- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3882

Antamina desarrolló taller virtual “Bienestar emocional en tiempos de Covid-19”

La empresa minera Antamina organizó el taller virtual: “Bienestar emocional en tiempos de Covid-19” que se desarrolló mediante Zoom y estuvo a cargo de la psicóloga María Cristina Erausquin Valverde.

Entre los temas tratados se trabajó: “Manejo de emociones frente a la angustia e incertidumbre”, donde los participantes pudieron compartir las diversas enseñanzas que está dejando esta pandemia. El tema generó mucha expectativa ante la situación de la pandemia del Covid-19.

La psicóloga, María Cristina Erausquin, explicó que no se debe perder la perspectiva y que hay que tener en cuenta que, si bien no todo está bajo nuestro control, nuestra actitud y nuestras decisiones si lo están.

También, compartió recomendaciones para fortalecer la capacidad de sobreponernos ante la adversidad, entre las que se encuentran:

-Restringir el exceso de información «alarmista».
-Buscar información de fuentes confiables y oficiales.
-Utilizar las redes sociales, teléfono y otros medios para mantenerse conectados con familiares y amigos. No aislarse reduce la ansiedad, aburrimiento o sensación de soledad.

El taller también incluyó una dinámica respecto al tema: “¿Cómo podemos recuperarnos emocionalmente cuando sufrimos una pérdida en tiempos de Covid-19?”. La profesional explicó las etapas normales de duelo y la diferencia que existe en cómo se enfrenta, en tiempos de pandemia; ya que las familias no pueden reunirse para despedir a un ser querido y de cómo podemos ayudar a alguien que está viviendo esta situación.

Finalmente, los participantes agradecieron el apoyo de Antamina, que en esta pandemia no los ha dejado solos y que una muestra es este taller.

Shahuindo construirá moderna institución educativa con una inversión de más de S/ 2 millones a través de OxI

El 28 de agosto mediante la modalidad de obra por impuesto (OxI), la Municipalidad Distrital de Cachachi en una gestión coordinada con Pan American Silver a través de su unidad minera Shahuindo, entregó el terreno para la ejecución de la obra denominada; «Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la I.E. N° 043 de Cachachi”. La elaboración del expediente técnico y la ejecución del proyecto estarán a cargo de la empresa privada Shahuindo S.A.C., a través del ejecutor GSC. Ingenieros Contratistas Generales S.A.C.

El monto de inversión proyectado será de S/. 2,143,375.41 y para la elaboración del expediente técnico se tendrá 60 días y posteriormente en 210 días se deberá concluir la ejecución física de la obra.

La construcción de una nueva y moderna Institución educativa de nivel inicial será de gran importancia para la comunidad del distrito de Cachachi, porqué podrá beneficiar a más de 50 niños y niñas de 03 a 05 años de la localidad mediante el aprendizaje con una nueva infraestructura educativa.

En ese sentido, Pan American Silver a través de su unidad minera Shahuindo seguirá trabajando de manera conjunta y articulada con las autoridades locales en beneficio de la comunidad.

Ministro Hales aumenta en 23% el tratamiento en su Planta Concentradora

Aprender a procesar minerales complejos, desarrollar una disciplina operacional en línea con los desafíos y marcar una ruta clara del futuro, fue la combinación que permitió mejorar el rendimiento de la concentradora, para pasar de 2.060 toneladas por hora en los primeros cuatro meses del año a 2.530 entre mayo y julio. Este 23% de aumento, logró que en esos últimos tres meses se lograra un tratamiento de 57 mil toneladas diarias (contra las 46 mil de enero-abril), es decir, lo que estaba comprometido para 2021.

Para cumplir este Plan de Implementación Táctico (PIT) se aplicó disciplina operacional para cumplir con ciertos estándares; por ejemplo, usar, en el caso de los minerales más complejos, límites de control superior e inferior ajustados, lo que permite hacerse cargo de su variabilidad y mejorar el rendimiento de la planta.

Jorge Montero, gerente de la Concentradora, señala que «se realizaron pruebas metarlúrgicas en laboratorio a los minerales más complejos en stock con el objeto de definir la mejor estrategia para los procesos de flotación, esto es, qué reactivos utilizar y en qué puntos específicos para obtener una mayor eficiencia. Con ello, también se definieron y aplicaron nuevos estándares de operación para las condiciones más problemáticas de espesamiento de relaves y flotación».

