- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3040

IIMP: Abraham Chahuán juramentará como nuevo presidente del Consejo Directivo para el periodo 2022-2024

Ex CEO de Antamina y actualmente es jefe de activos de cobre y zinc para Sudamérica de Glencore.

Este 21 de abril se realizará la Ceremonia de Juramentación del Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), periodo 2022 – 2024, que será presidido por Abraham Chahuan Abedrrabo, ex CEO de Antamina y actualmente jefe de activos de cobre y zinc para Sudamérica de Glencore.

El también expresidente de PERUMIN será acompañado por un equipo de representantes del sector minero entre los que figuran Miguel Cardozo, Roberto Maldonado, Raúl Garay, Juan Carlos Ortiz, Dario Zegarra, Alfredo Alfaro y Diana Rake.

Completan esta lista Rómulo Mucho, Julia Torreblanca, Jimena Sologuren, Edgardo Orderique, Johny Orihuela y Tomas Gonzales. La ceremonia contará con las palabras iniciales de Luis Rivera, presidente del Comité Electoral 2022 del IIMP.

Antes de la juramentación se desarrollará la presentación del Balance de la Gestión del Consejo Directivo IIMP (periodo 2021) y de la Memoria Institucional 2021y Estados Financieros, a cargo de Víctor Gobitz, presidente saliente del IIMP, como parte de su política de transparencia. También se contará con la presencia de Claudia Cooper, quien brindará avances de PERUMIN 35.

La sesión se transmitirá en vivo, a partir de las 19:00 horas, a través de la cuenta oficial en Facebook y el canal de YouTube de la institución.

Campos de acción

El nuevo Consejo Directivo enfocará sus acciones en cuatro ejes principales: los futuros profesionales; los asociados activos y senior; los profesionales mineros y su proyección internacional; y el impulso de una minería más sostenible y competitiva.

De esta manera, entre sus principales acciones, continuarán y fortalecerán valiosos programas como Mentoría y Coaching, Cantera de Talentos para la Minería y los Encuentros Mineros; además de implementar las pasantías educativas, enlazando a las empresas mineras líderes con las universidades.

Respecto a los asociados activos y senior, se propuso desarrollar cursos de actualización presencial y virtual, y promover la participación de los asociados en eventos emblemáticos como PERUMIN, proEXPLO y Rumbo a PERUMIN.

Otro de sus objetivos es fortalecer la participación del IIMP en la Comisión Peruana de Recursos y Reservas Minerales (CPRRM) y lograr ser miembro del Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards (CRIRSCO).

Asimismo, buscarán proponer soluciones mediante el impulso de investigaciones, foros y publicaciones, sobre temas vigentes de la minería, como gestión ambiental y territorial, competitividad e impacto macroeconómico, entre otras.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Angold Resources comienza programa de perforación en Iron Butte en Nevada

La perforación estará centrada en anomalías geoquímicas y geofísicas coincidentes en Northern Extension Zone, además de los objetivos en la placa inferior del Golconda Thrust.

Angold Resources anunció el comienzo del trabajo de planificación para su próximo programa de perforación en Iron Butte, Nevada.

La perforación estará centrada en anomalías geoquímicas y geofísicas coincidentes en Northern Extension Zone recientemente replanteada, además de extensiones laterales y de profundidad a la mineralización de Red Ridge y North Zone, objetivos en la placa inferior del Golconda Thrust.

Los objetivos de este proyecto de perforación son el resultado de un muestreo de superficie coincidente detallado, perforación histórica, mapeo y anomalías geofísicas completadas durante 2021.

Con estos nuevos conocimientos, la compañía ha ampliado nuevos objetivos de perforación a lo largo de más de 6 kilómetros desde Red Ridge Zone hasta Northern Extension Zone.

La empresa está preparando los caminos para comenzar a perforar de manera inmediata.

La perforación de la Fase Uno estará compuesta por 5 pozos, con un total de 2,926 metros y puede expandirse a 9 pozos, con un total de 5,502 metros una vez que la exploración sea exitosa.

Puntos clave

Los puntos clave del proyecto incluyen el área Northern Extension, así como la mineralización abierta a lo largo del rumbo al norte y sur del área histórica de recursos. La perforación se centra en la expansión de zonas mineralizadas conocidas.

