- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1033

Kenorland Minerals finaliza perforación de invierno en el proyecto Frotet

El proyecto cubre 39,365 hectáreas del cinturón de piedra verde de Frotet-Evans.

Los pozos de relleno y de salida han definido una mineralización en 1,300 m en dirección EW y un buzamiento de 300 m hacia abajo.

Kenorland Minerals Ltd. anunció resultados finales de perforación del programa de perforación de invierno de 2024 en el proyecto Frotet, ubicado en el norte de Quebec.

En este documento se informan los ensayos de los 27 pozos perforados, que suman un total de 18,448 m de perforación completada durante el programa. Kenorland actualmente posee una regalía neta de retorno de fundición del 4% y es el operador del proyecto.

Los aspectos más destacados incluyen lo siguiente:

  • 24RDD197: 4,70 m a 24,16 g/t Au incl. 0,40 m a 261,20 g/t Au en R2
  • 24RDD215: 9,50 m a 9,10 g/t Au incl. 1,20 m con 45,92 g/t Au en R6
  • 24RDD213: 4,50 m a 16,11 g/t Au incl. 0,40 m a 163,70 g/t Au en R1
  • 24RDD199: 5,83 m a 12,36 g/t Au incl. 1,11 m con 48,24 g/t Au en R9
  • 24RDD202: 12,00 m a 5,94 g/t Au incl. 2,50 m a 21,99 g/t Au en R1
  • 24RDD198: 29,50 m a 2,41 g/t Au incl. 7,20 m con 6,27 g/t Au en R6
  • 24RDD202: 26,60 m a 2,54 g/t Au incl. 2,10 m con 6,04 g/t Au en R6
  • 24RDD217: 9,75 m a 6,91 g/t Au incl. 0,95 m con 44,99 g/t Au en R6
  • 24RDD202: 1,90 m a 31,09 g/t Au incl. 0,55 m a 103,50 g/t Au en R1
  • 24RDD200A: 5,15 m a 11,10 g/t Au incl. 0,60 m con 73,40 g/t Au en R8
  • 24RDD207: 11,10 m a 5,08 g/t Au incl. 0,40 m a 106,90 g/t Au en R6
  • 24RDD198: 2,90 m a 17,71 g/t Au incl. 0,30 m a 153,70 g/t Au en R1

Zach Flood, presidente y director ejecutivo de Kenorland Minerals, afirmó que el programa de invierno de 2024 marca otro hito en el depósito de oro de alta ley de Regnault, con más de 100.000 metros perforados hasta la fecha.

«La mayor densidad de perforación a través del sistema de vetas contribuirá a una actualización integral del modelo geológico, que allanará el camino para una futura estimación inicial de recursos», sostuvo.

Discusión de resultados

El objetivo prioritario del programa de perforación de invierno de 2024 fue aumentar la confianza en la geometría del sistema de vetas y la continuidad de las leyes a lo largo de las estructuras mineralizadas R1, R5, R6 y R7 y determinar cómo se cruzan con la tendencia R2.

La perforación de relleno a lo largo de R1 continúa arrojando resultados significativos, incluido el 24RDD213 con 4,50 m con 16,11 g/t Au, incluidos 0,40 m con 163,70 g/t Au , y el 24RDD202 con 12,00 m con 5,94 g/t Au, incluidos 2,50 m con 21,99 g/t Au, y 1,90 m con 31,09 g/t Au, incluidos 0,55 m con 103,50 g/t Au.

La perforación completada ha confirmado la geometría de las vetas alojadas de corte paralelas a lo largo de la estructura mineralizada principal R1 que golpea el EW con una pendiente pronunciada hacia el norte, junto con estructuras apiladas a lo largo de la pared colgante de la estructura principal R1 con tendencia hacia el noreste, buceando hacia el noroeste. Lo más destacado de las estructuras de pared colgante R1 incluyen 24RDD198 con 2,90 m con 17,71 g/t Au, incluidos 0,30 m con 153,70 g/t Au, y 24RDD204 con 2,10 m con 8,55 g/t Au, incluidos 0,40 m con 34,40 g/t Au.

Freegold Ventures anuncia resultados metalúrgicos positivos de Golden Summit

Freegold se centra en la exploración en Alaska, posee el proyecto de oro Golden Summit.

El éxito de la perforación en Golden Summit ha aumentado los recursos y mejorado el potencial del proyecto. 

Freegold Ventures Limited anunció resultados positivos basados ​​en el trabajo de prueba metalúrgica inicial completado desde el programa de perforación 2020 – 2022.

Los objetivos del programa eran:

  • Determinación de la recuperación de oro y el transporte de oro a productos utilizando operaciones unitarias de procesamiento de minerales estándar y empleadas comercialmente.
  • Evaluación ambiental inicial de los flujos de relaves de proceso
  • Caracterización de pérdidas de oro para enfocar programas metalúrgicos en curso para optimizar el diseño del diagrama de flujo.

Se generaron ocho compuestos de núcleos de perforación que representan varias ubicaciones y grados dentro de las áreas Dolphin/Cleary utilizando intervalos de perforación continuos seleccionados para representar la alimentación potencial del molino.

Las selecciones de intervalos y pozos de perforación abarcaron las tres litologías principales que albergan oro. Los resultados demuestran que una porción significativa de la mineralización no es refractaria y es susceptible de técnicas de procesamiento convencionales.

Los compuestos se prepararon utilizando rechazos de ensayos de laboratorio de intervalos de roca fresca muy por debajo de la capa de óxido existente en Golden Summit. Los ocho compuestos de perforación utilizaron 1,192 m de intersecciones de perforación que representan 587 intervalos mineralizados continuos con más de 5,100 kg de material.

Los resultados de pozos individuales demuestran recuperaciones de hasta el 87,5%. La recuperación promedio de los ocho compuestos fue del 77% usando gravedad y CIL. Las recuperaciones aumentaron a un promedio del 97,5% cuando se utilizó gravedad + flotación. La caracterización ambiental utilizando protocolos estándar ABA arrojó una relación NP:AP de 85:1 en la corriente de relaves de flotación, lo que los clasificaría como no generadores de ácido.

Tras la actualización de recursos de febrero de 2023, Freegold realizó 22,000 metros adicionales de perforación en 37 pozos dentro del área de recursos. Se observó un aumento significativo del oro visible en el núcleo de perforación en comparación con programas anteriores, particularmente en la parte occidental del recurso. A finales de este mes se espera un informe actualizado de recursos minerales basado en la perforación de 2023.

El éxito del programa de perforación de 2023 ha sentado las bases para un programa de 2024 aún más emocionante. La próxima fase se centrará en la optimización, probando la anomalía geoquímica de oro en el suelo de 2 km hacia el oeste, perforando pozos de gran diámetro (PQ) para guiar y optimizar las recuperaciones metalúrgicas y modelar antes de que comiencen los estudios económicos.

Freegold pospuso los estudios económicos para investigar el potencial de leyes más altas en la extensión occidental y realizar trabajos de pruebas metalúrgicas adicionales, ya que ambos podrían afectar significativamente la economía del proyecto.

Las principales áreas de interés en la siguiente fase del trabajo de pruebas metalúrgicas son:

  • Estudios de conminución utilizando medio núcleo de PQ.
  • Pretratamiento de oxidación del concentrado de flotación previo al CIL

XV CONAMIN 2024: Atlas Copco presentará la más avanzada tecnología en aire comprimido y gases industriales para la minería

trabajador de Atlas Copco
Atlas Copco presentará, en CONAMIN 2024,la más avanzada tecnología en aire comprimido y gases industriales para la minería.

Julio Hernández, gerente general de la compañía, presentará una conferencia magistral el martes 25 de junio a la 15:30 horas.

La industria minera a nivel mundial asumió el compromiso de reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero en todas sus cadenas de valor, por ello las empresas vienen adoptando tecnologías verdes como la producción de energía limpia, uso de combustibles alternativos y tecnologías que son menos nocivas e, incluso, servicios que hacen uso de dichas tecnologías.

Tal es el caso de Atlas Copco, empresa líder en tecnología de aire comprimido y gases industriales, que presentará lo último de sus soluciones tecnológicas en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, tradicional evento que se desarrollará del 24 al 28 de junio en la sede de Tecsup en Trujillo.

Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia, anunció que, como parte de la participación de la compañía en CONAMIN, presentará una conferencia magistral titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, la cual se llevará a cabo el martes 25 de junio a las 3:30 p.m. en el auditorio Mochica.

Durante la conferencia se tocarán temas clave para las operaciones mineras a nivel global como la eficiencia energética -clave para la reducción de emisiones de CO2-, conectividad y optimización, con foco en la industria 4.0; y la transición energética enfocada en minería, analizando la ruta del hidrógeno y la captura del carbono para su reutilización.

Hernández explica que ya se han desarrollado soluciones y equipos para aire comprimido que tienen como objetivo mejorar la eficiencia, sostenibilidad y seguridad.

“Principalmente para procesos como la extracción, el refinamiento, perforación, mantenimiento de equipos y otros que ayudan a maximizar la eficiencia operativa y la rentabilidad mientras se contribuye a un futuro sostenible”, indicó.

Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia.

Además de la conferencia, Atlas Copco tendrá una exhibición de equipos, en la gran feria tecnológica minera MAQ-EMIN (exhibición C-08), donde presentará sus equipos más novedosos, como el ZE, compresores de tornillo libre de aceite de baja presión; el GA11VSDs, compresor de tornillo con tecnología velocidad variable de tercera generación; y el controlador Optimizer 4.0.

“Somos una empresa con más de 70 años de experiencia en el país y sabemos que este es el momento más importante de nuestra industria, pues estamos ante la oportunidad de reducir nuestras emisiones a cero gracias a los avances tecnológicos, muchos de los cuales se presentarán en el XV CONAMIN”, puntualizó Hernández.

Atlas Copco opera en más de 180 países del mundo y cuenta con operación directa en más de 80 naciones. Su historia se remonta a 1873, cuando se establecieron como una empresa de manufactura de productos ferroviarios.

Con el correr de los años se introdujo en el mercado de compresores, herramientas, vacío y energía. Desde esos días a la fecha, el Grupo Atlas Copco ha crecido hasta convertirse en el líder global de la industria del aire comprimido.

Inversión en Planta Beneficio sumó US$ 284 millones al primer cuatrimestre del año

Instalaciones de Sociedad Minera Cerro Verde
A marzo de 2025, el MINEM reporta más de 180 plantas de beneficio operativas en todo el país.

Los titulares mineros que concentraron mayores montos de inversión en el rubro fueron Minera Chinalco Perú, Antamina y Sociedad Minera Cerro Verde.

La inversión en el rubro Planta Beneficio registró US$ 71 millones en abril de 2024, evidenciando una mejora intermensual de 5.0% en relación a marzo de 2024. Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

No obstante, registró una disminución de 0.8% en comparación a lo declarado en idénico mes de 2023 (US$ 72 millones). Esta reducción se debió principalmente a la menor inversión ejecutada por Southern Perú Copper Corporation (-110.8%) en su Planta de Beneficio “La Fundición” y Compañía Minera Antamina S.A. (-25.3%) en su Planta de Beneficio “Huincush”.

Respecto a la inversión acumulada, al cuarto mes de 2024 sumó un total de US$ 284 millones, presentando una contracción de 1.4% en comparación a similar periodo del año previo (US$ 288 millones).



Pese a este resultado, el rubro ocupó el segundo lugar con el 21.48% de participación de la
inversión minera ejecutada a nivel nacional.

