- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3665

Sectores minero y eléctrico dejaron de invertir US$ 20 mil millones entre el 2015 y 2020

Los sectores minero y eléctrico tienen un potencial de inversión de aproximadamente US$50 mil millones, que permitirán una rápida recuperación de la economía peruana, por tanto, generarán miles de empleos, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob.

Fue tras señalar que entre el 2015 y 2020, ambos sectores dejaron de invertir US$20 mil millones, principalmente por los excesivos trámites y permisos, así como por la inestabilidad política que ha caracterizado al país en los últimos años.

De ese monto, US$15 mil millones se dejaron de invertir en proyectos mineros. “En el sector eléctrico hay una gran oportunidad de invertir en centrales hidroeléctricas, que generan energía limpia”, precisó.

Pena

Del sector hidrocarburos dijo sentir preocupación porque está pasando por una etapa muy crítica, en que la producción está venida a menos, pues, en el 2020 cayó 25%.

“En el 2020 solo se invirtió $246 millones en explotación; en exploración es casi nula; no se trabaja para las reservas futuras. Es absurdo ver la refinería de Talara y no tener producción”, precisó.

*foto referencial

Cusco: 746 mineros informales lograron formalizarse entre el 2019 y 2020

La Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Cusco informó que el proceso de formalización minera artesanal consiguió legalizar a 746 mineros informales entre 2019 y 2020. La meta para este año es pasar a la legalidad a un aproximado de 800 en Quispicanchi, Chumbivilcas, Canas, entre otros.

De esa manera, se busca que los mineros artesanales cuenten con los beneficios como seguridad jurídica, condiciones ambientales adecuadas y planes para mitigar los impactos ambientales.

En ese sentido, la tarea será ardua pues la provincia con mayor cantidad de minería informal es Quispicanchi, situada en el límite con la región Madre de Dios, con casi 1000 trabajadores. Le siguen Chumbivilcas con más de 500 y Paucartambo con 354. Desde el 2016, según la gerencia, se registró un inusitado incremento de minería informal e ilegal en varios distritos chumbivilcanos.

El gerente Iván Prado dijo que los mineros en proceso de formalización, es decir, los que se encuentren inscritos ante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pueden presentar su Instrumento de Gestión Ambiental hasta el 31 abril.

*foto referencial.

Glencore confirma la finalización de la venta de participación de Mopani

La minera diversificada Glencore ha confirmado que su subsidiaria Carlia Investments Corp, propiedad del 81.2%, ha completado la venta de su participación en Mopani Copper Mines a ZCCM Investment Holdings (ZCCM-IH), propiedad del Estado de Zambia.

También indicó, según Mininig Weekly, que Glencore conserva los derechos de compra con respecto a la producción de Mopani.

Por su parte, ZCCM-IH señaló en una declaración separada que le complace que se hayan cumplido las condiciones previas a la transacción.

«ZCCM-IH es ahora el titular del 100% de las acciones emitidas en Mopani, transformando la empresa de una empresa de inversión a poseer y operar un activo minero multimillonario en Zambia. La junta espera poder ofrecer a los accionistas más actualizaciones sobre Mopani en los próximos meses”, afirmó la empresa.

Hudbay informa descubrimiento significativo de cobre en Arizona

Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha realizado un nuevo descubrimiento «significativo» en sus propiedades Copper World, adyacentes a su proyecto de cobre Rosemont, en Arizona.

La compañía anunció esta semana la intersección de mineralización de óxido y sulfuro de cobre de alta ley a poca profundidad en sus concesiones mineras Copper World, que se encuentran a unos 7 km de Rosemont.

De acuerdo con Mining Weekly, el programa de perforación se inició en el 2020 para confirmar la perforación histórica en esta región productora de cobre en el pasado anteriormente conocida como Helvetia.

“Después de recibir resultados iniciales alentadores, la compañía lanzó un programa de perforación más grande a principios de 2021 y desde entonces ha duplicado la cantidad de plataformas de perforación en el sitio a seis para probar más los cuatro depósitos conocidos en Copper World y el potencial de mineralización adicional”, recordó el portal.

Por su parte, el vicepresidente senior y director de operaciones, Cashel Meagher, declaró que el equipo había intersectado mineralización que contenía leyes más altas más cerca de la superficie que en Rosemont.

“Copper World tiene el potencial de albergar al menos cuatro depósitos económicos con una relación de desmonte relativamente baja y puede resultar una operación viable a cielo abierto que sea independiente o aditiva a nuestro proyecto Rosemont», dijo en un comunicado.

La perforación de 2020 en Broad Top Butte confirmó la ocurrencia de una importante mineralización poco profunda de óxido de cobre y sulfuro.

El pozo de perforación # 011 cruzó una zona mineralizada muy fuerte de 440 pies de 1.38% de cobre comenzando a 365 pies de la superficie, incluidos 70 pies de 4.2% de cobre en una zona masiva de sulfuro con calcopirita y bornita en skarn.

“Esta mineralización de sulfuro de alta ley parece ser similar en contenido de cobre a la producción histórica de la cercana mina King Exile ubicada a unos 200 pies al norte de esta intersección del pozo de perforación”, detalló la minera.

Asimismo, indicó que la mina King Exile fue descubierta en 1899 y estuvo en producción hasta 1959. Se encontró mineralización de óxido de cobre en la parte superior de las zonas mineralizadas tanto en pórfido como en skarns. La perforación también cruzó una mineralización significativa en áreas sin perforación histórica a lo largo de una estructura regional importante, conocida como la falla de la columna vertebral.

“Este dominio consta de cuarcita y otras unidades sedimentarias ubicadas a lo largo de una zona de falla de inmersión empinada con tendencia norte que alberga una mineralización de óxido significativa que se puede mapear en la superficie casi como un continuo desde Broad Top Butte hasta el depósito Rosemont. El orificio de perforación # 012 cruzó 246 pies de 0,70% de cobre de la superficie”, señaló.

También comentó que la ley promedio de cobre soluble en ácido sulfúrico es 0.53%, lo que indica que aproximadamente el 75% del cobre está contenido en óxidos y es fácilmente recuperable mediante una tecnología de lixiviación probada y de bajo costo.

Todos los pozos de perforación de 2020 en el objetivo Peach incluyeron al menos una intersección mineralizada significativa. Muchos incluyeron intersecciones gruesas de alto grado que comienzan en o muy cerca de la superficie, con una cantidad significativa de óxido de cobre en la parte superior del perfil. El orificio de perforación # 035A intersecó 500 pies de 0.82% de cobre de la superficie con 40% de cobre en óxidos. De manera similar, el hoyo # 062 cruzó 300 pies de 0.64% de cobre de la superficie con 40% de cobre en óxidos.

En el objetivo de Elgin, la mineralización poco profunda también comienza en la superficie en la mayoría de los casos. El pozo de perforación # 051 cruzó 140 pies de cobre al 1.01% de la superficie y el hoyo # 048 cortó 280 pies de cobre al 0.46% de la superficie. El depósito Elgin permanece abierto al sur y al este, donde otro intrusivo de pórfido similar en geometría y naturaleza a los identificados en Rosemont y Broad Top Butte parece ser la principal característica de control asociada con la ocurrencia de mineralización de cobre.

“Este nuevo descubrimiento en nuestro terreno privado en Arizona demuestra la sólida experiencia de nuestro equipo en exploración. Vieron una oportunidad para consolidar la mineralización en la región y estamos emocionados de continuar explorando Copper World sin dejar de estar comprometidos con el avance de Rosemont a través del proceso de apelaciones”, dijo el presidente y director ejecutivo de Hudbay, Peter Kukielski.

Presidente Sagasti: «Convenio que firmamos con Southern sirvió de ejemplo y estímulo para trabajar con el sector privado»

El primer mandatario, Francisco Sagasti indicó que a partir del convenio suscrito con la empresa Southern Perú, Arequipa recibirá 650 toneladas de oxígeno en tres meses, lo que equivale a unos 50,375 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos cada uno, y que hasta el momento ya se ha recibido alrededor del 30 por ciento de esa donación.

Así lo señaló, tras recibir la segunda planta de oxígeno móvil, donada por la empresa Southern Perú, que ayudará en la lucha contra el brote de coronavirus.

