- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1020

La minería peruana y la necesidad de un impulso económico sostenido

El día de hoy tendremos una entrevista con el Ing. Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Tema: La minería peruana y la necesidad de un impulso económico sostenido.

Asimismo, presentaremos un informe especial de lo que fue una visita del equipo de Rumbo Minero a la Unidad Minera Condestable de Southern Peaks Mining.
Tema: Especial, visita a la Unidad Minera Condestable.

Regulador financiero de Chile: Acuerdo sobre litio entre Codelco y SQM puede ser resuelto por directorio

Producción de litio en el salar de Atacama, en Chile.
Producción de litio en el salar de Atacama, en Chile.

«Lo anterior sin perjuicio del derecho de los accionistas, de corresponder, a perseguir las responsabilidades de los directores de conformidad a las reglas generales, en caso de ocasionarse perjuicios a la sociedad y a los accionistas», agregó.

Reuters.- El regulador financiero de Chile dijo el martes que el acuerdo entre Codelco y la minera SQM no necesita aprobación de los accionistas de la empresa y debe ser resuelto por el directorio de la productora de litio.

La mayor productora mundial de cobre y SQM lograron un acuerdo para crear una asociación que operará en el codiciado salar de Atacama hasta 2060, que estaba condicionado en parte por el dictamen del organismo financiero.

Tianqi pidió a fines de mayo a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) determinar si el acuerdo suscrito debe ser votado por los accionistas de la productora de litio, donde posee un quinto de las acciones.

«Esta comisión estima que no corresponde que una junta de accionistas extraordinaria de SQM se pronuncie sobre el denominado acuerdo de asociación, de modo que dicha operación debe ser analizada y resuelta por el Directorio de SQM», sostuvo el regulador.



«Lo anterior sin perjuicio del derecho de los accionistas, de corresponder, a perseguir las responsabilidades de los directores de conformidad a las reglas generales, en caso de ocasionarse perjuicios a la sociedad y a los accionistas. De esta manera, no es posible para este Servicio acceder a lo solicitado en su presentación», agregó.

LA CMF había dicho a inicios de mes que buscaría dar celeridad al estudio del caso.

A inicios de enero, SQM ya había solicitado a la CMF que se pronunciara si un eventual acuerdo debía ser votado a lo que el regulador respondió en marzo que solamente requería la aprobación del directorio.

Pero Tianqi insiste en que habría afectación sobre activos, lo que requeriría su debate en junta de accionistas.

Tianqi no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de Reuters.

Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, había dicho que no veía cómo Tianqi podría obstaculizar la operación.

Apurímac: Las Bambas se suma a la lucha contra la anemia con un aporte de más S/ 95 mil

Apurímac: Las Bambas se suma a la lucha contra la anemia con un aporte de más S/ 95 mil.

En atención a las solicitudes de apoyo de la Dirección Regional de Salud de Apurímac y las Redes de Salud de las provincias de Cotabambas y Grau.

Minera Las Bambas confirmó un aporte ascendente a S/ 95,188 para la adquisición de los suplementos de hierro para la prevención y tratamiento de la anemia en niños menores de 3 años. Estos suplementos serán distribuidos en todos los establecimientos de salud de los seis distritos de Cotabambas y el distrito de Progreso, provincia de Grau.

“Esta contribución demuestra la vocación de servicio y de compromiso de Las Bambas con el desarrollo del territorio donde tiene su operación minera”, afirmó Eduardo Delgado, representante de Minera Las Bambas.

La transferencia económica permitirá la compra de 873 frascos de Hierro Polimaltosado 50 mg/ml solución x 20ml o 30 ml y 7,860 frascos del Sulfato Ferroso 25 mg/ml solución x 20 ml o 30 ml.

Es importante señalar que una de las principales políticas públicas en el ámbito de la salud que ejecuta el Estado es la lucha contra la anemia, que aqueja a niños de entre 0 y 36 meses. Las cifras más recientes en torno a este tema revelan una situación alarmante: en la actualidad, el 43.1% de menores en el mencionado rango de edad presenta anemia, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Endes) 2023.



En Apurímac la incidencia de anemia incrementó de 47.9% a 55.8%. Así, la región tiene la mayor tasa de anemia infantil en la zona sur, solo detrás de Puno (70.1%).

Acto de entrega

El acto de entrega se realizó en la ciudad de Tambobamba al director de la Dirección Regional de Salud de Apurímac, Elio Vidal Robles, quien expresó su agradecimiento por el destacado aporte de Las Bambas que contribuirá a mejorar todos los procesos en la lucha contra la anemia y desnutrición emprendida desde el gobierno regional de Apurímac.

