- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTesla instalará millonaria planta en norte de México

Tesla instalará millonaria planta en norte de México

Una fuente dijo a Reuters que la inversión inicial para la nueva planta sería de unos 1,000 millones de dólares. Posteriormente, la cifra crecería hasta los 10,000 millones de dólares.

Reuters.- El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla instalará una planta «muy grande» en el norte de México, anunciaron el martes autoridades del país latinoamericano, disipando las preocupaciones sobre la inversión que podría llegar hasta los 10,000 millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que conversó en la víspera con el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, como adelantó Reuters, y alcanzaron un acuerdo, después de haber dicho que no concedería permisos para construir una fábrica en el norteño estado Nuevo León por falta de agua.

«Platicamos ayer (lunes) con el señor Elon Musk, director de Tesla, y hay ya un entendimiento: sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey», informó el gobernante en referencia a la capital de Nuevo León, ubicada a unos 250 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

«Esto va a significar una inversión considerable y muchos, muchos empleos», agregó López Obrador, quien no detalló montos de inversión y reveló que el viernes había sostenido otra conversación con el magnate sudafricano.



Más tarde, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, anunció en un video en Instagram que Tesla se instalará en el municipio que gobierna, contiguo a Monterrey.

Una fuente dijo a Reuters que la inversión inicial para la nueva planta sería de unos 1,000 millones de dólares. Posteriormente, la cifra crecería hasta los 10,000 millones de dólares.

Otra fuente del gobierno mexicano agregó que la planta será una «Gigafábrica», como otras que posee Tesla en Estados Unidos, Europa y Asia. En ella se fabricarían el tractocamión «Semi», el deportivo «Roadster» y, muy probablemente, el sedán «Model 3».

Tesla no respondió a una solicitud de comentarios de Reuters.

ESCASEZ DE AGUA

El presidente había mostrado su preferencia por el centro o el sureste mexicanos como destino de la millonaria inversión y había esgrimido diversos factores, como la alta disponibilidad de agua en esos territorios o la cercanía a un nuevo aeropuerto que sirve a la capital.

La interferencia del mandatario ha sido vista por analistas como una mala señal para que el país se beneficie del «nearshoring», en momentos en que México ha emergido como una alternativa para la instalación de fábricas cerca a Estados Unidos.

Según el gobernante, la firma estadounidense informará el miércoles sobre sus planes para México, el mismo día en que la compañía celebra un evento anual con inversionistas, el Tesla’s 2023 Investor Day, y en los días posteriores se conocerán más detalles sobre los compromisos alcanzados.



También reveló que explicó a Musk que México no iba a poder ofrecer a Tesla subsidios para baterías y fabricación de semiconductores, como tiene en Estados Unidos.

La administración de López Obrador ha impulsado algunas iniciativas de energía renovable en la franja norte de México, como una planta solar y un proyecto para explotar el litio en Sonora, con el objetivo de atender la demanda de las fábricas automotrices a uno y otro lado de la frontera.

México posee vastas reservas de litio, principal componente para la elaboración de baterías para autos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares.

Según el presidente, Musk fue «atento» y «receptivo» para atender las preocupaciones de su administración por la falta de agua en Nuevo León, que en 2022 sufrió por la escasez del líquido.

El mandatario explicó que Tesla se comprometió a la utilización de agua reciclada para los procesos de fabricación de vehículos en la nueva planta, incluso para la pintura de los autos, y a realizar tratamiento del líquido.

En 2020, en Baja California, otro estado fronterizo con Estados Unidos, el Gobierno impulsó una consulta popular que forzó a la estadounidense Constellation Brands a trasladar una planta cervecera a Veracruz, en el Golfo de México, donde hay abundancia de recursos hídricos.

El mandatario ha promovido la inversión en el sureste de México, que incluye algunas de las zonas más pobres del país. Ahí se encuentran los dos proyectos de infraestructura más importantes de su administración: un tren y una refinería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...