“Además de eso, el convenio que firmamos con Southern sirvió de ejemplo y estímulo para trabajar con el sector privado de manera muy intensa”, apuntó para señalar que la entrega de una planta de oxígeno móvil, que produce 2,160 balones de oxígeno mensuales, asegurará que en toda la región Arequipa se disponga de oxígeno para que todos los centros de salud y hospitales puedan atender a las personas que lo necesitan.

Sostuvo que el Gobierno de Transición y de Emergencia ha establecido una nueva relación con el sector privado de colaboración, acuerdos mutuos y de convergencia de intereses, de tal forma de canalizar sus actividades y su colaboración a aquellos aspectos en los cuales puede apoyar efectivamente.

Por su parte el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, quien estuvo presente en la actividad, destacó que, nuevamente, la coordinación entre el Gobierno y el sector privado, en este caso las empresas mineras, permite fortalecer el abastecimiento de oxígeno, un medicamente crucial para los pacientes más afectados por el coronavirus.

En el hospital Honorio Delgado, en la ciudad de Arequipa, el presidente Sagasti destacó el compromiso de la minera Southern y de otras empresas privadas en el esfuerzo por salvar la vida de los peruanos frente a la amenaza que representa la COVID-19.

Cabe precisar que la planta de oxígeno móvil, donada por la minera, tiene capacidad para llenar hasta 60 balones de 10 metros cúbicos de oxígeno al día. Ese suministro será destinado, en primer término, a la provincia de Islay, luego a Camaná, después a la Pampa de Majes (Caylloma), a Caravelí y a las demás localidades que necesiten el valioso recurso.

Southern Perú entregó segunda planta de oxígeno móvil en Arequipa

El presidente Francisco Sagasti, en compañía de cuatro ministros de Estado, recibió la segunda planta de oxígeno móvil, donada por la empresa Southern Perú, que ayudará en la lucha contra el brote de coronavirus.

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, quien estuvo presente en la actividad, destacó que, nuevamente, la coordinación entre el Gobierno y el sector privado, en este caso las empresas mineras, permite fortalecer el abastecimiento de oxígeno, un medicamente crucial para los pacientes más afectados por el coronavirus. 

En el hospital Honorio Delgado, en la ciudad de Arequipa, el presidente Sagasti destacó el compromiso de la minera Southern y de otras empresas privadas en el esfuerzo por salvar la vida de los peruanos frente a la amenaza que representa la COVID-19.

La planta de oxígeno móvil, donada por la minera, tiene capacidad para llenar hasta 60 balones de 10 metros cúbicos de oxígeno al día. Ese suministro será destinado, en primer término, a la provincia de Islay, luego a Camaná, después a la Pampa de Majes (Caylloma), a Caravelí y a las demás localidades que necesiten el valioso recurso.

La entrega se realiza en cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa que también contempla la entrega de 20 toneladas de oxígeno líquido diarios a los hospitales del sur peruano.

Precio del cobre vuelve a tomar impulso y supera los US$4 la libra

El precio del cobre ha vuelto a repuntar y este miércoles ha experimentado un alza de 0,71% en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Así, el valor del metal rojo ha superado una vez más la barrera de los US$4 la libra.

De esa manera, el commodity se cotizó en US$4,015 la libra (US$8.850,50 la tonelada), lo que se compara con los US$3,986 la libra del martes, y los US$4,056 la libra del lunes.

Con el alza registrada este miércoles, el precio promedio del metal rojo en lo que va de este año sigue subiendo, llegando a los US$3,857 la libra.

En las últimas semanas, el cobre ha mostrado una importante volatilidad, pese a lo cual ha logrado mantenerse en torno a los US$4 la libra, aunque existe incertidumbre por su comportamiento futuro.

Conoce cuáles son las profesiones más requeridas según el Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó hoy la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), Resultados al 2021, que contiene información sobre las ocupaciones más requeridas para este año, en el contexto de recuperación económica, el porcentaje de empresas que van a requerir personal y en qué sectores, además de otras variables de importancia nacional.

El estudio se realizó del 5 de octubre al 20 de noviembre de 2020, en base al registro de empresas de 20 y más trabajadores que declaran en la Planilla Electrónica, y entrevistó a representantes de 5,878 empresas privadas formales de todas las actividades económicas de Lima Metropolitana (incluyendo el Callao), Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque Piura y San Martín.

