- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1034

Petróleo baja por menores expectativas de recortes de tasas

Balancín petrolero.
Balancín petrolero.

La OPEP pronosticó un fuerte consumo de combustible en los meses de verano y mantuvo su previsión de un crecimiento relativamente fuerte de la demanda petrolera mundial en 2024.

Reuters.- Los precios del petróleo bajaron el jueves debido a que la persistente inflación frenó el optimismo sobre una baja de tasas, pero la preocupación de que Irán pueda atacar intereses israelíes mantuvo el barril cerca de máximos de seis meses.

Los futuros del crudo Brent perdieron 74 centavos, o un 0,8%, a 89,74 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdieron 1,19 dólares, o un 1,4%, a 85,02 dólares el barril.

«Creemos que será difícil mantener el Brent por encima de los 90 dólares en el segundo semestre de 2004 sin que se produzca una interrupción real de la oferta asociada a acontecimientos geopolíticos», dijo el estratega de energía global Vikas Dwivedi, de Macquarie.

«Como resultado, esperamos que el petróleo se vuelva bajista a medida que avance el año debido al crecimiento de la oferta no OPEP, una cantidad material de capacidad de reserva OPEP+ reingresando al mercado, y la posibilidad de que la continua inflación suavice la demanda».

Las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos mostraron la preocupación de los funcionarios por la posibilidad de que los avances en materia de inflación se hayan estancado y sea necesario un periodo más largo de política monetaria restrictiva para controlar la inflación en la mayor economía del mundo.

Los inversores, que esperaban un recorte de las tasas en junio, ven ahora más probable que el ciclo de relajación comience en septiembre, tras una tercera lectura consecutiva de la inflación al consumidor más alta de lo previsto. Unas tasas más altas por más tiempo podrían frenar el crecimiento económico y reducir la demanda de petróleo.

En tanto, Oriente Medio está en alerta ante posibles represalias iraníes por un supuesto ataque aéreo israelí contra la embajada de Irán en Siria el 1 de abril.

A principios de esta semana, Israel y Hamás iniciaron una nueva ronda de negociaciones en su guerra de Gaza, que dura ya más de seis meses, pero esas conversaciones no han dado lugar a ningún acuerdo.

La OPEP pronosticó el jueves un fuerte consumo de combustible en los meses de verano y mantuvo su previsión de un crecimiento relativamente fuerte de la demanda petrolera mundial en 2024, al tiempo que dijo que existe la posibilidad de que la economía mundial evolucione mejor de lo esperado este año.

Consolidated Lithium Metals detecta anomalías del suelo de litio en Preissac-LaCorne

La compañía tiene la intención de hacer un seguimiento de las anomalías del suelo de litio en Athona, Narwhal y Key West este verano con un programa de exploración de varias fases.

Cada anomalía consta de muestras que contienen más de 100 ppm de litio. 

Consolidated Lithium Metals Inc. anunció que se han recibido los resultados analíticos para las 873 muestras de suelo recolectadas durante los programas de exploración de otoño de 2022 y 2023 en el proyecto de litio Preissac-LaCorne, ubicado en el Cinturón de Piedras Verdes de Abitibi, al noroeste de Val-d’Or, Quebec.

Hasta la fecha se han identificado un total de nueve anomalías del suelo de litio en Preissac-LaCorne: 

  1. Anomalía de Athona
  2. Anomalía de Cayo Hueso
  3. Anomalía del narval
  4. Anomalía del noroeste de Búfalo
  5. Anomalía de BaMo Occidental
  6. SE Anomalía de Preissac
  7. Anomalía del narval del noroeste
  8. Anomalía del sur de Key West
  9. Anomalía del narval del suroeste

Cada anomalía consta de muestras que contienen más de 100 ppm de litio.  Cinco de estas anomalías (1-3 y 7-8) están ubicadas dentro del corazón del Vallée Lithium Trend Survey en el área noreste de la propiedad; a lo largo del rumbo de las pegmatitas que comprenden la operación de litio de América del Norte de Sayona y hasta la mineralización de litio encontrada en la propiedad Augustus de FE Battery Metal. Tres anomalías de muestra única (4-6) están ubicadas en la mitad sur de la propiedad dentro del área muestreada durante el programa de muestreo de suelo de 2022. 

El estudio de muestreo de suelos de toda la propiedad de 2022 se completó con espaciamientos entre estaciones de muestreo de 400 mx 200 m (608 muestras). El estudio de muestreo de suelos de toda la propiedad de 2023 se completó con espaciamientos de estaciones de muestreo de 200 mx 100 m (265 muestras).