“Existe un excelente potencial para aumentar el tamaño del depósito y el recurso histórico con perforación de relleno, lateral y más profunda», afirmó el director ejecutivo de Angold, Adrian Rothwell.

Oportunidades

Angold completó un extenso programa de superficie y subsuelo durante el año pasado que identificó múltiples oportunidades para probar mediante perforación.

Entre los potenciables, están el óxido explotable a granel cerca de la superficie bajo cubierta en el área de Northern Extension, junto con una mineralización asociada más estructuralmente controlada en profundidad a lo largo de la cordillera.

Asimismo, se encontró mineralización de sulfuro explotable a granel dentro de anomalías de resistividad grandes y continuas en profundidad, algunas con anomalías de capacidad de carga coincidentes.

Sobre la empresa

Angold Resources es una compañía dedicada al descubrimiento y el desarrollo de recursos en proyectos avanzados a escala de distrito.

Sus equipos están promoviendo activamente múltiples propiedades en ambos hemisferios de América y en múltiples jurisdicciones.

Con acceso a la perforación durante todo el año, Angold es considerada una empresa exploradora de cuatro estaciones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Proyecto Flor de Cobre: Conoce los nuevos resultados de perforación

Los objetivos del programa de perforación actual son verificar la estimación histórica del recurso de 57,4 millones de toneladas. Foto: Element 29
Los objetivos del programa de perforación actual son verificar la estimación histórica del recurso de 57,4 millones de toneladas. Foto: Element 29

El programa de perforación consiste en aproximadamente 4.000 m de perforación diamantina centrada en el pórfido Candelaria.

Element 29 Resources Inc. anunció los resultados de sus dos perforaciones iniciales del programa de perforación de 11 pozos de 4.000 metros en el Proyecto de Cobre Flor de Cobre, ubicado en el sur de Perú.

Los aspectos destacados de la perforación de Flor de Cobre son que el pozo de perforación FDC001 interceptó 349,0 m de 0,77 %de cobre (Cu), incluidos 123,0 m de 1,42% de cobre en la zona de sulfuros enriquecidos, seguidos de 226,0 m de 0,42% de cobre en la zona de sulfuros primarios a continuación.

Asimismo, el pozo de perforación FDC002 interceptó 378,55 m de 0,50% Cu, incluidos 130,7 m de 0,90% Cu en una zona de sulfuros enriquecidos, seguido de 247,85 m de 0,30% Cu en la zona de sulfuros primarios a continuación.

Los pozos anteriores mostraron una excelente correlación con sus respectivos pozos de perforación heredados. Las leyes y longitudes de Cu en la zona de enriquecimiento fueron muy similares a los intervalos informados anteriormente para los pozos históricos que hermanaron.

La mineralización se extendió más allá de las profundidades de los pozos de perforación históricos e indica el potencial de exploración de recursos primarios de sulfuro de Cu debajo de la zona de enriquecimiento.

El presidente y director ejecutivo de Element 29, Steve Stakiw, aseguró que «nos alienta mucho la similitud de los resultados de estos dos primeros pozos perforados con las leyes de cobre en los datos históricos».

«La posición de fondo de pozo de las zonas mineralizadas en los pozos gemelos se correlacionan muy de cerca a los registros históricos. La mineralización primaria también se extiende más allá de las profundidades de los pozos históricos y mejora el potencial de exploración de sulfuro primario debajo de la zona de enriquecimiento», destacó.

Los objetivos del programa de perforación actual son verificar la estimación histórica del recurso de 57,4 millones de toneladas de 0,67% Cu asociado con un manto de enriquecimiento supergénico formado en el pórfido Candelaria y explorar la mineralización primaria de sulfuro de Cu debajo del manto de enriquecimiento a profundidades de más de 500 m.

El pozo de perforación FDC001 se colocó en una fase temprana del pórfido de monzodiorita de cuarzo perteneciente al complejo de pórfido de Candelaria. Mapa geológico simplificado del extremo sureste de las concesiones de Flor de Cobre que ilustra el complejo de pórfidos de Candelaria. Se intersectó con 123 m de 1,42% de Cu como enriquecimiento dominado por calcocita en la base del recubrimiento lixiviado hematítico desde una profundidad de 78 m. Sección AA' que muestra la posición de FDC001, que está hermanando al pozo histórico K-008.