El sondeo destaca que 2,110 empresas privadas formales de 20 a más trabajadores (10.5%) requerirían personal adicional de carácter permanente en 2021, lo cual representa un total de 41,725 trabajadores.

Profesionales más requeridos 

La EDO también contiene información sobre las ocupaciones demandadas por las empresas.

Los profesionales más requeridos para este año son los ingenieros; analistas y desarrolladores de sistemas de información; profesores de la enseñanza superior; médicos, y especialistas en organización y administración.

En cuanto a profesiones técnicas, los más demandados son aquellos especializados en operaciones financieras; en operaciones de Tecnologías de Información (TIC) y asistencia al usuario; técnicos médicos y farmacéuticos; en ciencias física e ingeniería; así como operadores de instalaciones mineras, además de otras.

Entre las ocupaciones más demandadas en términos absolutos se encuentran peones agrícolas, pesqueros y forestales; vendedores mayoristas y minoristas; personal de servicios de protección, y servicios de atención al cliente, entre otros.

Capacitación  

Asimismo, se encuentra que el 51% de empresas requiere cursos de capacitación para el 37% de nuevos puestos de trabajo, entre ellos, seguridad y salud en el trabajo, actualización e implementación de software, lenguaje de programación y Office básico.

También requieren formación sobre buenas prácticas en manipulación de alimentos, finanzas y liderazgo, los cuales son ofrecidos a través del Portal Empleos Perú del MTPE.

Por su parte, las habilidades digitales cobran relevancia, ya que para 58% de los puestos de trabajo se requerirá el manejo de correo electrónico; mientras que para 36% de los puestos se requerirá además el manejo de PC, aplicaciones móviles, navegación en internet y Office básico.

Medidas implementadas 

El informe describe también las medidas implementadas por las empresas debido a la llegada de la pandemia por el covid-19.

Así, el 40% de empresas tuvo que reducir personal y el 70% de las empresas implementó el trabajo remoto en su personal.

Igualmente, del total de trabajadores que demandarían las empresas, 3,929 serían personas con discapacidad, siempre que cuenten con los requisitos para desenvolverse en la ocupación.

Con la publicación de la EDO 2020-2021, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo continúa brindando información de utilidad para buscadores de empleo, empleadores y entidades de capacitación a nivel nacional.

Toromocho: Senace desaprobó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado para su expansión

De acuerdo con sus competencias, el Senace desaprobó la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado para el Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho a 170 000 TPD”, presentada por Minera Chinalco Perú S.A. La unidad minera se ubica en la región Junín.

La Resolución Directoral de desaprobación fue emitida por la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos del Senace, y tiene fecha miércoles 24 de marzo. Está sustentada en los fundamentos y conclusiones del Informe N° 221-2021-SENACE-PE/DEAR, el cual puede ser revisado desde el portal www.gob.pe/senace.

El referido informe concluyó que la Autoridad Nacional del Agua emitió opinión técnica vinculante no favorable, debido a que no fueron subsanadas 18 de 25 observaciones realizadas. Por ello, correspondía emitir una resolución desaprobatoria, conforme a la normativa legal vigente.

La resolución y el informe respectivos fueron notificados a Minera Chinalco Perú S.A a través de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental (EVA) del Senace. Asimismo, copias de los documentos se remitirán a organismos del Estado que participaron en el proceso de evaluación, gobierno regional de Junín, municipalidades y comunidades campesinas del área de influencia social directa del titular minero.

El Senace ratifica que en este y en todos los casos, realiza evaluaciones ambientales de manera imparcial, rigurosa, transparente y con altos estándares de calidad, y ratifica su compromiso de seguir trabajando para garantizar el desarrollo sostenible del país.

 

Nexa anuncia modalidad de teletrabajo permanente para todos sus colaboradores de oficina

La iniciativa pionera en el sector minero peruano, #NexaEnCualquierLugar, forma parte de la transformación cultural de la empresa y permitirá el trabajo totalmente remoto, incluso pospandemia

Conectada con las tendencias sobre el futuro del trabajo e impulsada por su movimiento de transformación cultural, Nexa anuncia su iniciativa pionera en el sector minero peruano, #NexaEnCualquierLugar, una modalidad de trabajo totalmente remoto a lo que los empleados de las oficinas corporativas de la empresa podrán adherirse desde este mes.

