- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua: Comando regional Covid verificó cumplimiento de protocolos de salud en Quellaveco

Moquegua: Comando regional Covid verificó cumplimiento de protocolos de salud en Quellaveco

Anglo American brindó todas las facilidades para que autoridades recorran campamentos, centro médico y la zona especial de aislamiento.

Ratificando su respaldo a las acciones de prevención y control del coronavirus en la región Moquegua, y como muestra de transparencia y apertura, Anglo American facilitó una visita del Comando Covid a las instalaciones del Proyecto Quellaveco, donde se verificó el cumplimiento de los protocolos sanitarios para la protección de los trabajadores. Estos protocolos forman parte del Plan de Vigilancia, Prevención y Control contra el Covid-19 del proyecto Quellaveco, validado por el Ministerio de Energía y Minas y registrado por el Ministerio de Salud, y que facultan a diversos sectores a retomar actividades como parte de la fase dos de la reactivación económica.

La delegación partió desde Moquegua pasando los controles de embarque que incluye una declaración jurada, un examen clínico y la aplicación de una prueba rápida en una clínica local. El desplazamiento se realizó en unidades desinfectadas y acondicionadas para asegurar el distanciamiento de personas.

En Quellaveco, el Comando Covid inspeccionó el centro médico y dialogó con su personal respecto a los controles que se aplican de forma obligatoria como el distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarillas, el lavado de manos, la desinfección de ambientes, entre otros. También presenciaron el funcionamiento de las cámaras infrarrojas instaladas en diversos puntos de Quellaveco. Esta tecnología permite medir con precisión la temperatura corporal desde distancias seguras.

Las autoridades también recorrieron oficinas, comedor y habitaciones del personal en los campamentos de Papujune y Salviani, donde pudieron corroborar el cumplimiento de normas preventivas de convivencia. Además, se inspeccionó el área acondicionada para el aislamiento y monitoreo de casos sospechosos de Covid-19 en la zona de Cortadera, ubicada a más de 10 kilómetros de Salviani.

El área de aislamiento cuenta con el personal y equipamiento necesario para atender los casos que pudieran presentarse. Anglo American ha venido realizando diversos estudios con sus especialistas a nivel mundial sobre el comportamiento del virus, lo que ha permitido que se pueda definir cómo prevenir y gestionar los contagios en Quellaveco.

De esta forma, se ha incorporado en los protocolos, la aplicación de dos pruebas rápidas al personal, una antes de viajar al Proyecto y la segunda al séptimo día de estadía. Si se detectara un resultado positivo, el caso es considerado sospechoso y pasa a aislamiento, aplicándose una prueba molecular. Este proceso ha permitido determinar que de los 27 trabajadores dieron positivo a su prueba rápida estando en Quellaveco, solo 2 fueron confirmados con Covid-19 a través de la prueba molecular. En este periodo, esto representa una tasa de presencia del virus extremadamente baja.

El Covid-19 ha generado un impacto económico en el país y la región. Anglo American ratificó su respaldo a las acciones para la frenar la expansión del virus. En paralelo, Quellaveco se prepara para el reinicio progresivo y gradual de actividades y así culminar su construcción para ingresar a la operación de la mina, que es la etapa que generará las mayores contribuciones y oportunidades para reactivar a Moquegua e impulsar el desarrollo de la región.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...