- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1027

Región Piura recibió S/142.3 millones por canon de hidrocarburos en período enero-abril 2024

Vista aérea de instalaciones de la refinería de Talara.
Vista aérea de instalaciones de la refinería de Talara.

Del total, S/ 28.47 millones correspondieron al Gobierno Regional, S/ 99.66 millones a los concejos municipales, S/ 7.11 millones para los institutos superiores.

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Piura, durante el período enero-abril de este año, generó 142.3 millones de soles de canon y sobrecanon, que fueron transferidos para el desarrollo de obras de infraestructura en beneficio de su población, informó PERUPETRO S.A.

De este monto; 28.47 millones de soles correspondieron al Gobierno Regional, 99.66 millones de soles a los concejos municipales, 7.11 millones de soles para los institutos superiores, 3.55 millones de soles para la Universidad Nacional de Frontera y 3.55 millones de soles para la
Universidad Nacional de Piura.

A nivel de municipalidades, las transferencias de canon para la provincia de Talara sumaron 30 millones de soles. De este monto, 15.79 millones se destinaron al distrito de Pariñas, 6.11 millones al distrito de El Alto, 2.40 millones al distrito de La Brea, 2.07 millones al distrito de Lobitos, 1.86 millones al distrito de Los Órganos y 1.80 millones al distrito de Máncora.



Las transferencias a la provincia de Paita sumaron 16.6 millones de soles, 8.8 millones a la provincia de Sechura, 8.9 millones a la provincia de Piura, 8.7 millones a la provincia de Sullana, entre otras municipalidades.

Al cierre del 2023, las transferencias de canon y sobrecanon por la producción de hidrocarburos a Piura ascendieron a 454.1 millones de soles, monto que refleja la importante contribución del sector hidrocarburos a la economía del país.

El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y
distritales), universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos
hidrocarburíferos en dichas zonas.

El canon de hidrocarburos es pagado por PERUPETRO en base a la producción fiscalizada. Desde el
año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Piura por la producción de hidrocarburos
ascendió a 8,656 millones de soles.

Uso del canon

De acuerdo a ley, los recursos del canon deben ser utilizados para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos y obras de infraestructura de impacto regional o local. Además, en inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso natural.

En el caso de las universidades e institutos, el canon debe ser de uso exclusivo para la inversión en investigación científica y tecnológica que potencia el desarrollo regional.

Acerca de PERUPETRO S.A.

PERUPETRO S.A. es la empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país.

Maple Gold Mines asegura propiedad de proyectos en Quebec tras acuerdo con Agnico Eagle

Proyecto Douay
El proyecto de oro Douay es una empresa conjunta 50/50 de Maple Gold y Agnico Eagle.

Empresa conjunta al 50% le otorga a Maple Gold la propiedad de los proyectos de oro Douay y Joutel.

Maple Gold Mines ha consolidado la propiedad de los proyectos de oro Douay y Joutel en Quebec (Canadá), tras reestructurar su empresa conjunta 50/50 con Agnico Eagle Mines.

Las partes acordaron rescindir mutuamente la empresa conjunta, establecida por primera vez en 2021, y transferir el título legal de las propiedades a Maple. A cambio, Agnico retendrá una regalía neta de retorno de fundición del 1% sobre los activos de la empresa conjunta.

Opción de compra

El productor de oro canadiense también tendrá la opción de comprar una participación del 50% en las propiedades si Maple decide desarrollar un complejo minero respaldado por un estudio de prefactibilidad o factibilidad que demuestre un valor actual neto de 300 millones de dólares canadienses de los proyectos.

Si Agnico ejerciera esa opción, deberá realizar un pago en efectivo equivalente a la suma del 200% del monto de los gastos específicos incurridos por Maple con respecto a los proyectos, más 12 millones de dólares canadienses adicionales.



En caso de que se suspenda la construcción del proyecto, Agnico también tiene la opción de comprar el 50% de los activos al reiniciarlo por un monto de estructura de pago similar más la mitad de los gastos del proyecto incurridos después de la fecha de la decisión de construcción hasta la fecha de ejercicio de opciones.

Para financiar su trabajo en el proyecto, Maple también anunció una oferta de acciones de flujo continuo a un precio de 0,12 dólares canadienses cada una para obtener ingresos brutos superiores a 4 millones de dólares canadienses. En la apertura del mercado, la acción cotizaba a 0,06 dólares canadienses, lo que le daba al explorador de oro una capitalización de mercado de 20,5 millones de dólares canadienses.

