- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3977

Pluspetrol Norte continúa apoyo a Iquitos, Trompeteros y Urarinas en la lucha contra el COVID-19

Pluspetrol Norte (PPN) continúa su apoyo a la región Loreto en la lucha contra el covid-19, entregando medicinas y material de bioseguridad para el personal sanitario del Hospital Regional ubicado en Iquitos, así como a los Centros de Salud de Villa Trompeteros y del distrito de Urarinas.

En Iquitos, la empresa entregó al Hospital Regional un lote de medicinas para el tratamiento del COVID-19 (Cilastatina, Meropenem, Enoxaparina, Ivermectina, Hidroxicloroquina, Salbutamol, Azitromicina, Paracetamol) así como material de bioseguridad (mandilones descartables, botas descartables, gorros descartables, guantes quirúrgicos, mascarillas N95, mascarillas planas y lentes de seguridad), con el fin de apoyar el trabajo del personal sanitario que atiende en UCI, Hospitalización y Triaje. Asimismo, la empresa ha donado a la fecha más 350 balones de oxígeno medicinal para contribuir con salvar la vida de los pacientes más graves afectados por este virus, que son atendidos en este nosocomio.

En Villa Trompeteros, PPN donó al Centro de Salud medicinas y material de bioseguridad para el personal médico, 10 manómetros para los balones de oxígeno, así como más de 30 balones de oxígeno medicinal.

Este apoyo de PPN a la Micro red de Salud de Trompeteros es muy importante ya que también canaliza el apoyo a la atención de pacientes con sintomatología covid-19 de la comunidad nativa de Pucacuro y de 14 comunidades más de la cuenca del río Corrientes.

Adicionalmente, entregó 3,450 mascarillas planas reusables a la Municipalidad de Villa Trompeteros con el fin de repartirlas entre la población. Semanas atrás este municipio distrital recibió de PPN un primer lote de mascarillas y guantes para su personal.

También se donaron cerca de 2,000 mascarillas planas reusables para las comunidades nativas vecinas a Villa Trompeteros.

Para el distrito de Urarinas, PPN entregó medicinas y material de bioseguridad para el Centro de Salud con el fin de apoyar la lucha contra este virus en ese distrito de la provincia de Loreto.
De esta forma Pluspetrol Norte reafirma su compromiso de seguir contribuyendo con el bienestar de los peruanos.

*foto cortesía

(BQO)

Moquegua: con fondo adelantado por Anglo American, adquirirán planta móvil de oxígeno medicinal

La región Moquegua podría tener plantas de oxígeno medicinal, insumo que se ha vuelto elemental para tratar a los pacientes graves de coronavirus.

El Fondo de Desarrollo Moquegua aprobó este jueves la propuesta para instalar dos plantas de oxígeno, una en la provincia de Ilo y otra para Mariscal Nieto.

El alcalde provincial Abraham Cárdenas detalló que la propuesta consiste en la adquisición de una planta móvil de oxígeno medicinal de 10 metros cúbicos de capacidad para la ciudad y otra, de características similares para Ilo.

Las plantas serán adquiridas con fondos del adelanto que comprometió la minera Angloamerican Quellaveco ante el Comité de Monitoreo en agosto del año pasado.

Esto a cuenta de sus aportes de responsabilidad social de la etapa de explotación de la mina. Se estima que la planta tendrá un costo de 80 mil dólares.

Esta propuesta fue planteada la semana pasada, tras ser acordada en el Concejo de Coordinación Local Provincial de la provincia de Mariscal Nieto.

El Fondo de Desarrollo Moquegua se creó tras el acta final de la Mesa de Diálogo con la empresa minera Anglo American Quellaveco para promover el bienestar y desarrollo social en dicha región.

*foto referencial

(BQO)

Fusiones sin pago por el comprador camino a convertirse en la nueva normalidad entre mineras de oro

Atrás quedaron los días de pagar altas primas para adquirir empresas o activos mineros. Después de pasar por un mercado bajista prolongado desde 2013, los mineros se han vuelto más compuestos, y en este nuevo ciclo alcista del oro, pagar una prima cero para fusionar dos compañías puede convertirse en la nueva normalidad.

El trato entre los mineros de oro se ha recuperado desde que comenzó el último rally del metal precioso a mediados o fines de 2018. Sin embargo, a diferencia de los mercados alcistas del pasado, los mineros han sido más cuidadosos de hacer tratos que consoliden los activos para minimizar los costos y maximizar la rentabilidad de los accionistas.

