- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1035

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología: Antamina hacia la minería 4.0

trabajador de Antamina en centro de control, revisando datos
Tecnología para la toma de decisiones basadas en datos.

Gracias al Machine Learning y la Inteligencia Artificial, en Antamina se logró incrementar la producción de cobre fino y zinc, en términos de recuperación como de volumen, así como una mejora en la eficiencia operativa.

En el Día Mundial de la Ciencia y Tecnología, que se celebra cada 10 de abril, desde Antamina destacaron el importante papel que juegan en nuestra sociedad, aplicadas a sus diversos ámbitos.

En el caso de la minería, destaca su  potencial para la seguridad, el cuidado del medio ambiente y la optimización de las operaciones, áreas en las que trabaja activamente Antamina, destacando en los campos de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. 

Antamina compartió fragmentos del artículo e informe técnico “Minería del futuro: cómo la arquitectura de datos potencia el Machine Learning y la Inteligencia artificial”, elaborado por Alexis Alvarez, Supervisor Senior de Analítica Avanzada y Gobernanza de Datos; y Carlos Siccha, Ingeniero de Sistemas II, que representa un aporte para los desafíos y oportunidades en la gestión de datos de la industria minera.

La arquitectura de datos en la innovación del sector minero

La estructura tecnológica que está detrás de la gestión de grandes volúmenes de datos, su gestión y aprovechamiento para los negocios, es la arquitectura de datos. En el artículo, «se esboza una visión para el futuro de la minería, en la que una arquitectura de datos bien estructurada y las técnicas avanzadas de análisis de datos, como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial juegan un papel crucial».



«Se argumenta que la adopción de estas tecnologías tiene el potencial de redefinir las operaciones mineras, impulsando la productividad, reduciendo los riesgos y creando un entorno más sostenible».

Machine Learning en minería

La implementación de una arquitectura de datos sólida y bien diseñada es esencial para el éxito de cualquier proyecto de Machine learning. En el caso de Antamina el objetivo era incrementar la producción de cobre fino y zinc, tanto en términos de rendimiento como de recuperación. Para lograrlo extrajeron datos de los sistemas de planta geología y despacho.

Algoritmos y Machine Learning en minería

Los algoritmos, mediante una serie de pasos organizados, que describen el proceso que se debe seguir, permiten mejorar o automatizar procesos. Los expertos de Antamina explicaron su aplicación con Machine Learning en una arquitectura de datos.

«Con la arquitectura de datos validada, se procedió la implementación de algoritmos de Machine Learning. Se utilizaron técnicas de aprendizaje supervisado y no supervisado, según las características de los datos y los objetivos del proyecto. Los algoritmos se entrenaron con los datos recolectados y se ajustaron los parámetros para maximizar la precisión y rendimiento», detallaron.

Resultados del empleo de la tecnología e innovación en Antamina

Conozca los resultados en la toma de decisiones basada en datos, a partir del trabajo con arquitectura de datos, Machine Learning e Inteligencia Artificial, llevada adelante por el equipo de Antamina.

«La eficiencia de procesamiento de datos mejoró significativamente, con una reducción del tiempo de procesamiento y una mejora de la calidad de los datos disponibles para el análisis. La implementación de la arquitectura de datos permitió la consolidación de los datos de diferentes fuentes en un único lugar, facilitando su gestión y análisis».

Por otro lado, «los algoritmos de Machine learning e Inteligencia artificial desarrollados demostraron un alto grado de precisión en sus predicciones y recomendaciones, lo que permitió una mayor confianza en la toma de decisiones basada en datos».

Resultados en el negocio gracias al uso de la tecnología

En el artículo, el equipo indica que se logró incrementar la producción de cobre fino y zinc, en términos de recuperación como de volumen, así como una mejora en la eficiencia operativa.

Estos resultados, además del uso de la tecnología, son fruto del esfuerzo conjunto del equipo de Antamina, desde la Gerencia hasta los operadores, que adoptaron nuevos procesos y tecnologías para asegurar el éxito del proyecto. 

«Agradecemos a nuestro equipo de trabajo, que nos permite compartir con la industria minera y el público en general, los resultados de las investigaciones de ciencia y tecnología en la industria minera», resaltan desde antamina.

Avizoran que la minería del futuro estará cada vez más apoyada por tecnologías avanzadas como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial, así como una arquitectura de datos robusta y bien diseñada. Acciones que permiten que la operación de Antamina siga aportando al bienestar de nuestro país y de la región Áncash.

Mina Parral de GoGold Resources produjo 375,745 onzas de plata en el primer trimestre de 2024

Parral GoGold
La compañía espera mayores aumentos en la producción de plata y oro de la mina, en los próximos meses.

La producción de plata equivalente fue un 25% a la plataforma de 300,260 onzas del cuarto trimestre de 2023.

GoGold Resources Inc. reportó una sólida producción de 375,745 onzas de plata equivalente en su mina Parral en Chihuahua en el primer trimestre de 2024. Incluyendo, su primera producción vendible de zinc.

La producción de 375,745 onzas de plata equivalente fue un 25% a la plataforma de 300,260 onzas del cuarto trimestre de 2023. La plataforma productiva estuvo compuesta por 138,657 onzas de plata, 2,184 onzas de oro, 93 toneladas de cobre y 92 toneladas de zinc.

Una vez completada la puesta en servicio del circuito SART Zinc, este marca el primer trimestre en el que Parral produjo un producto de zinc vendible.

“Ahora que la puesta en servicio del circuito SART Zinc se completó y está operativo, estamos viendo un aumento en la lixiviación de oro y plata. Además de la producción de un producto vendible de zinc y cobre”, destacó Brad Langille, presidente y director ejecutivo de GoGold Resources.



Agregó que esperan mayores aumentos en la producción de plata y oro en los próximos meses, a medida que la extracción de zinc y cobre de la solución de lixiviación en pilas mejore la lixiviabilidad de los metales preciosos en la pila.

Sobre su proyecto Los Ricos Sur, en Jalisco, comentó que continúan avanzando en el estudio de factibilidad definitivo, que anticipan completar este verano.

“Con las ganancias obtenidas de la planta SART en Parral, junto con el importante aumento en el precio del metal, Parral, como estaba planeado, se está convirtiendo en un contribuyente a la futura financiación del proyecto Los Ricos Sur”, abundó.

Cabe señalar que la “producción equivalente de plata” incluye onzas de oro y toneladas de cobre producidas y convertidas a equivalente de plata. Con base en una relación del precio promedio del mercado del metal para cada período.

Antamina: Colocan primera piedra de obras de pavimentación de pistas y veredas cercanas al Hospital de Huarmey

Colocan primera piedra de obras de pavimentación de pistas y veredas cercanas al Hospital de Huarmey
Antamina: Colocan primera piedra de obras de pavimentación de pistas y veredas cercanas al Hospital de Huarmey.

Inversión asciende a S/ 15.5 millones, brindados por el GORE Áncash. Permitirán el mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular a los exteriores del futuro hospital en las comunidades de Buena Villa y Santo Domingo.

En una ceremonia realizada el día ayer, el alcalde provincial de Huarmey, Cavino Cautivo, entregó formalmente el terreno y colocó la primera piedra para iniciar las obras de pavimentación de pistas y veredas en la zona, como parte de los preparativos para la próxima inauguración del Hospital de Huarmey, que se encuentra en su recta final.

El inicio del proyecto, ubicado en la zona colindante al nuevo hospital de Huarmey en los AA.HH. de Santo Domingo y Buena Villa, contó con la participación destacada de la vicegobernadora de Áncash, Anyeli Milagros Epifanía Chávez; el gerente de Desarrollo Social del gobierno regional de Áncash, Luis Valverde Cueva; el consejero distrital de Huarmey, Hugo Roca y Marco Dulanto, funcionario de Compañía Minera Antamina, la cual financia este proyecto a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

El alcalde de la provincia de Huarmey mostró su optimismo ante el inicio de este proyecto que beneficiará significativamente a los habitantes del norte del distrito



“Esta obra permitirá ayudar a mantener un ambiente más limpio, con menos polvo y contaminación, al contar con nuevas pistas y veredas, lo que favorece a la salud de los vecinos y también de los pacientes que acogerá nuestro nuevo hospital”, destacó.

Representantes de diversas instituciones y de Antamina participan de la ceremonia de colocación de la primera piedra de las pistas y veredas colindantes al Hospital de Huarmey.

Obras de asfaltado y pavimentación en 300 días

Se estima que las obras de pavimentación de pistas y veredas, que tienen un costo aproximado de S/ 15.5 millones y que se ejecutan directamente mediante recursos del canon y sobrecanon del gobierno regional, culminen en aproximadamente 300 días.

Esto se debe al gran esfuerzo que comprende la construcción de nuevas pistas y veredas, que beneficiarán directamente el acceso de personas y vehículos hacia el moderno nosocomio.

“Desde Antamina, celebramos el inicio de esta obra que se suma al objetivo de brindar servicios de salud de calidad y que pone a Huarmey a la vanguardia como modelo de gestión y desarrollo”, apuntó Marco Dulanto.

El cobre cae por los débiles datos chinos y la firmeza del dólar

cátodos de cobre
Cátodos de cobre.

El cobre cedía un 0,2%, a 9.359 dólares por tonelada, alejándose del máximo de 14 meses de 9.523 dólares tocado el martes.

Reuters.- Los precios del cobre bajaban el jueves por la debilidad de los datos de inflación en China, principal consumidor mundial de metales, y la firmeza del dólar.

A las 115 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,2%, a 9.359 dólares por tonelada, alejándose del máximo de 14 meses de 9.523 dólares tocado el martes.

Datos publicados el jueves mostraron que la inflación al consumo en China se enfrió más de lo esperado en marzo, mientras que la deflación de los precios al productor persistió debido a la debilidad de la demanda.

«La cuestión es si China seguirá ofreciendo estímulos parciales. Gran parte de su estímulo está centrado en el medio ambiente y en los metales básicos», dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.

El cobre y los mercados bursátiles mundiales cayeron el miércoles después de que los datos de inflación de Estados Unidos subieran más de lo esperado en marzo, retrasando de junio a septiembre la fecha prevista para el primer recorte de las tasas de interés.

Esto llevó al índice dólar a un máximo de casi cinco meses y las ganancias se ampliaban el jueves, encareciendo la compra de materias primas tasadas en el billete verde para los clientes que utilizan otras divisas.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 0,4%, a 2.464,50 dólares la tonelada; el zinc bajaba un 0,2%, a 2.731,50 dólares; el plomo cedía un 0,4%, a 2.165,50 dólares; el níquel restaba un 1%, a 18.175 dólares; y el estaño perdía un 0,2%, a 31.960 dólares.

Mina Camino Rojo de Orla Mining produjo 33,223 onzas de oro en el primer trimestre de 2024

Camino Orla
Transporte y trituración en la mina Camino Rojo de Orla Mining en Zacatecas.

En 2024, se espera que la producción de oro de la mina de óxido Camino Rojo sea de 110,000 a 120,000 onzas.

Orla Mining Ltd. reportó un sólido desempeño operativo en el primer trimestre de 2024, en su mina Camino Rojo en Zacatecas. En el primer trimestre de 2024, la Mina de Óxidos Camino Rojo produjo 33,223 onzas de oro y vendió 32,046 onzas de oro.

Al 31 de marzo de 2024, Orla tenía una posición de efectivo de US$ 118.1 millones y una posición de deuda total de US$ 88.4 millones. Lo que resultaba en una posición de efectivo neta de US$ 29.7 millones.

La compañía tiene US$ 61.6 millones no utilizados en su línea de crédito renovable que respalda una liquidez total de 179.7 millones al final del trimestre.



En 2024, se espera que la producción de oro de la mina de óxido Camino Rojo sea de 110,000 a 120,000 onzas. La compañía planea extraer aproximadamente 8.3 millones de toneladas de mineral y 9.9 millones de toneladas de residuos para un total de 18.2 millones de toneladas. Lo que dará como resultado una proporción de extracción de 1.2.

En el cuarto trimestre y el año completo 2023, la compañía reportó una producción en la parte superior de sus guías ampliadas de estimación.

La mina produjo un récord de 34,484 onzas de oro durante el cuarto trimestre y 121,877 onzas de oro para todo el año 2023. Superando el rango de aumento de producción de oro de 110,000 a 120,000 onzas. El oro vendido fue de 31,300 onzas durante el cuarto trimestre y de 118,993 onzas durante todo el año. Igualmente, las ventas marcaron niveles sin precedentes.

Se espera que el costo total en efectivo de Camino Rojo en 2024 esté en un rango de 625 a 725 dólares por onza de oro vendida. Incluidas regalías y neto de cambios en el inventario.

El oro se estabiliza, apuestas a recorte de tasas contrarrestan demanda de refugio

Monedas y mini lingotes de oro.
Monedas y mini lingotes de oro.

El oro al contado apenas variaba a 2.330,92 dólares la onza. Según el analista técnico de Reuters, Wang Tao, el oro al contado podría volver a probar el soporte de los 2.319 dólares.

Reuters.- Los precios del oro operaban estables el jueves en medio de incertidumbres geopolíticas y económicas, y las posibles ganancias se veían atenuadas por los datos de inflación de Estados Unidos, que frenaron las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie el ciclo de recorte de tasas en junio.

El oro al contado apenas variaba a 2.330,92 dólares la onza, a las 0956 GMT. Los futuros del oro estadounidense cotizaban estables a 2.348,00 dólares.

Los datos del miércoles mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en marzo.

Según las minutas de la reunión de política monetaria de marzo, los responsables de la Reserva Federal expresaron el mes pasado su preocupación por la posibilidad de que los avances en materia de inflación se hayan estancado, lo que haría necesario un periodo más prolongado de política monetaria restrictiva.

Unas tasas de interés más altas reducen el atractivo de mantener oro, que no rinde intereses.

Es probable que la compra de reservas por parte de China siga siendo una fuente de apoyo para el oro, según Ilya Spivak, responsable de macroeconomía mundial de Tastylive.

El martes, los precios del oro alcanzaron máximos históricos por octava sesión consecutiva.

Según el analista técnico de Reuters, Wang Tao, el oro al contado podría volver a probar el soporte de los 2.319 dólares, y una ruptura por debajo de este nivel podría abrir el camino hacia la zona comprendida entre los 2.288 y los 2.302 dólares.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado bajaba un 0,3% a 27,88 dólares la onza, tras alcanzar el miércoles su nivel más alto desde junio de 2021, el platino subía un 0,4% a 963,56 dólares y el paladio perdía un 0,4% a 1.046,45 dólares.

Pleno del Parlamento rechazó censurar al ministro de Energía y Minas

Pleno del Congreso
Pleno del Congreso.

El ministro Mucho agradeció la confianza renovando «mi compromiso de trabajar aún más a favor del desarrollo y crecimiento del Perú, especialmente por las comunidades».

El Pleno del Congreso de la Republica rechazó anoche, por mayoría (26 votos a favor, 67 votos en contra y 16 abstenciones), el texto sustitutorio de las mociones de orden del día 10873 y 10874, que proponía la censura del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, y lo pasó al archivo.

Ambas mociones, fueron procesadas en conjunto, por tratarse de igual materia, a solicitud del titular del Congreso, Alejandro Reyes Soto, propuesta que no generó ninguna oposición.

El texto sustitutorio proponía la censura “por las consideraciones contenidas en las mociones de orden del día 10873 y 10874, que demuestran su manifiesta falta de transparencia, idoneidad y neutralidad, así como su incapacidad técnica y moral para el ejercicio del cargo, de conformidad con el artículo 132 de la Constitución Política del Perú y el artículo 86 del Reglamento del Congreso”.



La congresista Margot Palacios Huamán (PL) fue la encargada de sustentar la Moción de Censura 10873, y calificó al ministro de “gato en la despensa del sector Energía Minas”, un caso de conflicto de intereses de un funcionario de este régimen.

Durante el debate el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP) cuestionó que en ninguna de las dos mociones se critica alguna política minera y toca temas irrelevantes. Jorge Marticorena Mendoza (PB) mostró su preocupación por buscar una interpelación y una censura por un trasfondo político

«Gracias a los señores Congresistas por la confianza depositada en mi gestión, por lo que renuevo mi compromiso de trabajar aún más a favor del desarrollo y crecimiento del Perú, especialmente por las comunidades, a través de la Cartera que presido, el Ministerio de Energía y Minas», dijo Mucho en sus redes sociales.

Viceministro de Minas: Este año vamos a aumentar la cartera de exploración minera, de 75 a 100 proyectos

Exploración minera en Perú.

Henry Luna resaltó la importancia de proyectos en etapa de inversión como Antamayo, Antarumi, Carhuacayán, Caylloma y Colorado.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) espera incrementar este año la cartera de exploración minera, de 75 a 100 proyectos, sostuvo el viceministro de Minas, Henry Luna.

La cartera actualizada recientemente está conformada por 75 proyectos ubicados en 17 departamentos del país con una inversión que asciende a US$644 millones. De los cuales 32 proyectos se ejecutan o están en proceso de exploración.

«Esto es interesante porque el año pasado hablábamos de una cartera menor por US$500 millones, y con la actual se incrementarán los montos de inversión. Y esto es factible lograrlo porque tenemos muchos proyectos que están en estudio y con el punche que le está poniendo el ministro Rómulo Mucho vamos a llegar a esa meta», comentó a Rumbo Minero.

Luna Córdova explicó que los nuevos proyectos adheridos a la cartera de exploración son aquellos que buscan iniciar las perforaciones diamantinas, que se realizan para obtener muestras de suelos y rocas que son utilizados para analizar la propiedades físicas y mecánicas de un determinado terreno.

«Y poder llegar a la etapa de reservas en minerales, y confirmar la presencia de estos yacimientos, que en un 75% son de cobre pero también tenemos polimetálicos y no metálicos. Entonces es muy importante esta cartera de inversiones», comentó.

Según las etapas de avance se tiene proyectos por US$100 millones en evaluación de instrumentos de gestión ambiental; US$263 millones en evaluación de autorización de exploración que suman 27 proyectos y US$253 millones en 32 proyectos en ejecución o por ejecutar.

«Entonces podemos ver en esta etapa de inversión a los proyectos Antamayo, Antarumi, Carhuacayán, Caylloma, Colorado, entre otros», detalló.

Por tipo de mineral especificó que el 39% de proyectos son de cobre; el 29.6% son de oro; 13.1% son de zinc; 11.6% de plata; 3.2% de litio; 2.2% de hierro; 0.6% de níquel y plomo.

«Las regiones donde predomina esta cartera de inversiones es en La Libertad, una zona aurífera donde hay inversiones por US$120 millones, luego está Pasco una zona polimetálica y Ancash con US$86 y US$83 millones, en Arequipa por US$59 millones, en Lima por US$45 millones, Puno y Apurímac por US$40 millones, entre otras regiones», refirió.

DLP Resources anuncia colocación privada por 6 millones de dólares

Ian Gendall, CEO de DLP Resources, en el proyecto Aurora.
Ian Gendall, CEO de DLP Resources, en el proyecto Aurora.

Los ingresos brutos de la Oferta se utilizarán para exploración y desarrollo y para fines generales de capital de trabajo.

DLP Resources Inc. ha celebrado un acuerdo con Paradigm Capital Inc. (el «Agente principal») como agente principal y único colocador de libros, en nombre de un sindicato de agentes (junto con el Agente principal, los «Agentes»), en relación con una colocación privada negociada para recaudar hasta $6.000.000 (la “Oferta”) mediante la venta de hasta 15.000.000 de unidades a un precio de emisión de $0,40 por Unidad sobre una base de esfuerzos comercialmente razonables.

Cada Unidad consistirá en una acción común en el capital de la Compañía y una garantía de compra de Acciones. Cada Warrant dará derecho a su titular a comprar una Acción a un precio de $0,54 por un período de 36 meses a partir de la Fecha de Cierre (como se define en el presente documento).

Los ingresos brutos de la Oferta se utilizarán para exploración y desarrollo y para fines generales de capital de trabajo.

Más detalles

La Compañía ha otorgado a los Agentes una opción para vender hasta 2.250.000 Unidades adicionales al Precio de Emisión, ejercitable total o parcialmente en cualquier momento hasta 48 horas antes de la Fecha de Cierre.



Las Unidades que se emitirán en virtud de la Oferta se ofrecerán mediante colocación privada en cada una de las provincias y territorios de Canadá, en los Estados Unidos, de conformidad con una exención de los requisitos de registro de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933, según enmendada, y en jurisdicciones fuera de Canadá y Estados Unidos acordadas mutuamente por la Compañía y el Agente Principal siempre que se entienda que no surge ninguna presentación de prospecto, registro u obligación comparable en dicha otra jurisdicción.

Se espera que la Oferta se cierre alrededor del 3 de mayo de 2024 o cualquier otra fecha acordada entre la Compañía y los Agentes y está sujeta a ciertas condiciones, que incluyen, entre otras, la recepción de todas las aprobaciones necesarias, incluida la aprobación de TSX Venture Exchange (la “Intercambio”). Los valores a emitir bajo la Oferta tendrán un período de retención de cuatro meses y un día a partir de la Fecha de Desembolso.

Rugby Resources inicia exploración en el proyecto de cobre y oro Mantau

geólogos en campo
Rugby Resources inicia exploración en el proyecto de cobre y oro Mantau.

Se planea realizar un muestreo geoquímico sistemático del suelo mientras se finalizan las rutas de acceso a los objetivos de perforación de alta prioridad existentes.

Rugby Resources Ltd. ha comenzado los trabajos en el proyecto de cobre y oro (“IOCG”) Mantau, ubicado en la Faja Metalogénica – Costera cerca de Antofagasta, norte de Chile. Este prolífico “Cinturón Mineral” tiene una larga historia de minería y alberga importantes depósitos de cobre vinculados tanto genética como espacialmente al Sistema de Falla de Atacama.

En el distrito hay depósitos de cobre-plata, pórfido de cobre e IOCG tipo Manto, siendo Mantos Blancos y Antucoya las minas activas a gran escala más cercanas.

El geólogo chileno local de Rugby realizó recientemente una visita al sitio para facilitar la planificación de un estudio magnético con drones. Un programa detallado de muestreo de rocas seguirá al estudio con drones para evaluar los objetivos de cobre y oro existentes identificados por programas de reconocimiento anteriores.

Se planea realizar un muestreo geoquímico sistemático del suelo mientras se finalizan las rutas de acceso a los objetivos de perforación de alta prioridad existentes.

“El Proyecto Mantau exhibe múltiples características que respaldan un entorno geológico del IOCG. Ubicado a sólo 25 kilómetros del reciente ‘Descubrimiento de Cobre Marimaca’, creemos que existe un potencial considerable para un descubrimiento de cobre significativo en Mantau», dijo Yale Simpson, presidente de Rugby.

Agregó: “Estamos empleando nuestros métodos y técnicas de descubrimiento probados en Mantau y otros objetivos interesantes que se encuentran en nuestra amplia cartera de proyectos. Esperamos que el rugby tenga un flujo constante de noticias en 2024, con la expectativa de que se produzcan desarrollos alentadores en Mantau y otros lugares”.

El proyecto Mantau de Rugby abarca 4.500 hectáreas. Se ubica a 70 km al noreste de la capital regional Antofagasta y a 40 km al norte de la mina Mantos Blancos. La topografía es ondulada a moderadamente empinada con elevaciones que se elevan desde 1200 metros hasta un máximo de 1680 m.

Mantau es muy accesible a través de caminos asfaltados y de grava de buena calidad. La exploración se puede realizar durante todo el año.

El proyecto Mantau está dominado por tobas del Triásico sobreimpresas por el Sistema de Fallas de Atacama. Las apariciones generalizadas de hematita especular y albita en menor medida se consideran indicativas de un posible sistema IOCG. La mayor parte del área está cubierta por regolito mezclado con caliche.

Se encuentran presentes antiguas minas artesanales que proporcionan muestras seleccionadas que analizan hasta 16,7% de cobre y 5,91 g/t de oro en un programa de reconocimiento anterior.

Trabajo planificado

La Compañía está en conversaciones con contratistas para realizar estudios radiométricos magnéticos detallados con drones de las áreas de interés. A este programa le seguirá un mapeo geológico y un muestreo geoquímico de los objetivos magnéticos delineados.

El muestreo de rocas se centrará en arroyos, derrumbes y excavaciones donde el lecho de roca esté más cerca de la superficie. Se espera que los objetivos favorables sean sometidos a pruebas de perforación en 2025.