- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 2913

Oro cae mientras inversores evalúan perspectivas de alzas de tasas

A las 1129 GMT, el oro al contado perdía un 0,6%, a 1.822,29 dólares por onza.

El oro borraba las pequeñas ganancias registradas a principios de la sesión, impulsado por un ligero descenso del índice dólar, que seguía cerca de sus recientes máximos de dos décadas.

Agencia Reuters.- El precio del oro caía el jueves, ya que el atractivo del metal dorado se veía mermado tras la mayor subida de tasas de interés de la Reserva Federal desde 1994 para frenar la inflación, ejemplo que es probable que sigan otros bancos centrales.

A las 1129 GMT, el oro al contado perdía un 0,6%, a 1.822,29 dólares por onza, y los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,1%, a 1.821,10 dólares.

El oro borraba las pequeñas ganancias registradas a principios de la sesión, impulsado por un ligero descenso del índice dólar, que seguía cerca de sus recientes máximos de dos décadas.

«El actual entorno de tasas de interés más altas ha frenado la demanda de oro pese a la amenaza real de inflación», dijo Vincent Tie, del distribuidor Silver Bullion.

Los lingotes operaban dentro de rango tras el rebote del miércoles, impulsado por el retroceso del dólar y el rendimientos de los bonos tras la subida de tasas de la Fed.

Aunque el oro se considera una cobertura frente a la inflación, el aumento de las tasas y del rendimiento de los bonos incrementa el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses.

Los analistas afirman que los movimientos del oro han estado influidos últimamente por el dólar y por las proyecciones de alzas de tasas, más que por los flujos de refugio, y que el lingote también se ha movido en paralelo a los mercados bursátiles en ocasiones.

En otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1%, a 21,44 dólares por onza; el platino cedía un 0,9%, a 931,19 dólares; y el paladio operaba con escasos cambios, a 1.860,17 dólares.

Gold Fields repotencia y moderniza Centro de Salud en Hualgayoc

Gold Fields repotencia y moderniza Centro de Salud en Hualgayoc
Gold Fields repotencia y moderniza Centro de Salud en Hualgayoc

Esta iniciativa beneficiará a más de 20.000 habitantes de Hualgayoc, quienes podrán recibir atención médica permanente.

El servicio y atención que brinda el Ministerio de Salud a través de hospitales y centros médicos, permite que todas las personas del país tengan acceso a la salud.

En esa línea, Gold Fields, comprometida con sus comunidades, ha destinado una inversión de S/ 725.549 en el mejoramiento y adecuación del Centro de Salud de Hualgayoc, que también construyó en el año 2014, según la Norma Técnica de Salud N° 113- MINSA.

Esta iniciativa beneficiará a más de 20.000 habitantes del distrito de Hualgayoc, quienes podrán acudir a la moderna instalación para recibir atención médica permanente y participar de campañas de salud.

Servicios brindados

El diseño del Centro de Salud cuenta con dos ambientes amplios y espaciosos.

En el primer nivel se ubican el Laboratorio Clínico, el Centro de Rayos X, Toma de Muestras, los Consultorios Médico de Emergencia, Tópico y Urgencia.

Así como también, las especialidades de Psicología, Enfermería y Obstetricia.

Además, se empleará el uso del ascensor para el traslado de los pacientes y médicos a cada consultorio.

En el segundo nivel se cuenta con la Sala de Neonatología para los recién nacidos, Sala de Espera, el Consultorio de Pediatría, Odontología.

Igualmente están las instalaciones de Esterilización y las Oficinas de Dirección y Jefatura, como las Áreas Administrativas que manejan el funcionamiento del hospital.

Testimonios

El alcalde distrital de Hualgayoc, Ismael Becerra, resaltó que el centro de salud es una obra anhelada por la comunidad.

“Espero que Gold Fields también siga gestionando estas obras con el alcalde que venga de turno”, comentó.

“Necesitamos que el Centro de Salud de Hualgayoc sea una obra de calidad. El anhelo que queremos de aquí en adelante es poder subir de categoría y lograr una atención las 24 horas”, señaló.

A su turno, el superintendente de Desarrollo Social de Gold Fields, José Macedo, manifestó que con todas las mejoras desarrolladas se puede hacer posteriormente el proceso de recategorización.

“En Gold Fields estamos muy comprometidos con la población, agradecemos la participación activa de las autoridades locales y de salud para este proyecto que hoy estamos entregando”, subrayó.

Ecuador venderá crudo de Napo a estadounidense Phillips 66

Ecuador venderá crudo de Napo a estadounidense Phillips 66
Ecuador venderá crudo de Napo a estadounidense Phillips 66

Esta venta de crudo permitirá ingresos para el Ecuador por US$ 86 millones, recursos que recibirá el país en agosto.

Con un diferencial de US$ -7.24, EP Petroecuador adjudicó la exportación de 720.000 barriles de crudo Napo a la estadounidense Phillips 66.

Esto tras realizar, el 13 de junio, la apertura pública de las ofertas presentadas por las compañías interesadas en el proceso.

Además del posterior análisis y calificación por parte de la Gerencia de Comercio Internacional.

Aportes de la venta

EP Petroecuador comunicó que esta venta de crudo permitirá ingresos para el Ecuador por US$ 86 millones, recursos que recibirá el país en agosto.

También se destacó que la estrategia implementada por la empresa para revalorizar petróleo ecuatoriano permite hacerlo más competitivo y más atractivo en el mercado internacional.

Igualmente, se consideró que la venta se da por las renegociaciones de los contratos con las empresas asiáticas.

“Otro factor fue la decisión de esta gestión empresarial de transparentar todos estos concursos, convocar a un mayor número de empresas.



Hitos del proceso

EP Petroecuador sostuvo que este es el tercer concurso spot que se realiza para la venta de crudo Napo en lo que va del año.

En ese sentido, se precisó que la venta estará regida por el marcador West Texas Intermediate – WTI.

Mientras se explicó que la entrega se realizará en dos cargamentos por un volumen de 360.000 +/- 5% respectivamente, hasta finales de julio de 2022.

Por otro lado, se recordó que a este proceso se invitaron a 46 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional de la estatal petrolera.

De ese número, tres presentaron ofertas: Petrochina International (US$ -10.2), Phillips 66 Company (US$ -7.24) y Trafigura PTE (US$ -16.75).

EITI Colombia: Sector minero-energético creó más de 2.000 empleos en 2020

EITI Colombia: Sector minero-energético creó más de 2.000 empleos durante 2020
EITI Colombia: Sector minero-energético creó más de 2.000 empleos durante 2020

En el séptimo informe anual se destacó que el sector minero energético generó ingresos por $ 14,08 billones para Colombia.

La Iniciativa Internacional por la Transparencia (EITI) presentó su séptimo informe anual, en el que se evidencia que en 2020 el sector minero energético generó 2.000 empleos nuevos.

Además, se logró ingresos por $ 14,08 billones para Colombia por concepto de impuestos, dividendos y otras contraprestaciones como regalías.

Además, se incrementó la participación de las mujeres en la industria; según informó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

El funcionario añadió que este séptimo informe ha demostrado los avances en la implementación del estándar EITI.

“Ha logado fortalecer los sistemas de información pública, entregando una información completa, periódica y confiable”, expresó.

Indicó también que el siguiente paso para Colombia será su segunda validación en la segunda mitad del año 2022.

“Será un hito importante, pues esperamos continuar siendo un país líder en la región demostrando nuestro compromiso con la transparencia, la lucha contra la corrupción y la voluntad de implementar mejores prácticas en la gestión de los recursos no renovables», destacó.

Aportes y más resultados

El informe concluyó que, de los $14,08 billones aportados en 2020 por el total de la industria, el 95,6% se atribuyen a las empresas adheridas a la iniciativa EITI Colombia.

Estas empresas aportaron también el 92.7% ($4,14 billones en hidrocarburos y $1,5 millones en minería) del aporte total de las regalías efectivas recaudadas ese año, que fue de $5,66 billones.

De igual manera, permitió comparar los pagos sociales normados con los pagos sociales voluntarios.

Es así que se evidenció el gran nivel de compromiso de las empresas extractivas con sus zonas de influencia, pues el 83% de los pagos reportados son voluntarios.

Incluso, en el 2020 las empresas aumentaron los pagos voluntarios en un 6,7%.

