- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3046

Inauguran colegio San Juan de Pararín en el Valle Fortaleza ejecutado vía OxI

La comunidad estudiantil del distrito de Pararín y en especial a los alumnos del centro poblado Rinconada serán los más favorecidos.
La comunidad estudiantil del distrito de Pararín y en especial a los alumnos del centro poblado Rinconada serán los más favorecidos.

El proyecto fue realizado en convenio entre el Ministerio de Educación y Antamina.

En ceremonia especial realizada en el centro poblado Rinconada, Valle Fortaleza, y con la participación del director de la UGEL Recuay, el alcalde distrital y el presidente de la comunidad campesina de Pararín, autoridades locales, funcionarios de Antamina, y en un ambiente de alegría de parte de los pobladores, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto educativo denominado “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. N°86567 San Juan de Pararín, de la localidad de Rinconada, distrito de Pararín, provincia de Recuay”, mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

Este proyecto culminado cuenta con 11 aulas para los niveles de primaria y secundaria, así como ambientes para talleres, laboratorios y otros. Incluye también una losa polideportiva, patio-losa de formación, rampas de acceso, escaleras, veredas, circulación techada, asta de bandera, puertas de ingreso, puerta de salida de emergencia y jardines; en un área total de 5,610 metros cuadrados.

Por otro lado, cuenta con áreas administrativas para la dirección, secretaria, sala de docentes, tópico y psicopedagógico, así como ambientes de atención a padres de familia, tutoría y coordinación pedagógica.

Tiene servicios higiénicos para los niveles de primaria y secundaria, vestuarios, cafetería/comedor y depósitos para las diversas actividades educativas; siendo los beneficiados alrededor de 330 estudiantes.

Este proyecto fue ejecutado mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), en convenio entre el Ministerio de Educación y Antamina.

Durante la ceremonia de inauguración, Melchor Requena García, alcalde distrital de Pararín, expresó su emoción y agradeció al Ministerio de Educación y Antamina, por la entrega de esta obra que servirá para la educación de las futuras generaciones de los pueblos del Valle Fortaleza.

También agradeció que este proyecto ejecutado mediante la modalidad de OxI significa de gran beneficio porque ayuda a ejecutar el proyecto con mejor calidad y en un menor tiempo, señaló.

En representación de Antamina, Flor Lora, manifestó que la entrega de esta moderna infraestructura educativa beneficiará a los educandos y docentes de esta parte del Valle Fortaleza, porque contará con diversos ambientes para una adecuada enseñanza en la parte académica, ciencia y tecnología. Resaltó también los años gestión conjunta con la autoridad local para hacer realidad la obra, siendo este un esfuerzo conjunto y multiactor que rindió sus frutos.

Participaron también de la ceremonia, Juan Castillo, presidente de la Comunidad Campesina de Pararín; Ronel León, director de la institución educativa, autoridades locales, el presidente de la APAFA, así como también docentes, padres de familia y alumnos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Statkraft busca expandirse hacia la energía solar en Perú

La planta solar ha sido construida a 1km. de la central hidroeléctrica Malpaso, de Statkraft Perú.
La planta solar ha sido construida a 1km. de la central hidroeléctrica Malpaso, de Statkraft Perú.

Han iniciado la operación de un laboratorio solar ubicado a más de 3900msnm con una potencia total de 40kWp, en el que están probando el rendimiento de cuatro tecnologías de paneles solares y el comportamiento de dos clases de inversores.

La empresa de capitales noruegos que desarrolla y opera proyectos de energías renovables, Statkraft, se está expandiendo hacia la energía solar en Perú.

«Hemos iniciado la operación de un laboratorio solar ubicado a más de 3900msnm con una potencia total de 40kWp y en el cual estamos probando el rendimiento de cuatro tecnologías de paneles solares y el comportamiento de dos clases de inversores», dijo Juan Antonio Rozas, gerente de Statkraft Perú, en diálogo con BN Américas.

Con los resultados de esta investigación, continuó explicando el ejecutivo, «se podrá desarrollar de manera eficiente proyectos solares en los Andes y, como bien se indica, en uno en Malpaso (provincia de Yauli, en Junín) mayor que los 30MWp».

Alrededor de 15 profesionales han participado en la implementación del primer SolarLab en altura, desde operarios, supervisor de campo hasta técnicos. El proyecto de alto nivel ha demandado una inversión de 200 000 dólares y está compuesto por una estación meteorológica que capta los datos de radiación y humedad, además de la tecnología en paneles:  thin film o capa fija, monocristalino, policristalino y bifacial.

Rozas manifestó que el objetivo de corto plazo de la empresa está en concentrarse básicamente en los activos actuales. Así, «los planes de crecimiento dependerán de las señales que dé el mercado, la transición energética a un mundo más renovable con mayor electrificación y también de la estabilidad política del país».

«Tenemos ambición de crecer tanto en solares como eólicas, pero eso dependerá de las condiciones antes señaladas», remarcó.

Opinión sobre la CMRE

Respecto al trabajo de la Comisión Multisectorial de Reforma Eléctrica (CMRE), Rozas calificó que es una labor necesaria que permite analizar entre todos los agentes del sector los cambios requeridos para la mejora de la regulación del sector eléctrico a efectos de corregir problemas identificados y adecuar las normas a las nuevas tecnologías que impulsarán el desarrollo del sector.

Así, entre los temas que deben ser priorizados, mencionó la mejora del procedimiento para licitaciones para el suministro de electricidad, pues «debe ser abordado con la finalidad de promover la inclusión de las nuevas fuentes de generación de recursos energéticos renovables bajo condiciones de mercado (sin ningún tipo de subsidio)».

«Dentro de esta discusión también debe trabajarse el marco normativo para tener mercados competitivos de potencia y energía independientes, de tal manera de facilitar la inclusión de centrales renovales como las solares», añadió.

Hidrógeno verde

En otro momento, el gerente de Statkraft Perú manifestó que el hidrógeno verde desempeñará un papel importante en el sistema energético de 2050. Anotó, en ese sentido, que «alrededor del 10% (9,6%) de la demanda mundial de energía provendrá de la producción de hidrógeno verde en 2050 y más del 20% para Europa, según el escenario con baja emisiones que publicó Statkraft en 2021».

«Esto se debe a la caída de los costos tanto de la energía renovable como de los electrolizadores que hará que el hidrógeno verde sea un caso comercial cada vez más atractivo», explicó.

En el caso de Statkraft Perú, dijo, «este tema aún no está en agenda, a diferencia de Chile, donde si están empezando con algunas iniciativas».

Statkraft Perú desarrolla y opera proyectos de energía renovable en Perú. La compañía, con sede en Lima, ya opera nueve centrales hidroeléctricas en el país, incluyendo la planta hidroeléctrica de pasada de 176MW Cheves, que se extiende a lo largo de los ríos Churín y Checras, en las provincias de Huaura y Oyón. La central es la primera planta construida completamente por la compañía y comenzó a operar en 2015.

La cartera de Statkraft Perú incluye además las centrales hidroeléctricas Cahua, Gallito Ciego, La Oroya y Malpaso. Statkraft Perú, filial de la noruega Statkraft, adquirió su actual nombre en 2014.

Brasil: Producción de commodities y turismo ayudan a reducir el desempleo

La producción azucarera, una de las principales commodities de Brasil.
La producción azucarera, una de las principales commodities de Brasil.

La CNC asegura que estos registros positivos son parte del efecto de la reanudación de la economía, época en el que el sector más perjudicado fue el turismo.

La Confederación Nacional del Comercio de Mercancías, Servicios y Turismo (CNC) de Brasil aseguró que la producción y exportación de commodities (productos agrícolas y minerales comercializados en el mercado internacional) han contribuido a reducir el desempleo en el país.

Mediante una encuesta el ente del comercio brasileño analizó los 5,570 municipios del país, sectorizando ciudades que emplean al menos 10,000 trabajadores formales. El resultado abarcó más de 660 municipios y reveló un descenso del desempleo.

“Analizamos municipio por municipio cómo evolucionó el stock de empleados”, informó a la Agência Brasil, el economista de la CNC Fabio Bentes. 

Se consideró el período comprendido desde julio de 2020, cuando el Registro General de Ocupados y Desempleados (Caged) comenzó a registrar saldos positivos, luego de la primera ola de la pandemia por el Covid-19, hasta febrero de 2022.