Según Montero, los resultados reflejan un trabajo que aborda más de una arista. «No sólo reflejan los avances operacionales, sino también, el cumplimiento en mantenimiento. En abril se hicieron mejoras de los activos, lo que ha permitido sustentar este rendimiento en el proceso», puntalizó.

Complementando lo anterior, el ejecutivo de la Planta Concentradora también destaca la buena calidad del mineral que se está obteniendo, los procesos bien gestionados y el haber definido metas claras desde el inicio. «En esto han sido clave la responsabilidad personal de los líderes de operación y mantenimiento, quienes realizan una gran labor con una misma visión compartida» destacó Montero.

«El equipo de la concentradora nos ha demostrado que, independiente de la crisis sanitaria por Covid-19, se puede seguir avanzando en la implementación y sostenimiento del modelo de gestión C+, en el que se destacan las herramientas de confirmación de estándar, de roles y procesos, así como la resolución de problemas y los diálogos de desempeño, como ejes fundamentales del desarrollo del PIT», sostiene el director de Excelencia Operacional de la división, Ricardo Durán.

El gerente general, Rodrigo Barrera, explica que, «si bien los resultados nos acompañan, no estamos cómodos. Seguimos trabajando para desarrollar palancas que nos permitan mantener el desempeño esperado y para lograr los desafíos que nos presentan los minerales para el futuro. Queremos seguir adelante con una clara mirada de comunicación y colaboración entre áreas. Ejemplo de ello es un trabajo en conjunto con la Vicepresidencia de Tecnología y Automatización en los Procesos de Negocios en el desarrollo e implementación de analítica avanzada para 2021».
Fuente Codelco

Zacks Investment Research recomienda “comprar” acciones de Fortuna Silver

Zacks Investment Research modificó la calificación de las acciones de Fortuna Silver de “mantener” a una calificación de “comprar” en un informe de investigación emitido el lunes, según publicó el portal financiero MarketBeat.

“La correduría tiene actualmente un precio objetivo de US$ 7.75 en las acciones de la empresa de materiales básicos. El objetivo de precio de Zacks Investment Research sugiere un potencial alza del 11,83% con respecto al cierre anterior de la empresa”, detalló el reporte de Zacks Investment Research.

De igual manera, se indicó que varios analistas de investigación de acciones también han comentado sobre la acción de la minera, que en el Perú opera la mina Caylloma, ubicada en Arequipa.

Así, de acuerdo con MarketBeat, Pi Financial subió las acciones de Fortuna Silver Mines de una calificación “neutral” a una calificación de “compra” en una nota de investigación el viernes 28 de agosto; en tanto, CIBC elevó su precio objetivo sobre las acciones de Fortuna Silver Mines de US$ 9.00 a US$ 10.00 y otorgó a la empresa una calificación de “neutral” en una nota de investigación el lunes 17 de agosto.

Por su parte, Laurentian volvió a emitir una calificación de “compra” y emitió un precio objetivo de US$ 11.35 sobre las acciones de Fortuna Silver Mines en una nota de investigación el martes 18 de agosto.

Mientras que Canaccord Genuity volvió a emitir una calificación de “compra” y emitió un precio objetivo de US$ 6.00 sobre las acciones de Fortuna Silver Mines en una nota de investigación el viernes 15 de mayo.

Finalmente, National Bank Financial volvió a emitir una calificación de “mantener” y emitió una calificación de US$ 10 por las acciones de Fortuna Silver Mines en una nota de investigación el jueves 23 de julio.

“Cuatro analistas de investigación de acciones han calificado la acción con una calificación de retención y seis han asignado una calificación de compra a la acción. Fortuna Silver Mines tiene actualmente una calificación de consenso de ‘comprar’ y un precio objetivo de consenso de US$ 8.80”, comunicó MarketBeat.

(Exclusiva) Tinka Resources evalúa modificaciones en Colquipucro

La empresa Tinka Resources estaría considerando realizar unas obras en el proyecto minero Colquipucro, ubicado en la región de Pasco.