Volcan recoge muestras de agua y sedimento en 7 ubicaciones del río Chillón

Volcan: Hemos recogido muestras de agua y sedimento en 7 ubicaciones del río Chillón
Volcan: Hemos recogido muestras de agua y sedimento en 7 ubicaciones del río Chillón. (Foto Andina)

La empresa también comunicó que ha coordinado una compensación económica con los productores de truchas de la zona por la producción perdida.

Tras el accidente en Canta del camión que transportaba concentrado de zinc de la unidad Alpamarca de Volcan Compañía Minera hacia Lima; la empresa emitió un comunicado.

En él, la minera lamentó el accidente ocurrido a la altura de la comunidad Cullhuay en la provincia de Canta al norte de Lima

Cabe indicar que la caída del vehículo de transporte de la empresa proveedora Wari Services originó el vertimiento de concentrado de zinc al río Chillón.

Frente a ello, según Volcan asegura haber desplegado, en coordinación con la empresa transportista, maquinaria y personal debidamente capacitado en el recojo del mineral y en la limpieza de la zona donde ocurrió este hecho el último lunes.

También indicó que viene coordinando una compensación con los productores de truchas de la zona por la producción perdida, así como la limpieza de las piscigranjas.

“Todas estas acciones están siendo coordinadas y supervisadas por las autoridades ambientales correspondientes”, informó.

Plan de contingencia

En su documento, igualmente sostuvo que, como parte del plan de contingencia, Volcan procedió a construir diques para contener.

Posteriormente, se ha dedicado a limpiar el sedimento, evitando que sea arrastrado por la corriente.

“Además, recogimos muestras de agua y sedimento en 7 ubicaciones a lo largo del río Chillón para determinar el grado de afectación, producto del accidente”, señaló.

Cabe precisar que, de acuerdo con la empresa minera, los trabajos de remediación continuarán hasta que el área afectada esté completamente limpia.

“En Volcan Compañía Minera, estamos comprometidos a realizar todos los esfuerzos para mitigar el impacto ambiental derivado de este lamentable hecho”, añadió.

“Tanto nosotros como Wari Services venimos colaborando con las autoridades correspondientes para esclarecer las causas de este accidente”, puntualizó Volcan.



Newmont Yanacocha impulsa la transformación láctea en Cajamarca

30 participantes interactuaron con los especialistas y elaboraron diversas variedades de queso, yogurt, entre otros productos.

En alianza con la Universidad Nacional de Cajamarca, desarrollan una capacitación orientada a mejorar la producción de derivados lácteos.

El decano de la facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias, Dr. Roy Florián Lescano, señaló que «se acaba de firmar un convenio marco interinstitucional entre la universidad y la minera, eso garantiza seguir haciendo trabajos en conjunto, con convenios específicos de cada facultad. Con ello los beneficiados van a ser los productores agropecuarios de toda la región Cajamarca”.

En el marco del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), la facultad de Ingeniería de Ciencias Pecuarias y Newmont Yanacocha, se desarrolló un taller de capacitación sobre “Sistemas de producción de derivados lácteos”, dirigido a productores de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Bambamarca y Huasmín, con el objetivo de mejorar sus procesos y calidad de productos, acorde a las exigencias del mercado.

“Todos sabemos que esta capacitación nos va a servir de mucho, porque sabemos hacer quesos, pero nos falta mejorar para sacar un producto de calidad. De aquí vamos a sacar mucha información para ponerla en práctica”, comentó Saúl Ortiz, del distrito de Bambamarca.

Durante el taller, desarrollado del 8 al 15 de junio en el laboratorio de derivados lácteos de la UNC, 30 participantes interactuaron con los especialistas y elaboraron diversas variedades de queso, yogurt, entre otros productos, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y sanitarias. Al finalizar se entregaron certificados acreditando el logro de los objetivos.

“Después de los talleres los productores salen con nuevas perspectivas, hay un cambio de actitud y fortalecimiento de sus capacidades. Posteriormente vamos a visitar sus plantas para seguir reforzando la mejora de sus productos”, expresó Jorge Piedra, docente de la UNC.

Newmont Yanacocha sigue trabajando de manera conjunta con las instituciones para fortalecer las actividades productivas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de más familias cajamarquinas.