Esta modalidad de trabajo será implementada en mayo y quedará instaurada de manera permanente incluso en un escenario pospandémico. Esta acción está en línea con la tendencia del Anywhere Office (oficina en cualquier lugar), siendo una opción para los empleados de las oficinas corporativas de Lima y las brasileras en São Paulo y Belo Horizonte. De forma voluntaria, los empleados de cualquier nivel, incluidos practicantes, podrán unirse a la nueva propuesta si sus funciones no requieren actividad presencial.

Los empleados de este programa recibirán apoyo total para cuidar su salud, así como para equilibrar los costos de Internet e infraestructura necesarios para tener su oficina en casa, con un kit de ergonomía y asistencia de teletrabajo que proporciona este paquete de membresía.

Poder trabajar en cualquier lugar que prefieran, permitirá también nuevas dinámicas entre equipos, aspecto que va más allá del bienestar en el trabajo. Según una encuesta realizada internamente en Nexa, antes de la pandemia los empleados viajaban a diario en auto o transporte público, por lo que este cambio se contribuirá con el medioambiente ya que será posible reducir la emisión de más de 250 toneladas de CO2 en un año, considerando los desplazamientos que se realizaron desde el hogar a las oficinas de Lima, São Paulo, Belo Horizonte.

Todo este cambio fue impulsado por el acelerado movimiento de transformación cultural que viene experimentando Nexa, sumado a este diagnóstico de investigación interna. El estudio también encontró que el 83% de los empleados prefieren una política intensiva de trabajo remoto en un escenario pospandémico.

“Para construir la minería del futuro, es necesario tener una gestión más humana y colaborativa, a través de un modelo de trabajo flexible, que piense en el equilibrio entre la vida personal y profesional, más productivo y más ágil en la vida diaria”, enfatiza Gustavo Cicilini, Vicepresidente de Desarrollo Humano y Organizacional de Nexa.

En este nuevo modelo de trabajo, las oficinas corporativas serán rediseñadas para permitir la presencia de empleados hasta dos veces por semana, con el propósito de comenzar a funcionar como punto de apoyo para momentos de interacción en equipo, trabajo conjunto y recepción de socios o clientes. “Vimos que la mayoría de nuestra audiencia no ve la necesidad de estar en persona en la oficina más de dos veces por semana. De esta forma, con una nueva propuesta de espacio, eliminaremos los lugares fijos e invertiremos en un diseño que favorezca la colaboración y la innovación de nuestros equipos cuando elijan reunirse en la oficina”, dice Cicilini.

El movimiento #NexaEnCualquierLugar también tiene como objetivo facilitar la vida de muchos empleados, que se han vuelto mucho más cercanos a la familia, ya que Anywhere Office aporta la flexibilidad literal de trabajar en cualquier lugar. “Con este cambio, varias familias tendrán la oportunidad de continuar con las rutinas que desarrollaron durante este período de cuarentena y de mantener una mayor proximidad a los que quieran. Además, los empleados pueden optar por vivir en otras ciudades o estados distintos a la base donde se ubican”, concluye Cicillini.

En este contexto de pandemia, la empresa afirma los aprendizajes sobre la nueva realidad han sido fundamentales para sostener esta nueva modalidad de trabajo. En este sentido, con la implementación del modelo de teletrabajo permanente, la empresa ampliará las siguientes iniciativas en diversas áreas:

• Capacitación enfocada en la productividad y el cuidado de la salud física y mental.
• Preparación del liderazgo para la transición al modelo de gestión de equipos remotos.
• Fortalecimiento de herramientas y prácticas de colaboración remota para el desarrollo efectivo de proyectos también remotos.
• Cambio en el modelo de gestión – seguimiento por entregas y no por horas trabajadas.
• Revisión de las estructuras físicas de la oficina: más espacios colaborativos y eliminación de puestos fijos.

La implementación de la iniciativa #NexaEnCualquierLugar es otro paso importante hacia la construcción de la minería del futuro, atrayendo y reteniendo nuevos talentos. De esta manera, la empresa continúa avanzando en su camino por hacer minería con un enfoque en las personas, de manera plural, inclusiva, sustentable e innovadora, co-creando un legado con sus comunidades