- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCarrera de Minería no atrae a jóvenes en Canadá

Carrera de Minería no atrae a jóvenes en Canadá

Según encuesta de Abacus Data con MiHR, el 70% de los jóvenes «definitivamente» o «probablemente no» considerarían dedicarse a la minería.

En los últimos años, el enfoque de los jóvenes se ha alejado de la minería.

Así detalló la encuesta de Abacus Data realizada en 2021 con el Consejo de Recursos Humanos de la Industria Minera (MiHR) a 3.000 jóvenes de todo Canadá.

Conforme a su estudio, la minería ocupó el último lugar en una lista de nueve sectores profesionales.

Ryan Montpellier, director ejecutivo de MiHR, precisó que solo 11% de jóvenes identificaron que probablemente trabajarían en la industria minera.

También el estudio encontró que 70% de los jóvenes encuestados «definitivamente» o «probablemente no» considerarían dedicarse a la minería.

Demanda de mano de obra

De acuerdo con Mining.com, el decreciente interés en la minería llega en un momento difícil.

Ocurre que la industria minera enfrentará una creciente demanda de mano de obra y talento en los próximos años.

La minería necesitará unas 79,680 nuevas contrataciones entre 2020 y 2030 en su escenario de perspectiva de empleo de referencia, y 113,130 en un escenario expansivo.

Este dato se publicó en «Informe del mercado laboral minero canadiense» de MiHR en 2020.

Asimismo, la mayoría de las nuevas contrataciones requeridas serán necesarias para reemplazar a los trabajadores que se jubilan de la industria.

Incluso, se prevé que los subsectores de extracción y molienda de la minería experimenten brechas de contratación en todas las categorías ocupacionales.

Con la mayor escasez pronosticada en las ocupaciones comerciales (830 puestos de trabajo) y todas las demás ocupaciones (1,630 puestos de trabajo).

Nivel de inscritos

Los datos educativos confirman aún más la disminución del interés en la minería.

Entre 2010 y 2020, la inscripción en todos los niveles postsecundarios en Canadá para programas de ingeniería minera aumentó de un mínimo de 1.227 estudiantes en 2010/2011 a un máximo de 2.049 en 2014/2015, según datos de Statistics Canada.

Luego, la inscripción se redujo a 1.311 en 2019/2020. Cabe indicar que la información de los años anteriores a 2010 no estaba disponible.

Ahora, entre 2014 a 2020, se ha observado un patrón claro de una disminución en la matrícula total en ingeniería de minas, con una caída de la matrícula del 42%.

Montpellier también apuntó que, si bien la inscripción en ingeniería minera disminuyó en esos años, más estudiantes se inscribieron en otros campos de la ingeniería.

Los datos de StatsCan mostraron que el número total de inscritos en ingeniería se situó en 91,947 en 2010 y aumentó cada año subsiguiente, alcanzando 131,613 en 2019/2020.

Por otro lado, los números de graduación en ingeniería de minas son aún más bajos.

Entre el 2010 al 2019, el año con menor número de egresados ​​fue el 2010 cuando se graduaron 246.

Los números aumentaron constantemente a un máximo de 498 en 2016, luego cayeron gradualmente a 393 en 2019.

Con las ciencias geológicas y de la tierra, las tasas de inscripción han sido significativamente más altas que las de ingeniería minera.

Entre 2010 y 2020, la inscripción aumentó de 5,775 en 2010 a su pico de la década de 6,696 en 2014/2015, antes de disminuir a su nivel más bajo de 4,797 en 2019/2020.

El número de estudiantes que terminaron graduándose en esos campos ha sido notablemente menor.

La década se abrió en su nivel de graduación más bajo de 1,191, luego subió a 1,728 en 2017 antes de descender a 1,386 en 2019.

Factores

Para Montpellier, el actual mercado laboral ajustado en la minería es “algo grave” y atribuyó el deslucido interés entre los jóvenes a varios factores.

Uno de los factores sería que la mayoría de los trabajos mineros se encuentran en áreas rurales y remotas donde no hay suficientes personas para apoyar grandes proyectos industriales.

“Estamos viendo un éxodo de las zonas rurales de Canadá hacia lugares más urbanos, donde no hay trabajos en la minería”, comentó.

Otro es que los jóvenes asocian la minería con imágenes que no están en sintonía con el funcionamiento real de la industria.

“Muchos de los comentarios que recibimos de los jóvenes sobre las carreras en la minería es que simplemente no tenían ni idea”, dijo Montpellier.

“Sus percepciones de las carreras en la minería estaban anticuadas. Se basaron en estereotipos de programas de televisión. Entonces, tenemos que cambiar eso. Ahí hay un problema de comunicación”, resaltó.

También consideró que la imagen de la minería que se presenta a los jóvenes es, con demasiada frecuencia, solo desde la perspectiva de un activista ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...