- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinisterio de Minería anuncia programa “Clúster para la innovación y tecnologización de...

Ministerio de Minería anuncia programa “Clúster para la innovación y tecnologización de la PyMM”

El programa busca aumentar la competitividad, productividad y sustentabilidad de la pequeña y mediana minería.

Con la presencia del subsecretario de Minería, Willy Kracht, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, el vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce y el presidente ejecutivo de la Corporación Alta Ley, Fernando Lucchini, además de diversos actores de ecosistema minero, entre ellos un numeroso grupo de representantes de pequeñas y medianas mineras nacionales, se lanzó el “Clúster para la innovación y tecnologización de la PyMM”.

Objetivos del programa

El programa busca contribuir a aumentar la competitividad, productividad y sustentabilidad de los procesos de la pequeña y mediana minería en Chile, a través de la adaptación, desarrollo y validación y trasferencia de innovaciones tecnológicas.

La actividad comenzó con la intervención del subsecretario, Willy Kracht, quien destacó que el ministerio está poniendo un foco importante en la pequeña y mediana minería.

Como parte de este trabajo, explicó que se está desarrollando una mesa nacional de trabajo para la pequeña minería que tiene tres objetivos principales: avanzar hacia un estatuto del sector que permita tener una definición consistente, y a partir de ella, implementar políticas públicas que apoyen su desarrollo.

Un segundo objetivo es optimizar la permisología para agilizar los trámites; y el tercero, avanzar hacia una política de fomento integral que apoye el desarrollo sostenible de este segmento de la industria minera.

Al respecto, la autoridad anunció el pronto inicio de un proceso participativo para validar una propuesta de visión y política de fomento para la pequeña minería en particular, que fue elaborada a partir de un diagnóstico del sector realizado entre 2022 y el primer trimestre de 2023.

En este sentido, Kracht mencionó la importancia del esfuerzo común que se está desarrollado en conjunto con la Corporación Alta Ley y otras instituciones para desarrollar una política y programas de fomento más integral para la actividad minera de menor escala.

“Durante este año, estamos desarrollando esta política de fomento a gran escala, hemos avanzado en el diagnóstico. Nuestra visión de la pequeña minería hacia el 2050 es que este sector sea referente mundial en seguridad, formalidad, tecnologización y que lo que la haga sostenible en el tiempo”, declaró.

Y en esa línea, el subsecretario abordó también la importancia que tiene la innovación en la pequeña y mediana minería.



“Es muy relevante porque necesitamos que este sector sea atractivo y convoque a nuevas generaciones para que se mantenga vivo en los territorios donde su acción es muy relevante por los encadenamientos productivos que genera”, complementó.

Opiniones al respecto

A continuación, tomó la palabra Patricio Céspedes, vicepresidente de Sonami, quien hizo hincapié en la relevancia en que los segmentos de la pequeña y mediana minería incorporen prácticas de Minería Verde, con miras a alcanzar procesos más eficientes y sostenibles, destacando que se busca acercar a la academia a los pequeños mineros.

Luego, continuó Jaime Pérez de Arce, vicepresidente ejecutivo de Enami, quien destacó el valor de esta iniciativa para la pequeña y mediana minería. “Actualmente estamos viviendo importantes cambios en el sector, con una etapa de leyes mucho más baja, en zonas polimetálicas y la necesidad de optimizar las instalaciones que posee la minera estatal”, explicó.

Para poder revertir esta situación, tienen varias iniciativas en carpeta, entre ellas transformar la planta que procesa oro en Vallenar, actualmente desabastecida, y darle un nuevo enfoque que permita ampliar el horizonte y hacer más eficiente los procesos productivos. También construir una nueva fundición, la creación de una nueva filial del litio, la agilización de las unidades de negocios de propiedad minera y el desarrollo de nuevos distritos mineros, entre otros.

Un nuevo impulso a la PyMM

“El desarrollo de la minería del futuro se encamina hacia una minería de menor escala, y la pequeña y mediana minería pueden ser un bastión del desarrollo nacional”, explicó Fernando Lucchini.

«Es por ello, la importancia de desarrollar programas que permitan aumentar su competitividad, productividad y sustentabilidad, que son los objetivos que busca este “Clúster para la innovación y tecnologización de la PyMM”, agregó.

Fernando Lucchini, señaló que “nuestra visión como Corporación es que esto se transforme en un canal, el gran canal idealmente, para poder coordinar, comprender mejor y diagnosticar de mejor manera cuáles son los desafíos y oportunidades en la pequeña y mediana minería; pero al mismo tiempo, y valga la redundancia, poder canalizar financiamiento por esta vía para que la solución de esos desafíos se haga realidad”.

En esa línea, manifestó que “esperamos este año 2023 poder, si no finalizar, al menos tener bastante avanzado un diagnóstico, una estrategia y una hoja de ruta para la tecnologización y la innovación en la pequeña minería, y por otra parte, en la mediana minería, para ya en 2024 poder empezar con programas tecnológicos propiamente tales”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...