En la cita también estuvieron presentes los directores de las Redes de Salud provinciales de Cotabambas y Grau, Jimmy Alvites Rivas y Zenón Sucapuca Quinto, respectivamente, quienes agradecieron el gesto de Las Bambas y coincidieron en llamar a trabajar en forma articulada entre todos los sectores en beneficio de la población.

Rio Tinto invertirá US$ 165 millones en renovar su fundición de aluminio de Quebec

Grande-Baie
Fundición Grande-Baie de Rio Tinto en Quebec, Canadá.

En 2025 y 2026, Rio Tinto iniciará las obras de reconstrucción de la coraza de hormigón y del revestimiento refractario de los hornos de cocción de ánodos.

Rio Tinto anunció que invertirá 226 millones de dólares canadienses (US$ 165 millones) en su fundición Grande-Baie, en Quebec (Canadá).

La inversión se destinará a la renovación de dos hornos de cocción de ánodos que han llegado al final de su vida útil. La empresa también llevará a cabo estudios de viabilidad para la eventual sustitución de los depuradores y los puentes grúa del centro de producción de ánodos.

Las obras de reconstrucción de la coraza de hormigón y del revestimiento refractario de los hornos de cocción de ánodos se llevarán a cabo a lo largo de dos años, en 2025 y 2026, dijo Rio, añadiendo que los nuevos equipos garantizarán un suministro competitivo de ánodos a las plantas de Grande-Baie y Laterrière durante las próximas décadas.



La minera también dijo que compensará las emisiones de carbono relacionadas con el proyecto de construcción a través de diversas iniciativas, como la plantación de árboles cerca de la fundición de aluminio.

La renovación de los hornos de cocción de ánodos de la fundición Grande-Baie es una inversión importante que garantizará la sostenibilidad y la competitividad de la producción responsable de aluminio en la región en las próximas décadas y generará importantes beneficios económicos», declaró Martin Lavoie, director de operaciones de Rio en Grande-Baie y Laterrière.

La mayor parte de los beneficios económicos asociados al proyecto se generarán en Quebec. En el punto álgido del proyecto, unos 185 trabajadores deberían estar en el lugar, dijo Rio. Rio Tinto completó la sustitución de sus hornos de cocción de ánodos en la fundición de aluminio Alma en 2021.

Bayhorse Silver recibe permiso proyecto Pegasus

Bayhorse Silver Inc. es una empresa de exploración y producción en Oregon, EE.UU.

La anomalía de baja resistividad se extiende más de una milla (1,6 km) desde el NNW hasta el SSE.

Bayhorse Silver Inc. informó que ha recibido aprobación para su programa de perforación diamantina de hasta 10,000 pies (3048 m) en el área de estudio VTEM completada en su proyecto Pegasus en Idaho, una milla al este de su mina de plata Bayhorse, Oregón, Estados Unidos.

El programa de perforación profunda inicial planeado de 5 pozos de hasta 1800 pies (548,6 metros) de profundidad se basa en los objetivos de baja resistividad identificados en el estudio que comienza a 330 pies (100,6 metros) debajo de la superficie y se extiende hasta 1800 pies (550 metros) en profundidad.

La anomalía de baja resistividad se extiende más de una milla (1,6 km) desde el NNW hasta el SSE y se cree que se extiende más allá del área de estudio VTEM al sur del grupo de reclamo Pegasus de 4 millas cuadradas (1036 ha).

El director ejecutivo de Bayhorse, Graeme O’Neill, comentó que «es necesario obtener permisos de perforación anticipados para evitar retrasos durante la favorable temporada de perforación de verano, y nuestro equipo técnico ha hecho maravillas para completar los permisos tan rápidamente».

Sandvik presenta el servicio de tecnología posventa AutoMine® Lifecycle Support Solutions

Sandvik presenta el servicio de tecnología posventa AutoMine® Lifecycle Support Solutions.

AutoMine® Lifecycle Support Solutions es un servicio escalable diseñado para garantizar un soporte tecnológico integral de posventa para los clientes nuevos y existentes de AutoMine®.

AutoMine® Lifecycle Support Solutions está respaldado por la red global de centros de servicio de Sandvik, que ofrece soluciones flexibles, escalables y personalizadas diseñadas para satisfacer las necesidades de automatización únicas de un cliente.