Principales inversores

En cuanto a los titulares mineros, los que concentraron mayores montos de inversión en el rubro fueron Minera Chinalco Perú S.A. en primer lugar con el 16.9% del total; mientras que en segundo y tercer lugar se posicionaron Compañía Minera Antamina S.A. y Sociedad Minera Cerro
Verde S.A.A. concentrando el 16.8% y 16.6%, respectivamente.

La minería peruana y la necesidad de un impulso económico sostenido

El día de hoy tendremos una entrevista con el Ing. Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Tema: La minería peruana y la necesidad de un impulso económico sostenido.

Asimismo, presentaremos un informe especial de lo que fue una visita del equipo de Rumbo Minero a la Unidad Minera Condestable de Southern Peaks Mining.
Tema: Especial, visita a la Unidad Minera Condestable.

Regulador financiero de Chile: Acuerdo sobre litio entre Codelco y SQM puede ser resuelto por directorio

Producción de litio en el salar de Atacama, en Chile.
Producción de litio en el salar de Atacama, en Chile.

«Lo anterior sin perjuicio del derecho de los accionistas, de corresponder, a perseguir las responsabilidades de los directores de conformidad a las reglas generales, en caso de ocasionarse perjuicios a la sociedad y a los accionistas», agregó.

Reuters.- El regulador financiero de Chile dijo el martes que el acuerdo entre Codelco y la minera SQM no necesita aprobación de los accionistas de la empresa y debe ser resuelto por el directorio de la productora de litio.

La mayor productora mundial de cobre y SQM lograron un acuerdo para crear una asociación que operará en el codiciado salar de Atacama hasta 2060, que estaba condicionado en parte por el dictamen del organismo financiero.

Tianqi pidió a fines de mayo a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) determinar si el acuerdo suscrito debe ser votado por los accionistas de la productora de litio, donde posee un quinto de las acciones.

«Esta comisión estima que no corresponde que una junta de accionistas extraordinaria de SQM se pronuncie sobre el denominado acuerdo de asociación, de modo que dicha operación debe ser analizada y resuelta por el Directorio de SQM», sostuvo el regulador.



«Lo anterior sin perjuicio del derecho de los accionistas, de corresponder, a perseguir las responsabilidades de los directores de conformidad a las reglas generales, en caso de ocasionarse perjuicios a la sociedad y a los accionistas. De esta manera, no es posible para este Servicio acceder a lo solicitado en su presentación», agregó.

LA CMF había dicho a inicios de mes que buscaría dar celeridad al estudio del caso.

A inicios de enero, SQM ya había solicitado a la CMF que se pronunciara si un eventual acuerdo debía ser votado a lo que el regulador respondió en marzo que solamente requería la aprobación del directorio.

Pero Tianqi insiste en que habría afectación sobre activos, lo que requeriría su debate en junta de accionistas.

Tianqi no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de Reuters.

Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, había dicho que no veía cómo Tianqi podría obstaculizar la operación.

Apurímac: Las Bambas se suma a la lucha contra la anemia con un aporte de más S/ 95 mil

Apurímac: Las Bambas se suma a la lucha contra la anemia con un aporte de más S/ 95 mil.

En atención a las solicitudes de apoyo de la Dirección Regional de Salud de Apurímac y las Redes de Salud de las provincias de Cotabambas y Grau.

Minera Las Bambas confirmó un aporte ascendente a S/ 95,188 para la adquisición de los suplementos de hierro para la prevención y tratamiento de la anemia en niños menores de 3 años. Estos suplementos serán distribuidos en todos los establecimientos de salud de los seis distritos de Cotabambas y el distrito de Progreso, provincia de Grau.

“Esta contribución demuestra la vocación de servicio y de compromiso de Las Bambas con el desarrollo del territorio donde tiene su operación minera”, afirmó Eduardo Delgado, representante de Minera Las Bambas.

La transferencia económica permitirá la compra de 873 frascos de Hierro Polimaltosado 50 mg/ml solución x 20ml o 30 ml y 7,860 frascos del Sulfato Ferroso 25 mg/ml solución x 20 ml o 30 ml.

