- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILETeck Resources incrementa el costo de proyecto de cobre QB2

Teck Resources incrementa el costo de proyecto de cobre QB2

QB2 es el proyecto de crecimiento más importante de Teck, que extenderá la vida útil de la mina existente en 28 años.

Teck Resources aumentó su estimación de costos de construcción para el proyecto de cobre Quebrada Blanca fase 2 (QB2) en Chile en al menos US$ 500 millones.

La minera diversificada más grande de Canadá ahora espera que QB2 cueste entre US$ 7.4 mil millones y US$ 7.75 mil millones.

Frente a una guía de julio de 2022 de US$ 6.9 mil millones a US$ 7 mil millones, y una estimación anterior de US$ 4.7 mil millones.

Teck Resources tiene una participación del 60% en Teck Quebrada Blanca SA (QBSA), propietaria de la mina.

Las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation tienen una participación colectiva de 30% en QBSA.

Mientras que la estatal chilena Enami tiene una participación no financiera de 10% en el proyecto.

Explicaciones

En una reunión para discutir los resultados del tercer trimestre, según Mining.com, Teck citó los supuestos actuales de tipo de cambio.

Así como las presiones de costos relacionadas con el clima y las condiciones del subsuelo como las principales razones detrás del aumento estimado.

La nueva cifra está en línea con la valuación de US$ 7,500 millones dada en agosto por el socio japonés de Teck, Sumitomo, que posee el 33,33% de Quebrada Blanca.

Proyecto de cobre QB2

QB2, el proyecto de crecimiento clave de Teck, ha enfrentado varios retrasos. Inicialmente, se esperaba que comenzara la producción en 2021.

El cronograma actual apunta al primer cobre para fines de diciembre, pero la compañía ha dicho que el inicio podría retrasarse hasta enero de 2023 si persisten los impactos en la productividad.

La minera prevé que la producción de cobre de Quebrada Blanca aumente durante 2023 luego de la puesta en marcha de QB2, con una producción que oscila entre 170,000 y 300,000 toneladas por año de 2023 a 2025.

La nueva estimación se compara con un pronóstico anterior de 245,000 a 300,000 toneladas anuales.

La producción del próximo año, señaló la compañía, estará en el extremo inferior del rango de orientación.

QB2 es el primer paso en el plan de Teck para aumentar su huella de cobre e implica extender la vida útil del depósito envejecido en 28 años.

La próxima fase de desarrollo de QB será la Quebrada Blanca y la expansión del molino (QBME).

Se espera que el estudio de factibilidad de QBME, incluidas todas las actividades ambientales de referencia, se complete en 2023.

“Se espera que QBME sea un contribuyente significativo a nuestra cartera de crecimiento de cobre a corto plazo con la primera producción prevista para 2026”, dijo a los inversionistas el director ejecutivo Jonathan Price.

Cabe precisar que Price asumió el puesto principal en Teck a principios de este mes.

“También continuamos avanzando en nuestros otros proyectos de crecimiento de cobre”, comentó.

Este proyecto implica un aumento en el rendimiento del concentrador de alrededor del 50% con la adición de un molino de molienda semiautógeno idéntico.

Una vez terminado, convertirá a Quebrada Blanca en la segunda operación de cobre más grande de Chile, después de Escondida.

También la ubicará entre las cinco principales minas de cobre del mundo.



Otros proyectos de Teck

Los otros proyectos de cobre de Teck incluyen un plan para formar una empresa conjunta 50:50 con PolyMet Mining para avanzar en proyectos de cobre y níquel en Minnesota (Estados Unidos).

De acuerdo con la empresa, se está realizando un estudio de factibilidad actualizado y una ingeniería detallada en NorthMet.

El trabajo de factibilidad en el proyecto de cobre y zinc San Nicolás en México se completará en el primer trimestre de 2024 y se espera la primera producción a fines de 2026.

La minera también anunció que estaba en la etapa final del proceso de obtención de permisos para su proyecto Zafranal, en Perú.

En Zafranal, Teck posee 80% y el estudio de factibilidad del proyecto se completó a mediados de 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...