- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustrial Minera México recibe permiso para red IoT

Industrial Minera México recibe permiso para red IoT

La filial de Southern Copper aumentará la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas.

Industrial Minera México S.A. de C.V., filial de Southern Copper Corp. y a su vez propiedad de Grupo México S.A.B. de C.V., consiguió una autorización para desarrollar una red de telecomunicaciones y de Internet de las cosas (IoT) desde la banda de los 700 MHz.

De esa manera, espera aumentar la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas en México.

Así como también apunta a redirigir su capital humano a labores de mayor valor agregado.

La empresa también indicó que es la primera autorización que se entrega en México para que pueda aprovechar la innovación tecnológica en la extracción de metales.

Ello en principio con el desarrollo de una red LTE que mejorará primero las comunicaciones dentro y fuera de sus minas por el poder de penetración y cobertura de la banda de los 700 MHz.

Según El Economista, otras cinco empresas mineras ya han conseguido años atrás los permisos para usar frecuencias de espectro.

Sin embargo, en aquellos casos solo fueron autorizaciones para radiocomunicaciones de menor alcance tecnológico y con menores anchos de banda.



Hitos

El 26 de enero de 2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) consintió que Industrial Minera México pudiera usar dos pares de frecuencias con anchos de bandas de 10 MHz.

Cada uno en las operaciones de sus minas y plantas ubicadas en los estados de Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

La autorización permite a la compañía usar por cinco años diversas señales radioeléctricas ubicadas entre los segmentos de los 708-763 y 718-773 MHz en las zonas geográficas donde se ubican sus minas.

Asimismo, se determinó la factibilidad para el uso secundario del espectro solicitado, consistente en dos pares de segmentos de frecuencias dentro del intervalo de 698-806 MHz (banda de 700 MHz).

Todo ello con la finalidad de operar una red de banda ancha móvil con tecnología LTE en instalaciones dedicadas a actividades industriales.

La compañía explicó al IFT que primero intentó buscar a los operadores tradicionales de red para que pudieran proveerle cobertura y también aplicaciones de Internet de las cosas allí.

Esto con el propósito de automatizar y digitalizar sus operaciones; por ejemplo, con el aumento de la robotización de procesos.

Argumentos

Sin embargo, Industrial Minera México acreditó ante el IFT que tanto AT&T, Movistar y Telcel no radian señales en donde se ubican sus instalaciones.

Mientras que la banda de los 700 MHz se encuentra concesionada a la empresa Altán Redes.

Pero cuya cobertura tampoco alcanza a cubrir sus minas y esto después de mantener un diálogo con las propias empresas.

“No existe ningún concesionario o proveedor de servicios de telecomunicaciones que cuente con la capacidad de ofrecer los servicios requeridos, pues no existe proveedor alguno en el área de cobertura de las tres instalaciones donde Minera México pretende implementar estos servicios”, contó Industrial Minera México al IFT.



De esta manera, Industrial Minera México solicitó a la autoridad que se le permitiera usar bloques de espectro de 10 MHz en la banda de 700 MHz.

Espectro necesario para poder desarrollar aplicaciones de Industria 4.0 y construir siete estaciones base para radiar servicios.

Se debe tener presente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones concedió la petición bajo el esquema de uso secundario de espectro radioeléctrico.

Ello porque la banda de los 700 MHz está concesionada a Altán y no está permitido por ley utilizarse para la prestación de servicios directamente al consumidor.

Además, la autorización es solo para uso del espectro dentro de sus propias operaciones y no comercializar servicios a terceras partes.

Toma nota

Grupo México informa que opera minas e instalaciones en Charcas, San Luis Potosí; y Santa Bárbara, Chihuahua.

La empresa extrae en esas operaciones los minerales de cobre, plata, molibdeno, zinc, oro y selenio, en otros.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American implementa telemedicina y conectividad en comunidades de Moquegua

La minera entregó equipos médicos digitales y una antena de internet en Titire, beneficiando a siete comunidades con mejor acceso a salud y educación. Anglo American, a través del Programa Vive Salud, entregó un moderno kit de telemedicina al Puesto...

Fiscalía interviene minería ilegal en Huarmey y detiene a cuatro personas en operativo ambiental

El operativo destruyó campamentos, incautó dinamita, mineral aurífero e insumos, reforzando el compromiso contra la minería ilegal en Áncash. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa logró la detención preliminar judicial de cuatro personas por presunto delito de minería...

Precio del oro tocó nuevo máximo histórico: ¿A cuánto llegó y por qué?

Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro El precio del oro se mantenía en alza el jueves, respaldado por la debilidad del dólar y la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)...

Komatsu-Mitsui invertirá US$ 8 millones en Arequipa y Callao para reforzar atención al sector minero

La compañía reportó un crecimiento de 10% en ventas en 2025 y prioriza mejoras en La Joya y ampliación de talleres en el Callao. En los primeros ocho meses del año, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) alcanzó un crecimiento de 10%...
Noticias Internacionales

Ecuador incrementa compras de electricidad a Colombia y preserva embalse de Mazar

Las importaciones promediaron 201 MW en septiembre, con picos de 450 MW, mientras se busca enfrentar el estiaje previsto para octubre y noviembre. Entre el 1 y el 10 de septiembre de 2025, Ecuador incrementó significativamente sus compras de electricidad...

Ecuador: Operativo en Sucumbíos desmantela tráfico ilegal de hidrocarburos

Policía y Fuerzas Armadas incautaron 200 galones de combustible, una volqueta y equipos de bombeo en un predio usado para almacenamiento ilícito. En la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ejecutaron un operativo que permitió...

Leo Lithium liquida activos y devuelve capital tras salida de Mali

La australiana Leo Lithium anunció que devolverá al menos US$220 millones a sus accionistas, tras concretar la venta de su participación en el proyecto de litio Goulamina, en Mali. La minera señaló que la medida responde a la presión de...

Grupo indígena de Canadá advierte oposición a la fusión Anglo–Teck por falta de consulta

El gobierno canadiense, a través de la Ley de Inversiones de Canadá, tiene la facultad de aprobar o bloquear la transacción bajo el criterio de “beneficio neto” para el país. La Banda Indígena Osoyoos advirtió que presentará acciones políticas...