- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3368

Codelco se compromete a ser carbono neutral al 2050

El anuncio fue formalizado en una carta abierta suscrita por las empresas que forman parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).

A través de una carta abierta firmada por los presidentes de las empresas que forman parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), Codelco se comprometió a ser carbono neutral al 2050 o antes.

Para lograrlo, la estatal tendrá que reducir al máximo sus emisiones de alcance 1 (emisiones directas asociadas a consumo de combustibles en equipos móviles mineros, calderas, fundiciones, etc.) y las de alcance 2 (emisiones indirectas provenientes de contratos de suministro eléctrico). Las emisiones residuales que no se puedan reducir, se compensarán.

“La transformación de Codelco la construimos sobre bases responsables con el medioambiente y las comunidades, porque estamos conscientes de la urgencia climática que vivimos. Nos estamos haciendo cargo de nuestro propósito como empresa de robustecer el desarrollo sustentable de Chile y el mundo, con metas y plazos definidos”, destacó el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides.

¿A qué se comprometió Codelco?

El anuncio de Codelco para alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 para 2050 o antes consiste en:

  • Menor huella hídrica: reducir en 60% el consumo unitario de aguas continentales. Disminuir el make-up (utilización de recursos frescos en las operaciones) de uso de agua continental mediante la eficiencia en los procesos; incorporar una planta desalinizadora para el Distrito Norte y, a través soluciones innovadoras, reutilizar el agua de los tranques de la empresa.
  • Economía circular: reciclar 65% de los residuos industriales. Reciclar 100% de los neumáticos mineros y aumentar el reciclaje de los principales residuos industriales sólidos no peligrosos de las operaciones y proyectos, como: aceros, maderas, materiales de embalaje, basura orgánica y chatarras.
  • Nuevo estándar en depósitos de relaves: 100% de depósitos con medidas de sustentabilidad y seguridad de clase mundial. Monitorear en línea con innovadores sistemas la estabilidad física y química de los depósitos de relaves y aplicar sistemas de control de infiltraciones.
  • Desarrollo del territorio con valor social: aumentar en 60% los bienes y servicios suministrados por proveedores locales junto con aumentar la mano de obra local. Adicionalmente, implementar una nueva estrategia de integración con el territorio con foco en generar valor social, mediante el impulso a la mano de obra local, fortalecer la educación minera y el incremento de la sustentabilidad territorial.

Compromisos anteriores

En diciembre de 2020, Codelco asumió compromisos públicos en cinco ámbitos asociados a indicadores de sustentabilidad con objetivos explícitos al 2030, como el cambio cultural, la innovación, la transparencia y la probidad.

Los avances son monitoreados sistemáticamente y de manera estandarizada en las distintas operaciones de la Corporación a través de una herramienta desarrollada junto a la Universidad Católica, que permite a Codelco trazar el 100% de su producción para identificar, reportar y gestionar los principales impactos.

Gold Bull Resources inicia geofísica en Sandman

En diciembre del año pasado, la empresa minera Gold Bull compró este proyecto, ubicado en Nevada a Newmont.

La empresa minera Gold Bull Resources reveló que ha iniciado la geofísica terrestre en su proyecto Sandman.

“Nos complace anunciar el inicio del método Audiomagnetotelurico de fuente controlada; o CSAMT, por sus siglas en inglés”, comunicó Gold Bull Resources.

Además, detalló que esta labor tiene el propósito de refinar los objetivos de perforación en este proyecto ubicado en el condado de Humboldt, Nevada.

También señaló que los objetivos identificados mediante la interpretación de los datos geofísicos de CSAMT junto con los datos de muestreo geoquímico “retrasados” se probarán como parte del programa de perforación planificado para este invierno.

Detalles del estudio

El método CSAMT puede detectar contrastes de resistividad en las rocas debajo de la superficie.

Esto ayudará a definir y clasificar los objetivos de perforación de alta prioridad.

Asimismo, se prevé que el programa de perforación comience una vez recibidos los datos geofísicos estimado para el cuarto trimestre de 2021.

“CSAMT es una técnica geofísica probada en la exploración de oro epitermal, particularmente en Nevada”, declaró el vicepresidente de exploración de Gold Bull, David Johnson.

Información del proyecto

En diciembre de 2020, Gold Bull compró el Proyecto Sandman a Newmont.

Su mineralización de oro se descubrió por primera vez en 1987 por Kennecott y el proyecto ha sido explorado de forma intermitente desde entonces.

Igualmente, Bull Resources subrayó que varios de los recursos permanecen abiertos en múltiples direcciones.

Y la mayor parte de la perforación histórica se ha realizado a una profundidad de menos de 100 m.

La empresa

La misión de Gold Bull es convertirse en una empresa de desarrollo de oro de nivel medio centrada en los Estados Unidos.

El centro de exploración de la compañía tiene su sede en Nevada.

“Nevada contiene una producción histórica significativa, infraestructura minera existente y una cultura minera establecida”, enfatizó la empresa.

(Foto propiedad de la empresa)

Tarachi descubre oro de ley promedio en su propiedad Magistral Mill

Asimismo, se completaron un total de 37 barrenas verticales a profundidades que van de 1.3 a 14.5 metros con una profundidad media de 6.6 metros. 

Tarachi Gold Corp. informó los resultados de su programa de perforación en su propiedad exclusiva Magistral Mill y proyecto de relaves «Magistral» en Durango, México.

La minera canadiense anunció una ley promedio de 2.04 gramos de oro por tonelada en la perforación de relaves Magistral, después de 37 perforaciones verticales.

El director ejecutivo de Tarachi, Cameron Tymstra, confirmó que están satisfechos con los resultados de nuestro programa de perforación de relaves en Magistral.

“Si bien las demoras en los laboratorios de análisis detuvieron estos datos durante varios meses. Estos resultados confirman las estimaciones históricas de ley de oro para la cuenca y contribuir a la eliminación de riesgos del proyecto Magistral”, Resaltó.

Asimismo, se completaron un total de 37 barrenas verticales a profundidades que van de 1.3 a 14.5 metros con una profundidad media de 6.6 metros. 

Las muestras se recolectaron en intervalos de 70 centímetros de largo utilizando un sistema de tubos de captura de muestras Shelby. Se enviaron a Activation Laboratories Ltd. en Kamloops, Columbia Británica para su análisis después de ser registradas por el equipo de geología de la compañía. 

La recuperación de la muestra promedió el 95.9%. Se combinaron dos muestras adyacentes para formar compuestos de 1.4 metros cuando fue posible en el laboratorio con un total de 178 compuestos y muestras analizadas.

Huancavelica: Silver X busca expandir su producción en Nueva Recuperada

Trabajar de Silver X Mining en planta de procesamiento de minerales de Nueva Recuperada.
Trabajar de Silver X Mining en planta de procesamiento de minerales de Nueva Recuperada.

Apunta a una producción anual de 5 Moz de plata para el 2024 y están próximos a presentar un EIA actualizado.

Silver X Mining Corp. anunció que ha comenzado a actualizar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para su Proyecto Nueva Recuperada, a fin de expandir operaciones en Huancavelica. Y es que Nueva Recuperada opera actualmente dentro del régimen de minería de tamaño mediano (350 tpd a 5,000 tpd) y busca expandir su capacidad permitida a 2,500 tpd.

El EIA es un componente clave de un proceso integral de permisos ambientales y sociales y cubrirá las unidades mineras polimetálicas de plata de Tangana y Esperanza de propiedad absoluta de Silver X Mining.

La evaluación también cubre la infraestructura minera asociada y la instalación de relaves existente para un área de estudio total de 4.900 hectáreas. Los componentes clave del EIA actualizado incluyen una expansión de la capacidad de producción en la planta de procesamiento de minerales a 2.500 tpd de las actuales 600 tpd y una nueva capacidad de almacenamiento de relaves de 8.000.000 m3. 

También puedes leer: Huancavelica: Silver X Mining expande el distrito de Nueva Recuperada

Silver X se está enfocando en expandir agresivamente la producción de plata en Nueva Recuperada y apunta a una producción anual de 5 Moz Ag para el 2024.

«El desarrollo responsable es un principio rector de Silver X. Los estudios ambientales y las consultas comunitarias para el EIA permiten discusiones colaborativas con las partes interesadas al mismo tiempo que brindan a la Compañía un camino claro para expandir las operaciones», comentó Pilar García, jefa de permisos y cumplimiento ambiental de Silver X.

