- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACuota de mujeres en minería colombiana es del 20%

Cuota de mujeres en minería colombiana es del 20%

El estudio determinó que el porcentaje de participación femenina es del 33.2% en el subsector de energía y del 28% en hidrocarburos.

El Ministerio de Minas y Energía elaboró el Estudio Sectorial de equidad de género para el Sector Minero Energético.

En su estudio participaron más de 70 empresas para avanzar en la identificación de las brechas en el mercado laboral, así como de buenas prácticas en materia de equidad de género.

El estudio determinó, entre otras cosas, que el porcentaje de participación femenina para cada subsector.

Así, para el caso del subsector energía la participación de la mujer es del 33.2%; mientras que en hidrocarburos alcanza el 28%.

En el caso del subsector minería de Colombia, la cuota de la mujer es del 20.4%.

El estudio también reveló buenas prácticas que ya vienen desarrollando las empresas, especialmente en temas como atención de necesidades específicas de salud.

Igualmente, en apoyo a la licencia de maternidad y ambientes seguros, libres de violencia, acoso y explotación sexual, entre otros.



Más acciones

El ministerio reveló que también se conformó una alianza público-privada del sector por la equidad de género.

De esa manera se contó con la participación de 33 empresas de los 3 subsectores, 11 gremios y algunas organizaciones de mujeres líderes.

El objetivo ha sido el desarrollo de un plan estratégico que permitirá avanzar en la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Para ello, se ha contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, a través de la consultoría de Insuco y CoreWoman.

Mujeres en el Estado

En marzo de 2020 se lanzó oficialmente los Lineamientos para la equidad de género del sector, que contienen la hoja de ruta para promover, fortalecer y articular iniciativas que apunten a la integración del enfoque de género desde las dimensiones laboral y comunitaria.

Desde la gestión interna, el Ministerio de Minas y Energía es la primera entidad pública del país en adherirse e iniciar la implementación del Sello Equipares.

Se trata de un programa de certificación de sistemas de gestión de igualdad de género, liderado por el Ministerio de Trabajo y el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

De igual manera, se ha avanzado en el rediseño de herramientas de levantamiento de información.

También en procesos de autodiagnóstico y la ejecución del plan de trabajo para cumplir con los requerimientos.

En la última revisión sobre la composición de la Entidad se estableció que la participación de las funcionarias del Ministerio es equitativa frente a sus pares hombres.

A 2021, en cuanto a personal de planta alcanzó el 50.5% y en contratistas llegó a 49.2%.

Además, el porcentaje de personal profesional femenino en toda la entidad es de 54% y las mujeres que cumplen un rol de asesor ascienden al 57%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...