- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno chileno ajusta a la baja estimación para PIB e inflación en...

Gobierno chileno ajusta a la baja estimación para PIB e inflación en 2023

La variación más relevante estaría en el PIB minero, que crecería un 4,0%, frente al 4,9% previsto anteriormente.

Reuters.- El gobierno chileno ajustó ligeramente a la baja sus estimaciones de crecimiento económico para este año, así como de inflación, en medio del ajuste de la actividad local tras la rápida recuperación que tuvo luego de la pandemia de COVID-19, dijo el miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

De acuerdo al Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) crecería un 0,2%, frente al 0,3% proyectado por el reporte de mayo. La variación más relevante estaría en el PIB minero, que crecería un 4,0%, frente al 4,9% previsto anteriormente.

“En nuestras proyecciones tenemos una variación bastante menor (…). Hay diferencias más importantes en el PIB minero que es lo que nos ha sorprendido negativamente durante la primera mitad de este año”, comentó a senadores el funcionario.

“Hay que decir que el segundo semestre de este año la actividad minera debería crecer de todas maneras porque aparte de que hay factores más bien temporales que incidieron en la producción en la primera mitad del año, en la segunda mitad entra en operación Quebrada Blanca 2 y eso va a ser un empuje adicional a la producción”, detalló Marcel.

En tanto, la inflación promedio anual llegaría al 7,8%, desde el 7,9% visto anteriormente.

Marcel comentó que el eventual inicio de un proceso de recortes de la tasa referencial de interés del Banco Central probablemente no va a generar tanta diferencia en la inflación proyectada, que se prevé siga reduciéndose hacia adelante.

Sin embargo, comentó que las tasas más atractivas contribuirán a atraer inversiones, que cerrarán en terreno negativo durante este año.

“Con condiciones financieras más favorables e incertidumbre que se ha ido reduciendo, van a ir surgiendo proyectos más significativos que van a reactivar esos catastros” de inversión, señaló.

La demanda interna caería un 4,1% este año, desde la estimación previa del 3,5%.

Por otra parte, el gobierno espera un precio promedio del cobre -su mayor exportación- en 3,85 dólares por libra, desde el cálculo previo de 3,86 dólares.

- Advertisement - spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales