- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión.

El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos mineros en Chile, estableciendo una nueva forma de analizar y entender el desarrollo de la industria minera nacional.

“Las generalizaciones pueden hacer daño. Se debe dejar de hablar de minería regional e ir más al detalle«, enfatizó el gerente de estudios de SONAMI, Reinaldo Salazar, durante la presentación. Esta nueva metodología responde a la urgente necesidad de superar las limitaciones que imponen las divisiones administrativas tradicionales al desarrollo eficiente del sector.

El estudio, que usó tecnología de vanguardia como Sistemas de Información Geográfica (SIG) y algoritmos de clusterización, analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. Los resultados revelaron una realidad más compleja y diversa de lo que tradicionalmente se consideraba. Por ejemplo, solo en la Región de Antofagasta se identificaron cinco distritos diferentes, cada uno con características y necesidades únicas.



Zona exclusiva al litio

Entre los hallazgos más relevantes, destaca la identificación de cinco zonas casi exclusivas de mediana minería y una dedicada específicamente al litio. Además, se observó que las zonas de mayor altitud conforman distritos mineros principalmente con faenas de alta producción, propias de la gran minería, mientras que la mediana y pequeña tienden a concentrarse cerca de la costa y centros de distribución.

La investigación abre nuevas oportunidades para optimizar el desarrollo del sector, desde la implementación de políticas públicas más efectivas hasta la mejora en la gestión de recursos hídricos y la reducción de emisiones de carbono. También plantea la posibilidad de agilizar procesos de permisos para proyectos dentro de estos distritos y fomenta una mayor integración horizontal en la cadena de valor.

“Esta nueva metodología promete poder transformar la manera en que se analiza y planifica el futuro de la minería en el país, facilitando un desarrollo más equilibrado y sostenible del sector”, concluyó Salazar.

El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, por su parte, celebró el estudio aludiendo a que “si utilizamos esta nueva forma de clasificación territorial podemos optimizar la infraestructura compartida y potenciar así aún más el desarrollo específico de cada uno de los 14 distritos, que juntos suman más de 5 millones de toneladas de cobre anuales y generan cerca de 170 mil empleos directos”.

“Un avance significativo”: debate técnico con expertos

La presentación concluyó con un panel de expertos moderado por Jorge Riesco, que contó con la participación del gerente general de GEM, Juan Ignacio Guzmán; el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, y el director de proyectos en Capstone Copper, Sergio Gaete.

Durante la conversación, los expertos resaltaron la importancia de contar con un debate más técnico que permita abordar eficientemente el déficit de infraestructura y otros desafíos específicos de cada distrito productivo.

Entre los expositores, coincidieron en que este estudio representa un avance significativo en la comprensión y planificación del desarrollo minero en Chile, proporcionando herramientas concretas para una toma de decisiones más precisa y efectiva, tanto en el ámbito público como privado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...