Trabajadores de Codelco mantienen amenaza de paro por falta de inversión en fundición

Trabajadores de la fundición Ventanas de la cuprífera chilena Codelco se manifiestan en defensa de sus puestos de trabajo. REUTERS/Rodrigo Garrido

El jefe de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) insistió que Ventanas, en la zona central del país, necesita 53 millones de dólares para unas cápsulas que retengan gases y así continuar realizando sus operaciones bajo cumplimiento ambiental.

Agencia Reuters.- Los trabajadores de la estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, mantuvieron el miércoles su amenaza de paralizar sus labores de no lograrse una solución sobre las inversiones requeridas por una atribulada fundición.

Sin embargo, aunque en la víspera habían dicho que esperarían si habría un anuncio en una sesión parlamentaria o iniciarían la acción, los agremiados no fijaron cuándo podrían tomar acciones de protesta.

«Hemos anunciado muy responsablemente por las redes, por la prensa y lo hemos dicho claramente: de no dar solución vamos a iniciar un paro y por favor no quiero que lo miren como una amenaza porque no es una amenaza», dijo durante la sesión en el Congreso el jefe de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) -que agrupa a los gremios de la minera-, Amador Pantoja.

«Todos sabemos, los que hemos sido dirigentes, que los paros no se anuncian, los paros se hacen, pero sí lo que queremos decirle es que la empresa más importante de Chile está en riesgo», agregó.

El dirigente insistió que Ventanas, en la zona central del país, necesita 53 millones de dólares para unas cápsulas que retengan gases y así continuar realizando sus operaciones bajo cumplimiento ambiental.

Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando, dijo en la sesión que ya se han hecho los estudios de inversiones necesarias para mejorar el desempeño de la unidad pero que las decisiones recaen en el directorio de la minera.

Codelco mantiene detenida la instalación mientras culmina mantenimientos y aplica ajustes operacionales indicados por el regulador ambiental tras un incidente ambiental reciente que dejó a decenas de personas con síntomas de intoxicación en la saturada zona en la que opera con otras industrias.

La minera ha negado que sus operaciones estén vinculadas a los episodios de contaminación.

MTC impulsa ejecución de obras de transporte sostenible con cooperación del gobierno de Francia

Se beneficiará 29 ciudades de Perú, durante un período inicial de tres años.

En el marco de un convenio suscrito con entidades francesas, el MTC recibirá asistencia especializada sobre temas de sistemas de transporte urbano sostenible, en beneficio de las ciudades del país.

El desarrollo del transporte eficiente y amigable con el medio ambiente es uno de los pilares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por ello, a través de su Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), suscribió un convenio internacional con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Cooperación para el Desarrollo y Mejoramiento de los Transportes Urbanos y Periurbanos (CODATU), con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados al transporte sostenible.

La suscripción de este convenio permitirá fortalecer los conocimientos técnicos sobre temas relacionados al transporte y movilidad sostenible, como son las tecnologías sobre los tranvías, teleféricos y buses de tránsito rápido, la interoperabilidad, sistemas de recaudo e integración tarifaria, sistemas inteligentes de transportes, aspectos de género, transporte no motorizado, articulación institucional, desarrollo organizacional, entre otros.

El viceministro de Transportes, Luis Rivera Pérez, suscribió el convenio como representante del MTC. En tanto, Laurent Pacoud, firmó el documento en su calidad de director de la AFD; y Jean-Jacques Helluin hizo lo propio como delegado general de CODATU.

“Todo el apoyo que recibimos de Francia va a permitir que el sector tenga un transporte integral y sostenible. Vamos a aprovechar al máximo este gran apoyo”, sostuvo el viceministro Rivera Pérez.

La suscripción de este convenio contó con la participación del embajador de Francia en Perú, Mar Giacomini; y el director ejecutivo de Promovilidad, Pablo Félix Luciani, quien precisó que en el marco de este convenio se contará con asistencia técnica internacional y especializada para la elaboración de estudios y diversos proyectos, en beneficio de 29 ciudades de Perú, durante un período inicial de tres años.

El convenio suscrito lleva como nombre “Apoyo a la implementación de sistemas de transporte urbano eficientes, integrados y sostenibles, con tecnología avanzada y amigable con el medio ambiente, en ciudades del Perú particularmente a través de la cooperación y apoyo técnico al Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible”.

