- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3620

Cajamarca: Yanacocha ejecutará proyectos con inversión superior a S/ 800 mil en Río Grande

Yanacocha trabaja para una mejor gestión del agua y progreso familiar para Río Grande.

4479 familias del centro poblado Río Grande, se beneficiarán con la construcción de reservorios, mejoramiento de sistemas de riego tecnificado, tramos críticos de canales de riego y mantenimiento de carreteras. 

Miles de familias del centro poblado Río Grande, en Cajamarca, tendrán mayor disponibilidad de agua durante la época seca y mejorarán su calidad de vida gracias a la construcción de dos reservorios multifamiliares, uno de 3000 m³ en el caserío Puruay Quinuamayo y otro de 5000 m³ en el caserío Puruay Alto.

Así mismo, se beneficiarán con el mantenimiento de cinco sistemas de riego tecnificado en los caseríos Llushcapampa Baja, Puruay Bajo y Puruay Quinuamayo; el mejoramiento de tramos críticos de dos canales de riego; y el mantenimiento de 30 km. de carretera.

“Los beneficios que va a traer la firma de este convenio son muy buenos para nuestro centro poblado. Hemos demostrado que el diálogo y trabajo conjunto entre la minería y las comunidades trae muchos beneficios”, expresó Severino Chilón, alcalde del centro poblado Río Grande.

Por su parte, Ricardo Calua Villanueva, teniente gobernador del caserío Puruay Bajo, preció que «al construir reservorios podemos almacenar el agua de lluvia y utilizarla en tiempo de escasez, eso es un gran beneficio para la producción ganadera y agrícola. Esto mejora la situación de vida de los pobladores en nuestra comunidad”.

También puedes leer: Cajamarca: Yanacocha trabaja para gestionar el agua e impulsar el progreso familiar en Tual

El trabajo coordinado entre las autoridades del centro poblado, representantes de los canales de riego, pobladores y Yanacocha, ha permitido concretar este acuerdo que demandará una inversión de S/ 801 835.00 soles, por parte de la empresa, a ello suma el aporte con mano de obra no calificada por parte de los usuarios.

“Nuestro canal tiene más de 50 años y hoy gracias a este apoyo vamos a mejorar las partes críticas donde tiene muchas filtraciones que disminuyen el caudal para los usuarios. Con más agua podemos mejorar la ganadería y agricultura”, comentó Martín Julcamoro, tesorero del canal San José Salvador Coremayo.

Yanacocha sigue trabajando de manera articulada con sus vecinos, enfocados siempre en mejorar la calidad de vida, a través de una mejor gestión del agua y promoviendo el progreso familiar desde el campo.

Tectonic Metals moviliza segunda perforación en Tibbs Gold

Asimismo, la empresa indicó que su proyecto ubicado en Alaska presenta anomalía de oro de alto grado.

Tectonic Metals movilizó un segundo equipo de perforación en su proyecto Tibbs Gold, ubicado en Alaska.

La minera canadiense precisó que este segundo equipo de perforación busca ampliar el programa de exploración.

Se buscará realizar una prueba de perforación de inmediato en los objetivos Jorts y Jeans con aproximadamente 1,200 metros de perforación de circulación inversa (RC).

Así como una prueba de las estructuras de ángulo bajo tipo Pogo interpretadas del levantamiento geofísico TITAN-160 recientemente completado

También señaló que el muestreo de roca en el objetivo Jorts, dentro Tibbs Gold, arrojó valores de oro de hasta 50.3 g/t,

Y la mineralización es similar a la de oro-bismuto-tungsteno de alta ley en la mina de oro Fort Knox de Kinross Gold, cerca de Fairbanks.

Más resultados en Tibbs

Además de movilizar una segunda perforación en Tibbs Gold; Tectonic indicó que su proyecto ubicado en Alaska presenta anomalía de oro de alto grado.

Los resultados de su programa de muestreo y mapeo de principios de temporada en Tibbs superaron las 11 de 44 muestras de rocas de Jorts.

Así, se obtuvieron datos de más de 20 gramos por tonelada (g/t) de oro, incluyendo dos muestras que arrojaron más de 50 g/t.

Asimismo, a principios del verano, la empresa completó una campaña de prospección y mapeo de cuatro semanas en la zona poco explorada de Tibbs.

Sobre Tectonic

Tectonic Metals se centra en la adquisición, exploración, descubrimiento y desarrollo de recursos minerales de proyectos a escala de distrito.