Acotó que están muy orgullosos de tener una licencia social sólida para operar en Nueva Recuperada y «continuaremos reduciendo y mitigando nuestro impacto ambiental mientras compartimos los beneficios económicos del desarrollo de recursos con nuestras partes interesadas».

«Estamos en camino de presentar la solicitud de EIA actualizado en mayo de 2022 y anticipamos su aprobación el año siguiente», indicó García.

El EIA es un proceso sistemático para evaluar los impactos que el Proyecto puede tener en los entornos físico, biológico, social / socioeconómico y cultural. Asimismo, identifica las medidas que el proyecto debe promulgar para evitar, reducir, mitigar o compensar los impactos adversos, y aquellas que pueden mejorar los impactos positivos, cuando sea posible.

El EIA actualizado del Proyecto Nueva Recuperada incluirá los siguientes componentes:

Evaluación de la línea de base: Estudio inicial para evaluar la situación ambiental y social dentro del área del proyecto; comenzó en septiembre de 2021.
Descripción del proyecto: resumen detallado de todos los componentes, instalaciones y organizaciones asociadas del proyecto; comenzó en septiembre de 2021.
Identificación y predicción de impactos: revisión integral de los impactos y beneficios de la expansión propuesta.
Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS): Incorpora medidas y procedimientos para la gestión ambiental y social a corto y largo plazo del proyecto.
Participación de las partes interesadas: un proceso continuo que sigue a lo largo de la EIA. Esto se centra en una amplia gama de actividades, incluido el intercambio de información, la consulta, la negociación y la creación de asociaciones. El taller comunitario inicial se llevó a cabo en septiembre de 2021.

TriStar Gold avanza prefactibilidad de Castelo de Sonhos

Será una mina de oro a cielo abierto e instalaciones de procesamiento con una tasa de molienda nominal de 10,000 tpd.

TriStar Gold dio a conocer novedades sobre los avances del estudio de prefactibilidad para su proyecto de oro Castelo de Sonhos, ubicado en Pará.

Así, detalló que GE21 Consultoria Mineral y Piteau Associates completaron el estudio de prefactibilidad que incluye una estimación actualizada de los recursos minerales.

Nick Appleyard, presidente de TriStar, comentó que el estudio de prefactibilidad permite la eliminación de riesgos y avance de este proyecto convincente.

“Los recursos minerales continúan creciendo, y ahora tenemos 1.4 millones de onzas muy significativas en reservas probables”, declaró.

Además, el estudio indicó bajos costos de una operación simple que resulta en una recuperación anticipada de la inversión en menos de 3 años.

Asimismo, destacó una tasa de producción promedio de la Fase 1 de aproximadamente 150,000 onzas por año.

“Este proyecto ha superado nuestras expectativas, con un 20% más de producción de oro que fue proyectado por la Evaluación Económica Preliminar de 2018”, informó.

El proyecto

La operación Castelo de Sonhos incluirá una mina de oro a cielo abierto e instalaciones de procesamiento con tasa de molienda nominal de 10,000 tpd.

Al cierre, se retirarán todos los edificios, se rehabilitarán las tierras alteradas.

Y se devolverá la propiedad a un uso que de otro modo sería funcional de acuerdo con los planes de recuperación aprobados en el futuro y las prácticas aceptadas en el momento del cierre.

La empresa

TriStar Gold es una empresa de exploración y desarrollo centrada en propiedades de metales preciosos en las Américas

Estas propiedades tienen potencial de convertirse en importantes minas de producción.

La propiedad insignia actual de la Compañía es Castelo de Sonhos en el estado de Pará, Brasil.

(Foto referencial)

Reuters: Oro cae por fortaleza del dólar

oro-dolar
El oro al contado perdía un 0,2% a 1.756,30 dólares la onza a las 1126 GMT.

Operadores esperan dato de empleo de Estados Unidos.

Agencia Reuters.- El oro caía el miércoles, presionado por la fortaleza del dólar y el alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, en el período previo al informe del mercado laboral de Estados Unidos que se divulgará al final de la semana y que podría ser clave para el calendario de reducción gradual de estímulos de la Fed.

El oro al contado perdía un 0,2% a 1.756,30 dólares la onza a las 1126 GMT, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos retrocedían 0,5% a 1.752,90 dólares la onza.