La zona de enriquecimiento se superpone a una zona de 226 m de ancho de mineralización de sulfuro primario con una ley de 0,42% Cu, 0,007 % Mo y 1,7 g/t Ag a partir de 201 m de profundidad.

La transición del enriquecimiento a la mineralización primaria de sulfuros que consiste en un conjunto de calcopirita-pirita es abrupta. Las leyes más altas de Cu en la zona de sulfuros primarios están asociadas con un mayor contenido de calcopirita. La mineralización de calcopirita está asociada con alteración potásica, que está sobreimpresa por alteración de sericita-pirita.



La intensidad de la alteración de sericita-pirita declina con la profundidad. Una unidad de brecha hidrotermal que contiene clastos de pórfido, matriz clástica y cemento de sílice-pirita ocurre tanto en la zona de enriquecimiento como en la de mineralización primaria y está asociada espacialmente con leyes de Cu más altas, pero su geometría no ha sido completamente determinada.

La secuencia intersecada por el pozo de perforación FDC002 fue similar a la de FDC001 con un recubrimiento lixiviado hematítico desde la parte superior del pozo hasta una profundidad de 70,95 m. La capa de lixiviación se superpone a 130,7 m de 0,90% Cu en un enriquecimiento dominado por calcocita, seguido de 247,85 m de 0,30% Cu, 0,006% Mo y 1,1 g/t Ag en mineralización de sulfuro primario. Sección BB' que muestra la posición de FDC002, que está hermanando al pozo histórico CAR-188.

FDC002 se colocó en el complejo de pórfido de Candelaria y extrajo núcleos de la fase temprana del pórfido de monzodiorita de cuarzo. También se cruzaron intervalos estrechos de la unidad de brecha hidrotermal presente en FDC001.

Comparación con datos históricos

Uno de los principales objetivos del programa de perforación es verificar los resultados de la perforación histórica, que fue una combinación de perforación de extracción de testigos y de circulación inversa completada a mediados de la década de 1990 por Rio Amarillo y Phelps Dodge.

Los materiales de estos programas de perforación no están disponibles e impidieron que una persona calificada verificara los resultados geoquímicos de cobre. Por lo tanto, se requiere el hermanamiento de pozos seleccionados para verificar los resultados de la perforación histórica de modo que pueda usarse en la estimación futura de recursos.

Además, el análisis de otros elementos de interés como el molibdeno y la plata estaban incompletos en la base de datos histórica. El análisis de elementos múltiples de agujeros gemelos brinda la oportunidad de investigar una posible contribución económica de estos constituyentes.

El primer pozo del programa 2022, el pozo de perforación de diamante heredado FDC001 K-008 y el pozo de perforación de circulación inversa heredado FDC002 CAR-188. Los resultados de los pozos gemelos fueron muy similares a los pozos heredados con una pequeña diferencia en la posición de la zona de enriquecimiento en el fondo del pozo. El grado total de Cu del intervalo compuesto para FDC001 fue el mismo que el pozo heredado respectivo.

Se observaron diferencias ligeramente mayores en la comparación de FDC002 y el gemelo heredado CAR-188. Esto se atribuye a la comparación de un pozo de núcleo (FDC002) con un pozo de perforación de circulación inversa (CAR-188).

El programa de perforación de la Compañía consiste en aproximadamente 4.000 m de perforación diamantina centrada en el pórfido Candelaria. Se ha asignado un total de 2180 m a nueve perforaciones heredadas gemelas para verificar la precisión de los ensayos geoquímicos históricos existentes y los registros de perforación.

Se interpreta que estos nueve pozos de perforación representan el 70% del Cu contenido en la estimación histórica de recursos de cobre y potencialmente verifican los resultados del ensayo y brindan el nivel de confianza necesario para completar una posible estimación de recursos que cumpla con las pautas de mejores prácticas de CIM. Los 1.820 m restantes en dos pozos de perforación se asignaron al programa de perforación que evaluará el potencial de mineralización de sulfuro de cobre primario debajo del manto de enriquecimiento supergénico a profundidades de más de 500 m.

