- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3382

Reuters: Cobre cae leve ante alza del dólar y preocupación por China

cobre
A las 1000 GMT, el cobre a tres meses en la LME bajaba un 0,9% a 9.274 dólares.

La economía del principal consumidor de metales ya se ha debilitado, aseguran expertos.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre operaban a la baja el martes debido a un dólar más fuerte y a la preocupación por el impacto de cortes de energía en China, el principal consumidor de metales, donde la economía ya se ha debilitado.

A las 1000 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,9% a 9.274 dólares tras avanzar un 0,3% el lunes. El metal se ha ido alejando del máximo de 10.747,50 dólares que tocó en mayo, pero aún acumula un alza de 20% en lo que va del año.

«Tenemos el riesgo de un repunte repentino del dólar, que pesará en el mercado», dijo Gianclaudio Torlizzi, socio de la consultora T-Commodity en Milán.

«Y tenemos una situación que empeora en China debido a un doble impacto: la crisis crediticia de Evergrande y un golpe proveniente de la crisis energética. Es un mercado muy complicado para operar, así que creo que mucha gente se mantendrá al margen».

En China, la escasez de suministros de carbón, el endurecimiento de los estándares de emisiones y la fuerte demanda de los fabricantes y la industria han llevado los precios del carbón a niveles récord y provocado restricciones generalizadas en su uso.

El dólar subió a su nivel más alto en más de cinco semanas ante al aumento de los rendimientos de los bonos gubernamentales, lo que encarecía las materias primas para los tenedores de otras divisa.

El crecimiento de las ganancias en las empresas industriales de China se desaceleró por sexto mes frente a los problemas de las plantas para lidiar con los altos precios de las materias primas, los brotes de COVID-19 y la escasez de piezas.

Oro baja a mínimo de mes y medio por aumento de retornos bonos EEUU y dólar

El dólar también compite con el oro en su calidad de "activo de refugio".

En tanto, los inversores esperan comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Agencia Reuters.- Los precios del oro caían el martes a mínimos de un mes y medio, ya que un dólar más fuerte y un alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos frenaban la demanda de lingotes, que no devengan intereses, mientras que los inversores esperan comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El oro al contado tocó su nivel más bajo desde el 11 de agosto, a 1.735,40 dólares la onza, y perdía un 0,57% a 1.740 dólares la onza a las 1022 GMT. Los futuros de oro en Estados Unidos caían un 0,8%, a 1.738,20 dólares la onza.

Los rendimientos de los bonos referenciales del Tesoro de Estados Unidos a 10 años avanzaban por cuarto día consecutivo hasta un techo de más de tres meses, en tanto, el índice del dólar sumaba un 0,2%, lo que encarecía al oro para los tenedores de otras monedas.

El dólar también compite con el oro en su calidad de «activo de refugio».

Las alzas de los retornos de la deuda estadounidense a 10 años «proporcionan un gran factor de peso para el oro, ya que reduce su atractivo», y el metal parece estar a punto de caer aún más hacia el umbral de 1.735 dólares por onza, dijo el analista de Commerzbank Carsten Fritsch.

Por tanto, la moral del mercado sigue siendo pesimista ante las continuas salidas de los fondos ETF y los inversores «no son muy optimistas sobre las perspectivas para el oro», agregó.

Las participaciones del SPDR Gold Trust, el fondo respaldado por oro más grande del mundo por operaciones en bolsa, retrocedieron un 0,3% a 990,32 el lunes.

El testimonio de Powell ante el Congreso está previsto para las 1400 GMT. El jefe del banco central dijo recientemente que la Fed actuaría contra una inflación descontrolada si fuera necesario.

Entre otros metales preciosos, la plata caía un 1,3% a 22,35 dólares la onza; mientras que el platino cedía un 0,5% a 975,23 dólares la onza; y el paladio bajaba un 1% a 1.945,98 dólares la onza.