Rumbo Minero tuvo acceso en exclusiva al Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Tercera Modificación de Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del Proyecto de Exploración Minera Colquipucro y pudo conocer que el plan de trabajo de la minería sería reubicar 24 plataformas aprobadas dentro del área efectiva, sus accesos, adicionar seis sondajes en las plataformas a reubicar.

De igual manera, Tinka Resources estimó ampliar el cronograma del proyecto Colquipucro por nueve meses adicionales, a fin de continuar con el programa de exploración, manteniendo los periodos de tiempo aprobados para las actividades de cierre final y postcierre.

“Se propone modificar la ubicación de 24 plataformas aprobadas no ejecutadas. Cabe indicar que la longitud total de metros lineales de perforación se mantiene de acuerdo con lo aprobado; es decir, 38,060 metros. Además, la construcción de las plataformas y el proceso de perforación se mantiene de acuerdo los alcances aprobados”, detalló Tinka Resources.

De igual manera, indicó que el inicio de las actividades del Proyecto Colquipucro será comunicado oportunamente cuando finalice la declaratoria de emergencia nacional, “siempre y cuando la salud de los colaboradores esté garantizada, motivo por el cual la fecha señalada en el cronograma propuesto es referencial”.

UN DATO

El Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Tercera Modificación de Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del Proyecto de Exploración Minera Colquipucro actualmente se encuentra en manos del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

*foto referencial

Camino Minerals: Perforaciones en Los Chapitos empezarían a fines de septiembre

Camino Minerals acaba de informar que, tras recibir la autorización del Ministerio de Energía y Minas, planea empezar la perforación de exploración a fines de setiembre en su proyecto de cobre Los Chapitos.

Así, detalló que este programa de perforación en Los Chapitos buscará extender el buzamiento descendente y a lo largo de los límites de rumbo de la mineralización conocida alrededor de la Zona Adriana, perforada entre 2017 y 2018.

“Tenemos un buen manejo de la mineralización actual y la fase de la campaña de perforación está diseñada para agregar toneladas potenciales a un eventual recurso virgen”, explicó la compañía.

También comentó que el plan es convertir los objetivos no perforados en agujeros de descubrimiento. “La pandemia de la Covid-19 nos ha dado tiempo para reinterpretar el conjunto de datos de la propiedad. Hemos reelaborado la geoquímica, la geofísica, las imágenes espectrales y hemos realizado un mapeo detallado a escala 1:5000 y un nuevo muestreo en toda el área de aproximadamente 1,000 hectáreas cubierta por el permiso de perforación actual de la EIA. Esto nos ha dado una serie de objetivos de perforación prioritarios”, reveló a través de un comunicado.

Por su parte el gerente de Exploración de la compañía en Perú, Owen Miller, señaló los sondeos de exploración se basan en los mejores datos disponibles y tienen la posibilidad de descubrir nueva mineralización en Chapitos en su área de perforación permitida.

“Estamos listos para comenzar a perforar nuevamente en Los Chapitos para dar seguimiento a nuestro descubrimiento de cobre realizado en 2017 y 2018. Operaremos bajo nuestras políticas operativas Covid-19 presentadas ante el Ministerio de Salud de Perú y nos esforzaremos por continuar con nuestros esfuerzos de descubrimiento de cobre. de manera segura”, declaró el presidente y director ejecutivo, Jay Chmelauskas.

Por otro lado, la minera reveló haber suscrito un contrato de perforación con la compañía de perforación con sede en Perú, AK Drilling International para comenzar la perforación de testigos en este proyecto de cobre ubicado en la región de Arequipa.

SNMPE: exportaciones mineras llegaron a US$ 12,430 millones de enero a julio 2020

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que las exportaciones mineras llegaron a US$ 12,430 millones de enero a julio 2020, lo que significó un descenso de -21.8% con relación a similar periodo del 2019 (US$ 15,885 millones).

En julio último -explicó- las exportaciones mineras ascendieron a US$ 2,075 millones, cifra que representó una reducción de -13.8% respecto a igual mes del 2019 (US$ 2,406 millones).

Sin embargo, la SNMPE -anotó- que en julio, las exportaciones mineras ya mostraron una recuperación por el avance de las actividades de producción y exportación con relación al mes de junio 2020. Es así que los US$ 2,075 millones reportados en julio significaron un crecimiento de 15.1% respecto a junio (US$ 1,803 millones).