Sobre los municipios, los investigadores de la CNC observaron que 15 de estos son centros turísticos, productores y exportadores de commodities.

“De los 20, diez son de turismo, como Porto Seguro, Araruama, Balneário Camboriú, entre otros. En cuanto a los commodities, predominan los municipios con actividad minera”, añadió.

Para destacar

Según la encuesta, Canaã dos Carajás fue el municipio con mayor crecimiento del empleo con un 66% o el equivalente a 7,370 puestos de trabajo. 

Las cuatro ciudades que siguen en el ranking son localidades con vocación turística: Porto Seguro con un 52%; Vacaria, con 44%; Araruama, con 39%; e Ipojuca, con el 37%. 

Los commodities agrícolas también se destacaron en los municipios de Pederneiras y Santo Antônio de Jesus, en los que predominaron la producción de azúcar y cítricos.

Según Bentes, estos registros positivos son parte del efecto de la reanudación de la economía, luego de las fases más agudas de la pandemia, época en el que el sector más perjudicado fue el turismo.

El economista aseguró que el mercado de trabajo brasileño generó, en este período de 20 meses, más de 4,44 millones de vacantes, lo que muestra un aumento del 12% en el stock de todos los municipios. 

Fabio Bentes reveló que el sector aún no ha vuelto a emplear la misma cantidad de personas que empleaba antes de la pandemia, alrededor de 3 millones de trabajadores en actividades turísticas. Hoy, asciende a 2,8 millones.

En esa línea, tras la creación de 2,76 millones de puestos de trabajo en 2021, la economía brasileña creció en un 4,6%. Ante este escenario, la CNC proyecta un saldo positivo de 1,61 millones de empleos formales este año.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

MVC produjo 16,5 millones de libras de cobre en primer trimestre del año

En MVC, la producción de molibdeno en el trimestre fue de 0,2 millones de libras.
En MVC, la producción de molibdeno en el trimestre fue de 0,2 millones de libras.

La producción de cobre en el trimestre refleja el enfoque de Amerigo en maximizar la producción de relaves frescos, que representaron el 58% de la producción de cobre trimestral.

Amerigo Resources Ltd. anunció los resultados de producción del trimestre finalizado el 31 de marzo de 2022 de Minera Valle Central (MVC), la operación 100% propiedad de la Compañía ubicada cerca de Rancagua, en Chile.

La presidenta y directora general de Amerigo, Aurora Davidson, señaló que «nos complace informar otro trimestre operativo sólido con una producción de 16,5 millones de libras de cobre a un costo en efectivo de $1,90 por libra para el primer trimestre de 2022».

«Estos resultados están alineados con nuestra guía anual para 2022, que incorpora una producción más baja en el segundo trimestre debido al cierre anual de la planta de mantenimiento de nueve días de MVC”, dijo.

Además, «con un precio trimestral del cobre de $4,64 por libra, $0,32 más que el precio del trimestre anterior, el primer trimestre de 2022 fue un buen comienzo de año para Amerigo».

El ejecutivo indicó que esperan publicar los resultados financieros el 4 de mayo de 2022 y realizar su llamada de ganancias trimestrales el 5 de mayo de 2022.

En el primer trimestre de 2022, MVC produjo 16,5 millones de libras (M lbs) de cobre a un costo en efectivo1 de $1,90 por libra (/lb). La producción de cobre en el trimestre refleja el enfoque de Amerigo en maximizar la producción de relaves frescos, que representaron el 58% de la producción de cobre trimestral. Este enfoque ha permitido a MVC reducir el procesamiento de Cauquenes con las ventajas de preservar el agua y retrasar el agotamiento de los recursos minerales sin reducir la producción de cobre.

La producción de molibdeno en el trimestre fue de 0,2 millones de libras, con una tendencia levemente inferior a la guía, principalmente debido a un menor contenido de molibdeno en los relaves frescos.

Las reservas de agua en Colihues al 31 de marzo de 2022 eran de 4,5 millones de metros cúbicos, en línea con las proyecciones. Las reservas de agua continúan siendo suficientes para que MVC mantenga el tonelaje de procesamiento proyectado en Cauquenes por un período de al menos dieciocho meses.

El cierre anual de la planta de MVC comenzó el 5 de abril y actualmente se espera que finalice mañana 13 de abril.