Jet, un viaje a la consolidación

Foto: Jet

La marca de recubrimientos industriales de Qroma relanza su identidad a partir de sus fortalezas: la amplitud y calidad de su portafolio y el conocimiento acumulado durante 60 años de liderazgo en las diversas industrias.

Jet, la marca B2B de Qroma (empresa de pinturas, químicos y adhesivos del Grupo Breca), relanzó esta semana su imagen bajo el concepto de “Hazlo bien”, posicionándose como el socio estratégico de sus clientes para acompañarlos a hacer las cosas bien en la protección de sus activos más valiosos.

El objetivo del relanzamiento es consolidar el posicionamiento en las diversas industrias en las que ya participa a nivel regional (Perú, donde es claro líder, Chile, Ecuador y Bolivia) e ingresar a otros mercados potenciales.

Para sostener este cambio, Jet se apalanca de sus fortalezas: la amplitud y calidad mundial de su portafolio, la sistematización de sus 60 años de experiencia y el gran conocimiento de industrias como minería, pesca, infraestructura vial, entre otros.

“Son más 60 años de experiencia, de soluciones, de casos de éxito, de buenas prácticas, de planes de mantenimiento in situ, de respuesta a especificidades de proceso, geográficas y climáticas”, comenta Omar Flores, Gerente Comercial Perú. “Hablamos de un enorme bagaje de conocimientos con los que acompañamos a nuestros clientes a lo largo de todos sus procesos”, añade.

Jet atiende negocios industriales (embarcaciones marítimas, infraestructura eléctrica, minera, vial e hidrocarburífera) sometidos a distintas exigencias, tanto de procesos, como de escenarios geográficos y climáticos, la mayoría de ellos extremos. Entre sus proyectos emblemáticos recientes figuran la modernización de la Refinería de Talara, el Buque Escuela BAP Unión de la Armada Peruana y los proyectos Mineros Mina Justa y Quellaveco.

Gran parte de su portafolio de productos cuenta con certificados internacionales de calidad, seguridad e inocuidad. Entre ellos: NSF (para superficies expuestas o en contacto con agua potable), FDA (para superficies expuestas o en contacto con pescado congelado), DNV-GL/Lloyd Register (certifica a los antifoulings, de acuerdo con las regulaciones de la IMO, que restringe el uso de antiincrustantes con estaño), OtecRiera (certifica productos para el uso en las instalaciones de Repsol a nivel mundial).

Asante Gold anuncia contrato EPCM para acelerar la producción de Bibiani

La empresa anticipa que el Proyecto de renovación de la planta de proceso se completará en junio de 2022.

Asante Gold Corporation,  empresa de exploración y desarrollo de oro puro, anunció que, tras un período de revisión, Harlequin International (Ghana) iniciará la remodelación de la Planta de Procesamiento de la Mina Bibiani.

Harlequin es una empresa de propiedad local con sede en Takoradi, Ghana. Desde 1998, se ha convertido en sinónimo de calidad en la industria pesada en su país e internacionalmente. 

Douglas MacQuarrie, presidente y director ejecutivo de la firma indicó estar impresionado por la calidad de las personas, los recursos y el historial de éxito en el negocio minero que tiene Harlequin. «Asante espera trabajar con Harlequin hacia una ejecución segura y exitosa del proyecto. Las obras ya han comenzado en el sitio. Las iniciativas de diseño y planificación para otros aspectos del Proyecto de Desarrollo de la Mina Bibiani continúan avanzando de acuerdo con nuestras comunicaciones anteriores”.

Cabe precisar que Harlequin recibió el Premio Distinción por Fabricación de Componentes 2020 en los Premios a la Excelencia Empresarial Africana.

Harlequin ha creado empleo en sus comunidades locales al brindar oportunidades a los graduados a través de pasantías / colocaciones de servicio nacional. Más del 90% de su personal son ghaneses. 

Como parte de la estrategia Asante, Harlequin continuará enfocándose en desarrollar la competencia local. Con este fin, se espera que el proyecto emplee hasta 300 personas, incluidos subcontratistas, durante sus 9 meses de duración. Asante anticipa que el Proyecto de renovación de la planta de proceso se completará en junio de 2022.

Candente comienza PEA actualizado en proyecto de cobre Cañariaco Norte

El estudio PEA actualizado comenzará de inmediato y se estima que tardará aproximadamente 12 semanas en completarse.