Las recientes fusiones de iguales, sin una prima pagada por el comprador, sugieren que no hay necesidad de cientos de compañías diferentes con múltiples activos y equipos de gestión, dijo Dan Barnholden , director gerente y codirector de banca de inversión de PI Financial. Los accionistas aplaudirán acuerdos en los que los ejecutivos junten activos muy similares y reducen los gastos generales corporativos, mientras crean empresas más grandes con mayor liquidez, dijo.

Los costos generales y administrativos «son demasiado altos» para los mineros individuales, dijo Barnholden. «Uno de los puntos que los inversores institucionales están haciendo es que no podemos consolidar estos activos y reducir los costos de G&A».

En los últimos años, la saga de los acuerdos de prima cero comenzó con la mega fusión de US$ 5.4 mil millones de Barrick Gold y Randgold Resources anunciada en 2018. Desde entonces, Equinox Gold se combinó con Leagold Mining, mientras que dos acuerdos anunciados este año están pendientes de finalizarse: Argonaut La fusión de Gold Inc. con Alio Gold y la combinación de SSR Mining con Alacer Gold.

Las acciones de Barrick, Equinox y Argonaut han subido al menos un 60% desde que anunció sus acuerdos, con Barrick un 128% más. Ha habido otros acuerdos con primas adjuntas, como la adquisición de Goldcorp por parte de Newmont, con un incentivo de aproximadamente el 17%, y la compra de Kirkland Lake Gold de Detour Gold Corp. con una prima de aproximadamente el 24%. Sin embargo, el rendimiento de las acciones no ha sido tan llamativo, y Kirkland ha tenido un rendimiento inferior al de sus pares.

‘SCRATCHER DE CABEZA’

La fusión de iguales puede ser rentable cuando la razón del acuerdo es clara para los inversores.

«No se pueden juntar dos compañías», dijo Barnholden. «Hay que tener en cuenta estos acuerdos en los que el mercado volverá a calificar a la empresa fusionada y ese es el mayor obstáculo para algunos».

Tome la minería SSR. La acción ha subido solo alrededor de un 4% desde el anuncio de la fusión el mes pasado, muy lejos de las ganancias en Barrick, Equinox y Argonaut. Esto puede deberse en parte a que los inversores aún están asimilando el acuerdo. Pero los críticos han expresado su preocupación de que no tenga sinergias.

«SSR es un rascador de cabeza y el jurado aún está fuera», dijo Barnholden.

Paul Benson , el director ejecutivo saliente de SSR, ha defendido el acuerdo, promocionando que una compañía más grande y más líquida tendrá mayores capacidades, capaz de atraer a más inversores. La fusión con Alacer también obtuvo la aprobación de un titular superior, Ninety One UK

El presidente de Equinox, Ross Beaty, busca valor y sinergias reales en cualquier combinación potencial, lo que dijo que era evidente en su relación con Leagold.

«Para que un acuerdo de prima cero funcione, debe haber una lógica en la fusión para que los accionistas lo acepten», dijo Beaty en una entrevista. «La compañía se hizo más grande, lo que atrajo a más inversores», y creó un valor real para ellos, dijo.

La reciente serie de fusiones de iguales ha sido aplaudida principalmente por los accionistas y parece ser beneficiosa para todos, dijo Barnholden de PI.

«Creo que veremos más de ellos», dijo.

*foto referencial

(BQO)

Minera Miski Mayo donó dos mil metros cúbicos de oxigeno medicinal en Piura

El Alcalde Ing. Justo Eche Morales, en calidad de Presidente de la Plataforma Provincial de Gestión del Riesgo de Desastres, participó de la recepción y entrega simbólica de 2000 metros cúbicos de oxígeno medicinal, donados por la empresa MISKI MAYO, en coordinación con el Sindicato de trabajadores y sus colaboradores como parte de su responsabilidad social.

La autoridad edil recepcionó la ayuda y a su vez, hizo la entrega formal a los representantes de los diferentes Establecimientos, entre ellos, Sechura (1000 m3), Bernal (500 m3), Vice (250 m3) y La Unión (250 m3).

Cabe señalar que, la donación de este importante insumo, se realizará en la planta de oxigeno de la empresa OXIMAN COMERCIAL SAC, ubicado en el Distrito 26 de Octubre – Piura, y ello será monitoreado por la SubPrefecta de Piura, Sra. Rosa Chapilliquén, en coordinación con los SubPrefectos de cada distrito beneficiado, a fin de garantizar la correcta distribución para cada Establecimiento de Salud.