Richard Quesnel, presidente ejecutivo de CLM, afirmó que el tamaño y la intensidad de las anomalías de litio en el suelo en Athona, Key West y Narwhal son avances significativos para CLM.

Las tres anomalías se encuentran dentro de la tendencia del litio de Vallée, a lo largo de la huelga de tres enjambres conocidos de pegmatitas que contienen litio. El área de East Preissac se ha convertido en un objetivo de exploración de alta prioridad.

«Esperamos ansiosamente los resultados de nuestro próximo programa de exploración de tres fases este verano», sostuvo.

Descripción detallada de cada anomalía:

1. Anomalía de Athona

La anomalía de Athona se compone de cinco subsubsecciones repartidas en 1,600 m de largo por 650 m de ancho. Las concentraciones de litio en el suelo en la anomalía de Athona oscilan entre 165 ppm de Li y 348 ppm de Li. Las subsecciones de la Anomalía de Athona rodean la Ocurrencia de Nueva Athona Mo-Li, que fue descubierta en 1960. Se han reportado muestras aleatorias que varían hasta 11,99% Mo y 0,28% Li 2 O en la Ocurrencia de Nueva Athona Mo-Li.

2. Anomalía de Cayo Hueso

La anomalía de Key West tiene 1.400 m de largo y hasta 200 m de ancho y está definida por ocho muestras anómalas que van desde 157 ppm de Li hasta 248 ppm de Li. La anomalía está ubicada a 1,600 m al oeste del límite de la propiedad y está sustentada por rocas metasedimentarias ubicadas a menos de 200 m al norte del margen del batolito de LaCorne, la misma ubicación estratigráfica y estructural de la cercana ocurrencia de litio Canada Lithium/Beluga en la propiedad adyacente. 

3. Anomalía del narval

La anomalía Narwal tiene 800 m de largo y hasta 150 m de ancho y se extiende hacia el oeste desde el límite oriental de la propiedad. La anomalía está ubicada inmediatamente a lo largo del rumbo de pegmatitas que contienen litio descubiertas en la propiedad adyacente. La anomalía del narval nunca ha sido probada con un taladro. La anomalía consta de dos muestras, una de las cuales arrojó 180 ppm de Li y la otra 260 ppm de Li.

4. Anomalía del noroeste de Búfalo

La anomalía del noroeste de Buffalo arrojó una muestra de 158 ppm de Li y está ubicada en el lado oeste de la propiedad, 400 m al oeste de la ocurrencia de berilo Buffalo Canadian-Abitibi. Según el sitio web SIGEOM del Gobierno de Quebec, no se ha completado ninguna perforación histórica conocida en el área de anomalía del noroeste de Buffalo.

5. Anomalía de BaMo Occidental

La anomalía de West BaMo consiste en una sola muestra que contiene 243 ppm de Li y está ubicada a 400 m al oeste de la conocida ocurrencia de Baillargé Molybdènum. Según el sitio web SIGEOM del Gobierno de Quebec, no se ha completado ninguna perforación histórica conocida en el Área de Anomalía de West BaMo.

6. Anomalía SE de Preissac

La anomalía SE Preissac es de 136 ppm Li y está ubicada en la esquina sureste de la propiedad. Según el sitio web SIGEOM del Gobierno de Quebec, no se ha completado ninguna perforación histórica conocida en el Área de Anomalía SE de Preissac.

Dado que las anomalías (4-6) ocurren dentro del área de muestreo de suelo de 400 mx 200 m, se justifica muestreo de suelo, prospección y mapeo geológico adicionales en las cercanías de estas tres muestras y se llevarán a cabo en futuros programas de exploración. 

7. Anomalía del narval del noroeste

La anomalía del narval del noroeste es una anomalía de muestra única de 157 ppm de Li ubicada a 650 m al noroeste de la anomalía del narval dentro de la tendencia del litio de Vallée. Según el sitio web SIGEOM del Gobierno de Quebec, no se ha completado ninguna perforación histórica conocida en el área.

8. Anomalía del sur de Key West

La anomalía de South Key West es una anomalía de muestra única de 138 ppm de Li ubicada a 100 m al sur de la anomalía de Key West dentro de Vallée Lithium Trend. Según el sitio web SIGEOM del Gobierno de Quebec, no se ha completado ninguna perforación histórica conocida en el área.

9. Anomalía del narval del suroeste

La anomalía del narval del suroeste es una anomalía de muestra única de 122 ppm de Li ubicada a 1200 m al suroeste de la anomalía del narval, al sur de la tendencia del litio de Vallée. Según el sitio web SIGEOM del Gobierno de Quebec, no se ha completado ninguna perforación histórica conocida en el área.

Lote 95: Producción repunta y llega a 18,518 bopd en primer trimestre

Lote 95, operado por PetroTal.
Vista panorámica del lote 95, operado por PetroTal.

Actualmente, la empresa operadora, PetroTal, está perforando el pozo 18H, que debería empezar a producir en mayo próximo.

Durante el primer trimestre del año, PetroTal, operador del Lote 95 (Loreto), alcanzó una producción promedio de 18,518 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés). Este resultado representa un repunte de 23% frente al último trimestre de 2023, y de 54% en el comparativo interanual.

Además, PetroTal resaltó que en los últimos 30 días su producción llegó a 20,500 bopd en promedio.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se trata del mejor inicio de año de la empresa en términos de producción y que este récord ha ido acompañado de buenos resultados financieros debido al alza del precio del petróleo.

El incremento de la producción del Campo Bretaña Norte genera un aumento de las transferencias de canon petrolero para Loreto, y en especial para Puinahua, que además de los recursos por ese concepto, se beneficiará de un mayor aporte de PetroTal al denominado Fondo 2.5, creado para financiar proyectos de desarrollo en el distrito, dijo Flórez.

El favorable caudal del río en la ruta por donde se transporta la producción del Lote 95 fue uno de los factores que influyó en el desempeño productivo y comercial de la empresa, sumado a la ininterrumpida perforación de pozos horizontales.

Al respecto, el gerente general de PetroTal precisó que el pozo 17H comenzó a producir el 1 de marzo, con un rendimiento promedio de 4,000 bopd durante los primeros 30 días aproximadamente y, tras la instalación de su electrobomba sumergible hace dos semanas, alcanzó un promedio de 4,500 bopd.

Actualmente, la empresa está perforando el pozo 18H, que debería empezar a producir en mayo próximo.

“Con el 17H y el 18H alcanzaremos un total de 19 pozos productores que, esperamos, nos permitan lograr resultados récord en el primer semestre y a fin de año”, añadió.

Control preventivo

PetroTal sigue avanzando con su programa de control preventivo de la erosión, que tiene por finalidad proteger del embate natural que ocasiona el caudal del río Puinahua al Campo Bretaña Norte y a Bretaña, capital del distrito. 

De momento, la empresa tramita los permisos respectivos –los cuales espera obtener en los plazos previstos en el marco legal– y desarrolla la ingeniería para iniciar la construcción del proyecto en el tercer trimestre del año. 

Cinco países de Asia concentran el 95.2% de las exportaciones peruanas a esa parte del mundo

Exportaciones peruanas de cobre.
Exportaciones peruanas de cobre.

Son China, India, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos; y en su mayoría demandan nuestros minerales e hidrocarburos.

Cinco países de Asia –China, India, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos–, concentran el 95.2% de las exportaciones peruanas a esa parte del mundo y tienen en común su gran demanda por productos tradicionales. Esta situación genera un gran desafío por llegar a más mercados y diversificar la oferta, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

En el evento ‘Evolución del comercio exterior peruano: Una mirada a las relaciones comerciales con Asia’ organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS) y ADEX, indicó que los despachos peruanos en el 2023 crecieron, a pesar de los diversos factores adversos, impulsados por el valor de los envíos a ese continente.

El año pasado las exportaciones llegaron a 180 mercados, de los cuales el 51% (US$32 mil 910 millones) tuvieron a Asia como destino.

“Nuestra participación es baja. En China solo representamos el 1% de sus importaciones, en Corea del Sur el 0.5%, en India y Japón el 0.3% y en Emiratos Árabes Unidos el 0.2%”, detalló.

Añadió que «Asia nos ofrece un mundo de oportunidades, tiene un gran dinamismo comercialmente hablando y genera beneficios a nuestra nación. En el 2023 exportaron 2 mil 085 empresas, generando 1 millón 100 mil empleos, que es el 28% del total creado por nuestro sector”.

De esos 5 mercados, Perú tiene acuerdos comerciales con China desde el 2010, con Corea del Sur desde el 2011 y con Japón desde el 2012; se está negociando con India y con Emiratos Árabes no hay ninguno.

