- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1064

Revival Gold completa adquisición de Ensign Minerals

Revival Gold es uno de los desarrolladores de minas de oro puro más grandes de los Estados Unidos.

Con la finalización de esta transacción, la empresa está preparada para capitalizar el aumento de los precios del oro.

Revival Gold Inc. anunció la finalización de la combinación de negocios previamente anunciada entre Revival Gold y Ensign Minerals Inc., mediante una fusión triple estatutaria en virtud de la Ley de Sociedades Comerciales (Columbia Británica).

Mediante esta transacción Ensign y Revival Gold Amalgamation Corp., se fusionó para formar una compañía recientemente fusionada, llamada Ensign Minerals Inc. (Amalco).

Además, la compañía también se complace en anunciar que ha satisfecho las condiciones pendientes para la liberación de los fondos en garantía de la colocación privada negociada por C$ 7,167,464 previamente anunciada de 22,398,325 recibos de suscripción de Revival Subco a un precio de $0,32 por Recibo de Suscripción, que se cerró el 2 de mayo de 2024.

Hugh Agro, presidente, director ejecutivo y director de Revival Gold declaró que con la finalización de esta transacción, Revival Gold está preparada para capitalizar el aumento de los precios del oro, contando con una de las carteras de desarrollo de oro puro más grandes de los Estados Unidos.

«Nuestros activos en Utah e Idaho comprenden aproximadamente 12 000 hectáreas (casi 30 000 acres) en campamentos mineros complementarios y probados, que ofrecen una excelente infraestructura, un interesante potencial de exploración y apoyo de la comunidad local», sostuvo.

Agro indicó que esperan brindar más actualizaciones a medida que avanza el trabajo para transformar a Revival Gold en un productor emergente de oro de lixiviación en pilas, con una producción agregada de oro objetivo de 150.000 onzas por año.

Detalles de la transacción

La transacción se completó de conformidad con un acuerdo de combinación de negocios con fecha del 9 de abril de 2024, entre Revival Gold, Ensign y Revival Subco, según el cual Revival Gold adquirió todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Ensign en consideración por 61.376.098 acciones ordinarias de Revival a un precio estimado por acción de $0,3569.

Las Acciones de Contraprestación se distribuyeron a los titulares de Acciones de Ensign de forma prorrateada según una relación de intercambio de acciones de 1,1667 Acciones de Contraprestación por cada Acción de Ensign.

Además, según la Transacción, todas las opciones pendientes de Ensign y warrants para adquirir Acciones de Ensign se ajustarán de acuerdo con los términos de las mismas, de modo que sus titulares tengan derecho a adquirir Acciones de Revival. en lugar de acciones de Ensign según la relación de intercambio.

Una vez completada la transacción, Revival Gold se convirtió en la empresa matriz y el único accionista de Amalco e indirectamente llevará a cabo el negocio actual de Ensign. La empresa espera realizar estudios económicos y de ingeniería en el recién adquirido Proyecto Mercur Gold ubicado en Utah, EE.UU., mientras continúa avanzando en los preparativos de permisos y la exploración en curso en el Proyecto de Oro Beartrack-Arnett ubicado en Idaho, Estados Unidos.

Fortuna Silver: El 43,44% de sus colaboradores pertenecen a comunidades locales

colaboradores de Fortuna Silver
Fortuna Silver: El 43,44% de sus colaboradores pertenecen a comunidades locales.

La minera asignó 8,5 millones de dólares a programas y fondos de desarrollo comunitario en el 2023, frente a 5,6 millones de dólares en 2022.

Fortuna Silver Mines Inc. publicó su sexto informe anual de sostenibilidad que detalla el desempeño de la compañía en aspectos ambientales, indicadores sociales y de gobernanza (ESG) durante 2023.

El informe también incluye secciones dedicadas a la gestión de sostenibilidad de Fortuna y las iniciativas en cada una de las minas operativas de la Compañía, así como las contribuciones realizadas dentro de los países que albergan sus operaciones en América Latina y África Occidental.

También se incluye una sección de datos ESG que contiene la divulgación según la Norma de Metales y Minería del Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB), el Grupo de Trabajo sobre Recomendaciones de Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) y el estándar de la Iniciativa de Informes Globales (GRI).

“En 2023, hemos logrado avances significativos con respecto a la gestión de relaves, el cambio climático y el desempeño general de seguridad. Quiero aprovechar esta oportunidad para elogiar el liderazgo activo y la dedicación de nuestros equipos en América Latina y África Occidental, mientras Fortuna continúa trabajando para lograr un lugar de trabajo Cero Daño donde los riesgos críticos se gestionen mejor y los eventos que conducen a posibles lesiones se mitiguen”, dijo Jorge A. Ganoza, presidente y director ejecutivo de Fortuna.



Destacó, asimismo, que «en Fortuna, nos esforzamos continuamente por mejorar y fortalecer una cultura de seguridad que impregne toda la organización».

A su turno, Julien Baudrand, vicepresidente senior de Sostenibilidad, dijo que «para mantener la excelencia operativa y lograr un lugar de trabajo con Cero Daño se requiere una fuerza laboral comprometida que tome las precauciones necesarias para fomentar una organización que priorice la seguridad».

«Este informe proporciona una comprensión profunda de cómo Fortuna gestiona de manera proactiva y colectiva sus riesgos relacionados con la sostenibilidad, analiza el desempeño ESG de la Compañía y comunica nuestras iniciativas para continuar creando valor a largo plazo para la organización y sus partes interesadas», anotó Baudrand.

Los datos y cifras clave del Informe de Sostenibilidad 2023 incluyen lo siguiente:

Gobernanza

  • El 75% de sus directores tienen perspectivas diversas.
  • El 63% de sus directores tienen experiencia en seguridad, sostenibilidad y ESG.
  • El 30% de la compensación de incentivos ejecutivos a corto plazo está vinculado al desempeño ESG
  • La gestión de riesgos empresariales (ERM) integra factores relacionados con la sostenibilidad

Seguridad y Salud Ocupacional

  • Tasa de frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIFR) de 0,36, en comparación con 0,30 en 2022
  • 1,22 Tasa de frecuencia total de incidentes registrables (TRIFR), en comparación con 2,67 en 2022
  • El 60% de sus minas operativas tienen la certificación ISO 45001, en comparación con el 40% en 2022.
  • Una muerte en la Mina Caylloma en junio de 2023
  • Se ha desarrollado el 67% de su programa de Gestión de Riesgos Críticos (CRM).
  • Progreso destacado hacia la implementación del Estándar Global de la Industria para la Gestión de Relaves

Ambiente

  • 17,15 Intensidad de carbono: toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq) emitidas por cada mil toneladas de mineral procesado, en comparación con 17,94 en 2022
  • El 15% de la energía total consumida es renovable, frente al 14% en 2022.
  • 0,20 Intensidad del consumo de agua dulce: metros cúbicos de agua dulce por tonelada de mineral procesado, en comparación con el 0,25 por ciento en 2022
  • El 60% de sus minas operativas tienen la certificación ISO 14001, en comparación con el 40% en 2022.
  • El 63% del agua utilizada proviene del reciclaje, igual que en 2022
  • Se divulgan la meta de reducción de emisiones de GEI y los objetivos a largo plazo del cambio climático
  • Cero incumplimientos asociados a permisos, estándares y regulaciones de calidad del agua.
  • Cero derrames significativos al medio ambiente

Recursos Humanos, Derechos Humanos y Ética

  • 5.185 trabajadores a tiempo completo, frente a los 5.233 de 2022
  • El 15,86% de todos los empleados son mujeres, en comparación con el 16,84% en 2022.
  • El 15,81% de los puestos directivos son mujeres, frente al 19,15% en 2022.
  • Cero casos de violaciones de derechos humanos registrados

Gobiernos y comunidades

  • 74,4 millones de dólares reembolsados ​​en contribuciones gubernamentales, en comparación con 69,3 millones de dólares en 2022
  • 8,5 millones de dólares asignados a programas y fondos de desarrollo comunitario, frente a 5,6 millones de dólares en 2022
  • El 43,44% de los empleados pertenecen a comunidades locales, frente al 41,85% en 2022.
  • Cero incidentes comunitarios significativos

Acerca de Fortuna Silver Mines Inc.

Fortuna Silver Mines Inc. es una empresa minera canadiense de metales preciosos con cinco minas operativas en Argentina, Burkina Faso, Costa de Marfil, México y Perú. La sostenibilidad es parte integral de todas sus operaciones y relaciones. Producen oro y plata y generan valor compartido a largo plazo para sus grupos de interés a través de una producción eficiente, la protección ambiental y la responsabilidad social.

Western Alaska Minerals inicia operaciones de campo y se prepara para perforar

La misión de Western es promover un CRD explotable y escalable.

El programa de este año marcará la tercera temporada de perforación centrándose en el depósito de reemplazo de carbonatos.

Western Alaska Minerals anunció que, en preparación para la temporada de perforación de 2024, las cuadrillas se han movilizado a Illinois Creek en la propiedad de Illinois Creek.

El director ejecutivo, Kit Marrs, declaró que están encantados de utilizar de inmediato en el campo los ingresos de nuestras financiaciones (concurrentes) recientemente completadas.

«Entre abril y mayo se recaudaron 8,7 millones de dólares canadienses en ingresos brutos y estamos en camino de comenzar a perforar en aproximadamente 8 de junio», comentó.

Marrs continuó y dijo que el programa de este año marcará la tercera temporada de perforación de Western Alaska Minerals centrándose en el depósito de reemplazo de carbonatos (CRD). Desde que interceptamos >500 g/t de plata en 9,1 m (ancho real) a finales de la temporada 2021, hemos delineó un ‘brazo’ o ‘tentáculo’ de plata, zinc y plomo de muy alta ley del sistema.

«Nuestra estimación inicial de recursos NI 43-101, publicada en febrero de este año, infiere que 75Moz a 980g/t AgEq generalmente involucran sistemas expansivos con elementos interconectados o depósitos mineralizados paralelos en forma de tentáculo», sostuvo.

El ejecutivo de Western Alaska indicó que el descubrimiento de un depósito sugiere la probabilidad de que haya otros cercanos. Como tal, nuestro objetivo para 2024 es salir y descubrir vínculos mineralizados con la mina de oro a cielo abierto que produjo en el pasado. 6km al suroeste.

Las cuadrillas se movilizaron el 14 de mayo para abrir el campamento, comenzar a limpiar la pista de aterrizaje y preparar las plataformas de perforación para los objetivos de expansión CRD recientemente generados en LH y Warm Springs. Los vuelos de suministro están programados para traer personal, incluido el equipo y el equipo geotécnico, dentro de una semana.

Gladiator Metals apuesta por nuevo prospecto de cobre Skarn en Whitehorse Copper

Gladiator obtuvo los registros de perforación de los archivos del Yukon Geological Survey.

La empresa ha comenzado los programas de exploración de verano.

Gladiator Metals Corp. anunció ha presentado 55 reclamaciones por 11,3 km2 en Jackson Copper-Skarn Prospect, situado a 15 km al oeste de las reclamaciones existentes en el proyecto de Cobre Whitehorse.

El reciente replanteo del área de Jackson Prospect cubre aproximadamente 6 km de contacto prospectivo entre cuerpos intrusivos del Cretácico y metasedimentos del Triásico, que es el control principal sobre la formación de mineralización skarn de cobre de alta ley (+/-oro/plata) en el distrito de Whitehorse Copper.

Las áreas de afloramiento de mineralización de skarn de magnetita y cobre dentro del área de Jackson Prospect han sido objeto de exploración intermitente por parte de exploradores históricos, incluido muestreo de suelo espacialmente limitado, mapeo, excavación de zanjas y aproximadamente 1.901 m de perforación diamantina en 24 perforaciones.

Este trabajo histórico está respaldado por magnetismo aéreo limitado realizado por Precision Geophysics en 2014, que ha resaltado más de 4,4 km de anomalía magnética no probada coincidente con una alta respuesta magnética, áreas de afloramiento de skarns de magnetita y cobre y el contacto mapeado entre intrusiones del Cretácico y calizas del Triásico.

«Esto pone de relieve la prospectividad poco explorada del área prospectiva de Jackson, que será objeto de programas de exploración de verano», señaló Gladiator Metals.

Gladiator ha recopilado las perforaciones históricas realizadas en el Proyecto Jackson en las décadas de 1970 y 1980. Esta recopilación identificó una mineralización de skarn de cobre, oro y plata de magnetita de alta ley, que está fuertemente asociada con la anomalía magnética de alto tenor con resultados que incluyen:

  • KT-003: 6,12 m @ 5,61 % Cu, 1,03 g/t Au y 247 g/t Ag desde 55,14 m.
  • KT-007: 10,67 m a 6,45 g/t Au desde 71,02 m hasta 21,88 m a 3,45 g/t Au.
  • M-001: 1,99 m a 4,0 g/t Au desde 19,35 m.

Es posible que la perforación se haya alineado incorrectamente con la mineralización, dado que la perforación se centró en una línea WNW semiperpendicular a la anomalía magnética, lo que resultó en la perforación de algunos orificios por encima o por debajo de la mineralización objetivo. Gladiator cree que existe un potencial significativo si se reorientan las líneas de perforación (SW-NE).

Fuera del área perforada, quedan otras áreas objetivo mineralizadas sin perforar y poco exploradas que se destacan por la mineralización skarn de cobre de alta ley expuesta en la superficie durante más de 6 km e incluyen:

Objetivo Franklin: Ubicado a más de 2,6 km al este de la perforación histórica con muestras de astillas de roca en zanjas a 9,4% Cu (6,36g/t Au) y 30% Cu.

Objetivo Hamilton: Muestreo de astillas de roca en un corte de carretera paralelo a la perforación histórica con aspectos destacados que incluyen 3,48 % Cu (10,4 % Zn) y 1,64 % Cu (41,9 % Zn).

Objetivo Janet: Ubicado aproximadamente a 700 m al este de la perforación histórica. El titular de un reclamo anterior completó un muestreo de astillas de roca dentro de una zanja y en la superficie. En total se recogieron 6 muestras. Los resultados del muestreo arrojaron hasta 7,85% Cu, 16,59 g/t Au y 292 g/t Ag. Las muestras se asociaron con Fe elevado, lo que respalda que el magnetismo puede utilizarse como herramienta de localización directa. 

Puno cuenta con más de S/ 1,200 millones para ejecutar proyectos en Obras por Impuestos

funcionarios del GORE Puno junto al Director de ProInversión
Puno cuenta con más de S/ 1,200 millones para ejecutar proyectos en Obras por Impuestos.

En Juliaca, ProInversión suscribió dos convenios de asesoría técnica que permitirán impulsar proyectos en educación y agricultura.

El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión, José Salardi, informó que Puno cuenta con más de S/ 1 200 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos (OxI) a través del Gobierno Regional, gobiernos locales y universidades públicas.

José Salardi explicó que el monto corresponde al tope máximo en la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL), que permite ejecutar proyectos e inversiones OxI a través de recursos provenientes del canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduanas, recursos ordinarios del gasto presupuestal y el Fondo de Compensación Regional (FONCOR).

El tope del Gobierno Regional es cercano a S/ 699 millones, los gobiernos locales S/ 522 millones y las universidades públicas S/ 45.2 millones que podrían ser destinados a proyectos e intervenciones de alto impacto para el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos.

En la ciudad de Juliaca, el director ejecutivo de ProInversión suscribió, además, dos convenios de asistencia técnica para impulsar inversiones en Obras por Impuestos (OxI) con los representantes de la Municipalidad Distrital de Caracoto y la Municipalidad Provincial de San Román.



Ambos convenios, históricos para la región, permitirán la capacitación y apoyo en la elaboración y difusión de inversiones y actividades en cartera, así como la elaboración de las bases para los procesos de selección en proyectos de inversión pública o a través de IOARR, entre otros.

En esta localidad altiplánica, ProInversión priorizará la asesoría técnica para invertir en la construcción del servicio de provisión de agua para riego y el consumo de ganado en la comunidad campesina de Pucará Vizcachani distrito de Caracoto. La inversión prevista es S/ 1.9 millones y beneficiará a 130 familias productoras de ganado vacuno y ovino.

Al igual que el mejoramiento de la infraestructura, el mobiliario y equipamiento del Servicio Educativo del Nivel Secundaria de la I.E. San Martín de Juliaca con una inversión estimada en S/ 28.8 millones a ejecutarse en 24 meses y beneficiará a más de 14 mil alumnos.

Oportunidades de inversión

Como parte del trabajo descentralizado, la agencia realizó también una charla técnica en Juliaca y Ayaviri sobre el potencial de inversiones a través de Proyectos en Activos, mecanismo que busca que el inversionista ayude a las entidades públicas a desarrollar infraestructura de interés social en inmuebles bajo su titularidad o disposición.

Mediante este esquema se podría desarrollar inversiones en vivienda social, centros comerciales, financieros, productivos y médicos, institutos de educación superior, terminales terrestres, parques industriales, mercados, camales, playas de estacionamiento y plantas de tratamiento de residuos sólidos, entre otros.

En la visita a la región Puno, participaron también la directora de Inversiones Descentralizadas, Denise Miralles, y Carlos Coquis del equipo técnico de Proyectos en Activos de ProInversión.

CopperEx Resources avanza una circulación inversa en Exploradora Norte

CopperEx está centrada en el cobre y el oro con tres proyectos de oro y cobre relacionados con pórfidos y pórfidos ubicados en Chile y Perú.

Estos resultados representan un importante paso adelante y resaltan una vez más la dotación de oro del proyecto. 

CopperEx Resources Corp. anunció los resultados de una circulación inversa (RC) de 1,279 metros programa de perforación en el emblemático proyecto Exploradora Norte.

Los ocho pozos de perforación se completaron en las zonas Agua de la Piedra (ADLP) y Sorpresa del Objetivo Franja del oro, parte de una tendencia de enriquecimiento de oro de 15 kilómetros de largo que representa uno de varios centros hidrotermales magmáticos enriquecidos en oro y cobre en el proyecto Exploradora Norte de 20,800 hectáreas, ubicado en la faja pórfido-epitérmica del Eoceno-Oligoceno en el Norte de Chile.

Dave Prins, presidente y director ejecutivo de CopperEx, afirmó que el programa inaugural de perforación RC en Franja del Oro demuestra las sólidas leyes de oro y la continuidad en ADLP y, lo que es más importante, demuestra que la mineralización de oro superficial recientemente identificada en Sorpresa se extiende hasta la profundidad y a lo largo del rumbo.

Estos resultados representan un importante paso adelante para el proyecto y para CopperEx y resaltan una vez más la dotación de oro y el potencial económico del Proyecto Exploradora Norte.

«Estamos muy contentos de haber completado y publicado los resultados de la campaña de perforación inaugural, hace poco más de tres meses listado en el TSXV», sostuvo.

John Robins, asesor técnico de CopperEx, afirmó que la perforación de exploración en Exploradora Norte redujo largos tramos de mineralización de oro robusta en el entorno cercano a la superficie en las zonas Sorpresa y ADLP, lo que confirma nuestra confianza en el potencial de exploración al alza del objetivo Franja del Oro.

«Los resultados de esta ronda de perforación se utilizarán para mejorar el modelado litológico, estructural y de alteración en Franja del Oro, que se aprovechará para orientar hacia una mineralización de oro adicional en la próxima campaña de perforación», comentó.

Reflejos:

  • Cortar la mineralización de oro con elementos pioneros asociados (arsénico y antimonio) y alteración intensa en los ocho pozos en ADLP y Sorpresa, un testimonio de la dotación y calidad del objetivo de exploración Franja del Oro.
  • El programa de perforación RC 2024 ha confirmado con éxito las leyes de oro y la continuidad en ADLP y ha ampliado la mineralización de oro superficial recientemente identificada en Sorpresa a lo largo del rumbo y en profundidad. Estos resultados representan un importante paso adelante para el objetivo Franja del Oro de 15 por 3 kilómetros y mejoran su potencial para albergar un gran depósito de oro explotable a granel de alta calidad.
  • La perforación en ADLP demuestra que la mineralización de oro en Franja del Oro tiene una asociación espacial con intrusiones porfídicas que están mineralizadas localmente con oro. Además, los conjuntos de minerales de vetas de cuarzo consistentes con el entorno de pórfido de cobre y oro distal (por ejemplo, A-RC-03; ver más abajo) sugieren que existe potencial en Franja del Oro para un objetivo de pórfido de gran tonelaje en profundidad.
  • Se completaron ocho pozos de perforación por un total de 1279 metros de perforación de circulación inversa (RC) del programa de perforación planificado de 1250 dentro de un período de tres semanas desde el inicio de la perforación.
  • CopperEx tiene un acuerdo de opción sobre la propiedad Exploradora Norte de 20.800 hectáreas, para obtener una participación del 65%, con una opción preferente para obtener un 35% adicional. La propiedad está ubicada a lo largo del prolífico sistema de fallas de la Fisura Occidental en el norte de Chile, al norte de El Salvador y al sur de Escondida a 3.400 metros sobre el nivel del mar en la precordillera chilena. La propiedad tiene un clima operativo durante todo el año con buen acceso.

Primer Sistema de Comunidad Portuaria estará listo en el 2026 en el Puerto del Callao

funcionarios del Mincetur en puerto peruano
Mincetur busca implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria del Perú.

La iniciativa del Mincetur impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) viene trabajando para implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) del Perú, lo cual impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país.

El PCS es una herramienta de facilitación de comercio internacional considerada como una buena práctica internacional para la modernización de la gestión logística de los puertos. Facilita los procesos, optimiza los tiempos y reduce los costos directos del sistema logístico portuario, al permitir el intercambio de información inteligente y segura entre sector público y privado.

Tenemos ejemplos en diferentes puertos del mundo, como lo que viene sucediendo en el Puerto de Valencia, donde con un sistema similar se han calculado ahorros en US$ 27 millones; para el Puerto de Singapur, US$ 97 millones; para el Puerto de Rotterdam, US$ 59 millones; y para el Puerto de Jamaica, US$ 10 millones.

Primera iniciativa en Callao

Se tiene previsto que la implementación del primer PCS del Perú, para el Puerto del Callao, estará listo en el 2026. Debido a ello, una delegación nacional realizó una visita técnica a Chile, para recoger experiencias de éxito en la implementación de Sistemas de Comunidad Portuaria. 



Este país vecino, a través de los Puertos de Valparaíso y de San Antonio, vienen implementando prácticas internacionales en sus Sistemas de Comunidad Portuaria. De igual forma, tienen un movimiento de carga e infraestructura similares al Puerto del Callao. Esto ha permitido ver los procesos y los aspectos que se deben de considerar en el país para un proceso de adaptación de esta herramienta en los próximos años.

Durante la visita de trabajo, la delegación peruana sostuvo reuniones con representantes chilenos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Hacienda y representantes de la Empresa Portuaria de Valparaíso y Empresa Portuaria de San Antonio, ambos cumpliendo el rol de autoridades portuarias regionales.

Ashley Gold toma muestras en el proyecto Sakoose durante la prospección inicial

Ashley Gold se centra en crear valor sustancial a largo plazo para sus accionistas mediante el descubrimiento y desarrollo de depósitos de oro de clase mundial.

Se realizó una exploración inicial del área histórica para localizar mediante GPS pozos y obras históricas. 

Ashley Gold Corp. ha tomado muestras de la veta principal de Sakoose al inicio de la temporada de exploración de 2024.

Se tomaron dos muestras, una a través de la veta Sakoose y otra adyacente a la veta en la pared de roca con leyes de 82,3 g/t y 0,99 g/t Au respectivamente. El muestreo confirma la naturaleza de alta ley de la veta Sakoose con una producción histórica promedio de 11,9 g/t Au.

Darcy Christian, director ejecutivo de Ashley, comentó que se realizó una exploración inicial del área histórica de Sakoose para localizar mediante GPS pozos y obras históricas.

«Como parte de esto, nuestro equipo ha muestreado el extremo noreste de un tajo abierto de 90 m con excelentes ensayos de oro. Estamos entusiasmados de continuar explorando el área en una ocupada temporada de exploración en 2024”, sostuvo.

Ashley Gold señaló que históricamente, se realizó un corte de 90 m a lo largo de la expresión superficial de la veta Sakoose. Se tomaron muestras en el lado noreste del corte, donde la veta comienza a regresar bajo tierra.

La muestra de 82,3 g/t Au se tomó en una veta de cuarzo gris azulado y la muestra de 0,99 g/t Au se tomó junto al cuarzo gris azulado en una pared de roca máfica alterada. Muestras enviadas a Actlabs en Dryden, Ontario para ensayo de fuego. Además, a la muestra de la veta de cuarzo se le realizaron pantallas metálicas debido a la naturaleza pepita de la veta Sakoose.  

Anglo American inicia desinversión formal en carbón y níquel tras rechazar a BHP

Trabajadores de Anglo American
Anglo American inicia desinversión formal en carbón y níquel tras rechazar a BHP.

También se anunció que ralentizará las obras de su proyecto de fertilizantes en el norte de Inglaterra.

Reuters.- Anglo American está iniciando un proceso formal para vender sus activos de carbón y explorar opciones para sus operaciones de níquel después de rechazar una amenaza de adquisición de BHP Group, dijo el jueves el presidente ejecutivo, Duncan Wanblad.

El presidente ejecutivo de Anglo se enfrenta a la presión de los inversores para aumentar el valor de la empresa mediante la mejora de la eficiencia operativa y la aceleración de la venta de activos tras rechazar tres propuestas de adquisición de la principal minera mundial, que el miércoles dijo que no tenía más remedio que abandonar.

En un intento por mantener su independencia, Anglo presentó su propio plan radical de reducción de tamaño, consistente en la venta de sus activos de carbón siderúrgico, la escisión de su unidad sudafricana de platino, la posible paralización de sus minas de níquel y la venta o escisión del negocio de diamantes De Beers.



También anunció que ralentizará las obras de su proyecto de fertilizantes en el norte de Inglaterra.

«Estamos iniciando los procesos formales de desinversión o escisión de estos negocios. El carbón y el níquel serán los primeros y luego habrá los procesos regulatorios asociados a ellos y luego la escisión (de Amplats) y luego el proceso de De Beers que seguirá a su finalización», declaró Wanblad a Reuters.

Wanblad señaló que las cinco minas de carbón en explotación, los proyectos de desarrollo y las empresas conjuntas de Anglo en Australia han despertado «más interés» en las últimas semanas desde que se expuso el plan de desinversión. Los analistas de Bank of America valoraron la cartera de carbón entre 5.600 y 7.900 millones de dólares.

Una escisión de Anglo American Platinum (Amplats), que cotiza en Johannesburgo, también podría cotizar en Londres, según Wanblad, tras un proceso similar al de la escisión de sus activos de carbón térmico sudafricanos Thungela Resources en 2022.

El oro repunta mientras el dólar y los rendimientos de bonos caen tras datos de EEUU

Pequeñas barras de oro.
Pequeñas barras de oro.

El oro al contado subió un 0,4% a 2.347,82 dólares por onza. El dólar bajaba un 0,4%.

Reuters.- El precio del oro subió el jueves, mientras que el dólar y los rendimientos del Tesoro cayeron después de que los datos económicos de Estados Unidos aumentaron las esperanzas de que la Reserva Federal está firmemente en camino de recortar las tasas de interés este año.

El oro al contado subió un 0,4% a 2.347,82 dólares por onza a las 1700 GMT. Los futuros del oro estadounidense ganaron un 0,2% a 2.345,70 dólares.

«Estamos viendo un poco de compras de oportunidad después de la caída de los precios. El índice del dólar estadounidense cotiza con pérdidas bastante sólidas en estos momentos, por lo que es un factor alcista para el oro y la plata», dijo Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals.

«Los rendimientos también han bajado un poco y además la venta masiva en el mercado de valores en los últimos dos días es otro elemento alcista para los mercados de metales».

El dólar bajaba un 0,4%, tras alcanzar un máximo de dos semanas al principio de la sesión, lo que hizo que el oro resultara más atractivo para los tenedores de otras divisas.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron después de que los datos mostraron que la mayor economía del mundo creció más lento de lo estimado en el primer trimestre.

Por su parte, las peticiones de subsidio de desempleo aumentaron en la última semana.

La atención se centra ahora en el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida de la Reserva Federal, que se publicará el viernes y podría arrojar más luz sobre el calendario de recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 1,8%, a 31,39 dólares, tras alcanzar la semana pasada su nivel más alto en 11 años. El platino perdió un 0,4%, a 1.030,95 dólares, y el paladio cedió un 1,4%, a 951,75 dólares, tras caer a mínimos de cuatro semanas a principios de la sesión.