Según informaron, temían que era poco probable que el acuerdo cumpliera oportunamente con los estrictos estándares de inversión extranjera de Canadá.
Solaris Resources descartó sus planes de vender una participación minoritaria al Zijin Mining Group de China
En enero, Solaris anunció planes para vender una participación del 15% en la empresa a la estatal Zijin Mining por US$ 95 millones. El objetivo está en ayudar a desarrollar su proyecto de cobre Warintza en Ecuador. Pero el acuerdo necesitaba la aprobación en virtud de la Ley de Inversiones de Canadá, que fue renovada a finales de 2022 para imponer un escrutinio adicional de las inversiones extranjeras de empresas estatales en el sector crítico de minerales.
«El hecho de que esta transacción no pueda completarse en un plazo de tiempo razonable indica que la política de minerales críticos de Canadá es contraproducente en relación con los activos extranjeros», dijo el director ejecutivo de Solaris Resources, Daniel Earle, en un comunicado.
El precio de las acciones de la compañía tuvo un desempeño inferior al de sus pares debido a la incertidumbre regulatoria canadiense «en un ambiente de mayor sensibilidad política interna», agregó Earle.
La acción bajó un 0,4% en la Bolsa de Valores de Toronto a última hora de la mañana del martes, en comparación con un aumento del 0,3% en el índice bursátil canadiense de referencia.
Incertidumbre regulatoria
En una nota de investigación, RBC Capital Markets dijo que la cancelación del acuerdo elimina la incertidumbre regulatoria y el valor dilutivo de la transacción.
El gobierno de Canadá ha adoptado una postura dura específicamente respecto de las inversiones de China en minerales críticos como el cobre, el grafito y el litio. A principios de este año, Canadá pidió a SRG Mining, una minera de grafito, que cancelara una inversión planificada del grupo chino Carbon One New Energy.
El descubrimiento de Previsto es el octavo objetivo importante de pórfido y/o epitermal descubierto dentro de un área de 25 km por 10 km en Previsto y Belén, que Hannan ahora cree que representa un grupo de pórfido a escala de distrito.
Hannan Metals Limited anunció que se ha hecho evidente un importante descubrimiento de pórfido de cobre y oro en el prospecto Previsto Central dentro del Proyecto Valiente de 100% propiedad en Perú.
Aspectos destacados
Descubrimiento: Se ha descubierto mineralización de cobre y oro estilo pórfido en un área significativa de 4 km por 1 km en Previsto Central dentro de un área previamente no cartografiada. El descubrimiento sigue abierto en todas direcciones.
Anomalismo superficial extenso: El muestreo geoquímico, de sedimentos de arroyos y de suelo muestra una anomalía extensa de cobre y oro, con anomalías del suelo que se extienden a más de 1000 m de largo y permanecen abiertas. Las muestras de suelo comúnmente exceden los 0,1 g/t de oro y el 0,025% de cobre.
Escala: El nuevo descubrimiento coincide con una anomalía potásica magnética y radiométrica en el aire de 10 km x 5 km. La mineralización mapeada en Previsto está asociada con áreas de magnetismo y potasio elevados. La huella de la anomalía magnética y potásica combinada se considera significativa a escala global.
Clúster: El descubrimiento de Previsto es el octavo objetivo importante de pórfido y/o epitermal descubierto dentro de un área de 25 km por 10 km en Previsto y Belén, que Hannan ahora cree que representa un grupo de pórfido a escala de distrito.
«El descubrimiento de Previsto Central, en esta etapa previa a la perforación, parece ser un sistema epitermal de pórfido extremadamente grande en ciernes. Lo que estamos viendo inicialmente en el afloramiento de Previsto Central es sólo un vistazo de lo que tal vez oculto bajo una fina capa de suelo y hasta la fecha solo se ha prospectado una porción muy pequeña del área objetivo de aproximadamente 10 km por 5 km», afirmó Michael Hudson, director ejecutivo.