Detalle

El presidente de ADEX refirió que los principales destinos de los envíos peruanos a ese continente son China (US$ 23 mil 149 millones), seguido de India (US$ 2 mil 526 millones), Corea del Sur (US$ 2 mil 356 millones), Japón (US$ 2 mil 278 millones) y Emiratos Árabes Unidos (US$ 1,037 millones), concentrando de forma conjunta el 95.2% de los despachos a esa zona económica.



El ‘gigante asiático’ demanda minerales e hidrocarburos (92.5% del total), productos pesqueros (5.2%), agroindustriales (1.7%) y manufactura en general (0.6% del total); India, minerales e hidrocarburos (97.1%), manufacturas (2.5%) y agroindustria (0.3%); y, Corea del Sur, minerales e hidrocarburos (80.7% del total), pesca (9.9%), agroindustria (6.4%) y manufacturas (3%).

Japón, con una caída en su demanda en el 2023 de -27.9%, también solicita minerales e hidrocarburos (88.8%), agroindustria (5.2%), pesca (5.1%) y manufacturas (0.9%); y Emiratos Árabes Unidos, con un alza de 47.9%, importó de Perú minerales (97.5% del total), agroindustria (1.4%) y manufacturas (1.1%)

“Las perspectivas positivas del crecimiento mundial podrían incentivar el comercio; sin embargo, existen algunos factores de riesgo como la desaceleración de las economías asiáticas, medidas no arancelarias, volatilidad de los precios internacionales, entre otros”, refirió.

 Megapuerto de Chancay

Pérez Alván resaltó la importancia del futuro megapuerto de Chancay en el desarrollo del país, el fortalecimiento del comercio, en particular con Asia, y el proceso de descentralización económica.

“Tiene una mayor profundidad y podrán ingresar naves más grandes. También ayudará a reducir los tiempos de llegada y los costos de transporte, ofreceremos productos más competitivos, se crearán nuevas cadenas de valor y distribución y se generarán oportunidades de implementar una estrategia de desarrollo territorial, con lo que tendría un mayor peso en la región, convirtiéndose en un hub logístico/productivo”, señaló.

Para lograr estos beneficios –continuó– se necesita invertir en una eficiente infraestructura que mejore la conectividad del puerto (centro del Perú-Chancay) y desarrollar el Eje Logístico Callao-Chancay; asimismo tener una Ley de Cabotaje cuya aprobación en el Congreso de la República se espera sea este año.

Maritime Resources toma muestras en Pine Cove en el proyecto Point Rousse

Maritime es una empresa de exploración y desarrollo de oro centrada en impulsar el proyecto de oro Hammerdown.

La limpieza de oro en el molino de Pine Cove está en curso y se han enviado más de 1,000 kilogramos de material concentrado para su refinación.

Maritime Resources Corp. brindó una actualización sobre las actividades de preparación y muestreo en su proyecto de oro Point Rousse en Terranova y Labrador.

El proyecto Point Rousse incluye el molino Pine Cove y está ubicado a 8 km al noreste de la ciudad de Baie Verte. Maritime adquirió el proyecto Point Rousse el 21 de agosto de 2023.

Reflejos:

  • El muestreo de relleno del núcleo de perforación existente debajo y al norte de la antigua mina a cielo abierto de Pine Cove arrojó 1,37 gramos por tonelada (gpt) de oro (Au) en 107,8 metros (m); incluida la intersección previamente anunciada de 2,50 gpt Au en 40,8 m en el pozo de perforación PC-11-181. La zona mineralizada está abierta en profundidad con muestreo adicional de pozos de perforación adyacentes en curso.
  • La limpieza de oro en el molino de Pine Cove está en curso y se han enviado más de 1.000 kilogramos de material concentrado de alta calidad para su refinación.
  • Continúa el muestreo de las reservas existentes y las áreas de almacenamiento de relaves alrededor del Proyecto Point Rousse para definir el material a procesar a través del molino de Pine Cove.
  • Se ha iniciado la ingeniería para la instalación de un circuito de recuperación por gravedad para recuperar oro de la planta de lavado de agregados de un millón de toneladas por año operada por Shoreline Aggregates Inc. en el sitio de Pine Cove.

Garett Macdonald, presidente y director ejecutivo de Maritime, comentó que con precios del oro superiores a US$2,300/oz, este material podría ser una fuente potencial única de entrada de efectivo durante 2024.

