- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAutoridad de Saskatchewan aprueba a Denison Mines avanzar proyecto de uranio

Autoridad de Saskatchewan aprueba a Denison Mines avanzar proyecto de uranio

La fase de lixiviación está diseñada para evaluar la efectividad y eficiencia del proceso de lixiviación en la zona mineralizada.

El Ministerio de Medio Ambiente de Saskatchewan aprobó a Denison Mines su proyecto de uranio Wheeler River.

Según la empresa, el proyecto comprende la preparación, construcción y operación de las instalaciones requeridas para la prueba de campo de factibilidad (FFT).

Dicha prueba buscará la recuperación in situ (ISR) planificada para el depósito de Phoenix, que se encuentra dentro de Wheeler River.

La autorización también permite la gestión del material recuperado de la extracción de minerales hasta el tratamiento de aguas residuales, descarga y almacenamiento.

La minera aclaró que la aprobación siguió a la finalización de un proceso que involucró la revisión y consulta de la solicitud de permiso de la Compañía y los materiales de respaldo relacionados con el FFT.

El vicepresidente de operaciones de planta y asuntos regulatorios de Denison, Kevin Himbeault, sostuvo que vienen avanzando en el proceso de eliminación de riesgos de la operación de minería de uranio Phoenix.

Figure 1: Plan map showing location of FFT facilities (CNW Group/Denison Mines Corp.)

Prueba de campo de factibilidad

La prueba de campo de factibilidad (FFT) está diseñada para utilizar el patrón de prueba ISR a escala comercial existente instalado en Phoenix en 2021.

El objetivo es facilitar una evaluación combinada de Phoenix sobre el flujo hidráulico del depósito con las características de lixiviación que han sido evaluadas a través del programa de prueba de lixiviación de núcleo metalúrgico.

Así, en general, la FFT tiene como finalidad proporcionar una verificación adicional de los parámetros de permeabilidad, lixiviabilidad y contención necesarios para la aplicación exitosa del método de minería ISR en Phoenix.

Igualmente, se planea que la operación de la FFT ocurra en tres fases: la fase de lixiviación, la fase de neutralización y la fase de manejo de la solución recuperada.

En ese sentido, la mayoría de las actividades de prueba (fase de lixiviación y neutralización) ocurrirán dentro de un marco de tiempo operativo estimado de 60 días.

Para ello, se contará con la construcción y colocación de instalaciones temporales comenzando aproximadamente dos meses.

Esto se daría antes de la puesta en marcha de las instalaciones de prueba y el inicio de la fase de lixiviación.



Lixiviación y demás etapas

En tanto, la fase de lixiviación está diseñada para evaluar la efectividad y eficiencia del proceso de lixiviación en la zona mineralizada.

Lo cual se realizará a una profundidad de aproximadamente 400 metros debajo de la superficie.

La minera aclaró que espera que la solución recuperada de la fase de lixiviación contenga minerales disueltos, incluidos uranio, cobre, hierro, molibdeno y zinc.

Una vez en superficie, la solución recuperada (hasta un máximo de 500 metros cúbicos) se almacenará temporalmente en tanques de acuerdo con las medidas de contención de protección ambiental aprobadas.

Mientras que la fase de neutralización incluye la recuperación del resto de la solución mineralizada lixiviada de la Zona de Lixiviación.



Y tiene por objeto verificar la eficiencia y eficacia del proceso para devolver la Zona de Lixiviación a condiciones cercanas a la línea base.

Durante esa fase, se inyectará una solución alcalina suave (básica) en la zona de lixiviación para neutralizar el área y revertir los efectos residuales de la solución ácida inyectada durante la fase de lixiviación.

La solución recuperada de la fase de neutralización (hasta un máximo adicional de 500 metros cúbicos) también se almacenará temporalmente en superficie en tanques de acuerdo con las medidas de contención aprobadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...