- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras moviliza equipos para simulación de emergencia en nuevos sitios de exploración

Petrobras moviliza equipos para simulación de emergencia en nuevos sitios de exploración

Más de 440 personas participaron en pruebas relacionadas con el licenciamiento de la Margen Ecuatorial.

Petrobras realizó el 16 y 17 de abril un simulacro de derrame de petróleo en la Cuenca Potiguar, en el bloque de exploración POT-M-762, ubicado a 85 km de la playa de Ponta Grossa, en Icapuí, Ceará. La simulación se realizó en cumplimiento de una condición presentada por el Ibama como paso para la obtención de la licencia de perforación de los pozos Pitu Oeste y Anhangá, en la Cuenca de Potiguar.
 
En total, alrededor de 440 personas fueron movilizadas durante los dos días del ejercicio, que se desarrolló en Fortim, Ceará y Río de Janeiro. Se movilizaron cuatro aviones, dos drones, dos ambulancias, 32 vehículos terrestres y 20 embarcaciones para actuaciones de simulación de contención y recogida de hidrocarburos, protección costera, seguimiento, salvamento y asistencia a la fauna.
 
En Fortim se instaló un puesto de avanzada con una unidad médica y dos ambulancias. En Río de Janeiro, en el edificio del Senado, sede de Petrobras, en el centro de la ciudad, los equipos se comprometieron a atender las demandas y lograr la coordinación necesaria para la marcha de las operaciones.
 
El director de Exploración y Producción de Petrobras, Joelson Falcão Mendes, destacó la importancia del ejercicio.

“Cualquier simulación que forme parte de nuestra rutina nos enseña mucho para que nos sintamos preparados para posibles eventos reales. Estamos buscando licencias para una nueva frontera, un área extremadamente importante para Petrobras y estoy convencido de que, con este trabajo competente realizado aquí, el Ibama tendrá más confianza en que, en la hipótesis muy remota de un incidente, estamos preparados para actuar”, destacó Joelson.

Ejercicios de simulación de emergencia en la playa de Picos, en Icapuí (CE). Foto: Petrobras.

Para demostrar la solidez de los recursos de asistencia a la fauna silvestre, se pusieron en acción 20 grupos de trabajo en el mar y en las playas, con alrededor de 50 profesionales especializados en la materia, entre biólogos, veterinarios y cuidadores de zoológicos. Se instalaron cuatro unidades de recepción y estabilización de fauna entre Aracati e Icapuí. Además, para el evento fue movilizado el Centro de Despetrolización y Rehabilitación y Cuarentena (IAAP), en Caucaia.
 
Sólo en la Margen Ecuatorial, existen cuatro Centros de Defensa Ambiental (CDA), ubicados en Pará, Maranhão, Ceará y Rio Grande do Norte; además de otros nueve CDA, bases avanzadas y centros de respuesta a emergencias, distribuidos por el resto de Brasil.



Todas estas estructuras están adecuadamente equipadas para una pronta respuesta en caso de eventos accidentales que impliquen vertidos de petróleo en el mar, con el fin de minimizar los daños al medio ambiente, incluso si la probabilidad de que ocurra un evento de esta naturaleza es extremadamente remota.
 
El comandante del simulacro, Jeferson Kinzel, explicó que Petrobras mejora continuamente su capacidad de respuesta a emergencias.

“Esta simulación representa la etapa final de un trabajo que duró varios años. Nuestro equipo de EOR trabajó muy bien orquestado, demostrando que somos plenamente capaces de atender todas las demandas relacionadas con la protección del medio ambiente, la fauna y la protección costera, según el compromiso de Petrobras. En una nueva zona fronteriza como ésta, mostrar eficiencia, seguridad y una gran movilización de personas, equipos y recursos nos abre nuevas perspectivas para que podamos actuar en la Margen Ecuatorial en su conjunto”, enfatizó.

Cabe recordar que estos pozos ya han sido perforados. La simulación se realizó en esta época del año, a pedido del Ibama, debido a las condiciones climáticas y marinas, pero se refiere a perforaciones ya realizadas.

Margen Ecuatorial

La Cuenca Potiguar cubre porciones marítimas de los estados de Rio do Grande do Norte y Ceará y forma parte del llamado Margen Ecuatorial Brasileño, que se extiende entre los estados de Amapá y Rio Grande do Norte. La región es considerada una de las fronteras más nuevas y prometedoras del mundo en aguas profundas y ultraprofundas.

Los recientes descubrimientos anunciados en regiones adyacentes a estas fronteras, especialmente en los vecinos Guyana y Surinam, indican un potencial de producción de petróleo relevante para el Margen Ecuatorial brasileño.

Las nuevas fronteras brasileñas son esenciales para garantizar la seguridad y soberanía energética nacional, en un contexto de transición energética y economía baja en carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...