Macdonald agregó que en el frente de exploración, el examen del potencial mineral en la antigua mina a cielo abierto de Pine Cove ha identificado una gruesa zona de mineralización que se extiende más de 200 m por debajo del fondo del pozo. Se están realizando muestreos adicionales del núcleo de perforación existente para determinar la continuidad y los planes para el futuro. trabajos de exploración

«Nuestro enfoque inmediato ha sido recuperar oro en toda la planta de proceso de Pine Cove con nuestro segundo programa de limpieza que está a punto de completarse. Fuera del molino, nuestros equipos están llevando a cabo un extenso programa de muestreo de todo el material mineralizado y de relaves existente», comentó.

Muestreo de relleno de mina Pine Cove

La mina a cielo abierto de Pine Cove produjo 154,000 onzas de oro entre 2010 y 2020. La mina a cielo abierto tocó fondo a una profundidad de 100 metros desde la superficie. La zona mineralizada continúa debajo del tajo y permanece abierta en profundidad hacia el norte. El muestreo de relleno del pozo de perforación histórico PC-11-181 realizado por Maritime en 2024, que incluyó varios intervalos sin muestrear, arrojó 1,37 gpt Au en 107,8 m (de 175 m a 282,8 m). Esta intersección incluyó un intervalo histórico de 2,50 gpt Au en 40,8 m, desde una profundidad de 221,4 m a 262,2 m.

Programa de limpieza

Tras el exitoso programa de recuperación de oro a finales de 2023 que recuperó 281 onzas de oro con ingresos de aproximadamente $745,000, se contrató a Reclamin International un segundo programa de limpieza y recuperación de oro del molino. Se enviaron más de 1.000 kilogramos de concentrado de alta calidad a la refinería de Sabin Metals en Scottsville, Nueva York, y se esperan los ensayos finales y la liquidación en las próximas semanas. Se espera que esta fase de trabajos de limpieza y recuperación de oro en Pine Cove concluya a finales de abril.

Programa de muestreo

Con temperaturas más cálidas y las vacaciones de primavera en marcha, Maritime ha ampliado un programa de muestreo en todo el Proyecto Point Rousse para cuantificar la mineralización de oro que podría procesarse a través del molino de Pine Cove en el futuro. Esto incluye el estanque de relaves TSF2 que se utilizó el año pasado para almacenar finos de la planta de lavado adyacente operada por Shoreline Aggregates Inc. y el patio de almacenamiento restante que rodea el molino de Pine Cove. Además, el proyecto Deer Cove ubicado a 8 km al noreste de Pine Cove contiene 4275 toneladas con ley de 3,1 gpt Au de un programa histórico de muestreo masivo subterráneo.

Mina Eagle de Victoria Gold produjo 29.580 onzas de oro en el primer trimestre del 2024

Victoria Eagle
La mina Eagle produjo 37,619 onzas de oro en el primer trimestre de 2023.

Los yacimientos de oro Eagle y Olive se explotan como parte del proyecto Dublin Gulch de Victoria Gold.

Victoria Gold produjo 29,580 onzas de oro de su mina Eagle durante el primer trimestre de 2024, en comparación con 37,619 onzas en el primer trimestre de 2023.

«Si bien la producción trimestral de oro ha disminuido de un año a otro, las temporadas de verano y otoño son nuestros periodos operativos más fuertes, y esperamos alcanzar una producción de oro prevista para 2024 de 165.000 a 185.000 onzas y unos costes previstos de 1.450 a 1.650 dólares por onza de oro vendida», declaró el director ejecutivo John McConnell.



Por segundo año consecutivo, el mineral se colocó en la plataforma de lixiviación durante todo el invierno. Los 2 millones de toneladas de mineral entregadas para lixiviación estuvieron en línea con los 2,1 millones de toneladas de 2023.

Sin embargo, la ley media fue de 0,63 g/t de oro en 2024, frente a 0,86 g/t en 2023. Las menores leyes interanuales estuvieron relacionadas con la secuenciación de la mina en el yacimiento de Eagle, el momento de colocar las toneladas apiladas en lixiviación y unas tasas de apilamiento inferiores a las previstas en el último trimestre de 2023.

Los yacimientos de oro Eagle y Olive se explotan como parte del proyecto Dublin Gulch de Victoria, situado a 375 km al norte de Whitehorse y a 85 km de Mayo (Yukón).

Prismo Metals anuncia su cotización en la Bolsa de Valores de Frankfurt

geólogos de Prismo Metals
Geólogos de Prismo Metals.