Algunos inversores acudían en masa a comprar dólares, que compite con el oro como activo de refugio, a fin de tomar cobertura contra las preocupaciones por el aumento de los precios de la energía que podría exacerbar la inflación y causar un ritmo más lento de crecimiento económico.

Un dólar más fuerte también afecta el atractivo de los lingotes para los compradores extranjeros. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años también avanzaban.

Xiao Fu, jefe de estrategia de mercados de materias primas en Bank of China International, dijo que incluso si los datos de nóminas no agrícolas de Estados Unidos no son «espectaculares y están en línea con las expectativas», algunos miembros de la Fed ya creen que se han cumplido las condiciones para el recorte de estímulos, un factor que empuja al oro a la baja.

Las expectativas del mercado apuntan a la creación de 488.000 puestos de trabajo a nivel nacional en septiembre, lo suficiente para mantener al banco central en curso y comenzar el «tapering» antes de fines del año.

Por tanto, los mercados no están dispuestos a dar un paso decisivo antes del informe de empleo, ya que «están incorporando poco a poco mayores perspectivas del retiro de estímulos de la Fed, que están impulsando el dólar y los rendimientos reales de Estados Unidos», dijo Han Tan, analista jefe de mercado de Exinity.

Entre otros metales preciosos, la plata caía 1,4 a 22,35 dólares por onza; mientras que el platino perdía 0,8 a 954 dólares la onza; y el paladio retrocedía 1,6% a 1,883,69 dólares la onza.

Northern Shield comienza a perforar en Root & Cellar

El programa prevé un mínimo de 2.000 metros de perforación diamantina, que se distribuirá en 10-12 pozos.


Northern Shield Resources Inc. comenzó la perforación en su proyecto de oro-plata-cobre Root & Cellar, situado en la península de Burin en el sureste de Terranova. La Compañía puede obtener un 100% en la propiedad que se está explorando para la mineralización de oro-plata epitermal y depósitos de cobre de pórfido.

El programa prevé un mínimo de 2.000 metros de perforación diamantina, que se distribuirá en 10-12 pozos de perforación seleccionados para la primera fase de perforación en Root & Cellar. Aparte de los tres pozos de perforación históricos -con un total de 100 metros, situados a cinco kilómetros al noreste- no hay registro de perforaciones anteriores en Root & Cellar.

En total, se han recibido permisos para 50 perforaciones a fin de permitir la flexibilidad durante el programa y otras fases de perforación. El objetivo principal del programa de perforación es la zona Conquest, donde se ha descubierto oro en afloramiento y sub-cultivo en un área que mide 500 x 700 metros con grados de hasta 48 g/t Au.

Oro y cobre

La principal tendencia mineralizada en Conquest se correlaciona con una anomalía de cargabilidad IP que se extiende a lo largo de 1.100 metros. El primer pozo de perforación probará una anomalía de IP amplia y moderadamente fuerte en el extremo occidental de esta tendencia, que correlaciona con rocas extremadamente resistivas.

A continuación, la perforación avanzará hacia el este a lo largo de Conquest antes de probar los objetivos al norte, incluyendo la zona Windfall donde se han reportado hasta 17 g/t Au y 53 g/t Ag. Basado en la geología, alteración, geoquímica y geofísica, se interpreta que Conquest representa los niveles superiores de un gran sistema de oro de alta sulfuración.

«El primer programa de perforación en cualquier propiedad u objetivo siempre es emocionante y eso es ciertamente lo que sentimos sobre Root & Cellar. El descubrimiento de más mineralización de oro y cobre durante la verificación del terreno de varias anomalías de IP durante el verano aumenta aún más nuestra confianza de cara al programa de perforación».

Moquegua es la región con mayor inversión minera hasta agosto

Recientemente se ha iniciado el monitoreo ambiental en la zona de influencia de Quellaveco.

Gracias al megaproyecto de cobre Quellaveco.

Con US$ 846 millones, Moquegua mantuvo su liderazgo en inversión minera ocupando el primer lugar y representando el 28.1% del total, ello como consecuencia del desarrollo del proyecto minero «Quellaveco» en dicha región. Así lo reportó el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Por su parte, Áncash (US$ 301 millones) ascendió al segundo lugar con una participación de 10.0%, impulsado por la mayor inversión ejecutada por Compañía Minera Antamina S.A. en
su actual operación minera.