Agregó que «nuestro enfoque durante la temporada seca será continuar eliminando riesgos y hacer avanzar a Previsto Central para perforar lo más pronto posible».
El muestreo de sedimentos de arroyos realizado por Hannan en 2021 proporcionó signos iniciales de un sistema mineralizado en Previsto Central. La Compañía obtuvo acceso social al área a fines del año pasado y los trabajos de prospección desde principios de 2024 han confirmado que existe un importante descubrimiento de pórfido de cobre y oro en el área.
Previsto Central
Previsto Central está definido por una gran anomalía magnética y radiométrica en el aire de 10 km por 5 km. La alteración asociada con las intrusiones de pórfido es a menudo potásica magnética, y en Previsto, donde la mineralización mapeada está asociada con áreas de elevación magnética y de potasio que indican áreas ricas en magnetita y sericita/biotita/feldespato potásico, minerales asociados con la alteración del pórfido.
Las dimensiones de la huella del sistema de alteración en Previsto se consideran significativas a escala global para un sistema de pórfido.
Esta área seguirá siendo el foco principal del próximo programa de campo de la Compañía durante la temporada seca.
Este prospecto Previsto Central está ubicado a 2,5 km al oeste de Previsto Este. El estilo de mineralización observado en ambos prospectos muestra fuertes similitudes, donde los conjuntos de alteración y los estilos de mineralización incluyen brechas hidrotermales, alteración fílica intensa y reliquias de alteración potásica, vetas/diseminación de roscoelita y reemplazo de feldespatos, los minerales de sulfuro observados incluyen calcopirita, molibdenita y pirita. Las vetas son raras y generalmente solo se han observado finas vetas de cuarzo y cuarzo-pirita-óxido de hierro en los cantos rodados.
Previsto Central exhibe anomalías geoquímicas del suelo altamente anómalas en más de 1000 m, con muestras de astillas de roca anómalas y numerosas ventanas de mineralización de cobre y oro expuesta dentro de un área de 4 km por 1 km.
El muestreo preliminar de suelo en Previsto Central se tomó con un espaciamiento de muestra de 100 ma 200 m. Los resultados muestran una fuerte correlación con la mineralización de cobre en el afloramiento. El área definida por anomalías del suelo hasta la fecha permanece abierta, pero los resultados iniciales indican una huella significativa. Las áreas con muestreo más denso muestran anomalías individuales que se extienden a más de 1000 m de largo y las muestras de suelo comúnmente exceden 0,1 g/t de oro y 0,025 % de cobre.
El mejor resultado de muestra de canal de seis trincheras de reconocimiento fue 0,25% de cobre en 5,8 m.
La litogeoquímica en Previsto muestra una clara composición alcalina del pórfido huésped instructivo. Los pórfidos intruyen sedimentos (arenisca, caliza y lutita) que muestran metasomatismo de contacto alrededor de diques y stocks intrusivos.
En Previsto East, un área de 1.800 m por 400 m contiene una anomalía con alto contenido de oro en el suelo asociada con múltiples grandes rocas mineralizadas locales de cobre y oro, cubiertas por pedregal y una capa de suelo de 1 m a 5 m de espesor. Previsto Este podría representar un depósito aluvial secundario de origen local o distal.
Se encuentra en las etapas iniciales de planificación un estudio geofísico IP a gran escala para mapear el lecho de roca del extremadamente grande objetivo Previsto Central y Este para probar áreas cubiertas, respaldar la planificación de perforación y demostrar la escala del sistema mineral.
Sobre el proyecto Valiente
El proyecto Valiente, de propiedad total, se encuentra en el centro este de Perú, al este de la ciudad de Tingo María. El área se caracteriza por una topografía empinada en el flanco oriental de la Cordillera Central con elevaciones entre 800 m y 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm).
El proyecto fue descubierto en 2021 durante un extenso programa de exploración totalmente nuevo iniciado por Hannan para sistemas de pórfido de cobre y oro de arco posterior. La Compañía ha estado explorando activamente el proyecto desde 2021 y ha obtenido con éxito permisos sociales de forma progresiva en todas las áreas de interés.
