Los futuros del crudo Brent bajaron hasta los 115,32 dólares por barril y a las 1013 GMT se negociaban con una caída de 4,52 dólares.
Se espera que la demanda petrolera de China, el mayor importador mundial de crudo, sea 800.000 bpd menor en abril comparado con los niveles «normales», dijo el analista jefe de materias primas del banco SEB.
Agencia Reuters.- Los precios del petróleo caían cerca de 5 dólares el lunes ante el temor a una menor demanda de combustible en China, tras el cierre del centro financiero de Shanghái para frenar un aumento de las infecciones por COVID-19.
Los futuros del crudo Brent bajaron hasta los 115,32 dólares por barril y a las 1013 GMT se negociaban con una caída de 4,52 dólares, o un 3,77%, a 116,13 dólares por barril.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) tocaron un mínimo de 108,28 dólares por barril, y más tarde perdían 4,66 dólares, o un 4,11%, a 109,21 dólares.
Ambos contratos de referencia subieron un 1,4% el viernes, registrando sus primeras ganancias semanales en tres semanas, con un alza del 11,8% del Brent y del 8,8% en el WTI.
Shanghái inició el lunes un confinamiento en dos fases de 26 millones de personas en un intento de frenar la propagación del coronavirus.
«Esto también está provocando una creciente preocupación de que la estricta política china de cero COVID conduzca a repetidos cierres en los principales centros de negocios», dijo en una nota Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.
Se espera que la demanda petrolera de China, el mayor importador mundial de crudo, sea 800.000 barriles por día menor en abril comparado con los niveles «normales», dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas del banco SEB.
Las comunidades se comprometieron a mantener la paz social en el territorio que comprende la jurisdicción del distrito de Coporaque.
Mediación del MINEM logró el desbloqueo de vías y la suspensión de medida de fuerza en el anexo de Pucará del distrito de Morococha en La Oroya (Junín), que afectaba el tránsito en la Carretera Central.
Con la mediación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), los representantes de las comunidades del distrito de Coporaque, provincia de Espinar, en la región Cusco, levantaron el bloqueo del Corredor Minero del Sur, que mantenían por varios días como medida de protesta contra la empresa minera MMG Las Bambas.
Durante la reunión con los actores involucrados, convocada por el MINEM y desarrollada en la municipalidad distrital de Coporaque, con el objetivo de promover y fortalecer las relaciones armoniosas para el desarrollo sostenible de las actividades del sector minero-energético, se firmaron importantes acuerdos para el beneficio de ambas partes.
Entre los compromisos asumidos por la empresa hacia las comunidades destaca el aporte anual de 1 millón de soles para el desarrollo del distrito cusqueño, durante los periodos de 2022 y 2023; la entrega de 2 tractores agrícolas y sus respectivas herramientas para el distrito y en función a ello renovar estos acuerdos a futuro.
En tanto, las comunidades se comprometieron a levantar la medida de protesta que venían asumiendo y, en adelante, mantener la paz social en el territorio que comprende la jurisdicción del distrito de Coporaque.
El MINEM precisó que, producto del diálogo sostenido, se continuará atendiendo las demandas de la población del mencionado distrito cusqueño.
En Pucará
De otro lado, los comuneros y extrabajadores mineros del anexo de Pucará, en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, en Junín, levantaron hoy también el bloqueo de la Carretera Central que mantenían como medida de protesta contra la minera Chinalco, luego de una reunión facilitada por la Oficina General de Gestión Social del MINEM.
Entre los acuerdos alcanzados, destaca la instalación de una mesa de diálogo el próximo 08 de abril de 2022, en la comunidad campesina de Pucará, para tratar las demandas de los comuneros junto a representantes de la empresa, como por ejemplo la contratación de mano de obra local, capacitación para la población y otros temas de carácter socioambiental.
El MINEM remarcó que el diálogo directo con las comunidades ha permitido implementar propuestas de desarrollo a favor de la población, así como propiciar el desarrollo sostenible de la actividad minera en las diversas regiones del país.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
El Perno Molino M48 ofrece gran rendimiento y durabilidad, al tener un proceso de laminado en la rosca posee mayor resistencia al cizallamiento y la fatiga, impidiendo así que la rosca se desgaste, pierda tensión y posteriormente se corte.
Con miras de expansión, Modepsa pone foco al desarrollo de nuevos productos altamente competitivos para el mercado local e internacional; contando con un Área de I+D que se rige bajo normas internacionales y exigentes estándares de control de calidad.
Es así que, en un esfuerzo en conjunto de las Áreas de I+D y Producción, desarrollaron el Perno Molino M48 de rosca laminada, dirigido al sector minero.
En minería se generan altos costos de producción por detención y fallas no programadas en el molino, debido principalmente a la pérdida de estabilidad y ruptura del perno.
Perno Molino
“El Perno Molino M48 ofrece gran rendimiento y durabilidad, al tener un proceso de laminado en la rosca posee mayor resistencia al cizallamiento y la fatiga, impidiendo así que la rosca se desgaste, pierda tensión y posteriormente se corte.
La rosca laminada del perno Molino M48 ha sido elaborada con avanzada tecnología de producción y alta calidad, en base a hilos laminados, cuya característica principal es que están formados por líneas continuas e ininterrumpidas que siguen los contornos del hilo”, nos comentan.
Además, recalcan: “Desarrollar el Perno Molino M48 de rosca laminada, nos convierte en los únicos fabricantes a nivel nacional de este producto, lo cual, sumado a nuestra Triple Certificación ISO y otras acreditaciones internacionales, nos otorgan un alto nivel de competitividad, ofreciéndonos una gran oportunidad para competir en mercados internacionales”.
Foto: MODEPSA
Más de 50 Años Uniendo al Perú
Modepsa es la empresa peruana líder en fabricación de pernos y demás elementos de sujeción, que desde sus inicios se ha caracterizado por la innovación y por la calidad certificada de sus productos.
Hoy cuentan con más de 52 años de experiencia abasteciendo los más exigentes proyectos mineros y de construcción, con miras de expandirse a nivel internacional para unir al Perú y al mundo.
Minem otorga temporalmente servidumbre a Zafranal para línea de transmisión. (Foto SNMPE)
La servidumbre comprende los distritos arequipeños de Jacobo Hunter, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vitor, Yarabamba, Yura, Lluta y Majes.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió el domingo la Resolución Ministerial N° 097-2022-Minem/DM.
Según la norma, el Minem resolvió otorgar temporalmente una servidumbre a Compañía Minera Zafranal.
El objetivo principal de esta medida es para desarrollar estudios de factibilidad para la Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal.
La servidumbre comprende los distritos arequipeños de Jacobo Hunter, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vitor, Yarabamba, Yura, Lluta y Majes.
Esto debe ser dentro del plazo de diez días hábiles siguientes a la notificación de la presente Resolución Ministerial.
Por otro lado, si vencido el plazo, Zafranal no cumpliera con efectuar el pago, perderá automáticamente el derecho a la servidumbre.
“Esto es de acuerdo con lo establecido en el artículo 229 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas”, aclaró el Minem.
Un dato
La Resolución Ministerial lleva la firma del titular del Minem, Carlos Palacios.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Déficit comercial de bienes de Estados Unidos se redujo después del récord en enero.
Desaceleración de las empresas en el ritmo de acumulación de inventario generó reducción luego del récord obtenido en el mes de enero.
Reuters.- El déficit comercial de bienes de Estados Unidos se redujo en febrero después de marcar un récord en el mes anterior debido al repunte de las exportaciones, pero cualquier aumento del crecimiento económico este trimestre podría verse contrarrestado por la desaceleración de las empresas en el ritmo de acumulación de inventario.
El déficit cayó un 0,9% a 106.600 millones de dólares, dijo el lunes el Departamento de Comercio. Las exportaciones aumentaron un 1,2% hasta los 157.200 millones de dólares. El repunte de las exportaciones estuvo liderado por un aumento del 6,3% en los envíos de bienes de consumo.
Las exportaciones de alimentos se aceleraron un 3,6%, mientras que los suministros industriales aumentaron un 2,6%. Sin embargo, las exportaciones de vehículos de motor cayeron un 3,4 % debido a que la producción siguió viéndose obstaculizada por la escasez mundial de semiconductores. También hubo caídas sustanciales en las exportaciones de bienes de capital y otros bienes.
