- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3253

Reino Unido lanza becas de investigación en ciencias

Los profesionales pueden postular hasta el miércoles 16 de febrero del 2022 y la beca tiene una duración de dos años.

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Escuela de Lenguas de la Universidad de Londres lanzó la convocatoria por becas para realizar investigaciones en el Reino Unido.

Así informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y detalló que se puede postular hasta el miércoles 16 de febrero de 2022.

También indicó que la convocatoria está dirigida a profesionales con el grado de doctor (o en etapa final para la obtención).

Además, deben estar interesados en realizar investigaciones en el campo de las ciencias sociales, ciencias naturales, física, medicina y humanidades en el mencionado país.

La beca tiene una duración de dos años y entre los beneficios destacan el pago único de 3,500 libras por gastos de instalación.

Así como un estipendio de 30,000 libras por año y 8,000 libras anuales para gastos relacionados a la investigación.

Requisitos

Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos obligatorios:

  • Grado de doctor (Ph. D.) o estar en la etapa final, siempre que este se obtenga antes del inicio de la beca.
  • Menos de siete años de experiencia a tiempo completo en el área de investigación.
  • Estar trabajando fuera del Reino Unido y no ser ciudadano británico.
  • Dominio del inglés.
  • Contar con un coinvestigador británico para trabajar en la investigación de forma conjunta.

Pasos para postular

Enviar una expresión de interés al director del instituto donde desea seguir la investigación (www.sas.ac.uk/about-us/administration/institute-leadership) con copia a los correos research@sas.ac.uk y charles.burdett@sas.ac.uk

Las expresiones de interés deben incluir:

  • El nombre de un investigador anfitrión sugerido en el Reino Unido.
  • Curriculum vitae.
  • Un párrafo que describa el cumplimiento de los criterios de elegibilidad.
  • Resumen (dos páginas como máximo) de la propuesta de investigación, incluidas las publicaciones previstas.

Para obtener más información sobre los requisitos, beneficios, entre otros ingresar a https://www.sas.ac.uk/support-research/fellowships/externally-funded-fellowships/newton-international-fellowships o a www.pronabec.gob.pe/beca-reino-unido/

AAP: En enero la venta de camiones y tractocamiones creció 25.3%

La AAP reportó que la venta de camiones y tractocamiones llegó a 1.235 unidades en el primer mes de este 2022, gracias a sectores como minería y construcción.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó que la venta de vehículos nuevos registró resultados mixtos al cierre de enero último. Sin embargo, remarcó que en el caso de los pesados, la venta de camiones y tractocamiones mostró una expansión de 25,3% en comparación al mismo mes del 2020, poco antes de que iniciara la pandemia en Perú.

En su último reporte, la AAP sostuvo que «la diferencia de comportamiento obedece a la recuperación disímil entre las distintas actividades económicas en el país”.

Con información de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), se conoció que la venta de vehículos nuevos livianos (automóviles, camionetas, pick up y furgonetas, station wagon, SUV y todoterrenos) alcanzó las 14.245 unidades en enero de 2022.

El Gerente de Estudios Económicos de la AAP, Alberto Morisaki, anotó que «esta cifra es superior en 13,4% respecto a similar mes del año anterior, mientras que si lo comparamos con enero de 2020 —previo a la pandemia— observamos un descenso de 1,2%”.

Para Morisaki, el crecimiento anual registrado por la venta de vehículos livianos responde al dinamismo en la venta de SUV, y de pick up y furgonetas.

Demanda de vehículos pesados al alza

La comercialización de vehículos pesados registró un comportamiento dispar al inicio del 2022. La venta de camiones y tractocamiones llegó a 1.235 unidades, una expansión de 6,1% frente a enero de 2021, y de 25,3% en comparación al primer mes del 2020. Cabe recordar que la pandemia llegó al Perú aún en marzo.

“La recuperación de las actividades que requieren de estos vehículos, como minería, construcción, industria manufacturera, entre otros, ha permitido que el mercado de camiones y tractocamiones recupere sus niveles de venta observados previos al brote vírico”, indicó.

Expectativas mixtas para 2022

La AAP espera que las ventas de vehículos nuevos durante el 2022 registren un ligero incremento, en línea con el crecimiento de la economía.