La Compañía continúa avanzando en la obtención de permisos de perforación en el objetivo de pórfido Atravezado en preparación para las pruebas de perforación iniciales de un objetivo de pórfido prioritario respaldado por respuestas geofísicas, geoquímicas de superficie y geología de afloramiento coincidentes.

Atravezado se encuentra aproximadamente a 1,5 kilómetros al noroeste de Candelaria y es una zona circular de 1,5 km x 1,6 km caracterizada por mineralización de óxido de cobre aflorante en asociación con stockworks de vetas de cuarzo y alteración potásica. Los diques de pórfido de mineral tardío también se mapean dentro del área objetivo. El objetivo de pórfido Atravezado se caracteriza por una baja resistividad y bajo contraste, geoquímica de cobre anómala, alteración potásica y stockworks de vetas de cuarzo asociadas.

Sobre Flor de Cobre

Flor de Cobre es un proyecto de exploración de pórfido de cobre que contiene los objetivos de pórfido de cobre Candelaria y Atravezado recientemente delineados. La propiedad se encuentra en la Franja de Cobre del Sur del Perú y está a 5 km al noroeste de la mina Chapi de Nexa Resources y 26 km al sureste de la mina Cerro Verde propiedad de Freeport-McMoran, Sumitomo Metal Mining y Compañía de Minas Buenaventura.

El entorno regional del Proyecto Flor de Cobre se encuentra en la Faja de Cobre del Sur del Perú, entre las minas Cerro Verde y Chapi. Candelaria es un sistema de pórfido andino clásico con mineralización primaria de sulfuro de cobre asociada con un complejo de pórfido de monzonita de cuarzo multifásico. La meteorización redistribuyó la mineralización primaria en un manto de enriquecimiento subhorizontal que contenía minerales secundarios de óxido de cobre y sulfuro en la base de un casquete lixiviado hematítico. Los remanentes del componente jarosítico superior del casquete lixiviado que recubre el casquete hematítico se conservan en las cimas de las colinas más altas alrededor del prospecto Candelaria.

Atravezado es un objetivo de exploración de pórfido de cobre ubicado aproximadamente a 1,5 km al noroeste de Candelaria. Un estudio geofísico de IP/resistividad completado en 2020 describió un núcleo de resistividad moderada que mide 1,5 x 1,6 km que coincide con una mineralización generalizada de óxido de cobre, una fuerte geoquímica de cobre y diques de pórfido de monzonita de cuarzo de etapa tardía.

El núcleo resistivo está rodeado por un halo de alta cargabilidad correspondiente a una alteración de cuarzo-sericita-pirita meteorizada. Un estudio geofísico de IP/resistividad completado en 2020 describió un núcleo de resistividad moderada que mide 1,5 x 1,6 km que coincide con una mineralización generalizada de óxido de cobre, una fuerte geoquímica de cobre y diques de pórfido de monzonita de cuarzo de etapa tardía.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

ENGIE entrega 290 tablets a colegios de Ocucaje para estudiantes de secundaria

Las donaciones realizadas por ENGIE Energía Perú tuvieron un valor total de S/ 549,255.53.
Las donaciones realizadas por ENGIE Energía Perú tuvieron un valor total de S/ 549,255.53.

Contribución se realiza como parte del aporte social del Proyecto Eólico Punta Lomitas de ENGIE Energía Perú, ubicado en el distrito de Ocucaje en Ica.

Como parte del aporte social de su Proyecto Eólico Punta Lomita, ENGIE Energía Perú hizo entrega hoy de 290 tablets a las instituciones educativas del distrito de Ocucaje, en la Región Ica, las mismas que serán destinadas a los estudiantes de nivel secundaria.

Esta contribución se suma a las 87 computadoras portátiles -tipo laptop- entregadas el pasado 07 de marzo del presente año para la plana docente de las mismas instituciones educativas del distrito, con el fin de potenciar y facilitar su labor educativa.

Esta donación busca brindar herramientas tecnológicas que permitan reforzar y facilitar el aprendizaje de los estudiantes de Ocucaje, distrito de influencia directa del Proyecto Eólico Punta Lomitas, en el actual contexto educativo híbrido y de retorno gradual a las clases presenciales.