Las importaciones de bienes aumentaron un 0,3% hasta los 263.700 millones de dólares. Se vieron frenados por una disminución del 9,9% en las importaciones de vehículos de motor, así como una caída del 3,0% en las importaciones de alimentos. Pero hubo fuertes aumentos en las importaciones de insumos industriales y otros bienes.
También aumentaron las importaciones de bienes de capital, al igual que las de bienes de consumo.
El comercio se ha restado del crecimiento del producto interno bruto durante seis trimestres consecutivos y aún podría seguir siendo un lastre este trimestre.
Si bien las empresas continuaron reponiendo los inventarios en febrero, el ritmo fue menos frenético que en los últimos meses de 2021. Las existencias mayoristas aumentaron un 2,1 % después de subir un 1,1 % en enero. Los inventarios minoristas aumentaron un 1,1% en febrero tras un avance del 1,9% en enero.
Los inventarios de vehículos motorizados ganaron un 0,9% después de subir un 2,5% en enero. Excluyendo los vehículos motorizados, los inventarios minoristas aumentaron un 1,2% tras acelerarse un 1,7% en enero. Este componente entra en el cálculo del crecimiento del PIB.
La inversión en inventario se aceleró a una sólida tasa anualizada desestacionalizada de $171,2 mil millones en el cuarto trimestre, lo que contribuyó con 4,90 puntos porcentuales al ritmo de crecimiento del 7,0% del trimestre.
A pesar del aumento de febrero, es probable que los inventarios sean neutrales para el crecimiento del PIB este trimestre, ya que necesitarían aumentar a un ritmo similar al del cuarto trimestre para contribuir al crecimiento. Las estimaciones de crecimiento del PIB del primer trimestre están en su mayoría por debajo de un ritmo del 1,0%.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
El equipo fortalecerá las tareas de campo en favor de los agricultores de las zonas de Ilubaya, Chujulay, Torata, Yacango y Cerro Baúl.
El equipo valorizado en S/ 190 mil permitirá optimizar la labor de los agricultores que conforman cinco comisiones de usuarios de la zona, en Moquegua.
A fin de fortalecer la actividad agrícola en el distrito de Torata, ubicado en la provincia Mariscal Nieto, Moquegua; Southern Perú entregó en calidad de donación, un tractor agrícola que beneficiará a 1,950 agricultores de la Junta de Usuarios de Torata.
El equipo marca Massey Ferguson valorizado en 190 mil soles, fue entregado por el Gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Lic. Felipe Gonzales Gonzales y constituye un aporte directo de la compañía que permitirá optimizar la labor de los agricultores que conforman cinco comisiones de usuarios de la zona.
La donación responde a una solicitud efectuada por la Junta de Usuarios, que interinamente preside el Sr. Manuel Toala Espinoza, quien destacó el importante aporte.
“Agradecemos por este aporte porque se trata de una herramienta de trabajo para los agricultores a quienes tanta falta nos hace”, comentó.
El equipo contribuirá a mejorar los servicios que presta la institución, así como fortalecerá las tareas de campo en favor de los agricultores de las zonas de Ilubaya, Chujulay, Torata, Yacango y Cerro Baúl.
El distrito de Torata cuenta con 2,330 hectáreas de terreno cultivable; la gran mayoría tiene bajo riego principalmente frutales, hortalizas y vegetales cuya producción y venta constituyen la principal fuente de ingreso de los productores de la jurisdicción.
La entrega del moderno tractor se realizó en un acto sencillo en el que participó la directiva de la Junta, así como funcionarios de Southern Perú.
En representación de la empresa minera el Gerente de Desarrollo Comunitario, Lic. Felipe Gonzales Gonzales, ratificó el compromiso de la compañía de trabajar como aliado estratégico de la agricultura toda vez que es una de las principales actividades productivas de la Región y el sostén de miles de familias que consumen sus productos.
Así mismo, instó a los beneficiarios a darle un uso eficiente a la maquinaria a fin de optimizar la producción y el rendimiento de las tierras.
Cabe mencionar que éste es el segundo tractor agrícola que Southern Perú dona a la Junta de Usuarios de Torata y se suma a otras acciones de apoyo que se han ejecutado en favor de esta institución, entre ellas, la implementación de infraestructura de riego menor como canales, bocatomas, compuertas, entre otros.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Trabajador en la refinería de cobre de la mina Ventana de Codelco en Chile. REUTERS/Rodrigo Garrido
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cedía un 0,4% a 10,222 dólares la tonelada a las 1100 GMT, en su tercera sesión seguida de pérdidas.