Presupuesto 2022 del Minem prioriza proyectos de electrificación rural y masificación del gas natural

formalizacion-minera
Desde el Minem proyectan elevar a 11 mil los mineros formalizados.

Además, promoviendo la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, proyectan elevar a 11 mil los mineros formalizados.

El proyecto de presupuesto institucional del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para el 2022 asciende a S/ 543.6 millones y contempla importantes inversiones en electrificación rural, de cara a incrementar el coeficiente de conectividad energética de los sectores menos favorecidos, así como recursos para avanzar en el proceso de masificación de gas natural, sostuvo el ministro Iván Merino Aguirre.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el titular del sector sostuvo que entre los objetivos del sector está “incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad, fortalecer la gobernanza y la modernización del sector minero-energético, así como fomentar la participación conjunta del Estado, la comunidad y la empresa privada a través de proyectos con rentabilidad social en favor de la población”.

En ese sentido, el ministro señaló que el MINEM tiene previsto invertir S/ 240 millones en proyectos de electrificación rural, con la finalidad de llevar energía eléctrica a 35,700 hogares adicionales ubicados en localidades de difícil acceso. Esto permitiría alcanzar un coeficiente de electrificación rural acumulado del 85% en todo el país al cierre del próximo año.

Asimismo, se impulsará la masificación de gas natural a nivel nacional con el objetivo de conectar a 1’521,300 viviendas, para que las familias peruanas cuenten con energía limpia, segura y a costos accesibles.

Dentro del objetivo de disminuir el impacto ambiental de las operaciones minero-energéticas, el MINEM está destinando S/ 46.9 millones para la remediación de pasivos ambientales mineros y S/ 20 millones para la remediación en hidrocarburos, también contempla la implementación de 590 Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) programados.

Con la con la finalidad de lograr una actividad sostenible que genere el desarrollo económico y social de su entorno, el proyecto de Presupuesto 2022 también destina S/ 7.5 millones para las transferencias financieras a favor de los gobiernos regionales para fortalecer el proceso de formalización minera integral, el mismo que contempla a los trabajadores de la minería artesanal y la minería a pequeña escala.

“Optimizando el presupuesto, con mejores instrumentos normativos y el apoyo de los gobiernos regionales y promoviendo la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, proyectamos elevar a 11 mil los mineros formalizados”, sostuvo Merino.

Finalmente, el proyecto de Presupuesto contempla otorgar S/ 68 millones al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y S/ 37 millones al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

Amplían explotación subterránea de la mina de cobre y oro Farellón

Altiplano Metals informó que la compañía ha completado la expansión planificada del declive Hugo hasta el nivel de trabajo de 360 m en su mina subterránea de cobre-oro Farellón, ubicada cerca de La Serena, Chile.

La compañía dijo que la expansión de aproximadamente 110 m hasta el nivel de 360 m está diseñada para proporcionar dos nuevos puntos de acceso minero a lo largo de las galerías NE y SW donde la minería ha comenzado.

Este trabajo de desarrollo es parte del desarrollo subterráneo en curso y las iniciativas de sostenibilidad en Farellon. La empresa añadió que está ampliando activamente las operaciones subterráneas para aumentar la eficiencia, mejorar la ley y acceder a nuevas cabeceras mineras de trabajo.

Según el comunicado de la empresa, el próximo avance programado será de aproximadamente 80 m para alcanzar el nivel de 352 m y se espera que comience a mediados de noviembre.

El director general Alastair McIntyre comentó: “Me complace ver la consistencia de nuestro desarrollo en Farellon con la adición de otro nivel de trabajo. Este trabajo de desarrollo asegura que tenemos suficientes niveles de trabajo para mejorar la producción y gestionar la ley mientras trabajamos para maximizar la producción y aumentar los ingresos una vez que se haya completado la construcción del molino permitido.”

Presidente Piñera anuncia construcción de primera planta de Hidrógeno Verde

El proyecto se emplaza en Punta Arenas y se espera que esté operativo para el año 2022.

El presidente Sebastián Piñera anunció este domingo la construcción de la primera planta productora de Hidrógeno Verde en el país. El proyecto se emplaza en Punta Arenas y se espera que esté operativo para el año 2022.

“Debemos abandonar nuestra dependencia de los combustibles emisores de carbono y debemos hacerlo hoy, utilizando la energía del mañana, el hidrógeno verde -señaló el mandatario-. Antes de que finalice este año, iniciaremos la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en la Patagonia chilena, la cual se espera comience a operar en 2022″.

La información sobre el proyecto señala que la planta genera combustible carbono neutral, aprovechando los fuertes vientos de la zona austral del país. Se estima que al año podrá generar unas 350 toneladas de metanol y 130 mil litros de gasolina, consigna Pulso.

En cuanto a los costos, el proyecto implica una inversión de USD$ 51 millones en una superficie de 5,7 hectáreas. Se estima que la vida útil de la planta es de 25 años.

Piñera detalló en su alocución los alcances del proyecto. “Se espera que el proyecto dé paso a la primera planta del mundo que, una vez en pleno funcionamiento, producirá combustible sintético neutro para el clima para la exportación, que reducirá más de 100 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año”.

Luego de su construcción, la capacidad de producción del proyecto será ampliada en dos etapas, hasta alcanzar unos 55 millones de litros de e-combustible en el 2024, y unos 550 millones de litros en el año 2026.

Guillermo Vidalón: «Tenemos un gobierno que no tiene claro lo que quiere para el país»

mineria-peru
Precisó que si a la inversión del país le quitamos la inversión minera, los otros sectores económicos retrocederían.

Además, mencionó que si el Perú está recuperando sus niveles prepandemia es fundamentalmente por la reactivación de las operaciones mineras.

Guillermo Vidalón del Pino, Superintendente de Relaciones Públicas de Southern Perú Copper Corporation, señaló que la actividad minera es importante porque los yacimientos encontrados -dado que se encuentran distribuidos en todo el país- generan redes de camino, redes de conectividad, y a su vez permiten generar sinergia con otras actividades económicas.

“Deberían trazarse objetivos nacionales y sobre todo ahora que tenemos un gobierno dubitativo, un gobierno que no tiene claro el vínculo entre la economía nacional y la economía internacional”, dijo durante su presentación en el II Congreso Multidisciplinario Internacional, organizado por Amautas Mineros.

En ese sentido, precisó que si a la inversión del país le quitamos la inversión minera, los otros sectores económicos retrocederían, y “en el balance entre el avance de la minería y el retroceso de los otros sectores económicos, nos quedamos con ese saldo en 0”. 

En términos sociales, ese saldo en 0 significa que 350 mil jóvenes que se incorporan anualmente a la población económicamente activa, se van a encontrar desempleados.

“Ese es el impacto social cuando no se tienen claras las medidas económicas que uno debe llevar a cabo o no se tiene claro que es lo que quieres para el país”, destacó.

Cada año se realiza más actividad minera y se encuentran mayores reservas en el país. Ante ello, manifestó que “si el principal motor económico del Perú fuese la agricultura, los principales capitales estuvieran en la agricultura, pero lo que sucede hoy en día es que están en la minería”. 

Por lo tanto, “si el Perú está recuperando sus niveles prepandemia es fundamentalmente  por la puesta en operación y la reactivación de las operaciones mineras en el país”, puntualizó.

Fosterville South inicia perforación en Reedy Creek para confirmar oro de alta ley

También se han identificado múltiples objetivos adicionales dentro del yacimiento de oro de Reedy Creek y se ha dado prioridad a la perforación adicional a corto plazo.

Fosterville South Exploration Ltd. proporcionó una actualización sobre la perforación inicial en el yacimiento de oro de Reedy Creek dentro del proyecto Providence en Victoria, Australia, que devolvió ensayos de oro de alto grado durante la perforación de reconocimiento de circulación inversa de una anomalía geoquímica previamente no perforada, ubicada dentro de uno de los dos objetivos recientemente identificados por la compañía.

Fosterville South ha firmado un contrato de perforación con el operador de un equipo de perforación para comenzar la perforación de núcleos en las proximidades de este agujero de descubrimiento RWR13. Este equipo de perforación fue movilizado recientemente al sitio y ha comenzado a perforar.

Fosterville South está llevando a cabo la primera exploración moderna del yacimiento de oro de Reedy Creek, que incluye varios programas de muestreo geoquímico en preparación de la perforación que ya ha comenzado.

Alta ley

Los ensayos de alta ley, informados previamente por Fosterville South, en el pozo de perforación RWR13 (11 metros con 31,34 gramos por tonelada de oro, incluidos 4 metros con 80,05 g/t de oro) proceden de una zona del yacimiento de oro que no ha sido objeto de ninguna perforación histórica, ni de ninguna explotación minera. La mineralización de oro hallada en la perforación está presente como una zona de vetas de cuarzo significativas con estibina diseminada de grano fino y pirita.

Como se describe en el comunicado de prensa de Fosterville South, del 9 de agosto de 2021, la intercepción de 11 metros utiliza una ley de corte de 0,5 g/t de Au y lleva un máximo de dos m de residuos internos, mientras que la intercepción de mayor grado incluida de cuatro m utiliza una ley de corte de 40 g/t de Au y ningún parámetro de residuos internos.

Exploración

El programa de perforación de Fosterville South, en Reedy Creek, comenzó después de que el equipo negociara y firmara siete acuerdos de acceso distintos, al tiempo que conseguía un fuerte apoyo de la comunidad para este esfuerzo de exploración. Todas las perforaciones previstas se llevan a cabo en propiedades privadas, lo que facilita el proceso del programa de perforación una vez que se han establecido los acuerdos.

El yacimiento de oro de Reedy Creek, que forma parte del proyecto Providence, se encuentra en la zona de Melbourne y tiene un historial de producción de oro a partir de vetas de cuarzo epizonales, a pesar de que no se han realizado perforaciones en el yacimiento central, aparte de dos sondeos verticales realizados a mediados de la década de 1890. Aunque no ha habido ninguna exploración moderna en Reedy Creek, la producción histórica de oro registrada en Reedy Creek es de 43.489 toneladas para 39.223 onzas a 26,8 gramos por tonelada de oro.

Una energía más verde en un mercado cada vez más exigente

energias_limpias
Si Perú espera convertirse en carbono – neutral hacia el 2050, las energéticas deben iniciar un análisis de cuál será su aporte.

Por Juan Ramón Defranc,Head of Business Consulting de Minsait, una compañía de Indra.

Estamos ante una nueva revolución en el mercado energético. El usuario ha puesto sobre la mesa la necesidad de tener servicios cada vez más personalizados. A esto se suma la prioridad de resolver los problemas sociales y ambientales.

Un hecho es que las energéticas tendrán que encontrar la fórmula para optimizar el negocio al tiempo que mejoran su fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad. ¿Cómo poder hacerlo en consonancia con la evolución del mercado? Podemos plantear algunas respuestas, que se detallan a continuación.

Nuevos players: el mercado evolucionará brindando más facilidades a los nuevos agentes que deseen competir por brindar servicios más especializados a los ciudadanos. Estos tendrán la última palabra.

Mayor competitividad y optimización de costes: la única forma en que las operadoras de energía podrán sobrevivir a este nuevo reto es apostando por la innovación y el desarrollo de nuevos productos al tiempo que se genera eficiencia en las operaciones.

Empoderamiento del cliente: el mercado tendrá que ofrecer propuestas de valor diferenciadas y específicas para cada usuario. En algunos países hay iniciativas para crear plantas de generación de energía solar que garantizan que la energía consumida por los usuarios finales es de origen renovable.