Proyectos

Douay es una propiedad a escala de distrito de 357 km 2 con un recurso mineral establecido de 10 millones de toneladas con ley de 1,59 g/t de oro para 511.000 onzas contenidas en la categoría indicada y 76,7 millones de toneladas con ley de 1,02 g/t de oro para 2,53 millones de onzas contenidas en la categoría indicada. categoría inferida.

El proyecto Joutel, ubicado al sur de la propiedad Douay, alberga el complejo minero de Agnico, con una producción histórica total de oro de 1,1 millones de onzas. con una ley promedio de 6,5 g/t de oro de 1974 a 1993,

Ambos proyectos están situados a lo largo del curso de oro Casa Berardi-Douay en Quebec, una estructura dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi que es conocido por albergar depósitos de oro de clase mundial como Beatty y el Malartic canadiense.

Servosa afianza su liderazgo mediante la expansión de sus unidades equipadas con tecnología de gas natural licuado (GNL)

Servosa unidades

Servosa, una empresa peruana comprometida con la innovación y la sostenibilidad, reafirma su posición como un aliado estratégico en las diversas operaciones que ofrece a sus clientes.

En línea con su enfoque sostenible, que busca generar rentabilidad financiera, valor ambiental y social a mediano y largo plazo, Servosa ha incorporado nuevas unidades a su extensa flota de camiones. Estos vehículos, propulsados por Gas Natural Licuado (GNL), serán empleados en diversas operaciones a lo largo del país, subrayando así el compromiso de la empresa con un futuro más limpio y eficiente.

José Bazán, gerente general de Servosa, destacó que la adquisición de estos vehículos permitirá reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Asimismo, estimó que, en unos años, podrían realizar el transporte de concentrados de minerales con vehículos de carbono neutral, es decir, que no emitan ninguna emisión, contribuyendo así de manera significativa a combatir el calentamiento global.

«Con la incorporación del bioGNL alcanzaremos nuevos estándares de exigencia, ya que constantemente nos cuestionamos y encontramos nuevas formas de gestionar recursos innovadores que impliquen consumir menos combustible», afirmó José Bazán, gerente general de Servosa.

Cabe señalar que uno de los principales objetivos de Servosa es impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en sus operaciones mediante la adopción de GNL como combustible principal en esta nueva flota de camiones. Esto se traduce en recorridos más largos, menor contaminación y un avance significativo en su compromiso con la responsabilidad ambiental, que constituye un pilar fundamental en la organización de la empresa.

Por otro lado, Michael Palomino, Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad (SSOMAC) de Servosa, sostuvo que esta política de gestión energética busca reducir las actividades que generan un impacto en el planeta. Por ello, la empresa está participando en el programa «Huella de Carbono Perú», desarrollado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), donde han obtenido dos reconocimientos al cumplir con los estándares requeridos. Este año, se encuentra encaminada a lograr la tercera estrella, que implica el compromiso de la empresa peruana con la gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente.

Adex: Empleos asociados a exportaciones sumaron más de 1 millón 119 mil en primer cuatrimestre

Trabajadores de Minera Boroo Misquichilca.
Trabajadores de Minera Boroo Misquichilca.

En este periodo los rubros que generaron más empleos fueron la minería, agricultura primaria, agroindustria, siderometalurgia, químico y varios.

El número de empleos vinculados a las exportaciones –entre directos, indirectos e inducidos– fue de 228 mil 979 en abril pasado, presentando una disminución de -12% frente al mismo mes del 2023 (260 mil 246), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El reporte ‘Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI’ detalló que 8 de los 14 sectores experimentaron caídas en la generación de puestos de trabajo: minería tradicional (-10.8%), pesca primaria (-63.5%), hidrocarburos (-5.5%), agroindustria (-7.7%), pesca y acuicultura (-55.6%), minería no metálica (-30.8%), siderometalurgia (-11.8%) y maderas (-33.5%).

En el caso de los despachos tradicionales, solo la agricultura cerró en positivo (22.3%) y en los no tradicionales, el textil (28.8%), varios (19.9%), metalmecánica (18.8%), químico (1.5%) y confecciones (0.04%).



Por stock resaltaron la agroindustria (85 mil 687), minería (76 mil 428), confecciones (19 mil 678), pesca y acuicultura (9 mil 888), agricultura tradicional (9 mil 140), minería no metálica (5 mil 633) y siderometalurgia (4 mil 880).