Las donaciones realizadas por ENGIE Energía Perú -con un valor total de S/ 549,255.53 – fueron entregadas a las Instituciones Educativas de Ocucaje a través de la Dirección Regional de Educación de Ica del Gobierno Regional de Ica (DREICA) en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).

El Proyecto Eólico Punta Lomitas de ENGIE inició su construcción en setiembre del 2021 y a su término -durante el primer semestre del 2023- se convertía en el parque eólico más grande del Perú. Con 260 MW de capacidad instalada, la futura central contará con 50 aerogeneradores y 60 Km de líneas de transmisión que permitirá inyectar su producción de energía renovable al sistema eléctrico interconectado nacional.

ENGIE Energía Perú es una de las mayores compañías de generación de energía eléctrica del país. Con 25 años en el mercado peruano y 2,500 MW de capacidad instalada, forma parte del Grupo ENGIE, el mayor productor independiente de energía del mundo. Su propósito es acelerar la transición energética hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono y energías renovables.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

JRC Transport adquiere 5 New Cascadia de Divemotor

Divemotor
Los camiones adquiridos por JRC Transport le permitirán cumplir con sus objetivos como empresa en distintos ámbitos.

Divemotor acompañará a la empresa de transportes de materiales con sus servicios de mantenimiento, soporte técnico, talleres y repuestos a nivel nacional.

JRC Transport, empresa que desde el año 2014 brinda servicios de alquiler de camionetas para minería, equipos misceláneos para minería subterránea y transporte de materiales, adquirió 5 maquinarias New Cascadia Freightliner de Divemotor.

Con esta nueva compra, la empresa de transportes trabajará con su principal cliente, Cemex, quienes se encargan de proveer productos y soluciones líderes en la industria para satisfacer las necesidades de construcción. JRC se encargará, además, de movilizar sus principales productos: el cemento y el acero.

“Los camiones que hemos adquirido nos permitirán cumplir nuestros objetivos como empresa en distintos ámbitos.  En términos de seguridad, cumplen porque tienen un sistema para mitigar accidentes. En rentabilidad, porque incorporan tecnología en el motor Euro5 y eficiencia, por el ahorro de combustible. Todo lo que estamos buscando para hacer bien nuestro trabajo”, mencionó Rebeca Delgado Jefe Comercial de JRC Transport.

Asimismo, una de las razones por las cuales eligieron El New Cascadia, es por su gran Innovación que se traduce en el diseño de la cabina aerodinámica y comodidad con gran ergonomía para el operador y el manejo amigable con el medio ambiente, lo cual nos reafirma como empresa socialmente responsable con el entorno.

Por su parte, Jose Antonio Heredia, gerente de la división de camiones de Divemotor mencionó que esta compra será el inicio de una relación duradera y de confianza. Así mismo, Divemotor acompañará y soportará con sus servicios de mantenimiento, soporte técnico, talleres, repuestos a nivel nacional y acompañamiento personalizado constante.

Cobre toca pico de dos semanas por esperanzas de estímulo en China

A las 1126 GMT, los precios del cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subían un 0,9%, a 10.402 dólares la tonelada.
A las 1126 GMT, los precios del cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subían un 0,9%, a 10.402 dólares la tonelada.

También alentaba los precios del cobre la noticia de que la mina Las Bambas de MMG, que representa el 2% de la oferta mundial, suspenderá sus operaciones desde mañana.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre operaban el martes en su nivel más alto en dos semanas, animados por la esperanza de que un mayor estímulo económico de China impulse la demanda del principal consumidor mundial del metal.

China, que representa cerca de la mitad de la demanda mundial de metales, intensificará el apoyo financiero a las industrias, las empresas y las personas afectadas por los brotes de COVID-19, dijo el lunes el banco central en su última medida para amortiguar la desaceleración económica.

También alentaba los precios del cobre la noticia de que la mina Las Bambas de MMG en Perú, que representa el 2% de la oferta mundial, suspenderá sus operaciones desde el 20 de abril debido a las recurrentes interrupciones provocadas por las empobrecidas comunidades locales, que exigen mayores contribuciones financieras de la mina.