Agencia Reuters.- El cobre bajaba el lunes por la preocupación de que la propagación de las infecciones de COVID-19 en el principal consumidor de metales, China, pueda afectar a la demanda, y el níquel se desplomaba en un contexto de incertidumbre sobre las posiciones cortas en el mercado.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cedía un 0,4% a 10,222 dólares la tonelada a las 1100 GMT, en su tercera sesión seguida de pérdidas.
«El mercado está nervioso porque el COVID sigue extendiéndose en una ciudad tan importante como Shanghai», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.
El centro financiero chino de Shanghái puso en marcha un confinamiento programado en dos fases para contener la oleada de coronavirus, lo que aumenta la preocupación por las perspectivas de crecimiento de la segunda economía del mundo.
Hansen dijo que los inversores también se mostraron cautelosos después de que una medida clave de la curva de rendimiento de los bonos estadounidenses se invirtiera por primera vez desde 2006.
«Las curvas de rendimiento en Estados Unidos están gritando que nos dirigimos hacia una desaceleración económica, lo que podría llevar a una menor demanda desde una perspectiva global», dijo.
El níquel de referencia de la LME caía un 8% poco después de la apertura, pero las pérdidas se reducían al 6,2% para que el metal cotizara en 33.300 dólares la tonelada.
Los operadores no estaban seguros de la situación actual de posiciones cortas de uno de los principales productores del mundo, el grupo chino Tsingshan Holding. La cobertura de posiciones cortas por parte de la empresa fue la causa del caos en el mercado y de la interrupción de las operaciones el 8 de marzo.
El níquel en la Bolsa de Futuros de Shanghai caía al límite del 17% a 208.110 yuanes la tonelada, después de haber registrado una ganancia semanal récord el viernes.
En otros metales, el aluminio LME caía un 0,2% a 3.598 dólares, el zinc bajaba un 0,2% a 4,059 dólares, el plomo ganaba un 0,2% a 2.354 dólares y el estaño subía un 0,2% a 42.375 dólares.
La dolarización del crédito hipotecario se ubicó en 9 % en febrero del presente año.
Esta evolución estuvo favorecida por el aumento interanual de los préstamos hipotecarios en soles, que avanzaron en 10.2 %.
El crédito hipotecario registró un incremento mensual de 0.9 % en febrero, con lo cual su tasa de crecimiento interanual se mantuvo en 7.3 % en el segundo mes del año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Señaló que esta evolución estuvo favorecida por el aumento interanual de los préstamos hipotecarios en soles, que avanzaron en 10.2 %.
La entidad emisora sostuvo que la política monetaria expansiva llevada a cabo por el BCR contribuyó a que el crédito hipotecario mantenga tasas de crecimiento positivas durante los momentos de mayores restricciones de movilidad para contener la propagación del covid-19.
Por ello, el segmento hipotecario, si bien se desaceleró por la paralización de grandes proyectos inmobiliarios, fue el más activo durante este periodo, principalmente, por el mayor volumen de los créditos de menores montos.
Asimismo, la dolarización del crédito hipotecario se ubicó en 9 % en febrero del presente año, similar al del mes previo y menor en 2 puntos porcentuales al nivel observado en febrero del 2021.
Nexa ha creado un comité paritario de intervención frente al hostigamiento sexual y el programa Mujeres Power.
Actualmente Nexa es la primera empresa del sector minero en Perú en brindar licencias de maternidad de 6 meses (de 98 días a 180 días).
Para Nexa, trabajar cada día para construir la minería del futuro parte también del propósito de contar con un entorno más diverso, plural, igualitario e inclusivo. Es por eso que a través del grupo de trabajadores ‘Empodera’, la empresa viene planteando una serie de acciones para promover una visión más inclusiva de la mujer en el sector minero-energético.
Si bien la empresa ya contaba con iniciativas dirigidas a trabajadoras, era indispensable promover la participación femenina en todos los niveles y funciones, con la finalidad de utilizar integralmente su potencial y garantizar su empoderamiento.
Es así como en 2019 nace, ‘Empodera’, liderado por un grupo de mujeres quienes, junto a más colaboradores voluntarios, abordan los desafíos a superar para contar con ambientes más diversos e igualitarios dentro de la empresa.
“En el país contamos con personal femenino altamente capacitado para desarrollar las labores en todos los niveles del sector, pero la presencia de la mujer es aún muy baja. No obstante, en Nexa sabemos que no basta solo con establecer una cuota de participación en el sector, la solución de la participación de la mujer implica una transformación cultural», dijo Nery Monteza, líder del grupo ‘Empodera’.
Acotó que «la coyuntura actual ha confirmado que hemos tomado las decisiones correctas. Es necesario contar todo el tiempo con soluciones para afrontar los desafíos que se nos presentan, para lograrlo necesitamos trabajar en conjunto y son los entornos con pluralidad los que están permitiendo esta transformación positiva”.
Es así como las trabajadoras de Nexa fueron quienes se encargaron de liderar este cambio a través de ‘Empodera’ y han definido su accionar en cinco ejes importantes: creando ambientes cada vez más seguros física y psicológicamente; promoviendo signos y símbolos de inclusión de género para crear condiciones de trabajo iguales para mujeres y hombres; involucrando a proveedores para impactar en toda la cadena de suministro; fomentando el desarrollo social y económico de las mujeres en las comunidades que nos albergan, entre otras.
“Mediante estos ejes se proponen acciones para ampliar el empoderamiento para todas, con acceso al conocimiento, información, bienestar, comodidad y seguridad en la vida cotidiana, y más igualdad de género, con oportunidades reales en todos los ámbitos. La presencia de la mujer peruana en el sector representa solo entre 6% y 7%, de acuerdo con información de Women in Mining (WIM) y hasta el año pasado logramos contar con 16,5% de mujeres en Nexa, por lo que este 2022 esperamos superar nuestras cifras y alcanzar el 18,5%.”
Algunas de las acciones a destacar en Nexa es que actualmente es la primera empresa del sector minero en Perú en brindar licencias de maternidad de 6 meses (de 98 días a 180 días).
Además, ha dedicado 8,3 millones de dólares a la ampliación y construcción de nuevas instalaciones habitacionales exclusivas para trabajadoras en Cerro Lindo (Ica) y El Porvenir (Pasco); la creación de un comité paritario de intervención frente al hostigamiento sexual y el programa Mujeres Power, enfocado en la selección y capacitación de mujeres para las áreas operativas de la refinería de Cajamarquilla, en Lima.
Para conocer más de las acciones de Nexa para promover la presencia de la mujer en el sector, puede seguir las redes sociales de Nexa Resources o través del siguiente hashtag #MiningLikeAWoman.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
El oro al contado bajaba un 1,5% a 1.927,71 dólares la onza a las 0933 GMT.
El oro es muy sensible al alza de las tasas de interés en Estados Unidos porque aumentan el costo de oportunidad de mantener lingotes, al tiempo que impulsan el dólar en el que se cotiza.
Agencia Reuters.- Los precios del oro caían más de un 1% el lunes, arrastrados por un repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y la fortaleza del dólar, y porque las esperanzas de progreso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania mermaban la demanda del metal como refugio.
El oro al contado bajaba un 1,5% a 1.927,71 dólares la onza a las 0933 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos,, caían un 1,3%, a 1.928 dólares.
El analista independiente Ross Norman señaló que «a los problemas del oro en este momento se suma la fortaleza del dólar y el aumento significativo de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años».
Los retornos del papel de referencia de Estados Unidos a 10 años subían por encima del 2,5% a su mayor nivel desde mayo de 2019, debido a las apuestas de grandes alzas de tasas por parte de la Reserva Federal para luchar contra la inflación.
El oro es muy sensible al alza de las tasas de interés en Estados Unidos porque aumentan el costo de oportunidad de mantener lingotes, al tiempo que impulsan el dólar en el que se cotiza.
El índice dólar subía a un máximo de más de una semana, encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas. [USD/]
Con las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania previstas para esta semana en Turquía, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en la integridad territorial de su país tras haber sugerido anteriormente que estaba dispuesto a llegar a un compromiso.
La plata bajaba un 1,9% a 25,02 dólares por onza y el platino perdía un 1,3% a 989,50 dólares, mientras que el paladio caía un 3,2% a 2.261,39 dólares.