Duración de revestimientos de chancadores incrementa con tecnología PolyCer de Metso Outotec

Poly-Cer en chancadora
Foto: Metso Outotec

Solución que combina caucho con cerámicos brinda mayor resistencia y absorción de golpes

En una de las operaciones de cobre más grandes de Perú, ubicada en Arequipa, Metso Outotec ha probado con un gran éxito una solución que incrementa al menos 4 veces la duración de los revestimientos de chancadores MP1250, llegando a más de 12 meses de vida útil.

Se trata de los Main Frame Liner PolyCer 1250, que fueron instalados en 4 equipos en febrero de 2021, en reemplazo de revestimientos Main Frame Liner STD, los que tenían una duración de 3 meses, o de 4 meses como máximo en caso de ser reforzados. El mayor rendimiento se obtiene gracias a que la tecnología PolyCer combina en sus componentes cerámicos y caucho, lo que da como resultado un revestimiento de gran resistencia por la cerámica empleada y mayor elasticidad por el caucho utilizado, absorbiendo mejor el impacto de los golpes.

“PolyCer es una tecnología que ya veníamos ocupando en otros equipos como chutes y molinos, la que ahora hemos adaptado a chancadores. Gracias a ella, se evidenció en el monitoreo de los equipos un ratio de desgaste acentuado de 1mm por mes en la zona superior, valor muy inferior en comparación con los Main Frame Liners STD, mejorando la disponibilidad con un menor costo operativo”, destaca de este proyecto Miguel Zarria, Crusher Wears Technician Sales Support de Metso Outotec.

Pero, los beneficios en el uso de PolyCer no solo se acotan a la durabilidad, puesto que también presenta ventajas en otros aspectos que el cliente valoró y destacó. Una de ellas es su rápida instalación, ya que la solución se puede adaptar a un revestimiento estándar ya instalado en un Main Frame Liner STD, junto con una mayor seguridad y coordinación en las mantenciones. Como explica Zarria, “la mayor vida útil de los revestimientos se alinea con las paradas de mantenimiento que están programadas durante el año, al coincidir con la mantención de otros componentes que también proveemos, como cambios de bowl liners y de mantos, disminuyendo los tiempos de detención del equipo para el mantenimiento, lo que da mayor seguridad al reducir la exposición del personal en las intervenciones al equipo.”

Lining-TrellexPolycer-2
Foto: Metso Outotec

Gracias a las pruebas realizadas a los revestimientos PolyCer y al continuo soporte técnico brindado por los especialistas Miguel Zarria, Crusher Wears Technician Sales Support, y Allan Ponte, Sales Leader Crusher Wears de Metso Outotec, se estima que esta solución, que supera los 12 meses de vida útil proyectada, será aplicada en más equipos del cliente y de otras plantas de procesamientos de Sudamérica.

Proyecto Zafranal apoya al Programa Nacional de Innovación en pesca y acuicultura

Con este presupuesto, se espera capacitar a 60 pescadores de forma directa y beneficiar a 300 indirectamente.

El proyecto Zafranal hizo una contribución en la contrapartida económica requerida para el desarrollo de este plan, que permitirá involucrar a los pescadores, en el manejo sostenible del recurso hidrobiológico.

La Asociación de Pescadores Artesanales de Camarón La Real-Mamas del valle de Majes, provincia de Castilla, en Arequipa, ganó un fondo concursable con su proyecto “Buenas prácticas pesqueras para la extracción del camarón”, promovido por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), del Ministerio de la Producción.

Con este presupuesto, se espera capacitar a 60 pescadores de forma directa y beneficiar a 300 indirectamente.

Cabe mencionar que el Proyecto Zafranal hizo una contribución en la contrapartida económica requerida para el desarrollo de este plan, que permitirá involucrar a los pescadores, en el manejo sostenible del recurso hidrobiológico.

El aporte se logró gracias a la coordinación con el Frente de Defensa de Pescadores Artesanales de Camarón del Río Majes, que representa a 14 asociaciones.

La preparación se desarrollará durante ocho meses, contando también con asistencia técnica, y provisión de implementos, con el objetivo de fomentar buenas prácticas de extracción del camarón, para proteger esta fuente de ingresos económicos de varias familias del Valle de Majes.