- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstas son las 17 materias primas estratégicas para la minería moderna

Estas son las 17 materias primas estratégicas para la minería moderna

MINERÍA. Metales como las tierras raras, el vanadio o el litio se han convertido en estratégicos por sus aplicaciones en el sector tecnológico, lo que ha llevado a las empresas mineras a poner el foco en estos elementos despreciados hace años y ahora imprescindibles para fabricar baterías o para almacenar la energía renovable.

“Hace diez o quince años valían cero, porque no se utilizaban para nada”, resumió en una entrevista con Efe el vicepresidente ejecutivo de Berkeley Minera, Francisco Bellón. Pero esa situación cambió radicalmente y en numerosos países hay muchos permisos de investigación pedidos ante el interés de la industria.

La lista de minerales estratégicos va cambiando con el desarrollo tecnológico. En opinión del director general de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y la Metalurgia española, Vicente Gutiérrez, los metales del futuro son los que están relacionados con la transición energética.

Así, crece de forma exponencial el precio del vanadio, que es utilizado en baterías, o la demanda del litio o el cobalto.

El siguiente listado recoge las materias primas estratégicas y sus aplicaciones en la industria:

  1. Tierras raras: Son un grupo de diecisiete metales de la tabla periódica, entre los que está el itrio, el cerio o el gadolinio, sin los que no se pueden fabricar celulares y computadoras y sin los que se retrocedería a los dispositivos antiguos. Las tierras raras están en pantallas, micrófonos, cámaras, memorias de almacenamiento o infrarrojos, entre otras aplicaciones.
  2. Vanadio: Las baterías de vanadio se fabrican exclusivamente con ese metal y son capaces de seguir cediendo grandes cantidades de energía a la vez que se están cargando, por lo que se usan tanto en generadores eólicos o solares como en coches eléctricos.
  3. Litio: Es un metal que también se emplea en las baterías recargables y, por tanto, en la industria del coche eléctrico.
  4. Cobalto: Las baterías de litio de los vehículos eléctricos no funcionarían sin cobalto, que se emplea además en la industria del automóvil.
  5. Tántalo: Se utiliza en los condensadores que almacenan y distribuyen la energía, por lo que la carga y descarga de dispositivos como móviles u ordenadores depende del tántalo.
  6. Niobio: Se destina a motores, cohetes o equipos de combustión por presentar una gran resistencia al calor.
  7. Indio: Se encuentra en todo tipo de pantallas porque es un metal conductor y transparente. También se utiliza junto al germanio en los motores y en los generadores eólicos y es esencial en la energía fotovoltaica.
  8. Antimonio: Sirve para endurecer el plomo en las baterías de almacenamiento. Además tiene propiedades ignífugas, lo que hace que se utilice en mobiliario de coches y aviones.
  9. Wolframio: Se encuentra en tubos de rayos X, en los aparatos de televisión, en los filamentos de los cables, en los contactos de interruptores y corriente eléctrica o en soldaduras.
  10. Germanio: Está en las redes de fibra óptica, en infrarrojos, en placas solares, en los CDs o DVDs y también en láseres, porque permite que una longitud de onda más pequeña y precisa.

A pesar de la pujanza de estos “nuevos” minerales, los metales básicos siguen siendo demandados por la industria porque tienen importantes aplicaciones en tecnología:

  1. Cobre: Los coches eléctricos llevan cobre, también los ordenadores y los aerogeneradores, por su alta capacidad para almacenar la energía.
  2. Plomo: Se emplea tanto en baterías eléctricas como en baterías de vehículos pesados. Además, en equipos médicos para proteger de la radiación en análisis clínicos, en la reproducción de vídeo o en revestimientos de cables.
  3. Oro: Se consume principalmente en joyería, aunque es un buen conductor de electricidad y resistente a la corrosión, por lo que adquirió otros usos a finales del siglo XX, incorporándose a computadoras, equipos de telecomunicaciones, reactores de aviación y naves espaciales.
  4. Zinc: Se usa en galvanizados y revestimientos de acero o en dispositivos electrónicos como computadoras.
  5. Hierro: Además de la industria siderúrgica y de usarse para aleaciones con otros metales, como el acero, el hierro sirve para fabricar computadoras.
  6. Estroncio: Está presente en el sector petroquímico, en los procesos de extracción de petróleo y gas natural, aunque también aparece en la fabricación de imanes o en la industria de la iluminación.
  7. Estaño: Se emplea en revestimientos o en soldaduras de circuitos eléctricos.

Foto Referencial

ABN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...