Candente Copper Corp. informó que Ausenco Engineering Inc. se ha adjudicado el contrato para llevar a cabo una Estudio de Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizado para evaluar una nueva estrategia de desarrollo para el Proyecto Cañariaco Norte. El estudio PEA actualizado comenzará de inmediato y se estima que tardará aproximadamente 12 semanas en completarse.

Ausenco se compromete a ofrecer un resultado que aproveche el trabajo conceptual completado en el reciente estudio de escritorio para maximizar el valor para los accionistas a través de un concepto de proyecto que sea financiable y ejecutable en el entorno actual del mercado.

Ausenco tiene un profundo conocimiento del espectro de actividades que deben ejecutarse a través de la PEA, así como las fases posteriores, para reducir el riesgo y garantizar un avance fluido y rápido del proyecto.

También puedes leer: Candente Cooper buscará financiamiento de C$ 1.1 millones para Cañariaco

El alcance del trabajo incluirá conceptos rentables de diseño de infraestructura, plantas de proceso y minería, así como la gestión del NI 43-101 PEA general para impulsar iniciativas de valor agregado en todo el proyecto, cumpliendo con la visión ESG de Candente Copper.

El CEO de Candente Copper Corp., Joanne Freeze, destacó que Ausenco está bien posicionado para ofrecer un PEA que puede ser significativo para el valor de los accionistas con su equipo de pensadores innovadores, amplia experiencia en procesamiento de minerales y otros expertos en la materia con experiencia.

«Tienen una cultura que se enfoca en encontrar una mejor manera de mejorar la economía del proyecto y reducir el capital, como se demostró durante el estudio de escritorio de Cañariaco Norte y muchos otros estudios recientes, sobre proyectos y estudios de tamaño y complejidad comparables a los de Cañariaco”, recalcó el ejecutivo.

El trabajo reciente de Ausenco en Perú incluye los siguientes proyectos: Proyecto Mina Justa de Marcobre PFS, FS y EPCM; Nexa Resources con Magistral PFS; Antamina DBN y CCS PFS; y Hudbay Perú con Constancia FS y EPCM.

PFS, FS, EPCM, DBN, CCS son abreviaturas de Prefactibilidad; Factibilidad; Gestión de Ingeniería, Construcción y Adquisiciones; Descongestionar; Trituración, transporte y almacenamiento.

Candente Copper es una empresa de exploración minera dedicada a la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades minerales. El proyecto más avanzado de la Compañía es su proyecto Cañariaco, de propiedad total, que incluye el depósito Cañariaco Norte, así como el depósito Cañariaco Sur y el prospecto Quebrada Verde, ubicado dentro de la Cordillera occidental de los Andes peruanos en el Departamento de Lambayeque en el norte de Perú.

Tier One Silver expande la huella de vetas de alto grado en Curibaya

Tier One cree que existe la posibilidad de que la propiedad también albergue un objetivo de pórfido.

Con base en la perforación limitada hasta la fecha, la minera ve un gran potencial para un sistema de metales preciosos epitermales.

Tier One Silver anunció que ha expandido la huella de vetas de alto grado en superficie en el proyecto Curibaya, ubicado en el departamento de Tacna. Así, se han identificado dos nuevas zonas de vetas al noreste y al este de un sistema de vetas previamente muestreado con zonas que miden aproximadamente 600 metros (m) por 550 m y 250 m por 700 m, respectivamente.

Los aspectos más destacados del muestreo selectivo de rocas en estas zonas recientemente identificadas arrojaron 11 muestras de más de 1,000 g / t de plata, con un ensayo de pico de 7,220 g / t de plata, y 23 muestras de más de 1 g / t de oro, con un ensayo de pico de 12,3 g / t de oro.

Además, una muestra de canal del margen sur de la extensión de la veta noreste arrojó un amplio intervalo de 25 m de 47,6 g / t de plata equivalente (AgEq).

«Estamos muy emocionados de ver que la huella mineralizada de alta ley continúa expandiéndose a medida que avanzamos con el programa de perforación inaugural en Curibaya. El tamaño, la escalabilidad y la ley en las vetas de la huella son impresionantes y creemos que solo hemos comenzado a rayar la superficie del potencial en el proyecto», destacó Peter Dembicki, presidente y director ejecutivo de Tier One Silver Corp.

También puedes leer: Tier One perfora cuarto pozo en Curibaya, el de alteración más fuerte hasta la fecha

Además, «con base en la perforación limitada hasta la fecha, vemos un gran potencial para un sistema de metales preciosos epitermales y creemos que existe la posibilidad de que la propiedad también albergue un objetivo de pórfido».

