- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGProyectos de investigación agrícola financiados por Minera Poderosa gana premio Caral 2020

Proyectos de investigación agrícola financiados por Minera Poderosa gana premio Caral 2020

Con la finalidad de rendir un justo reconocimiento a todos los proyectos de innovación que hayan contribuido con el desarrollo de la agricultura familiar, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), lanzaron el Premio Nacional INIA CARAL 2020.

Asociación Pataz participó de este concurso presentando dos proyectos de investigación e innovación en papa y maíz morado que fueron ganadores. En ambas investigaciones participó con el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Cajamarca.

En cuanto al cultivo de la papa los ensayos se llevaron a cabo en Pataz, Piás y Chugay; y en cuanto al maíz morado los ensayos se llevaron a cabo en Pataz y Chugay; dentro del área de Investigación Agraria del Asociación Pataz.

Poderosa financió estos proyectos a través de Asociación Pataz, además de los aportes del CIP y el INIA. Estos reconocimientos destacan el trabajo conjunto entre la empresa privada y el Estado.

Primer puesto

Desarrollo de variedades de papa resilientes al cambio climático con resistencia y/o tolerancia a rancha, para consumo directo y procesamiento, con mayores rendimientos para la seguridad alimentaria del Perú.

Ganadores: Asociación Pataz, Centro Internacional de la Papa y el INIA – Cajamarca

Segundo puesto

Adaptación y contenido de antocianina de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.) en la zona altoandina de Cajamarca, Perú.

Ganadores: Asociación Pataz y el INIA – Cajamarca

“Son dos premios importantes que hemos obtenido en este Primer Concurso Nacional Caral 2020. De 35 proyectos que presentó el INIA, seis han sido premiados y 2 son de INIA Baños del Inca en Cajamarca. El primer lugar en papa, con el Dr. Héctor Cabrera Hoyos y el segundo lugar en maíz morado, con mi persona”; indica la Ing. Alicia Medina Hoyos, especialista PN Maíz de la E.E.A. Baños del Inca-INIA.

La investigación en la papa es importante porque aborda el factor climático, tema que afecta directamente la producción.

Precisar también que esta variedad de maíz morado ayudaría a prevenir algunos tipos de cáncer debido a su alto contenido de antocianina y antioxidantes.

Estos reconocimientos obtienen premios económicos para promover e incentivar la investigación científica y potenciar el desarrollo de la actividad agrícola.

Objetivo del concurso

Promover la innovación agraria en el Perú a través de la documentación, difusión y premiación de casos exitosos de innovaciones tecnológicas, organizacionales e institucionales, y comerciales.

El concurso es un reconocimiento público a la calidad en la gestión y los resultados de acciones orientadas a mejorar las oportunidades de negocios de los agricultores peruanos y de las empresas del sector a resolver problemas de productividad y de gestión de los recursos agua, suelo, biodiversidad; y lograr la seguridad alimentaria, con innovaciones en ciencia y tecnología agraria.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...