Durante 2021, Hannan invirtió y aún posee 1.002 km 2 de concesiones mineras 100% de su propiedad en Valiente que cubren terreno inexplorado para posibles objetivos de pórfido mineralizado en el centro este de Perú. La prospección superficial inicial descubrió dos objetivos de pórfido de cobre y oro aflorantes y un objetivo epitermal en Belén en el que ahora se está permitiendo la perforación.
Rápidamente siguieron descubrimientos de pórfido en Serrano Norte, Serrano y Pucacunga. Más recientemente, la atención se ha centrado en Previsto. En Previsto y Belén, un grupo de pórfido a escala de distrito dentro de un área de 25 km por 10 km, con ocho objetivos de pórfido y/o epitermales ahora identificados con más detalle y hasta 10 objetivos en etapas anteriores en espera de más trabajo.
En enero de 2024, Hannan presentó su primera solicitud de perforación (DIA) que cubría dos objetivos de pórfido y un objetivo epitermal en la zona de Belén. La compañía ahora está ampliando su presencia mediante la exploración de nuevas áreas para construir una cartera de proyectos que estarán permitidos y sometidos a pruebas de perforación durante los próximos cinco años.
Con un margen de error del 0%, el robot es capaz de enumerar más de 10 mil códigos de stock en 50 minutos.
En un esfuerzo por mantenerse a la vanguardia tecnológica y aumentar la productividad, Sierra Gorda SCM lanzó la primera evolución de su operador robótico, denominado “SierraBot Evolution”.
Desde la minera resaltaron que esta herramienta está diseñada para realizar conteos cíclicos en bodegas y asegurar la confiabilidad de la exactitud del inventario. Así, representa un avance significativo respecto a su versión anterior, lanzada en 2022.
La vicepresidenta de Supply Chain de Sierra Gorda SCM, Sandra Montiel, destacó que la compañía se encuentra comprometida con el uso de tecnologías avanzadas para manejar los recursos de una manera óptima y eficiente: «SierraBot Evolution es el fiel reflejo de nuestro compromiso y orgullo en cada proceso», afirmó Montiel.
En tanto, Juan Castillo, gerente operativo de Supply Chain, aseveró que la adopción de nuevas herramientas tecnológicas mejora la eficiencia operativa y financiera. Asimismo, contribuye al objetivo de cero daño, proporcionando mayor seguridad a los equipos de trabajo al reducir la manipulación de materiales.
La minera detalló que SierraBot Evolution estará presente durante Exponor 2024. Particularmente, en el stand de Sierra Gorda SCM en el espacio 41 B exterior, a realizarse entre el 3 y 6 de junio.
Beneficios y mejoras del SierraBot Evolution
El SierraBot Evolution trae consigo varias mejoras significativas. Entre ellas, destaca la optimización del conteo cíclico, permitiendo enumerar más de 14,000 códigos de stock en solo 50 minutos, con un margen de error del 0%. Anteriormente, esta tarea, realizada por personas, podía demorar más de 24 horas. Ahora, el personal puede dedicarse a la preservación de materiales y otros procesos importantes.
Desde la compañía recalcaron que este avance no sólo ahorra tiempo, sino que también genera un impacto positivo al evitar compras innecesarias y permitir un monitoreo más eficiente de los componentes en las bodegas. La inteligencia artificial del robot puede detectar espacios vacíos o disponibles, optimizando la gestión de almacenamiento. Además, los errores de almacenamiento detectados por el robot se documentan mediante reportes detallados y coordenadas mapeadas.
Otra cualidad destacable del SierraBot Evolution es su capacidad de navegación inteligente, que le permite moverse de un punto a otro evadiendo obstáculos. También cuenta con comandos de voz integrados por inteligencia artificial, lo que facilita la interacción directa de los usuarios con el robot y mejora la experiencia de uso.
La fase uno del programa de recursos planificado se centra Carneritos y consta de 60 pozos.