Exportaciones cupríferas

Las exportaciones cupríferas sumaron 6,148 millones de dólares de enero a julio del 2020, cifra que reflejó una caída de -21.3% con relación a igual periodo del año 2019 (US$ 7,809 millones), indicó el gremio minero energético.

Las exportaciones de cobre (US$ 6,148 millones) -explicó- representaron el 30% de las exportaciones totales del Perú que llegaron a 20,542 millones de dólares en los primeros siete meses del año.

Asimismo, señaló que las exportaciones cupríferas significaron el 49% de las exportaciones mineras que ascendieron a 12,430 millones de dólares de enero a julio último.

La SNMPE citó que las exportaciones del metal rojo ascendieron a US$ 1,135 millones en julio, monto -0.8% menor al reportado en el mismo mes del 2019 (US$ 1,144 millones).

El leve descenso de las exportaciones del metal rojo registrado en julio último, se debió por un menor precio de este metal (-3.4%), a pesar de una recuperación del volumen (2.7%) respecto a igual mes del año 2019.

Envíos auríferos

En tanto, las exportaciones auríferas alcanzaron los 3,854 millones de dólares de enero a julio 2020, lo que reflejó una caída de -19.5% con relación a similar periodo del 2019 (US$ 4,789 millones).

Las exportaciones de oro en el mes de julio último sumaron US$ 569 millones, lo que significó una reducción de -25.5% con relación a similar mes del 2019 (US$ 764 millones).

Las exportaciones de este metal precioso se vieron afectadas por la reducción del volumen de envíos al exterior en -42.9%, no obstante que la cotización del oro registró un crecimiento de 30.5% con relación a julio del 2019.

*foto referencial

Antamina ejecutará infraestructura educativa en Huánuco mediante Obras por Impuestos

El Ministerio de Educación (Minedu) otorgó la buena pro para la ejecución y financiamiento del proyecto I.E. Pampas de las Flores mediante el mecanismo de Obras por Impuestos en beneficio de 129 estudiantes de la región Huánuco.

El proyecto “Mejoramiento de los servicios de Educación Primaria en la I.E. N° 32411 de la localidad Pampas de Flores del distrito de Miraflores, provincia de Huamalíes, Departamento de Huánuco” estará a cargo de la Compañía Minera Antamina, que lo financiará y ejecutará con una inversión de S/ 3 400 000.

Este es el primer proyecto del Minedu que ha sido desarrollado mediante el proceso de selección virtual de Obras por Impuestos durante el estado de emergencia nacional por el COVID-19.

De esta manera, el Minedu sigue trabajando para que más estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y ya suma 21 proyectos que serán desarrollados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

Asimismo, con la adjudicación de este proyecto se cumple uno de los compromisos de la mesa de diálogo de Llata-Huamalíes-Huánuco a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros.

*foto referencial

Transportes Atlantic reafirma su confianza con Divemotor y adquiere nueva flota de 20 New Actros 2651

Transportes Atlantic International Business S.A.C, empresa peruana con más de 23 años de experiencia dentro del sector minero, ha sumado a su portafolio de transporte una moderna flota de 20 Mercedes-Benz Nuevo Actros 2651, los mismos que ingresan a complementar su flota destinada a los servicios de transporte especializado de materiales peligrosos, entre otros. Es importante destacar que con esta nueva flota ellos incrementan a 38 unidades Mercedes-Benz adquiridas en Divemotor.

Al respecto, el Gerente General de Atlantic International, Danth Huidobro, resaltó que su éxito se basa en la confianza de sus clientes del sector minero como Antamina. Por tal motivo y debido a los buenos resultados que han obtenido con la primera flota de New Actors es que han optado reafirmar su confianza con Divemotor.

“Hemos decidido apostar nuevamente por Divemotor, debido a que cuenta con productos que nos brindan una gran rentabilidad y además nos dan un sólido soporte post venta que nos permite tener la máxima disponibilidad y cumplimiento con nuestros clientes, haciéndolos ideales para el trabajo que ejercemos. Así mismo hemos percibido un ahora del 8% de ahorro de combustible comparando con otras marcas con las que trabajábamos. destacó Huidobro.

