- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American Perú destaca programa de capacitación operativa para Quellaveco con mujeres

Anglo American Perú destaca programa de capacitación operativa para Quellaveco con mujeres

El director general de Anglo American Perú, Tom McCulley, indicó que en el lado operativo, antes del brote de covid-19, habían comenzado las obras iniciales en boxes, así como también comenzaron a operar cuatro de sus 794 camiones. Pero «más importante aún, habíamos comenzado nuestro programa de capacitación operativa, con mujeres locales a cargo de los camiones».

«Entrevisté a estas mujeres en julio y fue conmovedor ver lo orgullosas que estaban de operar algunos de los camiones mineros más grandes y modernos del mundo. En general, este es un programa innovador para nosotros y muestra el compromiso que tenemos no solo con la comunidad local, sino, lo que es más importante, nuestras medidas de diversidad se están poniendo en práctica», recalcó McCulley en una entrevista con Global Business Reports.

Además, estaban haciendo un gran progreso, comenzando a incautar agua en el área de alta montaña, poner concreto en el área de trituración primaria y avanzar con la instalación de acero y mecánica en el área de la planta. Así, «uno de los hitos más importantes fue el movimiento de tierras, que se completó a principios de 2020».

La primera producción del proyecto Quellaveco, que tiene la capacidad de generar 300.000 toneladas de cobre al año en sus primeros 10 años de operación, se espera para 2022 y, según McCulley la mina cumplirá con los estándares internacionales. para la eliminación de relaves desde el primer día.

«Desde 2014, creemos que Anglo ha sido el líder mundial en el manejo de relaves. Estamos orgullosos de nuestro papel en el desarrollo del nuevo Estándar Global de Relaves, habiendo pasado mucho tiempo con las organizaciones involucradas para brindar experiencia y aportes que contribuyeron en gran medida a dar forma al Estándar. Quellaveco cumplirá con los estándares internacionales desde el primer día y ha tenido la ventaja de tener al director global de relaves de Anglo, Caius Priscu, como parte de nuestro equipo para garantizar que lo que diseñamos, construimos y operamos sea de clase mundial», dijo McCulley en una entrevista con Global Business Reports.

En otro momento de la entrevista, McCulley explicó que la implementación de FutureSmart Mining para la operación es una combinación de tecnología y sostenibilidad. En ese sentido, destacó que «si vuelve a la visión y el diseño de Quellaveco, realmente se ha centrado en la sostenibilidad a largo plazo de la mina mediante el uso eficaz de elementos como el agua, la energía y el medio ambiente».

Dijo así que «Quellaveco se ha centrado en tecnologías como la automatización, con herramientas digitales y analíticas que se unen. Buscaremos tecnologías futuras para incorporarlas a medida que avanzamos para asegurarnos de que estamos optimizando el uso sostenible de los recursos y manteniéndonos rentables».

Apoyo a comunidades locales

El director general de Anglo American Perú manifestó que el punto de inicio de la firma siempre ha sido la mesa de diálogo, y las personas que armaron el proyecto en 2011-2012 fueron pioneros desde en las relaciones con la comunidad y la sostenibilidad.

«Seguimos esa hoja de ruta hoy asegurándonos de cumplir con los compromisos. En 2020, la salud y el bienestar de la fuerza laboral y la comunidad local ha sido la principal prioridad, proporcionando kits de prueba, oxígeno y camas de hospital desde una etapa temprana», dijo.

También han proporcionado víveres a los lugareños, además de buscar áreas donde existiera una necesidad real para elaborar un plan de financiamiento de apoyo a la agricultura local, «que debe desarrollarse en armonía con la industria minera».

McCully aseveró que Anglo American tiene la intención de acelerar la construcción en Quellaveco, maximizar las oportunidades de empleo, continuar apoyando a los proveedores locales y comenzar a producir lo más rápido posible.

«Necesitamos reconocer que la minería es extremadamente importante para Perú, y como país, si no lo apreciamos, vamos a tener dificultades para apoyar el avance de la economía. El gobierno y la industria deben trabajar juntos para optimizar la minería, por lo que es parte de un cambio económico a largo plazo. El éxito de un proyecto como Quellaveco contribuye en gran medida a garantizar que otros proyectos reciban inversión, se desarrollen y creen empleo local. Esperamos ser un catalizador de este desarrollo en Perú», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...