La solución escalable acelera el retorno de la inversión en automatización, reduce el tiempo de inactividad del proceso de producción automatizado, mejora la productividad y desarrolla la competencia del operador al tiempo que brinda soporte durante el ciclo de vida para los procesos de automatización críticos para el negocio.

La solución de servicio posventa ofrece una variedad de opciones de soporte, centradas en los tres pilares de una implementación exitosa de la tecnología: automatización, competencia y operaciones. También incluye acceso a un portal de emisión de tickets de servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, con métricas KPI de nivel de servicio estandarizadas.



Disponible en una variedad de paquetes rentables, la solución incluye servicios de soporte experto remoto o en sitio, desarrollo de competencias, implementación de versiones de software, revisiones anuales del desempeño de la automatización y servicios de asesoramiento de excelencia en minería digital, lo que permite a los clientes optimizar su uso de AutoMine® mejorando sus habilidades. y procesos.

«Hemos desarrollado este servicio para ayudar a los clientes a maximizar los beneficios de sus inversiones en automatización y brindarles una experiencia mejorada de soporte posventa para la tecnología de automatización», dijo Niel McCoy, Director Global Aftermarket Automation de Sandvik Mining and Rock Solutions.

“Eso significa valor agregado a través de mejoras en la productividad y el uso de las capacidades de AutoMine® a través de capacitación, recursos de resolución de problemas en línea y una red de soporte global. Esta solución también brinda a los clientes las herramientas para planificar con anticipación sus repuestos de AutoMine®, ayudándoles a evitar el tiempo de inactividad y a poner en marcha la producción lo más rápido posible”.

Sandvik Group

Sandvik es un grupo global de ingeniería de alta tecnología que ofrece soluciones que mejoran la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad para las industrias de fabricación, minería e infraestructura. Estamos a la vanguardia de la digitalización y nos enfocamos en optimizar los procesos de nuestros clientes. Nuestra oferta líder a nivel mundial incluye equipos, herramientas, servicios y soluciones digitales para mecanizado, minería, excavación de rocas y procesamiento de rocas. En 2023, el Grupo tenía aproximadamente 41.000 empleados e ingresos de aproximadamente 127 mil millones de SEK en aproximadamente 170 países dentro de operaciones continuas.

Sandvik Mining and Rock Solutions

Sandvik Mining and Rock Solutions es un área de negocios dentro del Grupo Sandvik y un proveedor líder mundial de equipos y herramientas, piezas, servicios, soluciones digitales y tecnologías que impulsan la sostenibilidad para las industrias de la minería y la construcción. Las áreas de aplicación incluyen perforación de rocas, corte de rocas, carga y transporte, construcción de túneles y canteras. En 2023, las ventas ascendieron a aproximadamente 66 mil millones de coronas suecas y con alrededor de 17 000 empleados.

Mincetur: Ocho regiones elevaron sus exportaciones en primer cuatrimestre del 2024

exportaciones de cobre
Exportaciones de cobre.

En el sur del país, destacó Puno (+171%) por las mayores ventas de oro (+205%) y estaño (+81%). En el centro, destacaron las mayores exportaciones de Huánuco (+62%), gracias al incremento de las ventas de zinc.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó que ocho regiones del interior del Perú elevaron sus exportaciones en el primer cuatrimestre del 2024. Estas regiones son Puno (+170,5%), Huánuco (+62,1%), Loreto (+24,7%), Tacna (+12,8%), La Libertad (+10,1%), Madre de Dios (+6,6%), Ica (+4,8%) y Moquegua (+1,8%).

En el sur del país, destacaron Puno (+171%) por las mayores ventas de oro (+205%) –mineral cuya cotización alcanzó récord en abril de 2024– y estaño (+81%). Además, aumentaron los envíos de quinua en grano (+50%).

Otras regiones que incrementaron sus exportaciones fueron Tacna (+13%), gracias a la mayor venta de cobre, mineral cuyo precio ha venido incrementándose en los últimos meses, principalmente en abril; y Moquegua (+2%) por la mayor venta de molibdeno. Por el contrario, la exportación de Arequipa cayó 9% debido a las menores ventas de cobre.

Oriente y norte peruano

En el oriente del país, las exportaciones de Loreto aumentaron 25% impulsadas por la mayor venta de petróleo crudo (+24%) debido al incremento en los volúmenes embarcados. También aumentaron los envíos de café. Por su parte, Madre de Dios incrementó 7% el valor de sus ventas al exterior gracias a los mayores despachos de castañas y oro.