Regiones

El reporte del CIEN-ADEX indicó que, en abril del 2024, los empleos ligados al sector exportador se redujeron en la Costa (-19.7) y la zona Andina (-18%). Por el contrario, la Amazonía (37.7%) y Lima y Callao (1.7%) presentaron un comportamiento positivo.

De todas las regiones, 17 cayeron, siendo Apurímac (-67.2%), Lambayeque (-47.1%) y Amazonas (-46.4%) las que registraron las tasas más negativas. Otras fueron Piura, Callao, Tumbes, Pasco y Cusco.

Por otra parte, Huánuco (132.8%), Loreto (113.4%) y Puno (97.9%) fueron las que más crecieron, seguidas de Huancavelica (90.3%), San Martín (55.1%), Ucayali (42.7%), Lima (12.2%) y Madre de Dios (0.6%). Lima, Ica y La Libertad acumularon el 51.3% del total despachado al exterior.

En abril del 2024, Asia fue el principal impulsor de puestos de trabajo en el Perú, ayudando a crear 71 mil 190, a pesar de sufrir un declive de -19%. Le siguió América del Norte con 61 mil 533 (-3.5%), Europa con 51 mil 147 (-12.5%), América Latina con 43 mil 301 (-2.8%), Oceanía con 998 (-9.6%) y África con 743 (-83.3%).

Acumulado

Los empleos asociados a las exportaciones en el primer cuatrimestre del año sumaron 1 millón 119 mil 021, experimentando un retroceso de -1.5%. Las tradicionales generaron 427 mil 213 (10.3%) y las de valor agregado 691 mil 808 (-7.6%).

En este periodo 8 sectores crearon menos puestos (pesca tradicional, hidrocarburos, confecciones, pesca y acuicultura, minería no metálica, textil, metalmecánica y maderas) y los otros 6 una mayor cantidad (minería, agricultura primaria, agroindustria, siderometalurgia, químico y varios).

El dato

Mayores detalles en el reporte del CIEN-ADEX: https://bit.ly/3KM3HGl

Sienna Resources adquiere un nuevo proyecto de oro en Saskatchewan

Proyecto Stonesthrow
Sienna adquirió el mes pasado el proyecto de pegmatita de cesio y espodumena Case Lake West.

El nuevo proyecto Stonesthrow limita directamente con el descubrimiento de Ramp Metals.

Sienna Resources, que cotiza en TSX-V, ha anunciado la adquisición del proyecto de oro Stonesthrow, en Saskatchewan (Canadá).

El nuevo proyecto limita directamente con el descubrimiento de Ramp Metals, donde recientemente se anunciaron múltiples zonas de mineralización de oro, incluidas 73,55 g/t de oro y 19,5 g/t de plata.



El presidente de Sienna, Jason Gigliotti, dijo que el descubrimiento de Ramp Metals se perfilaba como uno de los nuevos descubrimientos de oro más emocionantes en Saskatchewan este año.

«La dirección de Sienna es muy optimista respecto a este ámbito», afirmó Gigliotti,

Sienna adquirió el mes pasado el proyecto de pegmatita de cesio y espodumena Case Lake West, en la división minera de Larder Lake en Ontario.



BCRP: Ingresos por impuesto a la renta crecieron 7,5% en mayo

mujer peruana trabajadora declara sus impuestos ante servidor de la Sunat
BCRP: Ingresos por impuesto a la renta crecieron 7,5% en mayo.

La recaudación por impuesto a la renta de personas naturales se incrementó en 3,8% interanual. En particular, destacaron los de quinta categoría, en línea con el aumento de la masa salarial entre abril de 2023 y 2024.

Los ingresos por impuesto a la renta crecieron en 7,5 por ciento en mayo de 2024 respecto al mismo mes del año previo, principalmente por los mayores ingresos por regularización en 75 por ciento, en particular de personas naturales, así como por los mayores ingresos por el impuesto a la renta de personas jurídicas no domiciliadas en 35,5 por ciento. Así lo dio a conocer el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

La recaudación por impuesto a la renta de personas naturales se incrementó en 3,8 por ciento interanual. En particular, destacaron los de quinta categoría (8,4 por ciento), en línea con el aumento de la masa salarial entre abril de 2023 y 2024; cuarta categoría (6,3 por ciento), relacionada con el incremento del pago por CAS en el sector público; y primera categoría (23,9 por ciento).