Otros datos

El precio promedio del cobre de MVC en el primer trimestre de 2022 fue de $4,64/lb, en comparación con $4,32/lb en el cuarto trimestre de 2021.

El 31 de marzo de 2022, el saldo de efectivo y efectivo restringido de la Compañía era de $77,5 millones (un aumento de $13,5 millones desde el 31 de diciembre de 2021).

Las operaciones de MVC han continuado sin interrupciones significativas debido a Covid-19.

Amerigo y MVC

Amerigo Resources Ltd. es un innovador productor de cobre con una relación de largo plazo con la Corporación Nacional del Cobre de Chile (“Codelco”), el productor de cobre más grande del mundo.

Amerigo produce concentrado de cobre y concentrado de molibdeno como subproducto en la operación MVC en Chile mediante el procesamiento de relaves frescos e históricos de la mina El Teniente de Codelco, la mina de cobre subterránea más grande del mundo. 

OMC: crecimiento del comercio mundial a la baja para 2022 en medio de la pandemia y el conflicto en Ucrania

Edifico corporativo de la OMC.
Edifico corporativo de la OMC.

El ente mundial del comercio asegura que la guerra, la pandemia y específicamente los bloqueos chinos habrían dañado la economía mundial en un momento crítico.

Agencia Reuters.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó el martes a la baja su pronóstico de crecimiento del comercio mundial este año del 4,7% al 3% debido al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania y advirtió sobre una posible crisis alimentaria. causado por el aumento de los precios.

El informe del organismo de control del comercio mundial dijo que el conflicto, ahora en su séptima semana, había dañado la economía mundial en un momento crítico a medida que la pandemia de coronavirus, y específicamente los bloqueos chinos, continúan pesando sobre la recuperación.

«Las repercusiones económicas de este conflicto se extenderán mucho más allá de las fronteras de Ucrania», dijo el director general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en una conferencia de prensa en la que presentó los hallazgos.

«Ahora está claro que el doble golpe de la pandemia y la guerra ha interrumpido las cadenas de suministro, aumentado las presiones inflacionarias y reducido las expectativas de crecimiento de la producción y el comercio».

El organismo con sede en Ginebra pronosticó que el crecimiento del comercio mundial en 2023 aumentaría hasta un 3,4%, y señaló que las estimaciones para 2022 y 2023 son menos seguras de lo habitual debido a la incertidumbre sobre el conflicto.

Okonjo-Iweala también advirtió sobre una posible crisis alimentaria debido a las interrupciones en las exportaciones de Ucrania y Rusia, ambos importantes proveedores de granos y otros productos básicos, que podrían afectar más a los países pobres, incluidos unos 35 importadores africanos.

«Es por eso que debemos actuar y actuar con decisión en este tema de los alimentos para evitar disturbios por los alimentos», dijo, citando la necesidad de sistemas de monitoreo más transparentes y posibles liberaciones de existencias reguladoras para bajar los precios.

Instó a los países a seguir comprometidos con el sistema multilateral de comercio para evitar el riesgo de que se divida en dos esferas. «Creo que los costos para la economía global serán bastante significativos si hacemos eso», dijo.

El economista jefe de la OMC, Robert Koopman, dijo que había un «conjunto de circunstancias extremadamente difíciles en la economía mundial», pero dijo que el comercio seguía resistiendo y que las advertencias sobre el fin de la globalización eran infundadas. 

«Hasta ahora no ha habido evidencia de un repunte», dijo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Mina JCM: Anuncian resultados provisionales del ensayo de perforación

Excelsior espera que la producción de cátodos de cobre comience en la segunda mitad de 2022.
Excelsior espera que la producción de cátodos de cobre comience en la segunda mitad de 2022.

Los resultados mejorados en el extremo norte del tajo, incluido el potencial de lixiviación promedio alto, deberían permitir el desarrollo de un plan de mina que apunte a la sección de alto grado para maximizar flujos de efectivo al inicio de las operaciones.

Excelsior Mining Corp. anunció los resultados del ensayo del programa de perforación de relleno en los pozos de la mina Johnson Camp (JCM) ubicados en el condado de Cochise, en el sureste de Arizona, en Estados Unidos.

El vicepresidente sénior de desarrollo comercial de Excelsior, Roland Goodgame, comentó que «los resultados de la perforación de relleno del tajo Burro están en línea con la perforación existente».