En tercer lugar, se posicionó Ica (US$ 291 millones) con el 9.6% del total de las inversiones mineras; este descenso fue producto de la menor inversión ejecutada por Marcobre S.A.C. luego de culminar la etapa de construcción en su proyecto «Mina Justa».

También puedes leer: En agosto las inversiones mineras sumaron US$ 482 millones

Cabe mencionar que, en el periodo de enero a agosto del 2021, las tres regiones mencionadas representaron en conjunto el 47.7% de la inversión total.

El BEM reportó que, en agosto de 2021 hubo un total de 670 unidades mineras que realizaron actividades de explotación (metálica y no metálica), mientras que 308 unidades registraron actividades de exploración, según lo declarado en ESTAMIN.

Asimismo, las unidades mineras que realizaron tanto actividades de explotación como exploración sumaron un total de 1 612 738 hectáreas, representando el 1.25% del territorio nacional.

Southern Perú destacó en inversiones en Infraestructura minera en agosto

Vista panorámica de la mina Toquepala, operada por Southern Copper.
Vista panorámica de la mina Toquepala, operada por Southern Copper.

Por lo realizado en sus plantas de beneficio «Concentradora Toquepala» y «La Fundición».

La inversión en el rubro Infraestructura minera en agosto de 2021 alcanzó los US$ 121 millones, reflejando un aumento de 94.9% respecto a lo reportado en agosto del año previo (US$ 62 millones).

Esto, según el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se debió principalmente a la mayor inversión ejecutada por Anglo American Quellaveco S.A. (+89.4%), Southern Perú Copper Corporation (+339.0%) y y Minsur S.A. (+644.0%)

En el caso de Southern, destacó lo realizado en sus plantas de beneficio «Concentradora Toquepala» y «La Fundición», mientras que en Minsur lo de su concesión «Nueva Acumulación Quenamari – San Rafael» y su planta de beneficio «Planta de concentración San Rafael».

También puedes leer: En agosto Chinalco destacó en inversiones en Equipamiento Minero

Asimismo, desde el Minem reportaron que la inversión acumulada de enero a agosto del 2021 sumó un total de US$ 768 millones, registrando un incremento de 76.2% en comparación a similar periodo del año 2020 (US$ 436 millones).

De esta manera, los titulares mineros con mayor participación de inversión en el rubro fueron Anglo American Quellaveco S.A. representado el 32.4% del total. Mientras que en segundo y tercer lugar se ubicaron Southern Perú Copper Corporation y Minsur S.A. conteniendo el 13.9% y 8.7%, respectivamente.

Minem: Hasta agosto la producción nacional de hierro creció 81.4%

shougang
Shougang Hierro Perú S.A.A. continuó siendo el principal productor de este metal.

En tanto, la producción acumulada de molibdeno, hasta el octavo mes del año, logró un ligero aumento de 3.5%.

El último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó que en agosto de este 2021, la producción nacional de hierro registró una mejora interanual de 13.4%.

Asimismo, se reportó una notable recuperación de 81.4% en la producción acumulada al octavo mes del 2021, debido a los meses de baja producción (abril y mayo) por efectos del Covid-19 el año pasado.

A nivel de titulares mineros, Shougang Hierro Perú S.A.A. continuó siendo el principal productor de este metal con una participación de 98.2%. Por su parte, Minera Shouxin Perú S.A. generó el 1.8% de la producción restante.

Cabe precisar que, ambas empresas se encuentran ubicadas en la región de Ica.

Producción de molibdeno

En tanto, en agosto de 2021, la producción de molibdeno (3088 TMF) reportó un incremento interanual de 3.2% debido fundamentalmente a un mayor volumen producido por Southern Perú Copper Corporation (+2.0%) y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (+5.0%).

Con ello, la producción acumulada a agosto de 2021 significó un aumento de 3.5% en comparación a similar periodo del año previo.

A nivel de titulares mineros, Southern Perú Copper Corporation conservó el primer lugar contribuyendo con el 42.8% de la producción nacional. Seguido por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Minera Las Bambas S.A. con el 26.6% y 17.2%, correspondientemente.

En el análisis regional, Tacna se posicionó como la principal región productora de molibdeno, con una participación de 29.9%. En segundo y tercer lugar se ubicaron las regiones de Arequipa y Apurímac con el 26.6% y 17.2%, respectivamente.