- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3381

Ingemmet presentó nuevos mapas metalogenéticos a escala 1:250 000

Ingemmet-exploracion
La labor del Ingemmet es primordial en el desarrollo de la minería peruana.

Sintetizan una gran cantidad de información geológica de utilidad para las exploraciones mineras.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), durante el evento “Rumbo a Perumin 35”, presentó nuevos mapas metalogenéticos a escala 1:250 000, como aporte significativo para la exploración minera en el territorio peruano.

El Ing. Luis Quispe Rentería, investigador del Ingemmet y responsable del programa de metalogenia, presentó esta información que consta de 63 hojas (mapas) y que tiene como componentes principales: un mapa metalogenético a escala 1:250 k, realizado en base a unidades tectono estratigráficas; un cuadro tectono estratigráfico; un cuadro de dataciones radiométricas de los principales yacimientos minerales; un mapa estructural; un mapa de anomalías espectrales; un mapa geofísico; dos mapas de anomalías geoquímicas de stream sediment a escalas 1:750k y sus respectivas referencias bibliográficas.

Mediante estos mapas es posible identificar los ambientes tectónicos en que se depositaron las distintas formaciones, grupos y unidades litodémicas; debido a que los yacimientos minerales siguen patrones de distribución que han sido afectados por la evolución de la corteza y la tectónica. Es así como cada tipo de ambiente tectónico es propicio para identificar un determinado tipo de depósitos minerales.

El especialista señaló que este mapa sintetiza una gran cantidad de información geológica de utilidad para las exploraciones mineras, así como para cualquier investigador.

“Los mapas metalogenéticos a escala 1:250 000 son una herramienta versátil que facilita la integración y mejor comprensión de la información geológica, así como de los procesos que han sido precursores y generadores de procesos mineralizantes”, agregó.

Además, indicó que mediante estos mapas es posible definir e identificar áreas con potencial exploratorio, debido a que cuenta información de datos geofísicos, estructurales, geocronológicos, tectono estratigráficos, geoquímicos, así como la distribución de los depósitos minerales, tipos de mineralización, elementos comodities y el tamaño de estos.

“Permite una mejor compresión sobre la relación de los eventos tectónicos con las épocas de mineralización de un determinado lugar. Esta es una poderosa herramienta que servirá para fomentar la exploración minera en nuestro territorio que permitirá el desarrollo de la nación”, destacó el investigador de Ingemmet.

Los nuevos mapas metalogenéticos a escala 1:250 000 podrán ser descargados libremente mediante la plataforma del Geocatmin en la capa de Metalogenia, a partir de la primera semana de octubre.

Agnico Eagle y Kirkland Lake Gold se fusionan para crear gran productor de oro

Con esta unión se espera que la compañía cuente con 2.300 millones de dólares de liquidez disponible, y una base de reservas minerales de 48 millones de onzas de oro

Agnico Eagle Mines Limited y Kirkland Lake Gold Ltd. anunciaron que han llegado a un acuerdo para combinarse en una fusión de iguales y continuar bajo el nombre de «Agnico Eagle Mines Limited».

La Fusión establecerá a la nueva Agnico Eagle como el productor senior de mayor calidad de la industria del oro, con los costos unitarios más bajos, los márgenes más altos, el perfil de riesgo más favorable y las mejores prácticas de la industria en áreas clave de medio ambiente, social y gobernanza («ESG»).

Tras el cierre de la Fusión, se espera que la Compañía cuente con 2.300 millones de dólares de liquidez disponible, una base de reservas minerales de 48 millones de onzas de oro (969 millones de toneladas a 1,53 gramos por tonelada), que se ha duplicado en los últimos 10 años, y una amplia cartera de proyectos de desarrollo y exploración para impulsar un crecimiento sostenible y de bajo riesgo.

Consolidación

La fusión creará una empresa minera de oro de primera categoría que operará en una de las principales regiones auríferas del mundo, el Abitibi-Greenstone Belt del noreste de Ontario y el noroeste de Quebec (el «Abitibi»), con unos parámetros financieros y operativos superiores.