“El dinamismo que muestra la mayoría de sectores económicos sumado a la recuperación del mercado laboral impulsarían la demanda interna, y llevaría al PBI a expandirse entre 2% y 3%, dándole soporte al aumento en el nivel de venta de vehículos”, explicó el especialista.

Sin embargo, el nivel de ventas podría verse desfavorecido por problemas de stock a nivel global, debido a la escasez de algunos suministros necesarios para la producción de vehículos, además que los puertos en todo el mundo no están funcionando a su plenitud.

Brasil gana US$ 1,340 millones con exportaciones de piedras ornamentales

El sector tuvo la mejor facturación de su historia, batiendo récord en exportaciones en 2021; según las autoridades.

Brasil ganó US$ 1,340 millones en 2021 por exportaciones de piedras ornamentales.

Según el Centro Brasileño de Exportadores de Piedras Ornamentales (Centrorochas), “es la mejor facturación de toda la historia del sector”.

Añadió que se enviaron 2.4 millones de toneladas de piedras ornamentales a un total de 132 países, registrando un crecimiento de 35.5% respecto a 2020.

En 2021 Espírito Santo fue el mayor exportador del segmento, acumulando un total de US$ 1,140 millones.

Acuerdo

Un acuerdo firmado entre Centrorochas y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) es una de las principales razones de este aumento.

Además, ha permitido promover una mayor seguridad para los empresarios en la exportación de productos.

Cabe indicar que las dos entidades desarrollan “It’s Natural – Brazilian Natural Stone”, un programa de incentivo a las exportaciones del sector que actualmente apoya a unas 140 empresas.

El proyecto implementa acciones estratégicas de internacionalización, con actividades de promoción, fortalecimiento de la imagen y desarrollo del sector en el mercado mundial.

Búsqueda de inversiones

El año pasado, el Ministerio de Minas y Energía (MME) firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica (ACT) con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil).

El acuerdo implementará una agenda de cooperación y optimización de recursos y contribuirá a posicionar a Brasil como un destino aún más seguro para las inversiones dirigidas a los sectores de minería y energía.

Se aprobaron ambientalmente 57 proyectos mineros en 2021

Según el SEA, en calificación ambiental existen 60 proyectos mineros, los cuales suman una inversión estimada en US$11.637 millones.

Un total de US$6.279 millones totalizan las inversiones estimadas de los 57 proyectos mineros que fueron aprobados ambientalmente durante el año pasado, los cuales se ubican mayoritariamente en la Región de Antofagasta, siendo secundados por iniciativas interregionales, según indican los datos del Servicio de Evaluación Ambiental.

Esta cifra es superior a los 48 proyectos sectoriales que obtuvieron luz verde ambiental en 2020 por US$3.490 millones.

En 2021 ingresó un total de 104 proyectos mineros, por un total de US$5.867 millones, siendo superior a lo anotado en 2020, que recibió 89 iniciativas que acumulan US$3.723 millones.

Según el SEA, en calificación ambiental exiten 60 proyectos mineros, los cuales suman una inversión estimada en US$11.637 millones, siendo el segundo sector productivo en tener el mayor monto de inversiones a desarrollar, después de la industria energética.

Comisión del Congreso inicia investigación por derrame de petróleo

Personas limpiando en playa residuos de hidrocarburos
La materia prima proviene de residuos orgánicos de la industria animal, reforzando su enfoque sostenible.

En un plazo de 90 días hábiles, el grupo investigar las acciones que ocasionaron el derrame y sus consecuencias en el medio ambiente.

Hoy la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso instaló la comisión investigadora, tras las facultades que recibió para indagar sobre el derrame de petróleo de la empresa Repsol.

Por un plazo de 90 días hábiles, el grupo de trabajo investigará las acciones de los funcionarios públicos y privados que ocasionaron el derrame de petróleo de la empresa multinacional Repsol en Ventanilla y sus consecuencias en el medio ambiente y la ecología.



Precisiones

Cabe recordar que el 31 de enero, con 110 votos se aprobó delegar a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología facultades de comisión investigadora.

En el pleno del Congreso se acordó que tal grupo de trabajo será responsable de investigar el derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla.