Los retos para el mercado energético son cada vez más exigentes y estos nuevos players tendrán que gestionar los activos con mayor eficiencia para que las centrales de generación, redes de transporte y la distribución de electricidad se adapten a las necesidades de sus clientes.

Y dentro de ello va ganando valor la sostenibilidad. La innovación e implementación de tecnologías para cada parte del proceso se convertirán en el aliado clave y el impulsor de una nueva era en el sector energético. Pero si Perú espera convertirse en carbono – neutral hacia el 2050, las energéticas deben iniciar un análisis de cuál será su aporte y cómo, en el camino, mejorarán su eficiencia y abrirán nuevas líneas de negocio para satisfacer a un usuario a la vanguardia de los tiempos.

Junto a la digitalización de procesos y la habilitación de servicios para el cliente final, las empresas de energía se encaminan a un mayor punto de inflexión en el que ha entrado con fuerza la preocupación por el cambio climático o la crisis motivada por el Covid-19.

Un nuevo escenario en el que la tecnología se ha convertido en un actor clave para acelerar nuevos modelos de negocio, dar respuesta a las necesidades dictadas por el medio ambiente y habilitar soluciones innovadoras.

Por eso, empresas como Minsait trabajan constantemente en tres líneas paralelas: innovación, sostenibilidad y tecnología.

Porque hoy en día, es imposible asumir el futuro energético sin una propuesta de vanguardia que tenga en cuenta a aquellos que consumen los servicios y, además, los aprovechan para tener un mundo más sostenible y eficiente.

New Oroperu Resources anuncia transferencia de derechos de tierra de superficie en Tres Cruces

El proyecto de oro está a solo 10 kilómetros de la mina Lagunas Norte y tiene un recurso de oro de 2,47Moz indicado y restringido.

New Oroperu Resources Inc. anunció que su subsidiaria peruana de propiedad absoluta, Aurifera Tres Cruces SA (ATC) ha celebrado un acuerdo con Minera Boroo Misquichilca SA, antes Minera Barrick Misquichilca SA (MBM), para adquirir los derechos de superficie de propiedad de MBM en la propiedad Tres Cruces, ubicada en La Libertad.

El 18 de diciembre de 2006, ATC y MBM celebraron un Contrato de Cesión Minera (Contrato de Cesión Minera) con el propósito de las operaciones de MBM en la propiedad Tres Cruces, que finalizó el 10 de septiembre de 2021.

De conformidad con el Contrato de Cesión Minera, ATC y MBM ha celebrado acuerdos para la transferencia a ATC y el pago a MBM, a valor en libros, de los derechos de superficie de tierra que posee MBM sobre la propiedad Tres Cruces.

ATC está obligada a realizar el pago a MBM y completar las transferencias el 4 de noviembre de 2021 y 7 días hábiles después del cierre del Acuerdo de Arreglo entre First Light Capital Corporation y New Oroperu.

Tras el pago y transferencia de los derechos de tierra de superficie a ATC, la terminación del 31 de mayo de 2002, Opción de Compra de Acciones y Acuerdo de Participación Conjunta entre MBM y New Oroperu se ejecutará y el núcleo de perforación Tres Cruces se entregará a ATC.

«New Oroperu agradece a los involucrados por completar estas transferencias terrestres de superficie. Esperamos con interés el desarrollo del proyecto Tres Cruces, luego de la finalización del Acuerdo de Arreglo con First Light Capital Corporation, que pasará a llamarse Anacortes Mining Corporation», señaló New Oroperu en un comunicado.

Se destacó además que Anacortes Mining Corporation está bien financiada y dotada de personal para continuar el avance del proyecto Tres Cruces hacia la viabilidad bajo la dirección de su presidente Jim Currie.

El proyecto de oro Tres Cruces está distanciado a solo 10 kilómetros de la mina Lagunas Norte, en el norte peruano; y tiene un recurso de oro de 2,47Moz indicado y restringido.

Áncash: Rio Silver proporciona muestras de alta calidad en el proyecto Palta Dorada

Área del proyecto Palta Dorada.
Área del proyecto Palta Dorada.

El mineral extraído de la propiedad será procesado en la planta de procesamiento Águila Norte, que posee el 80% de la propiedad.

Rio Silver, empresa canadiense de exploración y desarrollo de minas, brindó una actualización sobre la exploración y el desarrollo de su proyecto de oro, plata y cobre Palta Dorada, ubicado en Áncash. La compañía es igualmente propietaria del proyecto con Peruvian Metals Corp. mediante el cual la última completó su requisito de ganancia invirtiendo USD $ 250,000 en el proyecto.

Un muestreo reciente de la estructura principal arrojó muy buenos resultados, incluida una muestra de 1090 g / t Au y 643 g / t en 0,40 metros.

El desarrollo actual se centra en la «Estructura Principal» ahora llamada «La Veta San Juan» expuesta tanto en trabajos subterráneos como en afloramientos sobre una longitud de rumbo de 800 metros. La mineralización de alto grado ocurre en vetas de cuarzo alojadas en rocas granodioríticas.

La obra inicial consiste en el desarrollo del túnel de acceso principal ubicado a 876 metros sobre el nivel del mar. Esta deriva de acceso principal (nivel de 876 m) se encuentra actualmente a 70 metros y en óxidos y se proyecta que pronto estará en el material de sulfuro de mayor ley. El material de óxido mineralizado extraído del túnel se está almacenando para su futura venta. Las muestras tomadas de las reservas promediaron 5,05 g / t Au y 60,33 g / t Ag.

Los trabajos artesanales exponen partes de la veta San Juan, incluido un pozo de 53 metros de profundidad, donde se tomaron siete muestras de astillas a varias profundidades de una veta de cuarzo que contiene sulfuros. Los resultados de ensayos previamente informados de estas muestras varían de 3.06 g / t Au a 24.1 g / t Au, 36 g / t Ag a 865 g / t Ag y 0.31% Cu a 4.94% Cu en un ancho promedio de 0.60 metros. El promedio ponderado de los resultados del ensayo es 10,51 g / t Au, 329 g / t Ag y 1,74% Cu.

Cuatro muestras recientes tomadas de vetas de cuarzo en la zona de óxido arriba y cerca del pozo arrojaron valores entre 11.20 y 1090 g / t Au y 21 y 642 g / t Ag con un ancho promedio de 0.43 metros. Se observa que la muestra PD-09 que analizó 1090 g / t Au o 35,68 oz / t Au y 20,35 oz / t Ag tiene oro grueso. Se tomaron muestras entre los niveles de 930 a 935 m.

Dos muestras tomadas de la veta San Juan (nivel de 931 m) ubicada entre el túnel de acceso principal y el pozo promediaron 11.25 g / t Au y 3.01 oz / t Ag. Se requieren aproximadamente 90 metros de avance en el nivel de acceso principal para alcanzar la proyección descendente de estas vetas.

La Compañía continúa avanzando en el desarrollo subterráneo hacia la obtención de una muestra a granel del material Au-Ag-Cu de alta ley. Se espera que la deriva principal se cruce pronto con el mineral de sulfuro. El mineral extraído de la propiedad será procesado en la planta de procesamiento Águila Norte, que posee el 80% de la propiedad y está totalmente autorizada. El material de óxido de oro extraído de los trabajos se venderá a una planta CIL / CIP una vez que se haya acumulado suficiente material.

Chris Verrico, director ejecutivo de Rio Silver, comentó que están complacidos con el desarrollo subterráneo en Palta Dorada, ya que «estos valores de alta ley son un buen augurio para el potencial que vemos en el proyecto».

«Actualmente se está extrayendo y almacenando material de óxido de oro. Esperamos estar pronto en sulfuros y enviaremos nuestro primer material a granel para su procesamiento en la cercana Planta Águila Norte», dijo Verrico.