La mina peruana de Southern Copper lleva seis semanas cerrada por su propio enfrentamiento con manifestantes.

«Tanto las nuevas medidas de China para estimular su economía como las interrupciones en las minas de Perú están apoyando ampliamente al cobre y a otros metales», dijo Amelia Fu, de Bank of China International.

A las 1126 GMT, los precios del cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subían un 0,9%, a 10.402 dólares la tonelada.

Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 1,2%, a 3.321 dólares la tonelada; el zinc ganaba un 1%, a 4.454 dólares; el plomo bajaba un 0,2%, a 2.440 dólares; el estaño avanzaba un 0,9%, a 43.445 dólares; y el níquel mejoraba un 1,5%, a 33.685 dólares.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Voltage Metals Corp inicia programa de perforación en mina de níquel-cobre St. Laurent

St. Laurent Project
El Proyecto St. Laurent cubre 4170 hectáreas y está ubicado en el municipio de St. Laurent, en el norte de Ontario,

El programa consiste en aproximadamente 3.000 metros de perforación con estudios geofísicos de fondo de pozo para definir objetivos conductivos más profundos.

Voltage Metals Corp. inició el programa de exploración de perforación diamantina en el proyecto de níquel-cobre-cobalto St. Laurent, propiedad al 100% de la compañía, situado a 160 km al noreste de Timmins, Ontario.

El programa consiste en aproximadamente 3.000 metros de perforación con estudios geofísicos de fondo de pozo para definir objetivos conductivos más profundos que se probarán en las fases posteriores del programa.

El proyecto St. Laurent recibió una actividad de exploración mínima desde su descubrimiento inicial a mediados de los años 60, cuando se identificó por primera vez la mineralización de níquel-cobre en una serie de sondeos poco profundos.

Los estudios geofísicos aéreos posteriores definieron una fuerte anomalía electromagnética (EM) con una respuesta magnética de ojo de buey asociada, ambas coincidentes con la zona mineralizada.

Mineralización

Las perforaciones diamantinas realizadas en 2008 y 2019 identificaron características geológicas indicativas de un estilo de mineralización de níquel alojado en brecha de gabro/conducto comparable al depósito de Lynn Lake (28,4 millones de toneladas @ 0,91% Ni, 0,49% Cu)1, el depósito de Kenbridge (7,5 millones de toneladas @ 0,58% Ni, 0,32% Cu)2 y el depósito de Montcalm (3,9 millones de toneladas @ 1,3% Ni, 0,67% Cu, 0,05 Co)3.

Durante la última fase de perforación diamantina (2019), se intersectaron los grados de níquel más altos del proyecto con tres intervalos separados de >1,0% de Ni, así como la intersección más amplia (113,4 m) de mineralización de níquel de baja ley.

Equipo experimentado

Los ensayos de níquel junto con los resultados de azufre asociados indican un alto tenor de níquel4 del 5% de Ni para los sulfuros masivos (35% de S) en el sistema magmático. Los sondeos realizados hasta la fecha no han permitido la intersección de sulfuros masivos, pero las fuertes anomalías electromagnéticas en el aire y en los sondeos sugieren la presencia de sulfuros fuertemente conductivos.

Voltage es una empresa de exploración minera con un equipo altamente experimentado centrado en la exploración de níquel y otros metales de batería en las provincias canadienses de Ontario y Terranova. La empresa busca crear valor para los accionistas mediante la agregación y exploración de proyectos que poseen una sólida geología y un potencial de nuevos descubrimientos.

FF. AA. destruyen campamentos de minería ilegal en Madre de Dios

El trabajo conjunto del Comando Operacional del Sur, la PNP y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental permitieron la localización y la destrucción de estos campamentos ilegales.

En la lucha contra la minería ilegal, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó este martes sobre la destrucción de 30 campamentos mineros y gran cantidad de maquinarias e insumos empleados para esta actividad ilegal en Madre de Dios.

Estos hallazgos se dieron tras el trabajo conjunto del Comando Operacional del Sur (COS), la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental durante las operaciones de interdicción en la comunidad de Tocabe y la CN Barranco Chico, en el distrito de Inambari.

Según informó la dependencia militar, las operaciones de interdicción también tuvieron lugar en el Kilómetro 112, de la región La Pampa, donde se encontró un campamento con maquinarias e insumos empleados para la minería ilegal.

