- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustrial Minera México recibe permiso para red IoT

Industrial Minera México recibe permiso para red IoT

La filial de Southern Copper aumentará la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas.

Industrial Minera México S.A. de C.V., filial de Southern Copper Corp. y a su vez propiedad de Grupo México S.A.B. de C.V., consiguió una autorización para desarrollar una red de telecomunicaciones y de Internet de las cosas (IoT) desde la banda de los 700 MHz.

De esa manera, espera aumentar la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas en México.

Así como también apunta a redirigir su capital humano a labores de mayor valor agregado.

La empresa también indicó que es la primera autorización que se entrega en México para que pueda aprovechar la innovación tecnológica en la extracción de metales.

Ello en principio con el desarrollo de una red LTE que mejorará primero las comunicaciones dentro y fuera de sus minas por el poder de penetración y cobertura de la banda de los 700 MHz.

Según El Economista, otras cinco empresas mineras ya han conseguido años atrás los permisos para usar frecuencias de espectro.

Sin embargo, en aquellos casos solo fueron autorizaciones para radiocomunicaciones de menor alcance tecnológico y con menores anchos de banda.



Hitos

El 26 de enero de 2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) consintió que Industrial Minera México pudiera usar dos pares de frecuencias con anchos de bandas de 10 MHz.

Cada uno en las operaciones de sus minas y plantas ubicadas en los estados de Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

La autorización permite a la compañía usar por cinco años diversas señales radioeléctricas ubicadas entre los segmentos de los 708-763 y 718-773 MHz en las zonas geográficas donde se ubican sus minas.

Asimismo, se determinó la factibilidad para el uso secundario del espectro solicitado, consistente en dos pares de segmentos de frecuencias dentro del intervalo de 698-806 MHz (banda de 700 MHz).

Todo ello con la finalidad de operar una red de banda ancha móvil con tecnología LTE en instalaciones dedicadas a actividades industriales.

La compañía explicó al IFT que primero intentó buscar a los operadores tradicionales de red para que pudieran proveerle cobertura y también aplicaciones de Internet de las cosas allí.

Esto con el propósito de automatizar y digitalizar sus operaciones; por ejemplo, con el aumento de la robotización de procesos.

Argumentos

Sin embargo, Industrial Minera México acreditó ante el IFT que tanto AT&T, Movistar y Telcel no radian señales en donde se ubican sus instalaciones.

Mientras que la banda de los 700 MHz se encuentra concesionada a la empresa Altán Redes.

Pero cuya cobertura tampoco alcanza a cubrir sus minas y esto después de mantener un diálogo con las propias empresas.

“No existe ningún concesionario o proveedor de servicios de telecomunicaciones que cuente con la capacidad de ofrecer los servicios requeridos, pues no existe proveedor alguno en el área de cobertura de las tres instalaciones donde Minera México pretende implementar estos servicios”, contó Industrial Minera México al IFT.



De esta manera, Industrial Minera México solicitó a la autoridad que se le permitiera usar bloques de espectro de 10 MHz en la banda de 700 MHz.

Espectro necesario para poder desarrollar aplicaciones de Industria 4.0 y construir siete estaciones base para radiar servicios.

Se debe tener presente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones concedió la petición bajo el esquema de uso secundario de espectro radioeléctrico.

Ello porque la banda de los 700 MHz está concesionada a Altán y no está permitido por ley utilizarse para la prestación de servicios directamente al consumidor.

Además, la autorización es solo para uso del espectro dentro de sus propias operaciones y no comercializar servicios a terceras partes.

Toma nota

Grupo México informa que opera minas e instalaciones en Charcas, San Luis Potosí; y Santa Bárbara, Chihuahua.

La empresa extrae en esas operaciones los minerales de cobre, plata, molibdeno, zinc, oro y selenio, en otros.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios. El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados,...

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...
Noticias Internacionales

Saudíes miran a Brasil y no a Chile en negocio minero: Poseen séptima mayor reserva de litio

La gigante minera saudí, controlada por el Estado, abrirá por primera vez una oficina en São Paulo. La gigante minera saudí Ma’aden invertirá unos 8.000 millones de reales (1.333 millones de dólares o 1.290 millones de euros) en exploración de...

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...