- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué la participación de mujeres en el sector minero es mínima?

¿Por qué la participación de mujeres en el sector minero es mínima?

MINERÍA. La presencia de mujeres profesionales en los sectores minería, energía e hidrocarburos, siguen siendo mínima en el Perú, lo cual representa una oportunidad para las empresas de estos rubros considerando que está comprobado que los equipos equilibradamente mixtos son más exitosos, manifestó Rodolfo León, Gerente General de la filial peruana de Downing Teal, líder mundial en la búsqueda y selección de talento.

“Se estima que la fuerza laboral femenina en esos sectores no llega ni al 10%, a diferencia de países como Canadá, en donde la tasa llega al 40% o 50%”, reveló el experto, quien detalló que la brecha laboral entre mujeres y hombres en el sector minero es abismal, pues la participación femenina es menor al 6% y en posiciones gerenciales de mayor jerarquía la fuerza laboral no llega al 2%”, precisó el representante.

Asimismo, “En energía e hidrocarburos la situación es similar a nivel ejecutivo, pues solo el 24% de mujeres ocupan puestos de oficina o de negocios y un 13% cargos técnicos en empresas de hidrocarburos”, agregó.

De acuerdo con el experto, en muchos países se busca la conformación de equipos mixtos por los mejores resultados que obtienen sobre los grupos conformados por una mayoría de género específica. Al respecto, León planteó algunas recomendaciones para aumentar la participación femenina en los sectores duros de la economía.

Educación. – Es importante motivar a las mujeres a seguir las carreras de industria, ingeniería, construcción, energía o minería, enfatizando que están entre las carreras mejor pagadas del mercado y rompiendo el paradigma de que son “solo para hombres”. En nuestro país la oferta laboral en los denominados sectores duros es bastante buena. Sin embargo, las profesionales para ocupar los diferentes puestos en estos rubros son escasas. Debemos hacer estos sectores más atractivos para mujeres.

Políticas de retención y desarrollo para mujeres. –  Las empresas de estos sectores deben proactivamente abrir espacios para la participación de mujeres en la fuerza laboral a todo nivel. Deben adoptar políticas corporativas que equilibren las oportunidades para hombres y mujeres, para motivarlas a apostar por trabajar en estos rubros. Por ello, es necesario que las empresas adopten prácticas de coaching y mentoreo que ayuden a las mujeres a integrarse a los equipos de trabajo y remuevan barreras a su desarrollo personal y profesional.  Así las empresas no solo obtendrán el beneficio de la mayor efectividad de los equipos mixtos, sino que cumplirán un importante aspecto de responsabilidad social en el desarrollo de mujeres profesionales.

Cambios de arriba hacia abajo. – Los líderes deben ser los primeros que respalden la iniciativa de inclusión en los puestos directivos, en programas de formación profesional y gestión de talentos.

Downing Teal es una red internacional que se encuentra presente en siete países a nivel mundial: Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile y Perú, que cuenta con más de 53 años de experiencia brindando un servicio de calidad, lo cual ha permitido que la empresa sea considerada, a nivel mundial, como una de las líderes en consultoría de reclutamiento y selección de talentos.

En el Perú, Downing Teal está presente hace más de 15 años brindando una orientación de calidad a las diferentes empresas que están en búsqueda de talentos, ofreciéndoles candidatos altamente calificados y competitivos para cargos de directorio, gerenciales y jefaturas. Asimismo, gracias a la red internacional a la que pertenece la empresa, Downing Teal maneja las mejores y más modernas prácticas en los procesos de reclutamiento y selección de talentos.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...