En todo caso, continuó, «la mineralización parece mejor y menos profunda en el extremo norte, pero se adelgaza en el extremo sur del tajo existente».

«Esperamos recuperar todos los resultados, completando las interpretaciones geológicas y de recursos y la optimización del diseño, con nuestro objetivo de reiniciar los tajos abiertos de JCM a finales de este año», indicó.

Los resultados mejorados en el extremo norte del tajo, incluido el potencial de lixiviación promedio alto, deberían permitir a la Compañía desarrollar un plan de mina que apunte a la sección de alto grado para maximizar los flujos de efectivo al inicio de las operaciones.

El permiso de la nueva plataforma de lixiviación para reiniciar las operaciones está en progreso y el objetivo de la Compañía sigue siendo reiniciar las operaciones mineras en JCM a finales de este año.

Se han perforado un total de 31 de los 34 pozos planificados con equipos de perforación diamantina, con seis pozos perforados en espera de ensayos. Los ensayos secuenciales de cobre para aproximadamente el 73% de todo el programa de perforación están completos, con un potencial de lixiviación promedio superior al 60% (excluye intervalos que contienen mineralización de sulfuro).

El potencial de lixiviación de los minerales de cobre se define como el cobre soluble en ácido (AsCu) más el cobre soluble en cianuro de sodio (CNCu) dividido por el cobre total (TCu).

Todas las muestras se preparan a partir de secciones de núcleo PQ o HQ cortadas o aserradas manualmente en el sitio en Arizona. Las muestras de núcleos de perforación divididos se envían luego a Skyline Assayers & Laboratories en Tucson, Arizona, para análisis de cobre total y cobre secuencial. 

Los estándares, los espacios en blanco y los ensayos duplicados se incluyen a intervalos regulares en cada lote de muestras enviadas desde el campo como parte de un programa de control de calidad/garantía de calidad en curso. Excelsior almacena las pulpas y los rechazos de muestras para referencia futura.

Sobre la mina JCM

La mina Johnson Camp (JCM) ha sido históricamente una operación de lixiviación en pilas a cielo abierto desde que Cyprus Minerals abrió la propiedad en la década de 1970. 

La operación incluye dos tajos abiertos, un circuito de trituración y aglomeración de dos etapas, una planta SX-EW en pleno funcionamiento capaz de producir 25 millones de libras de cobre catódico por año, un conjunto completo de PLS y estanques de refino, e infraestructura completa (instalaciones auxiliares , acceso, energía, agua y comunicaciones).

Excelsior tiene la intención de reiniciar las operaciones de los históricos tajos abiertos de óxido de cobre de Johnson Camp, que fueron extraídos previamente en 2010 por Nord Resources.

La única infraestructura adicional requerida es una nueva plataforma de lixiviación e instalaciones menores de tuberías y bombeo.

Las operaciones podrían proporcionar hasta cinco años de 25 millones de libras por año, que es la capacidad de la planta SXEW existente.

Excelsior espera que la producción de cátodos de cobre comience en la segunda mitad de 2022.

Cobre avanza y zinc sube apuntalado por escasez y bajas existencias

El cobre subía un 0,5% a 10.249 dólares la tonelada.
El cobre subía un 0,5% a 10.249 dólares la tonelada.

Los datos de China que se conocerán durante las próximas semanas -sobre comercio, precios de las viviendas y producción industrial, PIB e inversión- darán pistas sobre la demanda de metales industriales en el principal consumidor mundial.

Agencia Reuters.- Los precios del zinc se mantenían firmes el martes, apoyados por la preocupación sobre la escasez, especialmente en Europa, donde los precios récord de la energía han provocado grandes recortes de la producción y la disminución de los inventarios.

El zinc de referencia en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0,1% a 4.293 dólares la tonelada a las 1047 GMT. Los precios del metal, utilizado para galvanizar el acero, alcanzaron un récord de 4.896 dólares la tonelada el mes pasado.

«Hay una grave escasez de zinc en Europa, esto seguirá siendo así mientras los precios de la energía sigan siendo altos», dijo un comerciante de zinc.

«El déficit significa que los consumidores han tenido que recurrir a los inventarios, que están cayendo rápidamente».