Por su parte, el burgomaestre provincial agradeció el apoyo de la empresa minera y sus trabajadores, en favor de los pacientes que lo requieren, y exhortó a seguir cumpliendo con las medidas de higiene, dadas por el Gobierno Central para frenar la propagación del coronavirus en la región.

*foto cortesía

(BQO)

Southern ya destinó más de S/ 10 millones para apoyar a regiones en lo que va del año

Óscar Gonzales Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú Cooper Corporation, resaltó que el área de relaciones comunitarias de la minera siempre está apoyando a las poblaciones y a las comunidades cercanas a sus instalaciones, ya sea en Tacna por la mina de Toquepala y en Moquegua por la mina de Cuajone e incluso en las regiones donde están por desarrollarse proyectos como Tía María en Arequipa, Los Chancas en Apurímac, y Michiquillay en Cajamarca. “En todas estas regiones nuestro apoyo es significativo”, remarcó.

“A la fecha y desde enero, cuando empezamos a tener el problema del COVID-19. Apoyamos con equipos médicos. Nuestro aporte camina arriba de los S/ 10 millones y seguimos ayudando de manera constante. También, a solicitud del gobierno central, estamos proporcionando oxígeno de nuestras plantas de fundición de Ilo (Moquegua) y 20 mil toneladas mensuales y seguiremos dando mientras lo necesiten”, informó.

Manifestó que “hoy hemos recibido una solicitud de la Policía Nacional de Cajamarca que tienen algunos problemas y también vamos a apoyar con equipos médicos”.

“Y para el caso también de la Policía Nacional en Lima, que nos han pedido unos equipos de lavado de manos en sus áreas de trabajo. Eso lo seguiremos haciendo aun cuando se arregle el problema del COVID-19 como siempre lo hemos hecho en nuestras operaciones de Cuajone, Toquepala e Ilo y todas las instalaciones del puerto por donde exportamos nuestros productos”, agregó.

*foto referencial

(BQO)

Minsa recibió suministros médicos de SK Innovation para combatir el Covid-19

El Ministerio de Salud (MINSA) recibió más de 20 mil artículos de protección para médicos de todo el país de SK Innovation, con el objetivo de salvaguardar sus vidas y evitar que más doctores se infecten con el Covid-19, que, según cifras del Colegio Médico del Perú al 4 de junio, sumaron 1,435 en todo el Perú.

El Ministerio de Salud resaltó la importancia de la donación porque contribuye con una de las tareas principales en la lucha contra el Covid-19. “Por encargo del ministro de Salud, Víctor Zamora, agradecemos por este aporte que cumplirá un rol fundamental en la protección de nuestros trabajadores, quienes vienen combatiendo una pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, que tiene alta infecciosidad. Es por eso que el escenario de protección de los médicos es el rol central en las acciones del MINSA. El ministro lo ha denominado como ‘cuidar a los cuidadores’”, indicó el jefe de equipo del Despacho Ministerial del Ministerio de Salud, David Jumpa.

Mencionó que esta donación será dirigida a los hospitales Covid de Lima Metropolitana y provincias, que serán los beneficiados debido a que en estos centros se concentra la mayor cantidad de atenciones por esta pandemia.

Lima es la región con más casos confirmados de contagio, reportando hasta el 1 de junio, 115,515 casos positivos, según el portal web del MINSA. Le siguen Lambayeque con 8,811 infectados y Piura con 8,143.

Los materiales médicos fueron entregados al Ministerio de Salud en el almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud (Cenares) ubicado en Lurín. La donación incluye 4,180 protectores faciales, 1,640 mandiles, 8,000 guantes de nitrilo, 700 mamelucos, 4,000 gorros y 3,000 botas descartables, todos implementos necesarios para salvaguardar la salud de los médicos, de acuerdo a los protocolos de sanidad establecidos.

“Esta donación es parte del gran objetivo que persigue la compañía que es el de poder retribuir en las comunidades donde trabaja. En la lucha contra Covid-19, es hora que todos trabajemos juntos y esperamos que esta donación ayude al Perú a superar esta

pandemia», añadió Rowina Ramsey, gerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de SK Innovation.

SK Innovation es la primera y más grande compañía energética de Corea que tiene presencia en el Perú desde 1996. Su objetivo es crecer junto a la sociedad mientras realiza diversas contribuciones en apoyo de las comunidades locales. La empresa es socia no operadora del Lote 8 desde 1996, de Camisea desde 2004, así como del proyecto Perú LNG desde 2010. Sus actividades incluyen el desarrollo de petróleo y gas, producción y exportación de GNL.