La Bolsa de Valores de Frankfurt es uno de los centros de comercio internacional de valores más grandes del mundo.

Prismo Metals Inc. anuncia la cotización de las acciones ordinarias de la Compañía en la Bolsa de Valores de Frankfurt («FSE») bajo el símbolo comercial «7KU». Las acciones de Prismo Metals también cotizan en la Bolsa de Valores de Canadá (CSE: PRIZ) y en la OTCQB de Estados Unidos (OTCQB: PMOMF).

La Bolsa de Valores de Frankfurt es uno de los centros de comercio internacional de valores más grandes del mundo. Operada por Deutsche Boerse AG, la FSE es la mayor de las siete bolsas de valores de Alemania y es responsable de aproximadamente el 90% de todos los valores negociados en Alemania. La FSE facilita sistemas avanzados de información, liquidación y comercio electrónico y permite el comercio transfronterizo para inversores internacionales.

Prismo también anunció que participará en la conferencia de inversiones Deutsche Goldmesse Spring 2024 en Frankfurt, que tendrá lugar los días 3 y 4 de mayo. Los miembros del equipo directivo de Prismo se reunirán con inversores interesados ​​a lo largo del día y también harán presentaciones ante una audiencia de inversores europeos. La Deutsche Goldmesse Spring 2024 está organizada por Soar Financial Partners.

«En mi opinión, trabajar para llegar a una amplia gama de inversores y ampliar la base de accionistas es una parte integral de la gestión de una empresa de exploración, ya que puede tener un impacto directo en el coste del capital europeo», dijo Alain Lambert, presidente ejecutivo de Prismo.



Los inversores tienen una larga historia de inversión en empresas de exploración canadienses y sentimos que tenía sentido en esta etapa facilitar la negociación cotizando en la Bolsa de Valores de Frankfurt.

«Espero pasar tiempo viajando por Europa y presentar nuestra empresa a los inversores. Tengo muchas ganas de participar en la famosa Deutsche Goldmesse Spring 2024 a principios de mayo, a la que seguirá una gira por varias ciudades de Europa», agregó.

A su turno, Kai Hoffmann, director general de Soar Financial Partners, comentó que «somos muy selectivos a la hora de invitar a empresas a nuestras conferencias. Después de dos eventos virtuales y cinco eventos presenciales, Deutsche Goldmesse se ha consolidado como la principal conferencia de inversión de Alemania en Siendo de Alemania y trabajando exclusivamente en el sector minero junior durante los últimos 15 años, entiendo lo que buscan los inversores alemanes y europeos».

«Por eso, me he centrado en reunir un grupo selectivo de empresas impresionantes y diversos oradores principales, personas influyentes, inversionistas de alto patrimonio, administradores de activos y fondos, socios de medios y más. Estoy emocionado de ofrecer este evento boutique una vez más, exclusivo para el sector minero junior. Nos complace darle la bienvenida a Prismo Metals como participante», anotó Kai Hoffmann, director general de Soar Financial Partners.

Acerca de la Deutsche Goldmesse

Deutsche Goldmesse es la principal conferencia de inversión minera de Alemania, con sede en Frankfurt, una de las capitales financieras más importantes de Europa. Reúnen a mentes líderes en la industria para fomentar nuevas oportunidades comerciales y facilitar relaciones valiosas. El evento exclusivo de dos días presenta a oradores principales líderes de la industria y hasta 35 empresas cuidadosamente consideradas en una variedad de productos y etapas, desde exploradores hasta productores.

Organizado por Soar Financial Partners, ofrecen una plataforma donde la dirección de la empresa puede conectarse con una amplia red de inversores institucionales y de grandes patrimonios europeos, inversores minoristas, analistas, personas influyentes, redactores de boletines, medios de comunicación y otros socios locales.

Acerca de Prismo

Prismo es una empresa de exploración minera enfocada en dos proyectos de metales preciosos en México (Palos Verdes y Los Pavitos) y un proyecto de cobre en Arizona (Hot Breccia).

Quetzal Copper adquiere el proyecto de cobre Cristinas en Chihuahua

Quetzal Copper adquiere el proyecto de cobre Cristinas en Chihuahua.

El Proyecto Cristinas incluye una histórica mina de cobre que operó en la década de 1970 con mineralización de óxido de cobre a poca profundidad.

Quetzal Copper Corp., una empresa de exploración centrada en el cobre, celebró un acuerdo con ciertos proveedores externos (los «Vendedores Polaris»), según el cual se le ha otorgado a la Compañía la opción de adquirir todas las acciones emitidas y en circulación de Polaris Resources.

