- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaActivos Mineros y El Brocal avanzan con el cierre integral de Delta...

Activos Mineros y El Brocal avanzan con el cierre integral de Delta Upamayo

REMEDIACIÓN. Activos Mineros y El Brocal avanzan con el cierre integral de Delta Upamayo. De acuerdo a Activos Mineros, en la tercera semana de septiembre -en el lado norte del Lago Chinchaycocha (Pasco)- las empresas Sociedad Minera el Brocal, Cerro SAC, Aurex y esta entidad iniciaron la segunda etapa del proyecto de remediación ambiental Plan de Cierre Integral Delta Upamayo.

«Los trabajos de esta etapa comprenden el mejoramiento de suelos, plantación de gramíneas y totoras (propios de la zona), e instalación de sistema de riego. Además, el proyecto contempla alcanzar la recuperación ambiental de la zona, mediante la implementación de medidas de estabilización química, física e hidrológica que permita el prendimiento de las plantaciones y la acción de la caliza en los suelos ácidos del Delta Upamayo», informó Activos Mineros.

Agregó que los trabajos de la segunda etapa se ejecutarán en 159 días calendario, en un área de 259 mil metros cuadrados. Las comunidades del área de influencia del proyecto son Vicco y Cochamarca (Pasco) y San Pedro de Pari (Junín), ellas participan en el proyecto brindando mano de obra local.

Cabe precisar que la inversión de la obra supera 15 millones de soles que son financiados según porcentajes de participación por empresas mineras privadas y Activos Mineros en representación del Estado peruano.

DATOS SOBRE AMSAC

Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) es una empresa estatal de derecho privado, perteneciente al sector minero y a la Corporación FONAFE (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), quien es titular del 100% de las acciones.

El principal objetivo de AMSAC es remediar los pasivos mineros que le encarga el Estado (Ministerio de Energía y Minas, PROINVERSIÓN y el FONAFE). También figura entre sus responsabilidades el mantenimiento de los pasivos ya remediados.

AMSAC administra y supervisa los compromisos de posprivatización asumidos por los inversionistas mineros y, a su vez, colabora con la promoción de la inversión privada en las concesiones mineras del Estado.

Asimismo, administra otros encargos de entidades del Estado en Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, La Libertad, Madre de Dios, Piura, Puno, como la construcción de reservorios familiares y el apoyo a la formalización de los pequeños productores mineros (PPM) y productores mineros artesanales (PMA).

(Foto cortesía de AMSAC)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...