Por su parte, los ingresos por el impuesto a la renta de personas jurídicas no domiciliadas aumentaron en 35,5 por ciento interanual, reflejo en parte del registro de un pago extraordinario de una empresa del sector eléctrico.

Asimismo, la recaudación por regularización del impuesto a la renta tuvo un aumento de 75 por ciento interanual, reflejo de la postergación del pago de obligaciones de las personas naturales y MYPES con ingresos menores a 1 700 Unidades Impositivas Tributarias-UIT, que debieron realizarse en el período abril-mayo de 2024 al período mayo-junio (Ley N° 31940).

American Pacific inicia perforaciones en su proyecto Palmer VMS en Alaska

Palmer VMS
Construcción de vía de acceso al proyecto Palmer VMS.

El plan de perforación de 2024 probará las extensiones de depósito para expandir la envoltura mineralizada conocida.

La empresa estadounidense de exploración y desarrollo American Pacific Mining ha iniciado un programa de perforación diamantina en el proyecto de cobre /zinc Palmer VMS (sulfuro-sulfato masivo) de alta ley en Alaska (EE.UU.), con su socio de empresa conjunta (JV) Dowa Metals and Mining Alaska.

«Estamos entusiasmados de comenzar el programa de perforación de este año en Palmer. Ahora que se están realizando perforaciones en dos de nuestros proyectos clave , esperamos brindar resultados de perforación regulares en las próximas semanas y meses”, comentó el director ejecutivo Warwick Smith.

Perforaciones

Las intersecciones de cobre de mayor ley jamás perforadas en la historia de Palmer, incluidos 43,8 m con 6,54 % de cobre y 23,9 m con 9,03 % de cobre, se informaron durante el programa de exploración de 2023.



El plan de perforación de 2024 dará seguimiento a las tendencias estructurales que se interpretan como asociadas con estos resultados significativos, al mismo tiempo que probará las extensiones de depósito para expandir la envoltura mineralizada conocida.

«El programa de exploración de 2023 fue un éxito operativo y los resultados de cobre y zinc de alta ley superaron nuestras expectativas», comentó el vicepresidente senior de proyectos avanzados, Peter Mercer .

“Estoy increíblemente orgulloso de los esfuerzos del equipo técnico durante el año pasado y tengo plena confianza en sus capacidades para continuar haciendo avanzar a Palmer hasta 2024 y más allá. Además del programa de perforación diamantina, nuestro equipo hará un seguimiento de los numerosos prospectos regionales para demostrar aún más el potencial de exploración y distrito del proyecto Palmer ”.

American Pacific, junto con su socio de riesgo compartido en Palmer, Dowa, planea gastar 17,5 millones de dólares canadienses en trabajos de exploración y desarrollo, incluido un programa de perforación de 5.100 m en 2024.

Región Ucayali recibió S/ 21.3 millones por canon de hidrocarburos en período enero-abril 2024

operación de hidrocarburos en selva peruana
Región Ucayali recibió S/ 21.3 millones por canon de hidrocarburos en período enero-abril 2024.

Del total, 10.96 millones de nuevos soles correspondieron al Gobierno Regional, 8.65 millones de soles a los concejos municipales, 635 mil soles al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Ucayali, en el período enero-abril del 2024, generó 21.3 millones de soles de canon y sobrecanon, que fueron transferidos para el desarrollo de obras de infraestructura en beneficio de su población, informó PERUPETRO S.A.

De los 21.3 millones de soles de canon y sobrecanon reportado en el período enero-abril de este año; 10.96 millones de nuevos soles correspondieron al Gobierno Regional, 8.65 millones de soles a los concejos municipales, 635 mil soles al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, 533 mil soles para la Universidad Nacional de Ucayali y 533 mil soles para la Universidad Intercultural de la Amazonía.

Al cierre del 2023, las transferencias de canon y sobrecanon por la producción de hidrocarburos en Ucayali ascendieron 54.5 millones de soles, monto que refleja la importante contribución del sector hidrocarburos a la economía del país.



El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y distritales), universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos
hidrocarburíferos en dichas zonas.

El canon de hidrocarburos es pagado por PERUPETRO en base a la producción fiscalizada. Desde el
año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a 1,956 millones de soles.

Uso del canon

De acuerdo a ley, los recursos del canon deben ser utilizados para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos y obras de infraestructura de impacto regional o local. Además, en inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso natural.

En el caso de las universidades e institutos, el canon debe ser de uso exclusivo para la inversión en investigación científica y tecnológica que potencia el desarrollo regional.