Es importante señalar que una de las principales políticas públicas en el ámbito de la salud que ejecuta el Estado es la lucha contra la anemia, que aqueja a niños de entre 0 y 36 meses. Las cifras más recientes en torno a este tema revelan una situación alarmante: en la actualidad, el 43.1% de menores en el mencionado rango de edad presenta anemia, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Endes) 2023.



En Apurímac la incidencia de anemia incrementó de 47.9% a 55.8%. Así, la región tiene la mayor tasa de anemia infantil en la zona sur, solo detrás de Puno (70.1%).

Acto de entrega

El acto de entrega se realizó en la ciudad de Tambobamba al director de la Dirección Regional de Salud de Apurímac, Elio Vidal Robles, quien expresó su agradecimiento por el destacado aporte de Las Bambas que contribuirá a mejorar todos los procesos en la lucha contra la anemia y desnutrición emprendida desde el gobierno regional de Apurímac.

En la cita también estuvieron presentes los directores de las Redes de Salud provinciales de Cotabambas y Grau, Jimmy Alvites Rivas y Zenón Sucapuca Quinto, respectivamente, quienes agradecieron el gesto de Las Bambas y coincidieron en llamar a trabajar en forma articulada entre todos los sectores en beneficio de la población.

Rio Tinto invertirá US$ 165 millones en renovar su fundición de aluminio de Quebec

Grande-Baie
Fundición Grande-Baie de Rio Tinto en Quebec, Canadá.

En 2025 y 2026, Rio Tinto iniciará las obras de reconstrucción de la coraza de hormigón y del revestimiento refractario de los hornos de cocción de ánodos.

Rio Tinto anunció que invertirá 226 millones de dólares canadienses (US$ 165 millones) en su fundición Grande-Baie, en Quebec (Canadá).

La inversión se destinará a la renovación de dos hornos de cocción de ánodos que han llegado al final de su vida útil. La empresa también llevará a cabo estudios de viabilidad para la eventual sustitución de los depuradores y los puentes grúa del centro de producción de ánodos.

Las obras de reconstrucción de la coraza de hormigón y del revestimiento refractario de los hornos de cocción de ánodos se llevarán a cabo a lo largo de dos años, en 2025 y 2026, dijo Rio, añadiendo que los nuevos equipos garantizarán un suministro competitivo de ánodos a las plantas de Grande-Baie y Laterrière durante las próximas décadas.



La minera también dijo que compensará las emisiones de carbono relacionadas con el proyecto de construcción a través de diversas iniciativas, como la plantación de árboles cerca de la fundición de aluminio.

La renovación de los hornos de cocción de ánodos de la fundición Grande-Baie es una inversión importante que garantizará la sostenibilidad y la competitividad de la producción responsable de aluminio en la región en las próximas décadas y generará importantes beneficios económicos», declaró Martin Lavoie, director de operaciones de Rio en Grande-Baie y Laterrière.

La mayor parte de los beneficios económicos asociados al proyecto se generarán en Quebec. En el punto álgido del proyecto, unos 185 trabajadores deberían estar en el lugar, dijo Rio. Rio Tinto completó la sustitución de sus hornos de cocción de ánodos en la fundición de aluminio Alma en 2021.

Bayhorse Silver recibe permiso proyecto Pegasus

Bayhorse Silver Inc. es una empresa de exploración y producción en Oregon, EE.UU.

La anomalía de baja resistividad se extiende más de una milla (1,6 km) desde el NNW hasta el SSE.

Bayhorse Silver Inc. informó que ha recibido aprobación para su programa de perforación diamantina de hasta 10,000 pies (3048 m) en el área de estudio VTEM completada en su proyecto Pegasus en Idaho, una milla al este de su mina de plata Bayhorse, Oregón, Estados Unidos.

El programa de perforación profunda inicial planeado de 5 pozos de hasta 1800 pies (548,6 metros) de profundidad se basa en los objetivos de baja resistividad identificados en el estudio que comienza a 330 pies (100,6 metros) debajo de la superficie y se extiende hasta 1800 pies (550 metros) en profundidad.