Antes de que los precios de la electricidad empezaran a subir el año pasado, la energía representaba entre el 40% y el 50% de los costes de producción de zinc en Europa.

Las existencias de zinc en los almacenes registrados de la LME están en su punto más bajo desde junio de 2020, en 120.825 toneladas, y han bajado más de un 40% desde diciembre.

La preocupación por la falta de existencias para cubrir la brecha entre la demanda y la oferta ha creado una prima para el contrato al contado sobre el contrato a tres meses de 43 dólares la tonelada.

Los datos de China que se conocerán durante las próximas semanas -sobre comercio, precios de las viviendas y producción industrial, PIB e inversión- darán pistas sobre la demanda de metales industriales en el principal consumidor mundial.

Entre otros metales básicos, el cobre subía un 0,5% a 10.249 dólares la tonelada, el aluminio bajaba un 0,4% a 3.235 dólares, el plomo ganaba un 0,7% a 2.398 dólares, el estaño operaba sin cambios a 43.379 dólares y el níquel sumaba un 0,4% a 32.630 dólares.

Nueva Refinería de Talara: Puesta en marcha reducirá importación de combustibles

La Nueva Refinería de Talara procesará gasolina y diesel de alta calidad para peruanos
La Nueva Refinería de Talara procesará gasolina y diesel de alta calidad para peruanos

El Minem destacó que se generará un impacto positivo en la balanza comercial del sector hidrocarburos, estimado entre US$ 2,000 a US$ 3,900 millones anuales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que, con el ingreso en operaciones de la Nueva Refinería de Talara (NRT), ubicada en Piura, los usuarios peruanos podrán gozar de un combustible, limpio, más económico y de buena calidad, debido a los altos estándares de procesamiento de este megaproyecto que impulsa el Estado peruano.

Esta nueva tecnología, llamada flexicoking, con la que cuenta la NRT, convertirá insumos de bajo valor económico en productos de alto valor como gasolinas y diésel de la mejor calidad posible y amigables con el medio ambiente; además, tiene una capacidad de procesamiento casi 50% mayor que la anterior planta, ya que puede procesar 95 mil barriles de petróleo por día.

Los técnicos del MINEM explicaron que La NRT preservará y mejorará la calidad del aire al producir combustibles con menos de 50 partes por millón (ppm) de azufre y, luego de un año de operación, combustibles Euro VI, con menos de 10 ppm de azufre, el más alto estándar de calidad en combustibles actualmente a nivel mundial.

El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, señaló recientemente que “los peruanos vamos a consumir una gasolina limpia y de alto octanaje a un precio muy económico, como en otros países productores de Latinoamérica».

«Nuestro país se lo merece, porque tiene petróleo, tiene reservas”, dijo en relación a la puesta en marcha de este megaproyecto.



Es importante destacar que con el incremento del procesamiento de petróleo y el acceso de la estatal Petróleos del Perú (Petroperú) a la explotación petrolera, la NRT podría producir combustibles a precios más competitivos, lo cual conllevará a una considerable reducción en la importación de combustibles, con un impacto positivo en la balanza comercial del sector hidrocarburos, estimado entre US$ 2,000 a US$ 3,900 millones anuales.

Otro dato importante a resaltar es que, a nivel mundial, solo siete países poseen la nueva tecnología que se aplicará en este megaproyecto, lo cual hace que sus procesos sean mucho más eficientes y rentables, en comparación con la planta anterior.

Durante la construcción de la NRT, Petroperú aportó alrededor de S/ 4,000 millones al fisco por impuestos a la renta y la renta por inversión en infraestructura, al 2021; además de que este megaproyecto ha dinamizado la economía de la provincia de Talara y la costa norte del país, generando nuevos servicios de transporte aéreo y terrestre, hospedaje, alimentación, limpieza y entretenimiento, entre otros.

Esta gran obra de ingeniería moderna iniciará sus pruebas de arranque hoy 12 de abril, al mando de expertos profesionales de Petroperú y las empresas contratistas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Newmont adquirirá la participación restante en Yanacocha

Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2022.
Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2022.

La empresa continúa avanzando en el proyecto Yanacocha Sulfuros, que está progresando hacia una decisión de financiamiento total a finales de este año.