Así mismo durante la entrega José Gomez, Gerente Comercial de Camiones en Divemotor destacó que las unidades Mercedes-Benz van orientados a la eficiencia, ya que ofrecen una gran rentabilidad al tener un bajo consumo de combustible, sumado a periodos de mantenimiento más prolongados, permitiendo sacarle el máximo provecho y rentabilidad durante la ejecución. A ello se suma el servicio post venta entregado a nivel nacional por Divemotor que asegura la continua operatividad de las unidades.

Es importante destacar que el Nuevo Actros 2651LS, el mejor tracto desarrollado en la historia de Mercedes-Benz, destaca por su gran equipamiento tecnológico, de seguridad y eficiencia, cuenta con un motor OM471 LA con tecnología Euro 5, 510 CV, sumado a una transmisión MB PowerShift 3 G 330 de 12 marchas. Además, se incorpora un freno de motor High Performance Engine Brake que brinda 549CV de potencia de frenado, la mayor del mercado, que permite una mayor vida útil del freno de servicio. Asimismo, su modelo de cabina amplia especialmente diseñada con atributos como amplitud de espacio, asientos tipo butaca de suspensión neumática, tableros ergonómicos con controles y palanca de fácil acceso, y una gran visibilidad que le da al conductor un manejo más seguro y confiable.

Se abren inscripciones para el Mining Lab Challenge, iniciativa que busca soluciones innovadoras en minería

Programa de innovación de minera Nexa abre inscripciones hasta el 2 de octubre para empresas, startups, proyectos e iniciativas de instituciones de ciencia y tecnología

El programa Mining Lab Challenge, iniciativa de Nexa Resources que apoya a emprendedores en el proceso de desarrollo de innovaciones tecnológicas para la industria de minería y metalurgia, anuncia su nueva convocatoria con inscripciones abiertas hasta el 2 de octubre en la web http://mininglab.com.br.

Luego de una edición especial centrada en enfrentar los desafíos del Covid-19, realizada en alianza con el Instituto Votorantim y la Beneficencia Portuguesa de Sao Paulo, la nueva convocatoria del Mining Lab Challenge de Nexa busca soluciones innovadoras divididas en cuatro categorías: a) producción de zinc y cobre; b) gestión y disposición de residuos y efluentes; c) construyendo legados positivos; y d) más eficiencia y productividad.

Las soluciones ganadoras recibirán una inversión económica para el desarrollo de los pilotos, asesoramiento continuo de los profesionales de Nexa durante un año, mentoría financiera y legal, así como acceso a las instalaciones e información técnica de las unidades de la empresa minera.

El objetivo del Mining Lab Challenge es desarrollar propuestas capaces de potenciar, resolver y mejorar las metas y objetivos de la empresa en el mediano y largo plazo. Para ello, las soluciones deben estar dentro de lo esperado en cada categoría:

Producción de zinc y cobre – soluciones y tecnologías que involucren aspectos científicos, pudiendo transformar e incrementar la cadena de producción de zinc y cobre de Nexa. Propuestas deben estar relacionadas con áreas de minería y procesamiento, refinación y fundición.

Manejo y disposición de residuos y efluentes – soluciones que sean capaces de transformar e incrementar el proceso de gestión, eliminando los desechos y efluentes y transformándolos en nuevos productos. Los proyectos deben estar relacionadas con el desarrollo de nuevas rutas de proceso o nuevos modelos de negocio para el uso de la pirita, desarrollo de nuevos productos de jarosita y sistemas de gestión de emisiones atmosféricas y calidad del aire.

Construyendo legados positivos – iniciativas que buscan crear una red que promueva el desarrollo económico sostenible de los territorios a través de la valorización de sus recursos locales, ampliando las posibilidades de generar empleo e ingresos. Proyectos enfocados en aprovechar el espíritu empresarial local y su proyección a futuro.

Más eficiencia y productividad – la última categoría del programa busca ideas innovadoras para áreas como ingeniería, OHS, desarrollo humano, entre otras. Además, tiene como objetivo acelerar las aplicaciones capaces de dictar la transformación hacia la industria 4.0, con un enfoque en la automatización, la digitalización y la productividad.