Acerca de PERUPETRO S.A.

PERUPETRO S.A. es la empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país.

Anglo American y Las Bambas son los que más invierten en infraestructura minera

Operación de Quellaveco, en Moquegua.
Operación de Quellaveco, en Moquegua. Foto: Anglo American.

La inversión acumulada en este rubro, en el periodo enero a abril de 2024, alcanzó los US$ 284 millones.

La inversión ejecutada en el rubro Infraestructura, en abril de este 2024, fue de US$ 65 millones, evidenciando una caída de 24.6% en comparación a lo reportado en abril de 2023 (US$ 86 millones), como consecuencia de la menor inversión ejecutada por parte del titular minero Anglo American Quellaveco S.A. (-59.5%) en su Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco”; seguido de Compañía Minera Antamina S.A. (-64.7%) en su UEA “Yanachancha 4” y Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú (-35.9%) en su “Acumulación Cuajone”.

Por su parte, la inversión acumulada en el periodo enero a abril de 2024 alcanzó los US$ 284 millones, lo cual se tradujo en una disminución de 5.6% en contraste a idéntico periodo de 2023 (US$ 301 millones).



Es preciso destacar que este rubro ocupó el primer lugar en la inversión ejecutada total
representando el 21.51%.

Principales inversores

A nivel de titulares mineros, los que lideraron la lista fueron Anglo American Quellaveco S.A. en primer lugar con una participación de 21.3%, seguido por Mineras Las Bambas S.A. y Compañía Minera Antamina S.A. con el 16.3% y 8.2%, respectivamente.

Cabe resaltar que las tres empresas mencionadas representaron en conjunto el 45.8% de la
inversión total en Infraestructura.

Casa Minerals obtiene permiso de perforación para su proyecto Arsenault en Canadá

Proyecto Arsenault
El permiso fue otorgado por el Ministerio de Energía, Minas e Innovación Baja en Carbono.

El permiso permite a Casa Minerals realizar 80 kilómetros lineales de estudios geofísicos terrestres junto con perforaciones.

Casa Minerals obtuvo un permiso de trabajo de exploración de cinco años para su proyecto de sulfuro masivo vulcanogénico (VMS) Arsenault Copper-Gold-Silver en Columbia Británica, Canadá.

El permiso fue otorgado por el Ministerio de Energía, Minas e Innovación Baja en Carbono y permite a la empresa realizar estudios geofísicos y operaciones de perforación en la región.

El permiso permite a Casa Minerals realizar 80 kilómetros lineales de estudios geofísicos terrestres junto con perforaciones desde 30 sitios de perforación a los que se accede mediante helicópteros.

EL PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO DE CASA MINERALS, FARSHAD SHIRVANI, DIJO: “ESTE PERMISO LE BRINDA A CASA LA OPORTUNIDAD DE ARROJAR LUZ SOBRE ESTE DISTRITO, QUE TIENE UNA RICA HISTORIA EN EXPLORACIÓN MINERA Y MERECE NUEVOS ENFOQUES Y TECNOLOGÍAS DE EXPLORACIÓN MODERNAS PARA, CON SUERTE, CONTRIBUIR A LA DEMANDA DE RECURSOS CRÍTICOS. MINERALES QUE ESTAMOS VIENDO EN ESTE PAÍS Y EN TODO EL MUNDO”.



Sobre el proyecto

Este proyecto está ubicado dentro de los territorios tradicionales de la Primera Nación Teslin-Tlingit y la Primera Nación Tlingit del río Taku.

Su emisión siguió un proceso de consulta con las Primeras Naciones, asegurando fuertes medidas de protección ambiental y el cumplimiento del compromiso de Casa de lograr un impacto mínimo. Estas disposiciones se alinean con los principios de la empresa y el enfoque colaborativo adoptado durante el proceso de obtención de permisos.

Históricamente, los yacimientos minerales de tipo Arsenault VMS han sido objeto de exploración por parte de varias entidades, incluida Casa Minerals. Exploraciones anteriores han utilizado varios estudios técnicos, como estudios aéreos, geofísicos y geoquímicos, junto con mapeo geológico.

El mapeo geológico del proyecto Arsenault ha revelado que la mineralización de cobre y oro de interés está asociada con la Formación Big Salmon.

Esta formación comprende rocas sedimentarias clásticas y marinas intercaladas, que en el sur de Yukón se sabe que albergan importantes prospectos de cobre, oro, plata, plomo y zinc, incluidas varias operaciones mineras.