- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina presiona a EE. UU. para aprovechar bonanza de EV

Argentina presiona a EE. UU. para aprovechar bonanza de EV

La Ley de Estados Unidos se ha diseñado para reducir el dominio de China en el sector de metales críticos.

Argentina es considerada como uno de los principales productores de litio de más rápido crecimiento en el mundo.

Según Bloomberg, el país gaucho está presionando para obtener acceso a los nuevos créditos fiscales para vehículos eléctricos que otorga Estados Unidos.

Sin embargo, de acuerdo con la agencia de noticias, “Argentina no cumple con el requisito de ser un socio de libre comercio de Estados Unidos”.

Frente a ello, la propuesta de Argentina, hasta ahora, está siendo rechazada.

Beneficio para litio

La Ley de Reducción de la Inflación de Biden se ha diseñado para reducir el dominio de China en el sector de metales críticos.

Aprobada en agosto, la ley ha recibido atención porque “impulsará la fabricación y adopción de vehículos eléctricos en el país”.

Conforme a la norma, para calificar a los créditos, se requiere que el 80% de los metales de la batería de cada vehículo sean «extraídos o procesados» en Estados Unidos o un país con un tratado de libre comercio de los EE. UU. para 2027.

En ese sentido, Argentina estaría descartada, pese a que tiene una de las mayores reservas de litio, la mayor cartera de nuevos proyectos.

Y sus relaciones con Estados Unidos han mejorado desde que Biden asumió el cargo.



Buscan beneficios

Dado que la ley aún no se ha implementado, las embajadas de ambos países y la Cancillería argentina están encabezando conversaciones para recibir una excepción.

El mes pasado se realizó una reunión entre la Secretaria de Comercio de Estados Unidos y la Secretaría de Producción de Argentina

Tras la cita, Argentina afirmó su intención de querer ser incorporados a la nueva ley de inflación.

“Para que estemos en la cadena de proveedores de productos de litio porque hasta ahora no estamos allí”, señalaron las autoridades.

“Si logramos este acuerdo, podremos integrar nuestra producción con la producción estratégica de Estados Unidos”, sostuvieron.

Texto «ambiguo»

La clave para determinar si los productores en Argentina y algunas otras naciones serán elegibles para los créditos fiscales está en la interpretación de «extraído o procesado”.

Así consideró Conrad Mulherin, director de transición energética de PwC Australia.

La redacción “ambigua” de la ley podría hacer que países como Argentina e Indonesia queden excluidos de los créditos fiscales, lo que hace que el logro de los objetivos climáticos de Biden sea “muy difícil”, dijo.

Aún así, manifestó que el mercado fuera de Estados Unidos era grande, particularmente en China.

Y que también habría un mercado para metales de batería que no cumplen con IRA en vehículos estadounidenses más caros que no son elegibles para créditos fiscales.

Pero tal como está, la ley plantea dudas sobre los acuerdos de suministro entre los fabricantes de automóviles estadounidenses y los productores argentinos.

Poco antes de que se anunciara la IRA, Rio Tinto Group, la segunda minera más grande del mundo, firmó un acuerdo no vinculante con Ford para venderle litio de su proyecto de litio Rincón en Argentina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...