En el norte, La Libertad logró aumentar 10% sus exportaciones, gracias a mayores ventas de oro (+35%) y productos agropecuarios entre los que destacan el arándano (+159%) y el azúcar (+151%). Las exportaciones de Piura, Áncash y Tumbes disminuyeron debido a la menor venta de productos pesqueros, mientras que en Cajamarca disminuyeron las ventas de cobre; y en Lambayeque, de fruta. 

Exportaciones del centro peruano

En el centro, destacaron las mayores exportaciones de Huánuco (+62%), gracias al incremento de las ventas de zinc, e Ica (+5%), por las mayores ventas de minerales (zinc y cobre) y productos agropecuarios (palta, arándano). En el primer cuatrimestre, Ica fue la 1º exportadora del interior del país, con envíos que totalizaron los US$ 2 300 millones.

“Es importante resaltar que en el interior del país, Ica y Arequipa lideran las exportaciones totales. Las agroexportaciones son impulsadas, principalmente, por las regiones costeras de La Libertad, Ica y Piura. En el ámbito pesquero, Piura lidera las exportaciones, con Áncash ocupando el segundo lugar”, destacó la titular del Mincetur.

Datos

  • En los últimos 12 meses (mayo 2023 – abril 2024) el valor de la exportación proveniente de las regiones del interior totalizó US$ 54 715 millones (84,5% del total nacional). 
  • La agroexportación peruana fue liderada por las regiones de la costa: La Libertad (20% del total), Ica (19,5%), Piura (11,8%) y Lambayeque (7,3%).

Ramp Metals reporta oro de alta ley en su proyecto Rottenstone SW

Ramp Rottenstone
Proyecto Rottenstone SW de Ramp Metals en Saskatchewan (Canadá).

El programa de perforación de invierno de 2024 incluyó 73,55 g/t de oro y 19,50 g/t de plata en 7,5 metros.

Ramp Metals ha perforado un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su proyecto Rottenstone SW en Saskatchewan (Canadá). Los resultados parciales del primer pozo del programa de perforación de invierno de 2024 incluyeron 73,55 g/t de oro y 19,50 g/t de plata en 7,5 metros, incluidos 164 g/t de oro en 1,5 metros, 182 g/t de oro en 1,5 metros y 60,8 g. /t de oro de más de 1,5 metros en el pozo Ranger-01. La intersección comenzaba a 227 metros de profundidad del pozo.

El mismo pozo arrojó 4,27 g/t de oro en 5 metros, incluidos 6,18 g/t de oro en 1,5 metros y 7,28 g/t en 1,5 metros, comenzando en 293 metros. Otra intersección comenzó a 307 metros y analizó 1,81 g/t de oro en 3 metros, 2,54 g/t de oro en 1 metro y 2,85 g/t de oro en 1 metro.

«Estamos encantados de realizar un importante descubrimiento de oro en nuestro primer programa de perforación en la propiedad. Estos interceptos están en línea con los interceptos de mayor ley perforados en Saskatchewan. Estos resultados de perforación indican un enorme potencial en Rottenstone SW y marcan un hito excepcional en historia de Ramp Metals», dijo el director ejecutivo Jordan Black.



Rottenstone SW

El objetivo de Rottenstone SW es ​​una oportunidad totalmente nueva ubicada a unos 115 km al norte de La Ronge, Sask. La propiedad incluye elementos del histórico grupo Rottenstone de níquel, cobre y platino, además de una mina de oro, que produjo alrededor de 4.000 toneladas de mineral de alta calidad.

Ramp continuará invirtiendo dos conductores (Rogue y Ranger) en el programa actual y otras dos anomalías conductivas no probadas en Rottenstone SW con geofísica terrestre.

Ramp Metals obtuvo una participación del 100% en las propiedades Rottenstone SW y PLD al perforar 1.180 metros el verano pasado. Tres de los agujeros se cruzaron y se diseminaron hacia una mineralización semimasiva. Dos muestras aleatorias tomadas en octubre pasado arrojaron 5,11 g/t y 1,09 g/t de oro.

Anfield Energy recibe aprobación del permiso de perforación para Slick Rock

Un activo clave en la cartera de Anfield es Shootaring Canyon Mill en el condado de Garfield, Utah.

Los permisos permiten perforar entre los meses de junio y setiembre. 

Anfield Energy Inc. anunció que ha recibido las aprobaciones finales para su solicitud de permiso de perforación para comenzar un programa de perforación rotativa de 20 pozos y 20,000 pies en su proyecto de uranio y vanadio Slick Rock, ubicado en el condado de San Miguel, Colorado.

