- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAlbemarle encabeza alianza que promueve la innovación en la minería no metálica

Albemarle encabeza alianza que promueve la innovación en la minería no metálica

Acuerdo con el Centro Nacional de Pilotaje impulsará el desarrollo de operaciones sustentables de extracción de litio.

Albemarle firmó una alianza con el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) –centro apoyado por Corfo y que se especializa en pilotajes y validaciones de nuevas tecnologías mineras-, para desarrollar un trabajo conjunto con foco en el avance y desarrollo de innovaciones para las operaciones sustentables de extracción de litio.

“Estamos enfocados en seguir creciendo y generando valor agregado a nuestra industria. Tenemos un compromiso con el desarrollo de la ‘Nueva era del litio’, en la que estamos dando pasos concretos en evolucionar en la manera en que hacemos las cosas, en la búsqueda de nuevas fuentes de agua, en colaborar con otros para viabilizar el acceso de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama, en la investigación y aplicación de nuevas formas de producción de litio con tecnologías de extracción directa”, dijo Ignacio Mehech, Country Manager y VP External Affairs Latam.

Términos del acuerdo

La firma del acuerdo se realizó en el marco del Encuentro Ecosistema CNP 2023, que se realizó en Santiago, el 19 de octubre y en el que asistió representando a Albemarle Carlos Calderón, gerente de Control y Finanzas de la compañía.

El acuerdo busca favorecer espacios de colaboración en pro de la innovación, el desarrollo científico y tecnológico de la industria minera en Chile, mediante el intercambio y transferencia de conocimiento tecnológico, intercambio de información relevante, el desarrollo de actividades conjuntas de mutuo interés y el establecimiento de redes de colaboración e innovación tecnológica de Albemarle y el centro tecnológico.

En este sentido, Andrés González, gerente general del CNP, explicó que esta alianza se fundamenta en los objetivos de profundizar el avance de una minería y extracción de litio sustentable y competitiva, lo cual se interrelaciona con el própósito del CNP que es mejorar la industria minera en sus distintas aristas.

“La alianza con Albermarle es estratégica porque permite ampliar nuestras capacidades a la minería no metálica, en especial a la pujante industria local del litio, donde hay varios proyectos en desarrollo donde sus tecnologías de extracción y la eficiencia en el proceso es clave para obtener las aprobaciones regulatorias y el financiamiento para iniciar sus operaciones. Este momento de transición es crucial para que las nuevas tecnologías y nuevas herramientas permitan impactar en una producción del litio sustentable, verde y amigable con el medioambiente”, especificó González.



Básicamente, con el acuerdo se ponen a disposición las capacidades expertas de pilotaje del CNP tanto en el Salar de Atacama como en planta química La Negra para capturar y acelerar tecnologías que sean de interés de Albermarle; y en paralelo estos dos sitios se suman a la a la red del CNP, alcanzando 13 espacios sitios de prueba.

Además con el acuerdo se explorarán y apoyarán a los desarrolladores de base tecnológica del rubro. De esta forma, Albermarle tendrá un rol principal en el desarrollo, aceleración y adopción de tecnologías, generando esta capacidad para el ecosistema en su conjunto.

Compromisos asumidos

En el marco de este acuerdo, Albemarle se compromete a facilitar el acceso a infraestructura industrial en procesos de extracción y purificación de litio para pruebas piloto; desarrollar actividades de búsqueda y/o llamado de proveedores de nuevas soluciones y tecnologías a partir de desafíos priorizados de la cartera de iniciativas de la empresa; realizar actividades relacionadas con la participación en el desarrollo de hojas de ruta, levantamiento de desafíos, priorización y definición de portafolio de iniciativas para buscar soluciones tecnológicas para adoptar y/o validar en sus operaciones, entre otras acciones, donde CNP fortalece las capacidades de Albemarle como un radar tecnológico y brazo técnico para el pilotaje.

En tanto, el Centro Nacional de Pilotaje pondrá a disposición del acuerdo la infraestructura para desarrollo y validación tecnológica minera; acceso a la red de más de 100 expertos de universidades disponibles para el desarrollo y validación de tecnologías, y para apoyar procesos de formación, entrenamiento y asistencia técnica de profesionales de la industria; estándares confiables validados por la industria minera, y la vinculación con el ecosistema del Centro.

“En particular, para el CNP es muy relevante generar y potenciar su capacidad de testear nuevas tecnologías al ecosistema, y este convenio habilita sitios de prueba en minería no metálica del litio de la mano de Albermarle, sobre todo en lugares tan relevantes como el Salar de Atacama y la planta química La Negra”, precisó el ejecutivo del CNP.

La relación entre ambas instituciones se gestionará mediante un equipo de trabajo, con una gobernanza y mecánicas específicas de trabajo conjunto lo que permitirá una gestión efectiva de la cartera de iniciativas actuales y las venideras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...