“El tema está dentro del marco de la especialidad de este grupo de trabajo y contamos con un consejo consultivo integrado por más de 30 organizaciones”, declaró Margot Palacio, titular de la comisión.

Fredonia Mining finalizó fase inicial de perforación en proyecto El Dorado

Proyecto se encuentra ubicado en la región Patagonia, en la provincia de Santa Cruz.

Fredonia Mining Inc., minera junior de origen canadiense, informó la finalización de la fase inicial de perforación en su propiedad El Dorado Monserrat (“EDM”), ubicado en la región Patagonia, en la provincia de Santa Cruz.

En total se perforaron 12 pozos, por un total acumulado por un total de 3.424,3 metros; seis pozos en La Herradura y los otros seis pozos Monserrat Oeste.

El campamento base de EDM se volverá a ocupar a partir del 31 de enero de 2022 después del receso por vacaciones. 

A tal efecto, ya están en marcha los preparativos para la siguiente fase de perforación de seguimiento, así como para más exploración y perforación.

La interpretación geológica de las secciones de perforación ayudará a determinar las próximas fases de exploración. Esta información, junto con los datos del ensayo, permitirá una planificación realista de la perforación futura que tendrá como objetivo las estructuras identificadas para maximizar el descubrimiento a lo largo del rumbo/buzamiento y centrarse en las zonas potenciales de alta ley.

Fredonia Mining destacó dos zonas geológicas mineralizadas que se están haciendo evidentes. En el sector norte de la propiedad, la zona desde Monserrat Oeste (oeste) extendiéndose hacia el este por Bajo Perdernal, Main Veins hasta Monserrat Este (este), (incluye Gladys y Anita) y en el sector sur la tendencia al oeste desde Beethoven e incluye a La Herradura. 

Estas tendencias son subparalelas a la tendencia mineralizada regional que controla la mineralización en Cerro Vanguardia. El centro operativo gerenciado por AngloGold Ashanti es uno de los principales productores de metales preciosos de la provincia de Santa Cruz.

Codelco logra el mayor incremento de participación femenina de su historia

En 2021, la cuprífera estatal llegó a 11,6% de dotación de mujeres, 1,5% más que en 2020. Esta cifra representa el mayor crecimiento entre un año y otro desde que se tiene registro.

Liderado por el presidente ejecutivo, Octavio Araneda, se realizó el SteerCo corporativo (comité directivo) de Diversidad e Inclusión para revisar el cierre de 2021. En la instancia se mostraron los avances alcanzados en esta materia durante el año, se reconoció el aporte de sponsors y se distinguieron las iniciativas concretadas al interior de la organización.

Sobre las cifras registradas, resalta el aumento en la presencia de mujeres en los comités ejecutivos de los centros de trabajo y Vicepresidencia de Proyectos, de cinco en 2020 a once en 2021, así como el incremento de 9,9% de ejecutivas a 12,2% en el mismo período.

Además, se reconoció la representación global de mujeres de la empresa, la que aumentó 1,6% con respecto al año anterior.

“Cerramos un gran año en materia de diversidad de género. En 2021 aumentamos la participación de mujeres en el equivalente a todo lo que se creció desde el año 2013 a 2020. Estamos con una tasa inédita de un 11,6% de mujeres respecto a nuestra dotación total; cerramos el año con una tasa de contratación de más de un 30%, que ha sido fruto del esfuerzo, constancia y convicción de líderes de distintos niveles de todos los centros de trabajo de la Corporación y hemos continuado creciendo en participación de mujeres en posiciones de liderazgo”, sostuvo el vicepresidente de Recursos Humanos, Marcelo Álvarez.

Reconocimientos a El Teniente

En la ocasión el presidente ejecutivo destacó el trabajo anual y afirmó que “los centros de trabajo han tenido un rol fundamental en los avances de los temas de diversidad e inclusión. Con su compromiso y empuje han impulsado programas que agregan valor, apalancan las metas y refuerzan la transformación”.

Adicionalmente, se distinguieron algunas iniciativas de los centros de trabajo por su aporte a la estrategia de diversidad e inclusión, entre ellas, el Programa de Aprendices de El Teniente, a través del cual se contrataron 120 personas de la comunidad, con una tasa récord de 55,6% de mujeres, y el Programa de Influencers de la Vicepresidencia de Proyectos, en el cual 22 voluntarios(as) se inscribieron para ejecutar proyectos con valor sociocultural.