Polaris Resources tiene una participación del 100% en el proyecto de cobre Cristinas ubicado en el estado de Chihuahua, México, sujeto al cumplimiento de ciertos pagos subyacentes que se realizarán a los vendedores de propiedades subyacentes.

«El Proyecto Cristinas es otro interesante objetivo de exploración identificado por el equipo técnico de la Compañía. Tiene todas las características que valoramos: infraestructura cercana, acceso por carretera, geología excepcional con altas leyes y un éxito histórico de exploración», dijo el director ejecutivo Matthew Badiali. Mapa en planta que muestra vetas, muestras históricas de superficie de cobre y ubicaciones de perforaciones históricas en el Proyecto Cristinas, Chihuahua, México.

Mapa en planta que muestra vetas, muestras históricas de superficie de cobre y ubicaciones de perforaciones históricas en el Proyecto Cristinas, Chihuahua, México.

La única perforación desde el 70 se completó en 2014. Ese programa arrojó 4,3 metros de ancho real con ley de 3,2% de cobre y 3,7 metros (ancho real) de 3,0% de cobre. Estos son los pozos completados más profundos, a sólo 80 m debajo de la superficie y permanecen abiertos en profundidad. Nadie nunca dio seguimiento al histórico programa de perforación.

Creemos que el Proyecto Cristinas proporciona a nuestros accionistas un excelente perfil de riesgo/recompensa para un proyecto de exploración, y tenemos la intención de comenzar a perforar en finales de mayo de 2024. Imágenes de la propiedad Cristinas, núcleos de perforación históricos y muestras manuales de superficie.

Imágenes de la propiedad Cristinas, núcleos de perforación históricos y muestras manuales de superficie.

Proyecto Cristina

El Proyecto Cristinas, de 685 hectáreas, se encuentra en el noreste del estado de Chihuahua, México, aproximadamente a 2 horas en auto desde la ciudad de Chihuahua. El Proyecto Cristinas incluye una histórica mina de cobre que operó en la década de 1970 con mineralización de óxido de cobre a poca profundidad.

En 2014, Cyprium Mining Corp. perforó doce pozos dentro y alrededor de las obras históricas. El programa evaluó una mineralización somera de cobre y plata potencialmente de mayor ley hasta 150 m de profundidad.

El programa identificó cuatro estructuras paralelas muy espaciadas con anchos de entre 0,25 m a 10 m de ancho. Las leyes oscilaron entre 0,2% y 12,4% de cobre y entre 2 y 298 gramos por tonelada (g/t) de plata. Cyprium buscaba poner en producción el Proyecto Cristinas a pequeña escala.

Quetzal aborda el Proyecto Cristinas con una nueva interpretación geológica. Los geólogos de la compañía identificaron extensos conjuntos de vetas de carbonato ricas en cobre que pueden ser parte de un sistema de mineralización estilo skarn/reemplazo de carbonato rico en cobre (CRD). El Proyecto se encuentra dentro del cinturón CRD más prolífico de México. Esto abre el potencial para extensiones significativas de mineralización de cobre debajo de la perforación poco profunda y a lo largo del rumbo.

Los pozos perforados más profundos en el Proyecto Cristinas son las mejores interceptaciones y sugieren el potencial de interceptaciones más amplias de mineralización de cobre de alta ley en perforaciones más profundas. Es común que la mejor mineralización de cobre ocurra en el corazón de un sistema CRD junto a la roca intrusiva causante. Esto sugiere que alejarse de los resultados actuales hacia el centro del sistema es una excelente oportunidad y será el primer foco de perforación planificado por Quetzal para finales de mayo de 2024.

Términos de adquisición

Quetzal celebró un acuerdo de opción, con fecha del 9 de abril de 2024, con los Proveedores de Polaris, según el cual a la Compañía se le ha otorgado la Opción Polaris. Para ejercer la Opción Polaris, Quetzal debe realizar un pago de US$50,000 a los Vendedores antes del 9 de abril de 2025.

Quetzal también asumirá la responsabilidad de realizar los pagos de la opción subyacente sobre el Proyecto Cristinas a los Vendedores de Propiedades de la siguiente manera: (i) pagos en efectivo de US$100,000 cada uno de los días 12 de mayo de 2024, 12 de mayo de 2025 y 12 de mayo de 2026 a los Vendedores. ; (ii) la emisión de acciones ordinarias de Quetzal por valor de US$500,000 cada uno de los días 12 de mayo de 2025, 12 de mayo de 2026 y 12 de mayo de 2027 a los Vendedores; y (iii) completar US$1,000,000 en exploración en el Proyecto Cristinas en o antes del 31 de diciembre de 2025.

La Opción Polaris y el cumplimiento de los pagos de la opción subyacente sobre el Proyecto Cristinas a los Vendedores de Propiedades están sujetos a la aprobación de TSX Venture Exchange. Todas las partes de la Opción Polaris están en condiciones de plena competencia con la Compañía. No se paga ninguna tarifa de búsqueda con respecto a la Opción Polaris.

Benjamin Hill Mining anuncia un programa de perforación de primavera en Alotta

Benjamin Hill Mining Corp. es una empresa junior de exploración que cotiza en Canadá y se centra en explorar y avanzar en el proyecto Alotta.

La empresa informó sobre la participación de 18 concesiones minerales adicionales en el proyecto.

Benjamin Hill Mining Corp. anunció el asentamiento de 18 nuevos bloques de reclamo, por un total de aproximadamente 376 hectáreas al oeste y noroeste de los bloques de reclamo actuales.

Estos bloques de reclamo cubren la posible tendencia occidental de las anomalías geofísicas/geoquímicas de Alotta.

La propiedad Alotta ahora consta de un total de 96 concesiones minerales que cubren aproximadamente 1.926 hectáreas y está ubicada a 50 km al sureste del depósito Casino de Western Copper, que está clasificado como uno de los diez depósitos de pórfido de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo. mundo.

Programa de simulacros de primavera

Benjamin Hill propone completar hasta cinco perforaciones para un total de 2,500 metros como parte del programa de perforación diamantina de otoño de 2023 que se detuvo en noviembre para la temporada de invierno.

Los pozos propuestos se centrarán en varias anomalías geoquímicas y geofísicas coincidentes de alta prioridad y no perforadas probadas a lo largo de una tendencia de cuatro kilómetros.

El presidente, Lorne Warner P.Geo, afirmó si las condiciones meteorológicas son favorables, el programa podría comenzar a movilizarse a mediados de mayo.

«Los geólogos de la empresa que trabajan con el operador Archer Cathro & Associates están trabajando para finalizar los objetivos de perforación en los próximos días», mencionó.

Rómulo Mucho: CEO de Newmont llega al Perú en mayo para realizar algunos anuncios

Rómulo Mucho Mamani, ministro de Energía y Minas.
Rómulo Mucho Mamani, ministro de Energía y Minas.

El titular del Minem indicó que la producción de cobre creció 14% en los últimos dos meses y que la recaudación para regiones por la minería superó los S/ 2.3 millones.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que la producción nacional de cobre se incrementó 14% durante los últimos dos meses.

“En los últimos dos meses la producción de cobre creció 14% y la recaudación para las regiones, generada por la minería, superó los 2 millones 300,000 soles”, dijo.

En diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), Mucho recordó además, que «hemos dado la Resolución Ministerial N° 125-2024-Minem, con la cual autorizamos a las empresas mineras a producir 10% más, sin mucho movimiento de inversión de capital, sino mejorando procesos y capacidades. Por eso lancé el reto de que a fin de año debíamos superar los 3 millones de toneladas de cobre y estamos en el camino de cumplirlo”.



El titular del Minem reiteró que están trabajando para viabilizar proyectos mineros como Reposición Tantahuatay (Cajamarca), Ampliación Huancapetí y Reposición de Antamina (ambos en Áncash), Romina y Reposición Raura (ambos en Lima Provincias), Chalcobamba Fase I (Apurímac) y Corani (Puno).

“También están Coroccohuayco de la minera Antapaccay y Yanacocha Sulfuros de Newmont, cuyo CEO llega al Perú en mayo para realizar algunos anuncios», reveló.

Agregó que «hay otras inversiones menores como Yumpag (Pasco) y San Gabriel (Moquegua). Nuestra meta es superar largamente el monto de inversión del año pasado que fue de 4,700 millones de dólares, es decir, más de 5,000 millones de dólares”.

Con relación al empleo, la minería ha generado, a febrero, 227,032 empleos directos, un 6.2% más que el mes anterior.

Las exportaciones mineras también registraron un crecimiento importante. A inicios del año, suman operaciones por US$ 3,104 millones, lo que representa una expansión del 14.7%, en relación a enero de 2023.