Recientes estudios han confirmado la presencia de un blanco de exploración que encierra aproximadamente 1.8 millones de onzas de oro equivalente, marcando un hito en la trayectoria de la empresa.
Mammoth Resources ha dado un paso significativo en su proyecto Tenoriba, ubicado en el corazón de Sonora.
La compañía ha revelado que el blanco identificado contiene 1,005,953 onzas de oro en óxidos y 878,229 onzas en sulfuros, evidenciando una oportunidad considerable para futuras explotaciones.
Thomas Atkins, presidente y CEO de Mammoth Resources, expresó su entusiasmo: “Siempre hemos creído en el potencial de Tenoriba. Los resultados validan nuestras expectativas y refuerzan nuestra estrategia de exploración.”
Además de los descubrimientos en óxidos y sulfuros, se destacan más de 800,000 onzas de oro en el horizonte superficial de Carneritos. Dicha área podría ser delineada a través de un programa exploratorio de bajo costo. “Este es un incentivo para continuar con nuestra exploración. Carneritos podría transformarse en una zona de alta rentabilidad con inversiones moderadas,” añadió Atkins.
Tenoriba: proyecciones a futuro
La exploración en Tenoriba promete aumentar las reservas de oro de Mammoth Resources y ofrece ofrece un modelo de exploración sostenible y rentable. El proyecto se desarrolla siguiendo los lineamientos del NI 43-101. Por tanto, asegura que todas las operaciones se realicen con el máximo respeto al medio ambiente y a las comunidades locales.
El futuro de Mammoth Resources en Tenoriba parece prometedor. Y es que, con planes de expansión y una sólida base de recursos, la compañía está bien posicionada para liderar en la industria de la minería del oro, demostrando que es posible un desarrollo minero responsable y exitoso.
Finalmente, el hallazgo en Tenoriba subraya el compromiso de Mammoth Resources con la innovación y la exploración eficiente. Asimismo, también resalta el potencial latente en la minería de oro de México. Con cada onza descubierta, se perfilan nuevos horizontes para la industria, impulsando el desarrollo económico y reafirmando la relevancia de Sonora como un centro minero clave.
La inversión minera es la palanca que el Perú necesita para revertir la recesión y reactivar la economía.
Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, Región Américas de Gold Fields, resaltó que resulta necesario dinamizar el sector para gestar los grandes proyectos mineros.
En esa línea, recordó que el Perú tiene importantes reservas de cobre, plata, entre otros metales. También dijo que la inversión minera es la palanca que permitirá reactivar la economía, así como generara encadenamientos productivos con las diversas industrias que convergen con el sector minero.
«Tenemos una cartera de casi US$ 55 mil millones, pero los proyectos mineros no se construyen por una serie de trabas y conflictos», dijo Domingo Drago.
«Es necesario dinamizar el sector y trabajar en conjunto para empezar a gestar los grandes proyectos mineros», señaló el también Presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Por su parte, el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, precisó que es necesario generar desarrollo económico y social para el país. “Si hablamos de lo económico nos referimos al cierre de brechas de infraestructura, contribuir al crecimiento del PBI y generar empleo. En lo que respecta el frente social, debemos implementar servicios básicos de agua y saneamiento en las zonas más alejadas del país, así como seguir llevando salud y educación a todos los peruanos”, agregó.
Finalmente, el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara fue enfático al señalar que se están generando espacios de “escucha activa” en diversos campos para impulsar la inversión privada lo que contribuirá con el fortalecimiento de la Caja Fiscal. “Somos conscientes de que debemos actualizar el plan de ordenamiento territorial de la región para encaminar actividades económicas como la minería y así generar desarrollo sostenible en el Perú”, finalizó.
Trabajo conjunto
Werner Salcedo, presidente de la Asamblea de Gores del Perú, señaló que están dispuestos a trabajar de manera articulada con el Gobierno Central para sacar adelante los proyectos. Así lo dijo durante su presentación en el bloque “Metales del Futuro y el Rol de los Países de la Región” en el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.