HLC se adjudica estudio de factibilidad de la planta de procesos en la Mina Shahuindo

La empresa HLC informó que, como parte de la mejora continua dentro de la planta de procesos ADR de uno de sus principales clientes, obtuvieron la adjudicación del estudio de factibilidad para optimizar el proceso de recuperación de Au y Ag de la planta de procesos en la Mina Shahuindo de Pan American Silver.

El estudio inicialmente contemplará la revisión de información de la operación actual de la planta de procesos ADR, la cual servirá para analizar las opciones de optimización con la finalidad de viabilizar la mejor opción.

Doe Run: complejo La Oroya a un paso de estar en manos de su personal y extrabajadores

Luego de un proceso concursal de 10 años, la Junta de Acreedores de la empresa minero metalúrgica Doe Run Perú (DRP) inició este jueves el proceso denominado ‘Dación en Pago’, con lo cual se espera saldar parte de la deuda que tiene Doe Run con sus trabajadores y ex trabajadores, la cual asciende a US$ 153 millones.

En una conferencia virtual realizada este jueves donde se firmó el convenio para la dación en pago, Carlos Carrizales, administrador concursal de Doe Run Perú, encargado de la reestructuración empresarial de estos activos, explicó que con la firma del convenio en mención se transferirá el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) a una nueva compañía.

Las acciones de esta nueva compañía compañía denominada Nueva La Oroya S.A. serán de propiedad de todos los acreedores laborales de Doe Run que quieran «canjear» su deuda laboral por acciones de la compañía.

*foto referencial

(BQO)

Arequipa: empresa minera logra su formalización con tramites virtuales

La empresa minera Agromin La Bonita SAC ubicada en el distrito de Bella Unión provincia de Caravelí, recibió dos resoluciones, una para explotación y otra para beneficio, logrando de esa manera su formalización.

Lo llamativo de los documentos es que culminaron el trámite de manera virtual sin verse perjudicados por el estado de emergencia debido a la pandemia por coronavirus que paralizó la operatividad de las instituciones por varias semanas.

El gerente regional de Energía y Minas, Juan Muñiz Delgado, resaltó la importancia que las empresas tengan todos sus permisos para trabajar de acuerdo a ley. “El documento le faculta al empresario trabajar con honestidad y limpieza. Ninguna autoridad va afectar la labor de explotación del cobre que es muy preciado”, acotó.

Por su parte, el gerente de la empresa, Esteban Casalino, dio a conocer que trabajan cuidando el medio ambiente y cumplen con la responsabilidad social apoyando a los vecinos del lugar en proyectos de programas de producción agrícola y crianza de cuyes.

*foto referencial

(BQO)

Inca One Gold se alista a pronto reinicio de operaciones en sus plantas en Arequipa

La empresa canadiense Inca One Gold espera retomar pronto las operaciones en sus dos plantas de procesamiento en Perú, ante el inicio de la fase dos de la reactivación económica frente a la pandemia del COVID-19 en el país.

“Somos optimistas sobre un rápido regreso a las operaciones normalizadas y socialmente responsables”, dijo Edward Kelly, presidente y CEO de Inca One, que opera las plantas de procesamiento Chala One y Koricancha en Arequipa.

“Aunque la reapertura aún enfrentará desafíos en este nuevo entorno de COVID-19, hemos desplegado nuestros equipos de compra de mineral en todo el país para adquirir material (con oro) almacenado y enviarlo a nuestras plantas, en tanto el país abre la actividad industrial región por región”, explicó el ejecutivo.

En un comunicado, Inca One recordó que el periodo de estricta cuarentena a nivel nacional por el coronavirus, obligó a reducir al mínimo la actividad minera en todo el país, limitando las entregas a las plantas de procesamiento debido a las restricciones de viajes y transporte.

“Ahora, como resultado de la reanudación anticipada e inesperada (de actividades), se puede transportar el mineral almacenado a las plantas de Chala One y Kori One de manera regular”, detalló la empresa con sede en Vancouver.

Además, Inca One informó que este período de confinamiento desde principios de marzo le sirvió para realizar labores de mantenimiento y mejoras en sus instalaciones, con lo cual espera tener mayor “eficiencia y productividad” cuando se retomen las actividades industriales con normalidad.

Por último, la compañía informó que sus empleados no presentan síntomas de COVID-19 y “están listos para apoyar a sus proveedores en sus protocolos”.

*foto referencial

(BQO)