- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILHochschild: Construcción del proyecto Mara Rosa registra avance del 98%

Hochschild: Construcción del proyecto Mara Rosa registra avance del 98%

El montaje electromecánico comenzó y está según lo previsto con un avance del 77% con las pruebas individuales y la electrificación a partir de septiembre de 2023.

Hochschild Mining Plc informó que la construcción de su proyecto Mara Rosa en Brasil continúa avanzando según el cronograma y el presupuesto con un avance total del proyecto de 98% de finalización.

Con ello, la Compañía continúa esperando la primera producción en el primer semestre de 2024.

Salud y seguridad

En el proyecto se implementaron los estándares corporativos de salud y seguridad de Hochschild, incluida la introducción del indicador de seguridad Seguscore de la compañía. 

El proyecto ha completado aproximadamente cuatro millones de horas de trabajo sin lesiones y en lo que va del año los índices de frecuencia y gravedad se encuentran actualmente en 0,74x y 2, respectivamente.

Obtención

Todo el equipo principal del proyecto ha sido entregado al sitio. Recientemente se han cerrado contratos para explosivos y voladuras, suministro de gas y gestión de la puesta en servicio, así como para las principales materias primas, incluidos cianuro, medios de molienda, cal y carbón activo.



Mina y pre-desnudo

El contratista de desmonte previo ha comenzado los trabajos de voladura y ya se han movido 1.483kt de mineral (79% de avance) según lo previsto. 

El objetivo es garantizar una reserva para su uso durante el período de puesta en marcha de la planta. Se ha completado la construcción de los vertederos de desechos y los acopios de mineral.

Planta procesadora

El montaje electromecánico comenzó y está según lo previsto con un avance del 77% con las pruebas individuales y la electrificación a partir de septiembre de 2023. Se espera que el área de molienda, junto con los espesadores y los tanques de lixiviación estén mecánicamente terminados y listos en diciembre a tiempo para la fase de puesta en servicio.

Infraestructura

El embalse de agua de Pequi se encuentra operativo y lleno al 95% de su capacidad, lo que asegura agua para su operación en 2024. Además, se encuentran en pleno funcionamiento los edificios administrativos que albergan oficinas, comedor, primeros auxilios y guardería. 

La construcción de la pila seca comenzó durante el segundo trimestre y se espera que esté terminada a finales de este mes, mientras que la línea de transmisión se completó en septiembre y ya está operativa.

Permisos y sostenibilidad

En julio se presentó a las autoridades la documentación para el permiso de operación y se espera recibirla en el cuarto trimestre. El proyecto ya recibió el permiso operativo para la línea eléctrica y la autorización para activar la subestación principal en agosto, mientras que las autoridades también dieron permiso a la Compañía para poner en funcionamiento el circuito seco.

Sostenibilidad

Varias iniciativas han estado en marcha durante el trimestre:

  • El 21 de septiembre, los «Embajadores Ambientales» y el equipo de Sostenibilidad realizaron una campaña de plantación de 146 árboles nativos brasileños.
  • Un año después de su inauguración, la Ruta del Conocimiento ha alcanzado la marca de 1.000 visitas y ha sido visitada por una mezcla de estudiantes, autoridades locales y habitantes de las localidades de Mara Rosa y Amaralina y la región circundante.
  • En agosto, la Compañía donó un espacio recreativo a la vecina localidad de Porangatu.
  • En septiembre comenzó el programa de formación eléctrica y mecánica, que capacitará y cualificará a 35 trabajadores locales.
  • Como parte de un programa de apoyo municipal, en septiembre se donaron dos vehículos al ayuntamiento de María Rosa para apoyar la seguridad en la localidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...