“Existe voluntad por parte las autoridades regionales, es decir de gobernadores y alcaldes del país para que podamos entender las necesidades de la población y promover la ejecución de los diversos proyectos mineros que tenemos a lo largo y ancho de nuestro territorio. Cusco y Cajamarca son claros ejemplos. Ambas regiones tienen enormes recursos naturales que deberían ser puestos en valor para beneficiar a las comunidades”, precisó Salcedo.
El gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, detalló que el 30% de los proyectos mineros identificados se encuentran en su región y que su puesta en marcha implicaría una inversión de más de US$ 16 mil millones.
Minem empodera mujeres de zona de influencia minera en Moquegua.
Se desarrolló la edición XXI de «Mujeres Mágicas», en el distrito de Pacocha.
Con el propósito de contribuir en el empoderamiento de las mujeres provenientes de zonas de influencia minera y propiciar un rol de mayor representación femenina en las decisiones de sus localidades, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló la edición XXI de «Mujeres Mágicas», en el distrito de Pacocha, provincia de Ilo, región Moquegua.
En el evento participaron mujeres lideresas de dicho distrito y 50 estudiantes de la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, en módulos de aprendizaje que se desarrollaron en el auditorio municipal de Pacocha, ubicada en zona de influencia del proyecto minero Ampliación Ilo (US$1,354) a cargo de Southern Perú.
Las participantes fueron capacitadas en torno a los beneficios de la actividad minera, empoderamiento femenino, emprendimiento de negocios y desarrollo personal, con el fin de fortalecer sus capacidades y habilidades, a cargo de especialistas de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción y del MINEM.
Mujeres Mágicas
Cabe precisar que, desde el año 2019, Mujeres Mágicas ha capacitado hasta la actualidad, a más de 750 lideresas de Cajamarca, Cajabamba, Abancay, Huaraz, Moquegua, Huamanga (Ayacucho), Parachique (Piura), Velille (Cusco), Bella Unión (Arequipa), San Pedro de Pillao (Pasco) y Huancasancos (Ayacucho), Carhuacayán (Junín) y Chavín de Huántar (Áncash).
Mujeres Mágicas es uno de los componentes del Programa de Integración Minera (PIM), que promueve la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera a través de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM.
Roque Benavides, Presidente del Directorio de Cía. de Minas Buenaventura, en el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.
Proyecto cuenta con una vida útil de mina de 10 años y espera producir entre 250 mil y 300 mil onzas de oro anuales, según Roque Benavides.
El proyecto San Gabriel, ubicado en la provincia de Sánchez Cerro, Moquegua de propiedad de la Compañía de Minas Buenaventura, iniciará su producción de oro durante el 2025. Así lo anunció Roque Benavides, Presidente del Directorio de la mencionada empresa en el primer día del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Durante el bloque “Tendencias del Mercado Mundial de Metales Preciosos”, el ejecutivo indicó que dicho proyecto cuenta con un tiempo de vida de 10 años y estima producir entre 250 y 300 mil onzas de oro al año. De este modo, San Gabriel se suma a otras unidades mineras que ya tienen presencia en la región Moquegua tales como Quellaveco y Cuajone.
“Este es un nuevo desafío para nosotros. Apuntamos a la producción de oro en una zona nueva que posee el potencial para seguir explorando e identificando nuevas oportunidades de operación en la zona sur del país, lo que significará una contribución muy importante para la región y el país”, afirmó.
Estado del mercado de metales preciosos
En otro momento, Benavides, junto a Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont, se refirieron a la situación actual del mercado global de metales preciosos, tales como el oro y plata. Al respecto, Palmer sostuvo que los metales y las empresas mineras se encuentran al centro de mega tendencias que impactan a la sociedad, tales como la descarbonización, la geopolítica y la tecnología.
En ese sentido, Joseph Cavatoni, Estratega Principal de Mercado de Norteamérica del World Gold Council, informó que hoy en día hay una dinámica de mercados emergentes que influyen directamente en el precio del oro, destacando por ejemplo que el 35% de la demanda general del mismo proviene de Occidente, mientras que hay bancos del Oriente como Shanghái (China) que vienen emergiendo en dicho mercado.
