- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos2021 será un año determinante para la industria del gas y el...

2021 será un año determinante para la industria del gas y el GNL

De acuerdo a un último informe de perspectivas de Wood Mackenzie, el 2021 será un año decisivo para la industria del gas y el GNL. En esa línea, Massimo Di Odoardo, Vicepresidente de Wood Mackenzie, dijo que «los responsables políticos tendrán que proporcionar claridad en los planes de descarbonización, incluyendo cómo ven el papel del gas natural, siguiendo las promesas de lograr la neutralidad climática”. Por lo tanto, los actores del gas tendrán que mostrar compromisos para descarbonizar el gas natural, incluso a través de la captura, utilización y almacenamiento de carbono y el hidrógeno azul.

“La descarbonización del gas natural se convertirá en una prioridad estratégica para la industria del gas”, agregó Odoardo, quien también precisó que el Wood Mackenzie identificó cinco temas que afectarían a la industria este año: las políticas asiáticas y europeas para apoyar la demanda de gas a medio plazo, los proyectos de CCUS a gran escala e hidrógeno azul en Europa podrían tomar FID en 2022, los anuncios de Biden sobre carbono neto cero, los precios 2021: TTF a un promedio de US $ 5.6 / mmbtu y promedio spot de GNL asiático a US $ 7.6 / mmbtu, y la firma de contrato a largo plazo para depender de la resolución de Qatar de seguir adelante con North Field East.

Respecto a la primera, anota que la aceleración en el cambio de carbón a gas es un tema clave a observar en Asia, ya que el carbón representa más del 50% de la combinación energética de la región. En Europa, retiros adicionales de plantas de carbón en Alemania y Polonia podrían apoyar una mayor utilización de gas a mediano plazo, similar a lo que está sucediendo en otros países europeos. Además, políticas firmes en apoyo de CCUS, así como del hidrógeno azul, respaldarían la demanda de gas en sectores difíciles de descarbonizar.

Sobre los anuncios de Biden, el informe señala que durante su campaña presidencial anunció una ambiciosa ‘revolución de energía limpia’ de 2 billones de dólares que busca acelerar la transición energética de EE. UU., Lo que incluye establecer un objetivo de emisión neta de carbono cero en el sector eléctrico para 2035 y declarar un regreso de EE. UU. al Acuerdo Climático de París. En ese sentido, Di Ordoardo dijo: “Si se implementan, estas políticas podrían tener efectos a largo plazo en el panorama energético de Estados Unidos. Anticipamos que la generación de energía sin carbono alcanzará el 58% para 2035, respaldada por una fuerte penetración de la energía eólica y solar. Pero con el aumento de la generación a gas al 36%, o 32 mil millones de pies cúbicos por día, quedaría una brecha significativa hacia el objetivo de cero neto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...