Newmont Corporation anunció que ha adquirido la participación restante del 5% en Yanacocha de Sumitomo Corporation por 48 millones de dólares. Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2022, convirtiendo a Newmont en el propietario y operador exclusivo de este activo de clase mundial.

Este anuncio llega después de un comunicado emitido en febrero de 2022, en el que Newmont adquirió la participación del 43,65% de Buenaventura en Minera Yanacocha.

«Esta transacción le da a Newmont la propiedad total del área de Yanacocha, donde estamos trabajando para sacar adelante el proyecto Yanacocha Sulfuros para la producción rentable y la generación de valor en las próximas décadas. Tenemos un profundo conocimiento del activo y el valor que aporta a todos nuestros grupos de interés», dijo el presidente y CEO de Newmont, Tom Palmer.

El ejecutivo agregó que «estamos comprometidos con seguir impulsando el desarrollo sostenible en Perú y esperamos continuar trabajando estrechamente con las comunidades de la región de Cajamarca y el gobierno peruano».



La adquisición de los intereses de Buenaventura y Sumitomo es consistente con la estrategia de consolidación de áreas geográficas claves de Newmont en el mundo.

La empresa continúa avanzando en el proyecto Yanacocha Sulfuros, que está progresando hacia una decisión de financiamiento total a finales de este año.

El proyecto Yanacocha Sulfuros incrementará la producción de cobre de Newmont, apoyando la transición a una economía verde, y extenderá la vida útil de la mina en las próximas décadas.

Sobre Newmont

Newmont es la compañía de oro líder en el mundo y un productor de cobre, plata, zinc y plomo. La cartera de activos, prospectos y talento de clase mundial de la Compañía está anclada en jurisdicciones mineras propicias en América del Norte, América del Sur, Australia y África.

Newmont es el único productor de oro que cotiza en el índice S&P 500 y es ampliamente reconocido por sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza basadas en principios.

La compañía es líder de la industria en la creación de valor, respaldada por sólidos estándares de seguridad, ejecución superior y experiencia técnica. Newmont fue fundada en 1921 y cotiza en bolsa desde 1925.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

OPEP recorta previsión de demanda mundial de petróleo para 2022

Sin embargo, se espera que el consumo mundial de petróleo supere la marca de los 100 millones de bpd en el tercer trimestre.
Sin embargo, se espera que el consumo mundial de petróleo supere la marca de los 100 millones de bpd en el tercer trimestre.

Los motivos de la decisión son el impacto de la invasión rusa de Ucrania, el aumento de la inflación al dispararse los precios del crudo y el resurgimiento de ómicron en China.

Agencia Reuters.- La OPEP recortó el martes su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2022, citando el impacto de la invasión rusa de Ucrania, el aumento de la inflación al dispararse los precios del crudo y el resurgimiento de la variante ómicron del coronavirus en China.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó que la demanda mundial aumentará en 3,67 millones de barriles diarios (bpd) en 2022, lo que supone una reducción de 480.000 bpd respecto a su anterior previsión.

La invasión rusa de Ucrania en febrero disparó los precios del petróleo por encima de los 139 dólares el barril, el más alto desde 2008, lo que agravó las presiones inflacionistas.

Desde entonces, el crudo ha bajado, ya que Estados Unidos y otros países han anunciado planes para recurrir a sus reservas estratégicas de crudo con el fin de aumentar la oferta, pero sigue por encima de los 100 dólares.

«Aunque se prevé que tanto Rusia como Ucrania se enfrenten a una recesión en 2022, el resto de la economía mundial también se verá profundamente afectada», dijo la OPEP en el informe.

«La fuerte subida de los precios de las materias primas, junto con los actuales cuellos de botella en la cadena de suministro y los atascos logísticos relacionados con el COVID-19 en China y otros lugares, están alimentando la inflación mundial», agregó.

Aun así, se espera que el consumo mundial de petróleo supere la marca de los 100 millones de bpd en el tercer trimestre, tal y como prevé la OPEP. Sobre una base anual, el bloque asegura que el mundo utilizó por última vez más de 100 millones de bpd de petróleo en 2019.

La OPEP y un grupo de aliados liderado por Rusia y conocido como OPEP+, están deshaciendo los recortes de producción récord establecidos en 2020 y han rechazado la presión occidental para aumentar el bombeo a un ritmo más rápido.