Importancia de zonas de veteado recientemente identificadas

Las zonas de vetas recientemente identificadas continúan expandiendo la huella del sistema de metales preciosos en el proyecto Curibaya hacia el noreste y el este. El muestreo de canales adicional en estas áreas de vetas recién definidas (resultados pendientes) se concentra en identificar posibles estructuras de alimentadores de alta ley que podrían convertirse en futuros objetivos de perforación.

Además, ambas zonas de veteado recientemente identificadas se caracterizan en parte por los límites de alteración entre la alteración propilítica de temperatura más baja y la alteración argílica de temperatura más alta.

Este límite de alteración no ha sido un foco de exploración para la Compañía hasta la fecha. Sin embargo, con las altas leyes encontradas, el equipo técnico está revisando otros límites de alteración similares dentro del área del proyecto, particularmente a lo largo de la posible estructura del alimentador de Tipal.

El vicepresidente senior de exploración, David Smithson, señalo que «nuestro conocimiento técnico ha aumentado considerablemente con los resultados de nuestro primer pozo de perforación en el sistema Curibaya». En ese sentido, están refinando esfuerzos de focalización y planes de perforación en consecuencia a medida que se enfocan en varias estructuras de alimentación de alta ley en el área del proyecto utilizando una combinación de geología, geoquímica y geofísica.

«Además, nos complace haber observado vetas de alta ley en nuevas áreas, específicamente en los límites entre los tipos de alteración propilítica y argílica, a medida que continuamos trabajando en el proyecto y vemos una exploración al alza», finalizó Smithson.

Cartera de construcción de mina contempla 13 proyectos mineros hacia el 2025

Los 13 proyectos mineros demandará una inversión de US$ 11 753 millones.

Durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, señaló que la Cartera de construcción de mina contempla la ejecución de 13 proyectos mineros hacia el 2025 con una inversión de US$ 11 753 millones.

Asimismo, se informó que para el 2021 se proyecta que la inversión minera ejecutada sea de US$ 5,200 millones, pues hasta julio ya se había alcanzado un 49% de la estimación.

También refirió que en ese mismo mes del año, el empleo minero alcanzó su cuarto mes consecutivo de crecimiento con 227, 675 puestos de trabajo directos.

Tambien puedes leer: Minería alcanza el mayor nivel de empleo en los últimos 15 meses

Ademá, Merino remarcó que su gestión impulsa con mucho énfasis el proyecto de construcción de un ferrocarril desde Andahuaylas hasta Marcona con un ramal o Nodo Minero, que una las provincias mineras de Cusco y Apurímac con la costa, para el cual se está trabajando en conjunto con los sectores de Agricultura, Ambiente, Cultura y Transportes, con el fin de acortar sus plazos de implementación.

Para ello se está trabajando en conjunto con los sectores de Agricultura, Ambiente, Cultura y Transportes, con el fin de acortar sus plazos de implementación.

Reuters: Níquel toca máximo desde 2014 ante descenso de inventarios

Otros metales también operan al alza como el aluminio que tocó máximo de 13 años y el cobre subió un 1,4%.

Agencia Reuters.- Los precios del níquel subieron el jueves a su nivel más alto desde 2014, ante una fuerte demanda que se está comiendo las existencias en el sistema de almacenamiento de la Bolsa de Metales de Londres (LME), mientras que el cobre subía con fuerza.

A las 1100 GMT, el níquel de referencia en la LME ganaba un 2,2% a 20.150 dólares la tonelada, luego de llegar más temprano a los 20.255 dólares, un máximo desde mayo de 2014.

Otros metales industriales también operaban al alza y el aluminio tocó un máximo de 13 años por dudas sobre el suministro. El cobre a tres meses en Londres subía un 1,4% a 9.379 dólares la tonelada.

El níquel se utiliza para la producción del acero inoxidable y también en baterías de vehículos eléctricos, cuya demanda se espera que aumente.

«El lado de la demanda es bastante robusto (y) la oferta es escasa debido a bloqueos anteriores, particularmente en lugares como Indonesia», dijo el analista independiente Robin Bhar.

«Hemos visto como resultado la reducción de las reservas de la LME y Shanghái», agregó, pronosticando que el níquel se elevará por encima de su pico de 2014 de 21.625 dólares.

Las existencias del níquel en los almacenes registrados por la LME han caído a 181.368 toneladas desde más de 260.000 toneladas en abril.

Los volúmenes en depósitos de Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE) suman menos de 6.000 toneladas, frente a las 30.000 toneladas de hace un año.

Amarillo Gold descubre nuevo depósito de oro en Mara Rosa

También reveló que Pastinho, ubicado dentro de Mara Rosa, ahora es un depósito satelital completo.

La canadiense Amarillo Gold informó que, tras las labores, se ha descubierto un nuevo depósito de oro en su proyecto Mara Rosa, ubicado en Goiás.

Esto ha sido resultado, según la empresa, como parte de su programa de perforación, el cual confirma que la mineralización de oro primaria.

Además, explicó que el programa de perforación sirvió para probar la extensión del rumbo del depósito hacia la zona noreste de Mara Rosa.

“Hasta el momento hemos encontrado una zona de mineralización de mayor ley y potencialmente más gruesa en Mara Rosa”, comunicó Amarillo Gold.

Pastinho

También reveló que Pastinho, ubicado dentro del proyecto Mara Rosa, ahora es un depósito satelital completo.

“Pastinho ya no es un objetivo de perforación sino un depósito satelital completo”, comunicó Amarillo Gold.

Así, reveló que está ampliando su programa general de perforación diamantina en Mara Rosa en 3,000 metros.

Esto con el fin de dar seguimiento a la mineralización de oro en Pastinho, el cual permanece abierta a lo largo de rumbo y buzamiento descendente.

Además, señaló que se completaron 3,767 metros de perforación diamantina que consta de 23 pozos en Pastinho.

La empresa

Amarillo Gold tiene su sede corporativa en Canadá y está avanzando en dos proyectos auríferos en estados favorables a la minería en Brasil.

Su proyecto Posse Gold presenta un potencial de exploración que podría extender la vida útil de la mina más allá de sus primeros 10 años.

Su segundo proyecto en Brasil, Lavras do Sul, se encuentra en etapa de exploración y tiene más de 22 prospectos centrados en explotaciones históricas auríferas.

¿Cuál es la última respuesta del Minem sobre proyecto de oro Gabán?

Winshear de Perú planea ejecutar 20 plataformas de exploración en este proyecto de oro ubicado en Carabaya, Puno.

En junio de este año el Ministerio de Energía y Minas (Minem) recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Gabán, ubicado en Carabaya (Puno).

La propietaria del proyecto de exploración minera, Winshear de Perú, explicó que tiene como objetivo ejecutar 20 plataformas de exploración en búsqueda de oro.

Según su Resumen Ejecutivo, al que Rumbo Minero revisó en primicia, el proyecto se realizaría en 18 meses.

Este tiempo comprende actividades de construcción, ejecución de labores de exploración propiamente; así como las actividades de cierre y post cierre.

Winshear añadió que la exploración se realizará en dos fases. La primera duraría seis meses y comprendería la ejecución de 2,950 metros de perforación.

La segunda fase –según la minera– comprenderá la ejecución del metraje restante de perforación, hasta un metraje total de 4,700 metros.

Costo y detalle de labores

En la DIA del proyecto de exploración de oro Gabán, Winshear de Perú estimó una inversión total de US$ 1’587,370.

Además, consideró habilitar 20 plataformas de perforación diamantina (las cuales ocuparían un área de 100 m2) para la ejecución de 33 sondajes.

Igualmente se ejecutarían 15 trincheras de exploración distribuidas en el área del proyecto con la finalidad de definir la continuidad de las zonas mineralizadas.

Geomorfológica

La unidad geomorfológica encontrada en el área de estudio de Gabán es montaña, constituida principalmente por unidades litológicas de origen metamórfico

Y compuesta por afloramientos mayoritarios de pizarras seguido de cuarcitas ambas de edad Paleozoica.

¿Qué ha dicho el Minem?

Rumbo Minero logró tener acceso a la Auto Directoral N° 286 – 2021/MINEM-DGAAM emitida por el Minem el último 6 de septiembre.

La autoridad ha solicitado a Winshear absolver las observaciones formuladas a la DIA del proyecto de exploración en un plazo de diez días hábiles.

De igual manera, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Un dato

Winshear de Perú es subsidiaria de Winshear Gold, anteriormente Helio Resource.

Una empresa de exploración de oro junior con sede en Canadá.

La compañía está centrada en su proyecto Gaban, al que califica de “altamente prospectivo y ubicado en el cinturón de oro orogénico de Puno”.

(Foto referencial)