La consolidación dentro del Abitibi también proporcionará a la nueva Agnico Eagle importantes oportunidades de creación de valor mediante sinergias y otras iniciativas de mejora del negocio. Además, la compañía está establecida como único productor de oro en Nunavut y bien posicionada internacionalmente con activos rentables y prospectivos en Australia, Finlandia y México.

La combinación de Agnico Eagle y Kirkland Lake Gold combina los puntos fuertes de cada empresa al reunir a dos líderes de la industria en el crecimiento del valor por acción en métricas clave como la producción, las reservas minerales, el flujo de caja y el valor neto de los activos.

Ambas compañías también comparten un fuerte compromiso con la devolución de capital a los accionistas, con un total de 1.600 millones de dólares devueltos a través del pago de dividendos y la recompra de acciones desde el comienzo de 2020 (sobre una base pro forma).

En virtud del Acuerdo de Fusión, que el Consejo de Administración de ambas empresas ha aprobado por unanimidad, la nueva Agnico Eagle estará dirigida por un consejo de administración y un equipo directivo combinados de líderes mineros y empresariales experimentados, que reunirán las culturas, fortalezas y capacidades probadas de ambas empresas. Se espera que la transacción se cierre en diciembre de 2021 o en el primer trimestre de 2022.

Proyecto Hualilán extiende mineralización en la Zona Verde

Challenger Exploration ha extendido la mineralización en la Zona Verde dentro de su proyecto de oro Hualilán, ubicado en Ullum.

En total, se perforaron 55 pozos en los descubrimientos de la zona Verde y Gap para probar debajo de la perforación anterior y extender la perforación sobre el rumbo entre las fallas Sánchez y Magnata.

Solo cinco pozos no lograron cruzar una mineralización significativa, mientras que la mineralización continua se cruzó a lo largo de 1.3 kilómetros del rumbo de 1.5 kilómetros.

Los resultados de este programa de perforación incluye 15 metros a 3.7 gramos de oro por tonelada (g / t), 38.6g / t de plata y 0.7 por ciento de zinc desde 239.4 metros incluyendo 2.8 metros a 18.4g / t de oro, 29.8g / t de plata y 0,7 por ciento de zinc desde 242,3 metros.

Ahora se colocarán collarines para probar otros 50 a 100 metros por debajo, al norte, al sur y a lo largo del rumbo de donde la mineralización permanece abierta.

Hualilán consta de 15 concesiones mineras y cubre un área de 26 kilómetros cuadrados.

“La Zona Verde ha surgido como lo que parece ser una zona continua de mineralización de 1,5 kilómetros de largo con una extensión vertical de 300 metros”, comentó el director gerente, Kris Kanuer.

“Hemos perforado 117 pozos en la tendencia de la Zona Verde de 1,5 kilómetros y espero que la parte más emocionante de esta perforación sean los resultados de los 37 pozos para los cuales aún no hemos recibido los ensayos finales”, concluyó.

Silver Wolf descubre nueva mineralización oro en Durango

La compañía recibió los resultados del ensayo de 336 muestras tomadas durante la segunda fase del programa de exploración en la Propiedad Ana María.

Silver Wolf Exploration anunció una muestra de oro de 9.31 gramos por tonelada del programa de muestreo de superficie en curso en el predio Ana María, en Durango, México.

La empresa recibió los resultados del ensayo de 336 muestras tomadas durante la segunda fase del programa de exploración en la propiedad Ana María; la cual se ubica a 21 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Gómez Palacio y la Ciudad adyacente de Torreón. 

El presidente de Silver Wolf, Peter Latta, confirmó los resultados del muestreo en el predio Ana María, en Durango.

“Nuestros geólogos de campo han llevado a cabo un programa de muestreo a través de la mineralización skarn identificada donde aflora en la superficie. Además, hemos continuado con el mapeo completo del skarn en el contacto entre el intrusivo y la piedra caliza”, expresó.

El directivo agregó que los resultados de estas muestras indican que existe la posibilidad de que la estructura skarn pueda albergar mineralización económica.

“Estos resultados apoyan nuestra creencia en la posibilidad de hacer un descubrimiento a lo largo del contacto de 4.1 km. Incorporaremos datos de estudios geofísicos y continuaremos con el Mapeo y muestreo del trabajo de campo mientras trabajamos para refinar nuestros objetivos de perforación para finales de este año”, refirió.

Predio Ana María

Se ubica a 21 kilómetros (km) al noroeste de la Ciudad de Gómez Palacio y la colindante Ciudad de Torreón, y 1 km al norte de la localidad de Dinamita, en el municipio de Gómez Palacio, Durango. 

Los reclamos están ubicados en el distrito minero Minitas en la región minera Guadalupe Victoria. La propiedad consta de 9 concesiones mineras que abarcan 2.549 hectáreas.

Lote 64: Petroperú asume la totalidad de la operación

lote-64
El lote cuenta con reservas probables y posibles de 160 millones de barriles de crudo.

Tras la salida de Geopark, la petrolera estatal obtiene el 100% de los derechos y obligaciones como contratista para la exploración y explotación de hidrocarburos del yacimiento.

Luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la modificación del contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64 y tras la salida de la compañía Geopark Perú, ahora Petroperú asumirá el 100% de la operación del mencionado yacimiento ubicado en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, departamento Loreto

Según el contrato original, Geopark Perú tenía una participación del 75% y Petroperú el 25% restante; pero ahora la petrolera estatal obtiene el 100% de los derechos y obligaciones como contratista para la exploración y explotación de hidrocarburos del mencionado yacimiento.

Mediante Decreto Supremo Nº 024-2021-EM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó la modificación del Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64, con el objeto de reflejar la cesión por parte de Geopark Perú de la totalidad de su participación en el contrato (75%) a favor de Petroperú.

Asimismo, la norma autoriza a Perupetro a suscribir con las empresas Geopark Perú y Petroperú la modificación del Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64.

Cabe recordar que Geopark y Petroperú se habían asociado en 2014 para explorar y explotar el lote en la cuenca del Marañón, cuyo proyecto estimaba alcanzar una producción de 10,000 barriles promedio diario de petróleo en su primera etapa.

El lote cuenta con reservas probables y posibles de 160 millones de barriles de crudo. Y Perú produce actualmente unos 50,000 barriles de petróleo promedio al día.

Panoro confirma decimotercer pago de Wheaton por futura producción de Cotabambas

Panoro-Cotabambas
Cotabambas es un depósito de pórfido de cobre, oro y plata.

Junto con este pago, el total adelantado a la fecha es de US $ 11,5 millones.

Panoro Minerals Ltd. y su subsidiaria de propiedad absoluta, Panoro Trading (Cayman) Ltd. anunció que ha recibido el decimotercer pago de depósito anticipado de US$ 750.000 como parte del Acuerdo de compra de metales preciosos con Wheaton Precious Metals International Ltd. (WPMI), una subsidiaria de propiedad total de Wheaton Precious Metals Corp., con respecto al proyecto Cotabambas ubicado en el departamento de Apurímac.

Los términos principales del Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas son los descritos en el comunicado de prensa de la compañía el 21 de marzo de 2016, según el cual WPMI efectuará a Panoro pagos en efectivo por adelantado por un total de US$ 140 millones por el 25% de la producción de oro pagadero y el 100% de la producción de plata pagadera.

Además, WPMI hará pagos de producción a Panoro del precio menor del mercado y US$ 450 por onza pagadera de oro y US$ 5.90 por onza pagadera de plata entregada a WPMI durante la vida del Proyecto Cotabambas.

Panoro tiene derecho a recibir US$ 14 millones distribuidos durante un período de hasta nueve años como depósito anticipado con pagos que se utilizarán para financiar gastos corporativos relacionados con el Proyecto Cotabambas.

El saldo de los US $ 126 millones, en caso de que WPMI opte por proceder con el Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas, se pagará en cuotas durante la construcción del Proyecto Cotabambas.

Junto con este pago, el total adelantado a la fecha es de US $ 11,5 millones, incluido el tramo acelerado de US $ 2,0 millones recibido en diciembre de 2016.

Cotabambas

El proyecto Cotabambas es un depósito de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 km al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región Apurímac.

El proyecto Cotabambas se compone de dos grupos de áreas mineralizadas. El Grupo 1 está ubicado en el área noreste de la propiedad, tiene seis pórfidos mineralizados que cubren un área de 3 km x 6 km, alojados en un ambiente ígneo / volcánico. Y el Grupo 2 está ubicado en el área central y suroeste de la propiedad donde los pórfidos mineralizados invaden el contacto entre la batolita de diorita y las calizas generando mineralización skarn.

StraightUp Resources adquiere mina de oro West Cat

La mina West Cat forma parte de un paquete de tierras de 20,66 acres descubierto en los primeros años del boom minero de Bullfrog. 

StraightUp Resources Inc. anunció que ha adquirido la mina West Cat, que incluye una reclamación minera de lodos no patentada en tierras federales en el histórico distrito minero de Beatty Mountain Nevada en el condado de Nye, Nevada, ubicado a unos 15 kilómetros al este de la Ruta 95 de Estados Unidos y aproximadamente a 20 kilómetros de Beatty, Nevada, en la base de la Cordillera Bare.

La emoción en el distrito minero de Beatty, en Nevada, ha aumentado este año, impulsada por la noticia de que la minera de oro AngloGold Ashanti, con sede en Sudáfrica, ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir la participación restante en la empresa canadiense Corvus Gold. El coste total de la transacción para AngloGold Ashanti se estima en unos 370 millones de dólares. Según la propuesta, anunciada el 13 de septiembre de 2021, AngloGold Ashanti proporcionará a los accionistas de Corvus Gold 4,10 dólares canadienses por acción en efectivo. La empresa canadiense Corvus, posee los proyectos North Bullfrog y Mother Lode, junto con otros activos de exploración en Nevada.

La propiedad

La mina West Cat forma parte de un paquete de tierras de 20,66 acres descubierto en los primeros años del boom minero de Bullfrog. Las vetas de cuarzo que contienen oro, con un alto contenido de metales básicos, se encuentran en los cañones que drenan hacia el oeste y a lo largo de las laderas occidentales de Bare Mountain. Según se informa, la mina ha producido algunos minerales de oro muy ricos dentro de zonas de falla y cizallas que cortan cuarcitas, dolomitas y esquistos precámbricos.

Como contrapartida del acuerdo de compra, StraightUp emitirá 4.000.000 de acciones ordinarias a un precio estimado de 0,25 dólares canadienses por acción y pagará una cantidad en efectivo equivalente a 50.000 dólares canadienses, pagadera en un plazo de tres meses.

Por su lado, el presidente y consejero delegado de StraightUp, Mark Brezer, declaró que se encuentran “muy contentos de comenzar nuestra expansión en nuevos distritos mineros y de seguir posicionándonos entre los activos y las empresas de mayor calidad”.

“Nevada se llama a sí misma el «Estado de la Plata» por una buena razón. Es el segundo mayor productor de Estados Unidos, después de Alaska, y, en 2014, Nevada produjo aproximadamente 11 millones de onzas troy, más de la mitad de las cuales procedían de la extracción de oro. Se trata claramente de una zona preparada para la llegada de operaciones a gran escala”, puntualizó.

Las Bambas presentará propuesta para solucionar conflicto en Chumbivilcas

Gobierno hizo llamado a la empresa y a las comunidades del Corredor Vial del Sur para arribar a consensos en beneficio de todo el país.

Miembros del Ejecutivo sostuvieron una reunión con representantes de la empresa Las Bambas en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros. El objetivo fue buscar una solución que permita restablecer la paz en la zona de las comunidades campesinas del Corredor Vial del Sur.

En el encuentro, en el que participaron representantes del Ministerio de Energía y Minas y de la PCM, la empresa expresó su compromiso de formular y presentar una nueva propuesta que permita satisfacer las demandas de las comunidades campesinas involucradas en dicho conflicto social. Esto en el marco de la rentabilidad social que forma parte de la nueva política que promueve el Gobierno nacional. 

La Presidencia del Consejo de Ministros saluda la predisposición de la empresa minera de aceptar el llamado hecho por el Poder Ejecutivo para lograr la meta de llegar a soluciones y consensos, cuanto antes y en colaboración con las comunidades campesinas y el Gobierno. 

Exhortación a ambas

En ese sentido, el Ejecutivo hizo una exhortación a ambas partes para lograr un acuerdo que beneficie a la comunidad, a la empresa y al país. 

El Gobierno nacional continuará liderando este proceso, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas, en pos de lograr el verdadero cambio para salir de la pobreza y la desigualdad que aún existen en el Perú.

Detectan mineralización de pórfido de cobre en proyecto Redondo-Verónica

Con un total de 1.956 metros perforados, los resultados apuntan hacia una mineralización de pórfido de cobre potencialmente profunda en dos de las tres áreas.

La compañía Pampa Metals recibió los resultados del programa de perforación realizado en el proyecto Redondo-Verónica, donde se perforaron siete pozos enfocados en tres objetivos distintos entre junio y julio de 2021.

Con un total de 1.956 metros perforados, los resultados apuntan hacia una mineralización de pórfido de cobre potencialmente profunda en dos de las tres áreas, destacando los objetivos Cerro Redondo Norte y Redondo Sudoeste.

En el caso de Cerro Redondo Norte, los resultados del ensayo de las porciones superiores del objetivo incluyen hasta 0.16% de cobre, junto con valores anómalos de arsénico indicativos de las partes superiores de un sistema de pórfido.

Por su parte, Redondo Sudoeste se caracterizó por contar con múltiples anomalías geofísicas profundas, incluída una anomalía de polarización inducida profunda. Cuatro pozos de perforación con espacios amplios muestran alteración hidrotermal y mineralización indicativa de los márgenes exteriores de un sistema de pórfido de cobre profundo.

Pampa Metals indicó que continuará con el proceso de integración de todos los datos recopilados del proyecto. Además, como siguiente paso, se considera el modelado 3D adicional de los datos geofísicos, con datos de perforación integrados.

Hochschild Mining: «Queremos que nuestros proyectos perduren»

Hochschild-Mining
Es una de las principales productoras de metales preciosos de extracción subterránea.

En reunión con titular del Minem destacaron la propuesta de la ventanilla única.

En las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el ministro Iván Merino, recibió ayer al director general de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante, y al vicepresidente legal y de asuntos corporativos de la minera, José Augusto Palma, para conocerse personalmente y entablar un diálogo directo.

Hochschild Mining plc es una compañía que cotiza en el mercado principal de la Bolsa de Valores de Londres. Dicha empresa es una de las principales productoras de metales preciosos de extracción subterránea, especializada en yacimientos de plata y oro de alta ley, con más de 50 años de experiencia operativa en América.

“Nosotros queremos que nuestros proyectos perduren”, afirmó Palma al consultarle sobre el impacto positivo de la minería en sus proyectos.

La compañía trabaja de la mano con proveedores locales, realiza programas de inversión social, y convenios con las municipalidades de las zonas. Según la empresa, se encuentran comprometidos para trabajar con la comunidad y la población.

El CEO de Hochschild Mining resaltó la importancia de la propuesta de la ventanilla única promovida por el sector que dirige el ministro Merino.