En ambos casos, el Ministerio Público dispuso la destrucción de todo el material hallado.

En la víspera, la Fiscalía reveló que en la comunidad de Barranco Chico se hallaron 11 campamentos implementados con insumos y equipos para la minería ilegal.

Este operativo se llevó a cabo el 12 de abril luego de que las autoridades, distribuidas en grupos, se transportaran en helicópteros hasta la zona intervenida.

Las autoridades observaron un gran impacto negativo ambiental asegurando que la flora ha sido perjudicada por el uso de sustancias químicas para la ilícita actividad.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Reforma aprobada: Estado Mexicano controlará explotación del Litio

Según expertos, México sería el décimo productor de litio en el mundo.
Según expertos, México sería el décimo productor de litio en el mundo.

La Cámara de Diputados aprobó en tiempo récord la reforma a la Ley Minera, luego de rechazar el domingo la otra enmienda en materia eléctrica.

Con votos de diputados de los partidos políticos Morena, PT y PVEM, la Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley Minera impulsada por López Obrador, la cual declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio.

Sin el análisis de las comisiones ordinarias y tal cual como el Ejecutivo envió la corrección a la norma, se aprobó la reforma a la Ley Minera que busca regular la manera en que el Estado mexicano explota el metal.

Cabe resaltar que la Cámara de Diputados de México había rechazado el domingo la reforma constitucional en materia eléctrica presentada por el presidente para limitar la participación privada en el sector. 

Los grupos de oposición presentaron mociones suspensivas en protesta por la forma en cómo se discutió la reforma, aunque todos sus movimientos fueron desechados.

El diputado del partido Movimiento Ciudadano, José Garza Marín dijo que el artículo 27 de la Constitución ya define que el Estado tiene el dominio directo de los minerales, incluyendo el litio.

Al final, la reforma fue avalada con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones.

Norberto Zavala Medellín, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, asegura que por ser intensivo en capital de largo plazo y alto riesgo, el Gobierno federal fracasaría en la exploración y explotación de litio, lo que atentaría contra sus finanzas.

“Hasta el día de hoy no hay producción de litio en México. Es necesario aclarar que en México se han localizado arcillas con contenidos de litio y hasta donde es de nuestro conocimiento en ningún país se ha producido y comercializado litio procedente de arcillas”.

Para Zavala se está enviando un mensaje negativo a los inversionistas, generando incertidumbre e inseguridad jurídica, lo que ahuyentará las inversiones que ya muestran una tendencia preocupante a la baja y son necesarias para el crecimiento del sector y del País.

“Esto a futuro se traducirá en menos empleo, menos recaudación fiscal y un menor crecimiento para las comunidades mineras”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Cusco: afectaciones a los sectores de Minería y Petróleo generan pérdidas por S/ 16 millones

Paralización de actividades productivas en Cusco genera pérdidas diarias cercana a S/ 69.3 millones, siendo la Minería y Petróleo los sectores más afectados.

Desde el inicio de semana, se acata en Cusco un paro ante el alza del costo, que ha generado que el 90% de las actividades productivas están paradas. ¿Qué efectos tiene está paralización en la economía regional?

De acuerdo a datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el impacto diario de una paralización total en Cusco asciende a S/ 69.3 millones.

Los sectores más afectados -se indicó desde la CCL- son Minería y Petróleo con S/ 16 millones. Al igual que otros servicios con pérdida cerca a los S/ 15 millones, mientras que el rubro de alojamiento y restaurantes pierde cerca de S/ 2.7 millones cada día que para la actividad productiva.

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) informó que la región Cusco pierde S/ 10 millones diarios por las manifestaciones que han paralizado el turismo en la ciudad imperial.

“Estamos hablando de una afectación hoy día (ayer) de no menos de S/ 10 millones y podemos seguir sumando por cada día de afectación en la región del Cusco”, indicó el titular de Canatur, Carlos Canales, en diálogo con Canal N.

Explicó que ayer 4,000 personas no lograron acceder a la ciudadela de Machu Picchu, y por cada día extra de bloqueos serán 4,000 visitantes menos.

Inscríbete

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN