- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁElectra Battery obtiene financiación del gobierno canadiense para reciclaje de minerales críticos

Electra Battery obtiene financiación del gobierno canadiense para reciclaje de minerales críticos

Su prioridad es asegurar el capital necesario para volver a poner en funcionamiento y ampliar su refinería de cobalto.

Electra Battery Materials anunció que ha recibido 5 millones de dólares canadienses en fondos de contribución del gobierno canadiense para apoyar el desarrollo de su tecnología patentada de reciclaje de materiales para baterías.

Al norte de Toronto (Ontario), Electra está construyendo la única refinería de sulfato de cobalto de Norteamérica como parte de un esfuerzo de múltiples fases para lograr capacidades de refinación en tierra para materiales catódicos. Su prioridad es asegurar el capital necesario para volver a poner en funcionamiento y ampliar su refinería de cobalto, con una visión a largo plazo de proporcionar materiales reciclados para baterías y níquel apto para baterías para el mercado de vehículos eléctricos.

En 2023, la empresa operó con éxito una planta de demostración de reciclaje de materiales de baterías en un proceso por lotes en su complejo de refinería en Ontario, procesando más de 40 toneladas de desechos de baterías al final de su vida útil, conocida como «masa negra», y produciendo productos de níquel, cobalto y litio de alta calidad.

Se cree que el programa de demostración de Electra es el primer reciclaje a escala de planta de material de masa negra en América del Norte, así como la primera producción nacional de producto precipitado de hidróxido mixto (MHP) de níquel y cobalto.

Aprovechando este éxito, la compañía dijo que está acelerando la siguiente fase de su proyecto de reciclaje para demostrar de manera continua que el proceso hidrometalúrgico de masa negra es escalable, rentable y puede implementarse en otros lugares.



Beneficios de la financiación

El gobierno canadiense, a través del programa de Investigación, Desarrollo y Demostración de Minerales Críticos de National Resources Canada, ha comprometido una financiación de 5 millones de dólares canadienses para este proyecto, que tendrá su sede en la propiedad totalmente autorizada de Electra, a unas cinco horas al norte de Toronto, en Temiskaming Shores.

«El anuncio de financiación de hoy es una señal clara del gobierno de Canadá de su compromiso continuo para crear una cadena de suministro de vehículos eléctricos sólida y sostenible», dijo Trent Mell, director ejecutivo de Electra.

«Si bien el reciclaje de minerales críticos es parte de nuestra estrategia comercial, también seguimos enfocados en la construcción de nuestra refinería de sulfato de cobalto y esperamos actualizar el mercado con desarrollos de financiamiento para reiniciar la construcción», añadió.

«Esta financiación aumentará la seguridad mineral y energética, creará buenos empleos y respaldará las oportunidades económicas, respaldando nuestro trabajo para construir un Canadá más limpio y una economía próspera y sostenible que funcione para todos», dijo Jonathan Wilkinson, Ministro de Energía y Recursos Naturales de Canadá.

El anuncio de financiación se realizó en Sudbury, junto con un anuncio de financiación para Mining Innovation Rehabilitation and Applied Research Corp (MIRARCO), que también recibió 5 millones de dólares canadienses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...