La anomalía de baja resistividad se extiende más de una milla (1,6 km) desde el NNW hasta el SSE y se cree que se extiende más allá del área de estudio VTEM al sur del grupo de reclamo Pegasus de 4 millas cuadradas (1036 ha).

El director ejecutivo de Bayhorse, Graeme O’Neill, comentó que «es necesario obtener permisos de perforación anticipados para evitar retrasos durante la favorable temporada de perforación de verano, y nuestro equipo técnico ha hecho maravillas para completar los permisos tan rápidamente».

Sandvik presenta el servicio de tecnología posventa AutoMine® Lifecycle Support Solutions

Sandvik presenta el servicio de tecnología posventa AutoMine® Lifecycle Support Solutions.

AutoMine® Lifecycle Support Solutions es un servicio escalable diseñado para garantizar un soporte tecnológico integral de posventa para los clientes nuevos y existentes de AutoMine®.

AutoMine® Lifecycle Support Solutions está respaldado por la red global de centros de servicio de Sandvik, que ofrece soluciones flexibles, escalables y personalizadas diseñadas para satisfacer las necesidades de automatización únicas de un cliente.

La solución escalable acelera el retorno de la inversión en automatización, reduce el tiempo de inactividad del proceso de producción automatizado, mejora la productividad y desarrolla la competencia del operador al tiempo que brinda soporte durante el ciclo de vida para los procesos de automatización críticos para el negocio.

La solución de servicio posventa ofrece una variedad de opciones de soporte, centradas en los tres pilares de una implementación exitosa de la tecnología: automatización, competencia y operaciones. También incluye acceso a un portal de emisión de tickets de servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, con métricas KPI de nivel de servicio estandarizadas.



Disponible en una variedad de paquetes rentables, la solución incluye servicios de soporte experto remoto o en sitio, desarrollo de competencias, implementación de versiones de software, revisiones anuales del desempeño de la automatización y servicios de asesoramiento de excelencia en minería digital, lo que permite a los clientes optimizar su uso de AutoMine® mejorando sus habilidades. y procesos.

«Hemos desarrollado este servicio para ayudar a los clientes a maximizar los beneficios de sus inversiones en automatización y brindarles una experiencia mejorada de soporte posventa para la tecnología de automatización», dijo Niel McCoy, Director Global Aftermarket Automation de Sandvik Mining and Rock Solutions.

“Eso significa valor agregado a través de mejoras en la productividad y el uso de las capacidades de AutoMine® a través de capacitación, recursos de resolución de problemas en línea y una red de soporte global. Esta solución también brinda a los clientes las herramientas para planificar con anticipación sus repuestos de AutoMine®, ayudándoles a evitar el tiempo de inactividad y a poner en marcha la producción lo más rápido posible”.

Sandvik Group

Sandvik es un grupo global de ingeniería de alta tecnología que ofrece soluciones que mejoran la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad para las industrias de fabricación, minería e infraestructura. Estamos a la vanguardia de la digitalización y nos enfocamos en optimizar los procesos de nuestros clientes. Nuestra oferta líder a nivel mundial incluye equipos, herramientas, servicios y soluciones digitales para mecanizado, minería, excavación de rocas y procesamiento de rocas. En 2023, el Grupo tenía aproximadamente 41.000 empleados e ingresos de aproximadamente 127 mil millones de SEK en aproximadamente 170 países dentro de operaciones continuas.

Sandvik Mining and Rock Solutions

Sandvik Mining and Rock Solutions es un área de negocios dentro del Grupo Sandvik y un proveedor líder mundial de equipos y herramientas, piezas, servicios, soluciones digitales y tecnologías que impulsan la sostenibilidad para las industrias de la minería y la construcción. Las áreas de aplicación incluyen perforación de rocas, corte de rocas, carga y transporte, construcción de túneles y canteras. En 2023, las ventas ascendieron a aproximadamente 66 mil millones de coronas suecas y con alrededor de 17 000 empleados.