Las aprobaciones de permisos incluyeron la Oficina de Administración de Tierras, la División de Recursos, Minería y Seguridad de Colorado y un Permiso de Uso Especial del Condado de San Miguel, Colorado, para permitir el acceso a través de las carreteras del condado para el proyecto de perforación.

Los permisos permiten perforar entre los meses de junio y septiembre. Anfield utilizará contratistas locales para completar la perforación.

Anfield espera comenzar el programa de perforación en el tercer trimestre de 2024. Este es un paso crucial en el plan de Anfield para obtener un permiso de mina importante para Slick Rock mientras la Compañía mira hacia la futura producción de uranio y vanadio.

Corey Dias, director ejecutivo de Anfield, comentó que están muy contentos de comenzar el desarrollo en Slick Rock, ya que este proyecto es parte integral de nuestra estrategia de producción de uranio y vanadio.

Dias agregó que el programa de perforación de 20 pozos, que comenzará durante el tercer trimestre de 2024, les permitirá verificar y mejorar nuestro recurso conocido en el sitio y cumplir con los criterios para obtener un permiso de mina grande de la agencia correspondiente.

«Nuestro objetivo es tener las minas Slick Rock y Velvet-Wood listas para la producción antes del reinicio del molino Shootaring Canyon, con la alimentación inicial lista para el transporte una vez que el molino esté listo para recibirla”, dijo.

El programa de perforación se utilizará para recopilar información geológica relacionada con la mineralización de uranio en el área. Las actividades incluyen reparaciones menores a los caminos de acceso, preparación de sitios de perforación, perforación con equipos de perforación rotativa de lodo, recopilación de datos y recuperación de sitios de perforación.

Tres o cuatro de los pozos de perforación se convertirán en pozos de observación y monitoreo de agua subterránea para establecer parámetros de referencia del acuífero.

Arizona/Utah/Colorado – Molino del Cañón Shootaring

Un activo clave en la cartera de Anfield es Shootaring Canyon Mill en el condado de Garfield, Utah. El molino Shootaring Canyon está ubicado estratégicamente dentro de una de las áreas de producción de uranio históricamente más prolíficas de los Estados Unidos, y es uno de los tres únicos molinos de uranio autorizados en los Estados Unidos.

Los activos de uranio convencional de Anfield consisten en concesiones mineras y arrendamientos estatales en el sureste de Utah, Colorado y Arizona, dirigidos a áreas donde se realizó extracción o prospección de uranio en el pasado.

Los activos de uranio convencional de Anfield incluyen el proyecto Velvet-Wood, el proyecto de uranio Frank M, el proyecto West Slope y el tubo de brecha Findlay Tank. Se completó una PEA NI 43-101 para el proyecto Velvet-Wood.

MTC próximo a culminar la instalación del puente Cachinani en Puno

instalación del puente Cachinani en Puno.
MTC próximo a culminar la instalación del puente Cachinani en Puno.

Vía modular, que une los distritos Palca, Vilavila y Ocuviri en la provincia de Lampa, beneficiará a ganaderos y agricultores de la zona.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provías Nacional, realiza los trabajos finales de instalación del puente modular Cachinani en la región Puno. La vía une los distritos de Palca, Vilavila y Ocuviri en la provincia de Lampa. Así lo informó el ministro Raúl Pérez Reyes. 

La instalación de este puente modular posibilitará el traslado en condiciones seguras de los residentes de la zona, dedicados en su mayoría a la ganadería y la agricultura, así como a los usuarios de la vía que se trasladan entre Arequipa y Puno. Además, el puente garantiza la fluidez del tránsito para vehículos de carga y de pasajeros.

Cabe anotar que el caudal de la quebrada cercana al actual puente se incrementó, lo que originó el socavamiento de las estructuras de la vía. Ante ello, se gestionó la instalación de un nuevo puente modular y, de esa manera, restablecer el tránsito vehicular en el sector Rivera Coylata.



Puente modular

El nuevo puente modular tendrá una longitud de 27 metros. Se instala en el kilómetro 17 de la ruta Empalme PE 3SG – Vilavila – Palca – Lampa – Juliaca, tramo que conecta con las localidades de Palca y Lampa.

Los trabajos de instalación están a cargo de la Dirección de Puentes y la Unidad Zonal Arequipa, que son parte de Provías Nacional. Se ha culminado con el montaje de las estructuras, la construcción de los apoyos y lozas de aproximación.

El MTC continúa trabajando para conectar a las localidades rurales, y así los productos ganaderos y agrícolas puedan ser trasladados en mejores condiciones a los centros de abastos.