SGM: Habría yacimientos de litio hasta en 18 estados de México

Cabe recordar que la semana pasada, el presidente confirmó que se creará una empresa de la nación para la explotación del litio.

De acuerdo con estimaciones del Servicio Geológico Mexicano (SGM), hay yacimientos de litio en localidades de al menos 18 estados del país, es decir, en más de la mitad de las entidades mexicanas es posible hallar este mineral.

Datos de la agencia gubernamental indican que los estados que tienen presencia de este mineral son Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León. Así como Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Explotación del futuro petróleo

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se creará una empresa de la nación para la explotación del litio. Esto debido a que no se trata de un mineral como el oro, la plata o el cobre, sino de un recurso estratégico.

Lo anterior se suma a declaraciones previas hechas por Flor de María Harp, directora del SGM y Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, respecto a una compañía estatal con dichos fines.

En octubre, la directora del SGM reveló que el gobierno invertiría en los siguientes dos años 55 millones de pesos en la exploración de litio. Esto con miras a encontrar un yacimiento económicamente viable en alguna de las localidades en las que el organismo ha encontrado presencia.

Parte de dichos recursos fueron aprobados para este año, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se registra un monto de 34 millones 12 mil 680 pesos. Dicha cifra representa más de la mitad de los recursos totales aprobados para el SGM.

Estados con más presencia de litio

Según datos del SGM, Sonora es la entidad del país con el mayor número de localidades con presencia de litio, dado que son 13. Entre ella se encuentra Bacadéhuachi, lugar donde Bacanora Lithium controla el sitio con mayor potencial del país.

El Proyecto de Sonora ha sido catalogado como el “yacimiento con las mayores reservas del mundo”. De acuerdo con estimaciones de Bacanora, en su primera etapa de producción generará 15 mil toneladas de litio al año. Mientras que en una segunda alcanzará las 35 mil toneladas anuales.

Autoridad de Alaska aprueba presupuesto para Ambler Access

Aidea autorizó hasta US$ 15.4 millones para actividades de temporada de campo en el Proyecto Ambler Access. (Foto de la empresa)

Se estima que el proyecto creará miles de nuevos puestos de trabajo que resulten en más de US$ 5,000 millones en salarios pagados durante la vida útil del proyecto.

Trilogy Metals comunicó que la Autoridad de Desarrollo Industrial y Exportación de Alaska (Aidea; por sus siglas en inglés) ya se pronunció sobre Ambler Access.

Así, destacó que la autoridad de Alaska aprobó formalmente el plan y el presupuesto propuestos para Ambler Access, ubicado en Alaska.

En esa línea, indicó que la aprobación fue para las actividades y servicios de la temporada de campo de verano de 2022 de hasta US$ 30.8 millones

Además, resaltó que el costo se compartirá en 50% por AIDEA y Ambler Metals, la compañía conjunta con South32 Limited.



Presupuesto

La Junta de AIDEA tiene el propósito de promover, desarrollar y promover la prosperidad general y el bienestar económico de la gente de Alaska.

Por ello, autorizó hasta US$ 15.4 millones para actividades de temporada de campo en el Proyecto Ambler Access.

Estos fondos, según Trilogy, se equipararán con hasta otros US$ 15.4 millones de Ambler Metals según los términos del Acuerdo de desarrollo.

Durante la temporada de campo de 2022, Aidea llevará a cabo trabajos adicionales que incluyen investigaciones geotécnicas.

Así como estudios de derechos de vía, estudios ambientales, trabajos de diseño de ingeniería de carreteras y puentes y trabajos de recursos culturales.

Según AIDEA, se espera que la AAP cree miles de nuevos puestos de trabajo que resulten en más de US$ 5,000 millones en salarios pagados durante la vida útil del proyecto.

Incluso, que la mayor parte de la fuerza laboral requerida para la construcción, administración y mantenimiento de la carretera provenga de las comunidades locales.

“Aidea ya está realizando ferias de trabajo en las comunidades locales con el compromiso de contratar localmente y beneficiar a los pueblos locales”, comentó Trilogy.

ROQUE BENAVIDES, EL ACCIONAR DEL GOBIERNO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL SECTOR MINERO