- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustrial Minera México recibe permiso para red IoT

Industrial Minera México recibe permiso para red IoT

La filial de Southern Copper aumentará la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas.

Industrial Minera México S.A. de C.V., filial de Southern Copper Corp. y a su vez propiedad de Grupo México S.A.B. de C.V., consiguió una autorización para desarrollar una red de telecomunicaciones y de Internet de las cosas (IoT) desde la banda de los 700 MHz.

De esa manera, espera aumentar la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas en México.

Así como también apunta a redirigir su capital humano a labores de mayor valor agregado.

La empresa también indicó que es la primera autorización que se entrega en México para que pueda aprovechar la innovación tecnológica en la extracción de metales.

Ello en principio con el desarrollo de una red LTE que mejorará primero las comunicaciones dentro y fuera de sus minas por el poder de penetración y cobertura de la banda de los 700 MHz.

Según El Economista, otras cinco empresas mineras ya han conseguido años atrás los permisos para usar frecuencias de espectro.

Sin embargo, en aquellos casos solo fueron autorizaciones para radiocomunicaciones de menor alcance tecnológico y con menores anchos de banda.



Hitos

El 26 de enero de 2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) consintió que Industrial Minera México pudiera usar dos pares de frecuencias con anchos de bandas de 10 MHz.

Cada uno en las operaciones de sus minas y plantas ubicadas en los estados de Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

La autorización permite a la compañía usar por cinco años diversas señales radioeléctricas ubicadas entre los segmentos de los 708-763 y 718-773 MHz en las zonas geográficas donde se ubican sus minas.

Asimismo, se determinó la factibilidad para el uso secundario del espectro solicitado, consistente en dos pares de segmentos de frecuencias dentro del intervalo de 698-806 MHz (banda de 700 MHz).

Todo ello con la finalidad de operar una red de banda ancha móvil con tecnología LTE en instalaciones dedicadas a actividades industriales.

La compañía explicó al IFT que primero intentó buscar a los operadores tradicionales de red para que pudieran proveerle cobertura y también aplicaciones de Internet de las cosas allí.

Esto con el propósito de automatizar y digitalizar sus operaciones; por ejemplo, con el aumento de la robotización de procesos.

Argumentos

Sin embargo, Industrial Minera México acreditó ante el IFT que tanto AT&T, Movistar y Telcel no radian señales en donde se ubican sus instalaciones.

Mientras que la banda de los 700 MHz se encuentra concesionada a la empresa Altán Redes.

Pero cuya cobertura tampoco alcanza a cubrir sus minas y esto después de mantener un diálogo con las propias empresas.

“No existe ningún concesionario o proveedor de servicios de telecomunicaciones que cuente con la capacidad de ofrecer los servicios requeridos, pues no existe proveedor alguno en el área de cobertura de las tres instalaciones donde Minera México pretende implementar estos servicios”, contó Industrial Minera México al IFT.



De esta manera, Industrial Minera México solicitó a la autoridad que se le permitiera usar bloques de espectro de 10 MHz en la banda de 700 MHz.

Espectro necesario para poder desarrollar aplicaciones de Industria 4.0 y construir siete estaciones base para radiar servicios.

Se debe tener presente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones concedió la petición bajo el esquema de uso secundario de espectro radioeléctrico.

Ello porque la banda de los 700 MHz está concesionada a Altán y no está permitido por ley utilizarse para la prestación de servicios directamente al consumidor.

Además, la autorización es solo para uso del espectro dentro de sus propias operaciones y no comercializar servicios a terceras partes.

Toma nota

Grupo México informa que opera minas e instalaciones en Charcas, San Luis Potosí; y Santa Bárbara, Chihuahua.

La empresa extrae en esas operaciones los minerales de cobre, plata, molibdeno, zinc, oro y selenio, en otros.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...