- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco asume el precio de mantenerse como la mayor cuprífera del mundo

Codelco asume el precio de mantenerse como la mayor cuprífera del mundo

La estatal chilena vendió la semana pasada US$ 2.000 millones en bonos, en dos tramos a tasas 230 y 235 puntos básicos.

Codelco pagó un alto precio para financiar los proyectos estructurales que requiere para mantener su estatus como el mayor proveedor de cobre del mundo.

La minera estatal chilena vendió la semana pasada US$ 2.000 millones en bonos, en dos tramos a tasas 230 y 235 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Es un saldo más amplio que el de sus bonos existentes. La carga de deuda de Codelco ya es la mayor entre las principales mineras de cobre monitoreadas por Bloomberg: aproximadamente 5,8 veces las ganancias antes de Ebitda.

Los fondos recaudados debieran ayudar a la empresa a avanzar con la modernización de sus minas y compensar la menor ley del mineral en sus depósitos. La producción de cobre de Codelco ha caído a su nivel más bajo en un cuarto de siglo y sus proyectos estructurales han sufrido accidentes y retrasos.

“Esto es lo que sucede cuando se necesita dinero. Honestamente, no es necesariamente una sorpresa dadas las necesidades de financiación”, dijo William Snead, analista del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA en Nueva York.



Codelco vendió US$ 1.500 millones en bonos a 12 años a una tasa del 6,45% y US$ 500 millones por medio de una reapertura de bonos al 2053 que emitió hace solo cuatro meses. Inicialmente el diferencial de los bonos era de unos 265 puntos básicos pero se ajustó a la baja en el día de la colocación.

Colocación de Ecopetrol

No obstante, si se compara el diferencial de colocación de los bonos nuevos a 12 años frente al de bonos ya emitidos a la misma fecha, este fue mayor que el de la colocación a principios del mes de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol a 2036.

Esto prueba el alto precio que Codelco tuvo que pagar para atraer compradores. En comparación, Chile vendió recientemente US$ 1.700 millones en bonos soberanos a cinco años con un diferencial de 85 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro, por debajo de su curva de tasas existente.

El día de la emisión, los bonos a 2053 de Codelco cayeron 1,3 centavos a 95,3 centavos por dólar en el mercado secundario antes de recuperarse en los siguientes días. En lo que va del año, los bonos de Codelco han registrado los peores retornos de cualquier emisor chileno de bonos corporativos en dólares.

Aun así, la demanda por los nuevos bonos superó la oferta en 3,75 veces, y los inversionistas obtuvieron tasas atractivas por sobre los bonos soberanos de Chile y en comparación con otros emisores latinoamericanos, dijo Oren Barack, director gerente de renta fija de Alliance Global Partners en Nueva York.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...