Con el objetivo de reforzar la lucha contra el crimen organizado, tras el crimen violento perpetrado en Pataz a manos de presuntas mafias vinculadas a la minería ilegal, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, instó al sector privado a sumarse a los proyectos de seguridad impulsados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh). Esta colaboración se realizará a través del mecanismo de obras por impuestos, permitiendo a las empresas financiar infraestructuras penitenciarias y otras iniciativas clave.
Durante la exposición de la cartera de proyectos del Minjusdh, Arana enfatizó que destinar recursos a la seguridad es esencial para prevenir actos delictivos, optimizar el sistema penitenciario y respaldar la estrategia gubernamental contra la criminalidad. El primer ministro reafirmó el compromiso del Ejecutivo de trabajar de manera articulada para restablecer la paz social en el país.
También puedes leer: Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas
Dentro de las medidas implementadas para modernizar el sistema penitenciario, el Gobierno ha introducido el uso de inteligencia artificial en sistemas de vigilancia, aprobado una norma que sanciona a las operadoras de telecomunicaciones cuya señal alcance los penales, activado el bloqueo de señal en 28 cárceles y mejorado las condiciones laborales del personal penitenciario.
La propuesta de obras presentada incluye 36 proyectos priorizados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Minjusdh y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), con una inversión superior a los S/ 2,600 millones. Estas iniciativas abarcan la construcción y renovación de centros penitenciarios, la compra de vehículos para el traslado de internos y personal, así como la instalación de inhibidores de señales. El evento contó con la participación de los ministros Raúl Pérez Reyes y Juan Alcántara, así como del director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio.