- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1078

Mammoth Resources revela potencial de un millón de onzas de oro en Tenoriba

Mammoth Resources
La fase uno del programa de recursos planificado se centra Carneritos y consta de 60 pozos.

Recientes estudios han confirmado la presencia de un blanco de exploración que encierra aproximadamente 1.8 millones de onzas de oro equivalente, marcando un hito en la trayectoria de la empresa.

Mammoth Resources ha dado un paso significativo en su proyecto Tenoriba, ubicado en el corazón de Sonora.

La compañía ha revelado que el blanco identificado contiene 1,005,953 onzas de oro en óxidos y 878,229 onzas en sulfuros, evidenciando una oportunidad considerable para futuras explotaciones.

Thomas Atkins, presidente y CEO de Mammoth Resources, expresó su entusiasmo: “Siempre hemos creído en el potencial de Tenoriba. Los resultados validan nuestras expectativas y refuerzan nuestra estrategia de exploración.”

Además de los descubrimientos en óxidos y sulfuros, se destacan más de 800,000 onzas de oro en el horizonte superficial de Carneritos. Dicha área podría ser delineada a través de un programa exploratorio de bajo costo. “Este es un incentivo para continuar con nuestra exploración. Carneritos podría transformarse en una zona de alta rentabilidad con inversiones moderadas,” añadió Atkins.

Tenoriba: proyecciones a futuro

La exploración en Tenoriba promete aumentar las reservas de oro de Mammoth Resources y ofrece ofrece un modelo de exploración sostenible y rentable. El proyecto se desarrolla siguiendo los lineamientos del NI 43-101. Por tanto, asegura que todas las operaciones se realicen con el máximo respeto al medio ambiente y a las comunidades locales.

El futuro de Mammoth Resources en Tenoriba parece prometedor. Y es que, con planes de expansión y una sólida base de recursos, la compañía está bien posicionada para liderar en la industria de la minería del oro, demostrando que es posible un desarrollo minero responsable y exitoso.

Finalmente, el hallazgo en Tenoriba subraya el compromiso de Mammoth Resources con la innovación y la exploración eficiente. Asimismo, también resalta el potencial latente en la minería de oro de México. Con cada onza descubierta, se perfilan nuevos horizontes para la industria, impulsando el desarrollo económico y reafirmando la relevancia de Sonora como un centro minero clave.

Domingo Drago: «Es necesario dinamizar el sector para gestar los grandes proyectos mineros»

Domingo Drago proyectos mineros

La inversión minera es la palanca que el Perú necesita para revertir la recesión y reactivar la economía.

Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, Región Américas de Gold Fields, resaltó que resulta necesario dinamizar el sector para gestar los grandes proyectos mineros.

En esa línea, recordó que el Perú tiene importantes reservas de cobre, plata, entre otros metales. También dijo que la inversión minera es la palanca que permitirá reactivar la economía, así como generara encadenamientos productivos con las diversas industrias que convergen con el sector minero.

«Tenemos una cartera de casi US$ 55 mil millones, pero los proyectos mineros no se construyen por una serie de trabas y conflictos», dijo Domingo Drago.

«Es necesario dinamizar el sector y trabajar en conjunto para empezar a gestar los grandes proyectos mineros», señaló el también Presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Por su parte, el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, precisó que es necesario generar desarrollo económico y social para el país. “Si hablamos de lo económico nos referimos al cierre de brechas de infraestructura, contribuir al crecimiento del PBI y generar empleo. En lo que respecta el frente social, debemos implementar servicios básicos de agua y saneamiento en las zonas más alejadas del país, así como seguir llevando salud y educación a todos los peruanos”, agregó.

Finalmente, el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara fue enfático al señalar que se están generando espacios de “escucha activa” en diversos campos para impulsar la inversión privada lo que contribuirá con el fortalecimiento de la Caja Fiscal. “Somos conscientes de que debemos actualizar el plan de ordenamiento territorial de la región para encaminar actividades económicas como la minería y así generar desarrollo sostenible en el Perú”, finalizó.

Trabajo conjunto

Werner Salcedo, presidente de la Asamblea de Gores del Perú, señaló que están dispuestos a trabajar de manera articulada con el Gobierno Central para sacar adelante los proyectos. Así lo dijo durante su presentación en el bloque “Metales del Futuro y el Rol de los Países de la Región” en el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.

“Existe voluntad por parte las autoridades regionales, es decir de gobernadores y alcaldes del país para que podamos entender las necesidades de la población y promover la ejecución de los diversos proyectos mineros que tenemos a lo largo y ancho de nuestro territorio. Cusco y Cajamarca son claros ejemplos. Ambas regiones tienen enormes recursos naturales que deberían ser puestos en valor para beneficiar a las comunidades”, precisó Salcedo.

El gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, detalló que el 30% de los proyectos mineros identificados se encuentran en su región y que su puesta en marcha implicaría una inversión de más de US$ 16 mil millones.

Minem empodera mujeres de zona de influencia minera en Moquegua

capacitación de mujeres en zonas de influencia minera de Moquegua
Minem empodera mujeres de zona de influencia minera en Moquegua.

Se desarrolló la edición XXI de «Mujeres Mágicas», en el distrito de Pacocha. 

Con el propósito de contribuir en el empoderamiento de las mujeres provenientes de zonas de influencia minera y propiciar un rol de mayor representación femenina en las decisiones de sus localidades, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló la edición XXI de «Mujeres Mágicas», en el distrito de Pacocha, provincia de Ilo, región Moquegua. 

En el evento participaron mujeres lideresas de dicho distrito y 50 estudiantes de la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, en módulos de aprendizaje que se desarrollaron en el auditorio municipal de Pacocha, ubicada en zona de influencia del proyecto minero Ampliación Ilo (US$1,354) a cargo de Southern Perú.



Las participantes fueron capacitadas en torno a los beneficios de la actividad minera, empoderamiento femenino, emprendimiento de negocios y desarrollo personal, con el fin de fortalecer sus capacidades y habilidades, a cargo de especialistas de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción y del MINEM.

Mujeres Mágicas

Cabe precisar que, desde el año 2019, Mujeres Mágicas ha capacitado hasta la actualidad, a más de 750 lideresas de Cajamarca, Cajabamba, Abancay, Huaraz, Moquegua, Huamanga (Ayacucho), Parachique (Piura), Velille (Cusco), Bella Unión (Arequipa), San Pedro de Pillao (Pasco) y Huancasancos (Ayacucho), Carhuacayán (Junín) y Chavín de Huántar (Áncash).

Mujeres Mágicas es uno de los componentes del Programa de Integración Minera (PIM), que promueve la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera a través de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM.

Mina San Gabriel de Buenaventura iniciará producción de oro en 2025

Roque Benavides, Presidente del Directorio de Cía. de Minas Buenaventura, en el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.
Roque Benavides, Presidente del Directorio de Cía. de Minas Buenaventura, en el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.

Proyecto cuenta con una vida útil de mina de 10 años y espera producir entre 250 mil y 300 mil onzas de oro anuales, según Roque Benavides.

El proyecto San Gabriel, ubicado en la provincia de Sánchez Cerro, Moquegua de propiedad de la Compañía de Minas Buenaventura, iniciará su producción de oro durante el 2025. Así lo anunció Roque Benavides, Presidente del Directorio de la mencionada empresa en el primer día del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante el bloque “Tendencias del Mercado Mundial de Metales Preciosos”, el ejecutivo indicó que dicho proyecto cuenta con un tiempo de vida de 10 años y estima producir entre 250 y 300 mil onzas de oro al año. De este modo, San Gabriel se suma a otras unidades mineras que ya tienen presencia en la región Moquegua tales como Quellaveco y Cuajone.



“Este es un nuevo desafío para nosotros. Apuntamos a la producción de oro en una zona nueva que posee el potencial para seguir explorando e identificando nuevas oportunidades de operación en la zona sur del país, lo que significará una contribución muy importante para la región y el país”, afirmó.

Estado del mercado de metales preciosos

En otro momento, Benavides, junto a Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont, se refirieron a la situación actual del mercado global de metales preciosos, tales como el oro y plata. Al respecto, Palmer sostuvo que los metales y las empresas mineras se encuentran al centro de mega tendencias que impactan a la sociedad, tales como la descarbonización, la geopolítica y la tecnología.

En ese sentido, Joseph Cavatoni, Estratega Principal de Mercado de Norteamérica del World Gold Council, informó que hoy en día hay una dinámica de mercados emergentes que influyen directamente en el precio del oro, destacando por ejemplo que el 35% de la demanda general del mismo proviene de Occidente, mientras que hay bancos del Oriente como Shanghái (China) que vienen emergiendo en dicho mercado.

Finalmente, Phillips Baker, presidente de The Silver Institute, señaló que, en los últimos 12 años, se estima que las unidades mineras de todo el mundo han producido cerca de 12 millones de onzas de plata. Destacó también la participación del Perú en el mercado de oro a nivel mundial.

Iamgold busca financiación para aumentar su participación en mina de oro Côté al 70%

Iamgold mina de oro Côté

Para esta ampliación de capital, la empresa llegó a un acuerdo con un sindicato de suscriptores liderado por National Bank Financial Markets, BMO Capital Markets y RBC Capital Markets.

La empresa canadiense Iamgold anunció el martes una financiación de 300 millones de dólares a 4,17 dólares por acción para financiar parcialmente la recompra del 9,7% de la mina de oro Côté , en Sudbury, Ontario.

Esta medida es parte de la estrategia de la compañía para recomprar una participación del 9,7% en la mina de oro Côté de Sumitomo Metal Mining , con el objetivo de recuperar su participación total del 70% en la mina.

La participación de Iamgold en Côté Gold Joint Venture (UJV) es del 60,3% y tiene una opción de recompra del 9,7% a Sumitomo como parte de un acuerdo de financiación de diciembre de 2022.

A los suscriptores también se les ha concedido una opción, ejercitable dentro de los 30 días posteriores al cierre, para adquirir hasta 10,8 millones de acciones adicionales al precio de oferta para gestionar las sobreasignaciones.

Ingresos de Iamgold

Si esta opción se ejerciera por completo, los ingresos brutos de IAMGOLD de la oferta podrían alcanzar casi 345 millones de dólares.

Los ingresos netos de la oferta se destinan a la recompra de la participación del 9,7% en la mina de oro Côté, que IAMGOLD opera a través de una empresa conjunta (JV) con Sumitomo.

Recordemos que a principios de abril, la mina de oro Côté produjo su primera barra doré a medida que el proyecto avanza hacia la producción comercial. La mina, situada a 125 km al suroeste de Timmins, Ontario, es propiedad en un 60% de Iamgold, que la explota, y está participada en un 40% por Sumitomo Metals Mining.

“Estoy encantado de anunciar que Côté Gold ha alcanzado el hito de la primera colada de oro, menos de 90 días desde el inicio de las actividades previas a la puesta en marcha», declaró Renaud Adams, presidente y consejero Delegado de Iamgold.

Aftermath Silver obtiene permisos para perforación adicional en proyecto Berenguela

Trabajos de perforación en el proyecto Berenguela.
Trabajos de perforación en el proyecto Berenguela.

El equipo técnico está diseñando actualmente un programa para confirmar y explorar la mineralización de alta ley en los márgenes de la mineralización conocida.

Aftermath Silver Ltd. anunció que su filial peruana, Aftermath Silver Perú SAC, obtuvo la aprobación de perforación mediante la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIAsd), para el desarrollo futuro del Proyecto Berenguela, ubicado en Puno.

Esta modificación fue otorgada el 29 de abril de 2024 mediante Resolución Directoral de la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Minas (Resolución Directoral No. 0120-2024-MINEM/DGAAM de 29 de abril de 2024) y otorga un periodo de un mes para las actividades de perforación a partir de la fecha en que la empresa informe a la Dirección General de Minería del Minem sobre el inicio de los trabajos.

El MEIAsd incluye 140 plataformas de perforación que constan de 115 plataformas de perforación para perforación con diamante (hasta 329 orificios) y 25 plataformas de perforación para perforación con circulación inversa (hasta 75 orificios). Existen acuerdos de acceso con titulares de derechos de superficie y se puede iniciar el programa de perforación.



«Estamos muy contentos de haber recibido la aprobación para programas adicionales de exploración y perforación de desarrollo en Berenguela y agradecemos a las autoridades peruanas por su apoyo en la aprobación de nuestras actividades planificadas», dijo Ralph Rushton, director ejecutivo y director de Aftermath.

El ejecutivo indicó, asimismo, que «creemos que esta aprobación nos permite ejecutar trabajos de relleno y perforación de ingeniería a través de las fases de Evaluación Económica Preliminar y Prefactibilidad del proyecto».

«Nuestro equipo técnico está diseñando actualmente un programa para confirmar y explorar la mineralización de alta ley en los márgenes de la mineralización conocida, y para completar otras perforaciones de ingeniería necesarias para apoyar nuestros estudios en curso«, agregó.

Proyecto Berenguela: Antecedentes

  • La Compañía tiene una opción para adquirir una participación del 100% en Berenguela a través de un acuerdo vinculante con SSR Mining.
  • Berenguela alberga un recurso de plata, cobre y manganeso potencialmente explotable a cielo abierto cerca de Santa Lucía, en la provincia de Puno, en el sur de Perú.
  • La plata, el cobre y el manganeso tienen aplicaciones industriales cruciales en los espacios de energía limpia y baterías. El cobre y el manganeso han sido designados metales críticos por el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea.
  • El proyecto está a menos de 6 kilómetros de carreteras, ferrocarriles y líneas eléctricas y a 4 horas de Arequipa por camino asfaltado.
  • Aftermath publicó una estimación de recursos en marzo de 2023 basada en más de 300 pozos de núcleo y RC.
  • Se están llevando a cabo pruebas metalúrgicas que se suman al trabajo histórico, con el objetivo de producir metales de plata y cobre y un producto comercial de manganeso apto para baterías o fertilizantes.

En marzo de 2023, Aftermath publicó una estimación de recursos actualizada para Berenguela que incluía manganeso además de importantes recursos de plata y cobre en las categorías Medidas, Indicadas e Inferidas.

Los recursos minerales se declaran con una ley de corte de 80 g/t de plata equivalente. El valor relativo del recurso mineral por metal es el siguiente: Ag=26%, Mn=44%, Cu=26%, Zn=4%; sin embargo, la estimación utilizó el precio del MnSO 4 de grado agrícola, que se comercializa con un descuento considerable respecto a Sulfato de manganeso grado batería.

El modelo está agotado para actividades mineras históricas. 

Recurso mineral del depósito Berenguela Ag-Cu-Mn al 31 de enero de 2023

Clasificación de recursosTonelaje
Mt
CalificaciónMetal contenido
AgMinnesotaCuzincAgMinnesotaCuzinc
g/t%%%MozMontemlbmlb
Medido6.1521018,890,850,3020.00,55115.341.2
Indicado34.024745.600,630,3481.21,90473,7258.1
Medido e indicado40.176786.100,670,34101.22.45589.0299,3
inferido22.287543.570,420,2538,80,80204.3122,8

Hudbay recaudará US$ 300 millones para iniciativas en Copper Mountain, Constancia y New Britannia

Hudbay Copper Mountain Constancia

La compañía minera de cobre señaló que la recaudación ayudara a financiar iniciativas de crecimiento a corto plazo.

Hudbay Minerals planea recaudar US$ 300,2 millones en una oferta de acciones para iniciativas en Copper Mountain, Constancia y New Britannia.

Los suscriptores liderados por RBC Capital Markets y BMO Capital Markets comprarán 31,6 millones de acciones de Hudbay a 9,50 dólares cada una.

La compañía podría recaudar hasta US$ 345,2 millones en ingresos brutos. Ello, si los suscriptores ejercen una opción de sobreasignación para comprar hasta un 15% adicional de las acciones.

En referencia al destino de los ingresos, Hudbay detalló que, además de iniciativas en Copper Mountain, parte de ellos servirán para mejorar la flexibilidad del balance y evaluar oportunidades de mejora del rendimiento del molino en la mina Constancia en Perú y su molino New Britannia en Manitoba, Canadá.

Las acciones de la compañía que cotizan en Estados Unidos cayeron un 8,4% en las operaciones ampliadas.

El cobre alcanzó un récord de 11.104,50 dólares el lunes en la Bolsa de Metales de Londres. Sucede que un repunte provocado por la cobertura corta creó impulso para que especuladores y fondos apostaran por una posible escasez a largo plazo del metal en la transición a la energía verde .

Además, a pesar de que la demanda sigue siendo débil en China, el principal consumidor, los precios más altos han llevado a las empresas a reiniciar minas más antiguas.

Copper Mountain

La minera Hudbay, con sede en Toronto, compró Copper Mountain, con sede en Vancouver, en 2023 por 439 millones de dólares canadienses. En dicha mina prevé aproximadamente 92 000 toneladas métricas de producción promedio de cobre durante los primeros diez años.

Finalmente, la compañía espera que el costo inicial total de la fase 1 sea aproximadamente de 1.300 millones de dólares canadienses.

Grupo Dynacor reporta ventas por US$25,0 millones para abril de 2024

Lingote de oro de Veta Dorada.
Lingote de oro de Veta Dorada. Foto: Dynacor.

El aumento del 30,9% de las ventas se debe a incrementos en los volúmenes de ventas (+US$2,2 millones) y en el precio de venta (+US$3,7 millones).

Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que presta servicios a MAPE (mineros artesanales y de pequeña escala), registró ventas de oro no auditadas de 25,0 millones de dólares estadounidenses (34,2 millones de dólares canadienses) para abril de 2024, en comparación con 19,1 millones de dólares estadounidenses (25,8 millones de dólares canadienses) en abril de 2023.

El aumento de las ventas respecto a abril del año pasado de US$5,9 millones ó 30,9% se debe a aumentos en los volúmenes de ventas (+US$2,2 millones) y en el precio de venta (+US$3,7 millones). Así, se reportó un aumento mes a mes de US$ 4,3 millones, un aumento del 20,8% con respecto a marzo de 2024.



En abril, el precio de venta promedio del oro fue de 2.340 dólares por onza, en comparación con 1.998 dólares por onza en abril de 2023, ya que el precio del oro continuó subiendo.

Ventas acumuladas

Las ventas acumuladas de 2024 a finales de abril ascendieron a 92,7 millones de dólares, frente a los 75,8 millones de dólares del mismo período de 2023, un aumento del 22,3%. El precio de venta medio del oro a finales de abril de 2024 era de 2.141 dólares por onza, frente a 1.904 dólares por onza en 2023.

Durante abril de 2024, la planta de Veta Dorada continuó trabajando a pleno ritmo procesando más de 14.000 toneladas.

La Corporación anunció una guía de ventas para 2024 que oscilaría entre 265 y 285 millones de dólares utilizando un precio de mercado del oro que oscilaría entre 2.000 y 2.050 dólares por onza.

Precios récord del cobre golpean la demanda en China; compradores se preparan para pagar aún más

Tubos de cobre.
Tubos de cobre.

La alta volatilidad de los precios perjudica especialmente a las empresas sin capacidad de cobertura. Muchos compradores de mercados emergentes, incluida China, no se cubren.

Reuters.- La subida vertiginosa de los precios mundiales del cobre, impulsada por la afluencia de fondos al mercado, está frenando la demanda física del metal en China, principal consumidor, y los compradores se preparan para precios aún más altos.

Este mes, los precios del cobre han alcanzado máximos históricos en las bolsas de todo el mundo, impulsados por un estrangulamiento de posiciones cortas y los fondos que apuestan por una escasez de cobre en la transición mundial hacia una economía más ecológica.

Cinco consumidores de cátodos de cobre en China, que representa cerca de la mitad de la demanda mundial del metal rojo, dijeron a Reuters que el aumento de los precios ha disparado sus costos y ha llevado a los clientes a reducir sus pedidos. Las empresas privadas, especialmente los fabricantes de barras, han sido las más afectadas.

«Hemos reducido la producción un 70%. Muchos de nosotros tenemos pocas existencias, hemos reducido o interrumpido las operaciones, pero no queremos reponerlas por miedo a que bajen los precios», dijo un fabricante de barras, que vende sobre todo al sector energético.

La disminución de la demanda se reflejó en un descuento cada vez mayor en el comercio al contado y en el aumento de las existencias en China.

Para agravar las tensiones financieras, muchos compradores de cátodos tomaron posiciones cortas cuando los precios alcanzaron los 72.000 yuanes (9.947 dólares) en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), esperando que nunca superaran los 80.000 yuanes debido a las débiles perspectivas económicas de China, dijeron dos consumidores.

Pero el cobre de la SHFE subió el lunes hasta un récord de 88.940 yuanes, y muchos sufrieron pérdidas por los ajustes de márgenes.

La alta volatilidad de los precios perjudica especialmente a las empresas sin capacidad de cobertura. Muchos compradores de mercados emergentes, incluida China, no se cubren.

El mes pasado, algunos productores de barras incluso vendieron sus productos como chatarra de menor valor debido a la escasa demanda del sector energético, según señalaron analistas y fuentes productoras chinas.

DESCONECTADOS DE LOS FUNDAMENTALES

La débil demanda china de cátodos de cobre ya se ha reflejado en descensos de la producción de productos semiacabados de cobre en marzo y abril.

«Los precios están completamente desconectados de los fundamentales. Las perspectivas macroeconómicas se inclinan a la baja», dijo la analista Natalie Scott-Gray de la correduría StoneX.

«Aunque los fundamentales se han vuelto más constructivos, con un déficit de 116.000 toneladas este año, no se trata de un desequilibrio masivo y no justifica la subida de los precios», añadió.

Los costos de financiación para algunos compradores de cátodos también se han disparado, ya que sus préstamos se basan en el valor del cobre.

«El consumo está muy reprimido. El precio podría seguir subiendo, lo que obligaría a las empresas a aceptar costos más elevados», afirmó una fuente de una fundición china.

En otros lugares, los compradores buscan alternativas más baratas, como la chatarra y el aluminio.

«En la actualidad, las barras alimentadas con chatarra son más preferibles que las alimentadas con cátodos […] Sin embargo, como los costos globales siguen subiendo junto con los precios del cobre, los pedidos de los fabricantes de semiproductos alimentados con chatarra también podrían verse afectados», dijo la analista Eleni Joannides de Wood Mackenzie, refiriéndose a los fabricantes de productos semiacabados como varillas, tubos y láminas de cobre.

«TERRENO DESCONOCIDO»

Sin embargo, no todos los consumidores de cátodos de cobre están sufriendo.

Un fabricante de barras informó de pedidos constantes de sus principales clientes, las empresas estatales de suministro eléctrico.

«Los proyectos no se detendrán sólo por los altos precios, aunque suban a 12.000 o incluso 15.000 dólares. Al final, el encarecimiento de las materias primas repercutirá en los consumidores».

Los fabricantes de tubos de cobre también siguen disfrutando de una demanda bastante fuerte por parte de los fabricantes de aparatos de aire acondicionado, que aumentan su producción durante la temporada alta de marzo-junio para preparar las ventas del verano boreal.

«Todos los días seguimos comprando cátodos de cobre porque necesitamos seguir produciendo. Sólo ganamos los honorarios de procesamiento», dijo un fabricante de tubos.

«Excluyendo la construcción, algunos otros indicadores del mercado de uso final parecen bastante positivos y alentadores. Si el precio del cobre se modera, el consumo chino podría experimentar una recuperación en la segunda mitad de 2024», dijo el analista Jonathan Barnes de Project Blue.

«Sin embargo, nadie puede decir qué pasará con el precio del cobre. Estamos en terreno desconocido».

Anglo American rechaza una tercera propuesta de BHP

logo de Anglo American
Logo de Anglo American.

Pero dejó la puerta abierta a su rival al aceptar una prórroga de una semana para presentar una oferta vinculante.

Reuters.- Anglo American rechazó el miércoles una tercera propuesta de adquisición de BHP Group, que valora la empresa en 38.600 millones de libras (49.180 millones de dólares), pero dejó la puerta abierta a su rival al aceptar una prórroga de una semana para presentar una oferta vinculante.

Se trata de la tercera oferta infructuosa en un mes de BHP, el mayor grupo minero del mundo que cotiza en bolsa, y se da cuando Anglo diseña un plan radical para desprenderse de los negocios menos rentables de carbón, níquel, diamantes y platino.




El planteamiento de 29,34 libras por acción, elevado desde las 25,08 libras, seguía condicionado a que Anglo se desprenda de sus activos de platino y mineral de hierro en Sudáfrica, el país donde se fundó y donde tiene profundas raíces, con más de 40.000 empleados.

Anglo ha descartado previamente la condición por considerarla una estructura difícil de ejecutar.