Finalmente, Phillips Baker, presidente de The Silver Institute, señaló que, en los últimos 12 años, se estima que las unidades mineras de todo el mundo han producido cerca de 12 millones de onzas de plata. Destacó también la participación del Perú en el mercado de oro a nivel mundial.
Para esta ampliación de capital, la empresa llegó a un acuerdo con un sindicato de suscriptores liderado por National Bank Financial Markets, BMO Capital Markets y RBC Capital Markets.
La empresa canadiense Iamgold anunció el martes una financiación de 300 millones de dólares a 4,17 dólares por acción para financiar parcialmente la recompra del 9,7% de la mina de oro Côté , en Sudbury, Ontario.
Esta medida es parte de la estrategia de la compañía para recomprar una participación del 9,7% en la mina de oro Côté de Sumitomo Metal Mining , con el objetivo de recuperar su participación total del 70% en la mina.
La participación de Iamgold en Côté Gold Joint Venture (UJV) es del 60,3% y tiene una opción de recompra del 9,7% a Sumitomo como parte de un acuerdo de financiación de diciembre de 2022.
A los suscriptores también se les ha concedido una opción, ejercitable dentro de los 30 días posteriores al cierre, para adquirir hasta 10,8 millones de acciones adicionales al precio de oferta para gestionar las sobreasignaciones.
Ingresos de Iamgold
Si esta opción se ejerciera por completo, los ingresos brutos de IAMGOLD de la oferta podrían alcanzar casi 345 millones de dólares.
Los ingresos netos de la oferta se destinan a la recompra de la participación del 9,7% en la mina de oro Côté, que IAMGOLD opera a través de una empresa conjunta (JV) con Sumitomo.
Recordemos que a principios de abril, la mina de oro Côté produjo su primera barra doré a medida que el proyecto avanza hacia la producción comercial. La mina, situada a 125 km al suroeste de Timmins, Ontario, es propiedad en un 60% de Iamgold, que la explota, y está participada en un 40% por Sumitomo Metals Mining.
“Estoy encantado de anunciar que Côté Gold ha alcanzado el hito de la primera colada de oro, menos de 90 días desde el inicio de las actividades previas a la puesta en marcha», declaró Renaud Adams, presidente y consejero Delegado de Iamgold.
Trabajos de perforación en el proyecto Berenguela.
El equipo técnico está diseñando actualmente un programa para confirmar y explorar la mineralización de alta ley en los márgenes de la mineralización conocida.
Aftermath Silver Ltd. anunció que su filial peruana, Aftermath Silver Perú SAC, obtuvo la aprobación de perforación mediante la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIAsd), para el desarrollo futuro del Proyecto Berenguela, ubicado en Puno.
Esta modificación fue otorgada el 29 de abril de 2024 mediante Resolución Directoral de la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Minas (Resolución Directoral No. 0120-2024-MINEM/DGAAM de 29 de abril de 2024) y otorga un periodo de un mes para las actividades de perforación a partir de la fecha en que la empresa informe a la Dirección General de Minería del Minem sobre el inicio de los trabajos.
El MEIAsd incluye 140 plataformas de perforación que constan de 115 plataformas de perforación para perforación con diamante (hasta 329 orificios) y 25 plataformas de perforación para perforación con circulación inversa (hasta 75 orificios). Existen acuerdos de acceso con titulares de derechos de superficie y se puede iniciar el programa de perforación.
«Estamos muy contentos de haber recibido la aprobación para programas adicionales de exploración y perforación de desarrollo en Berenguela y agradecemos a las autoridades peruanas por su apoyo en la aprobación de nuestras actividades planificadas», dijo Ralph Rushton, director ejecutivo y director de Aftermath.
El ejecutivo indicó, asimismo, que «creemos que esta aprobación nos permite ejecutar trabajos de relleno y perforación de ingeniería a través de las fases de Evaluación Económica Preliminar y Prefactibilidad del proyecto».
«Nuestro equipo técnico está diseñando actualmente un programa para confirmar y explorar la mineralización de alta ley en los márgenes de la mineralización conocida, y para completar otras perforaciones de ingeniería necesarias para apoyar nuestros estudios en curso«, agregó.
Proyecto Berenguela: Antecedentes
La Compañía tiene una opción para adquirir una participación del 100% en Berenguela a través de un acuerdo vinculante con SSR Mining.
Berenguela alberga un recurso de plata, cobre y manganeso potencialmente explotable a cielo abierto cerca de Santa Lucía, en la provincia de Puno, en el sur de Perú.
La plata, el cobre y el manganeso tienen aplicaciones industriales cruciales en los espacios de energía limpia y baterías. El cobre y el manganeso han sido designados metales críticos por el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea.
El proyecto está a menos de 6 kilómetros de carreteras, ferrocarriles y líneas eléctricas y a 4 horas de Arequipa por camino asfaltado.
Aftermath publicó una estimación de recursos en marzo de 2023 basada en más de 300 pozos de núcleo y RC.
Se están llevando a cabo pruebas metalúrgicas que se suman al trabajo histórico, con el objetivo de producir metales de plata y cobre y un producto comercial de manganeso apto para baterías o fertilizantes.
En marzo de 2023, Aftermath publicó una estimación de recursos actualizada para Berenguela que incluía manganeso además de importantes recursos de plata y cobre en las categorías Medidas, Indicadas e Inferidas.
Los recursos minerales se declaran con una ley de corte de 80 g/t de plata equivalente. El valor relativo del recurso mineral por metal es el siguiente: Ag=26%, Mn=44%, Cu=26%, Zn=4%; sin embargo, la estimación utilizó el precio del MnSO 4 de grado agrícola, que se comercializa con un descuento considerable respecto a Sulfato de manganeso grado batería.
El modelo está agotado para actividades mineras históricas.
Recurso mineral del depósito Berenguela Ag-Cu-Mn al 31 de enero de 2023
La compañía minera de cobre señaló que la recaudación ayudara a financiar iniciativas de crecimiento a corto plazo.
Hudbay Minerals planea recaudar US$ 300,2 millones en una oferta de acciones para iniciativas en Copper Mountain, Constancia y New Britannia.
Los suscriptores liderados por RBC Capital Markets y BMO Capital Markets comprarán 31,6 millones de acciones de Hudbay a 9,50 dólares cada una.
La compañía podría recaudar hasta US$ 345,2 millones en ingresos brutos. Ello, si los suscriptores ejercen una opción de sobreasignación para comprar hasta un 15% adicional de las acciones.
En referencia al destino de los ingresos, Hudbay detalló que, además de iniciativas en Copper Mountain, parte de ellos servirán para mejorar la flexibilidad del balance y evaluar oportunidades de mejora del rendimiento del molino en la mina Constancia en Perú y su molino New Britannia en Manitoba, Canadá.
Las acciones de la compañía que cotizan en Estados Unidos cayeron un 8,4% en las operaciones ampliadas.
El cobre alcanzó un récord de 11.104,50 dólares el lunes en la Bolsa de Metales de Londres. Sucede que un repunte provocado por la cobertura corta creó impulso para que especuladores y fondos apostaran por una posible escasez a largo plazo del metal en la transición a la energía verde .
Además, a pesar de que la demanda sigue siendo débil en China, el principal consumidor, los precios más altos han llevado a las empresas a reiniciar minas más antiguas.
Copper Mountain
La minera Hudbay, con sede en Toronto, compró Copper Mountain, con sede en Vancouver, en 2023 por 439 millones de dólares canadienses. En dicha mina prevé aproximadamente 92 000 toneladas métricas de producción promedio de cobre durante los primeros diez años.
Finalmente, la compañía espera que el costo inicial total de la fase 1 sea aproximadamente de 1.300 millones de dólares canadienses.