- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4231

Oro sube por aumento de temores sobre Covid-19

El precio del oro subía levemente el miércoles, ya que la creciente cifra de muertes por el coronavirus afectaba al apetito por el riesgo, mientras los inversores esperan la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal en busca de pistas sobre más medidas de estímulo.

A las 1030 GMT, el oro al contado mejoraba un 0.1%, a US$ 1,650.40 la onza, tras tocar su máximo desde el 10 de marzo en la víspera, a US$ 1,671.40. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0.1%, a US$ 1,685.90.

“El oro está relativamente estable, el mercado está muy ansioso esperando la reunión de la OPEP+, que podría resultar de cualquier manera. Por otra parte, no podemos decir que la pandemia en Europa y Estados Unidos se haya calmado o terminado, aún hay incertidumbre”, dijo Xiao Fu, analista del Bank of China International.

“La gente está esperando también a las minutas del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed) para ver si hay señales sobre una próxima ronda de estímulos. Estamos en tiempos extremadamente volátiles y podría haber algunas sorpresas en política monetaria”, agregó.

No obstante, la apreciación de otro activo seguro como el dólar limitaba los avances del lingote. Asimismo, los mercados están a la espera de la publicación de las minutas de la última reunión de política de la Fed, por si incluyen más pistas sobre el panorama de las tasas de interés.

En el radar está también la cita del jueves entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, y que podría aprobar nuevos recortes de producción para impulsar los precios del crudo, que se han desplomado en medio de la pandemia.

En otros metales preciosos, el paladio mejoraba un 0.7%, a US$ 2,191.31 la onza; el platino ganaba un 0.6%, a US$ 738.15; y la plata subía un 0.5%, a US$ 15.08, tras tocar el martes un máximo de más de tres semanas.

*foto referencial

(BQO)

Anglo Pacific busca financiar proyectos de cobre, litio o tierras raras

Anglo Pacific Group puede recurrir a su recaudación de US$ 75 millones para financiar a las mineras que luchan por desarrollar proyectos de cobre, litio o tierras raras, ya que la pandemia de coronavirus ha dificultado aún más la recaudación de efectivo para los jugadores junior.

La compañía que cotiza en Londres ha prosperado debido a la necesidad de financiación de otras compañías, lo que ha sido apremiante desde una profunda caída de los precios de los productos básicos en 2016.

El sector apenas se había recuperado cuando el nuevo coronavirus tuvo un impacto masivo en la demanda, lo que redujo los precios de las materias primas.

Las ganancias de Anglo Pacific se derivan de su adquisición de regalías que le otorgan el derecho a una parte de los ingresos, ganancias o producción, algo que las empresas tienden a vender solo cuando tienen pocas otras opciones, ya que erosiona sus ganancias futuras.

“Como financiador del sector minero, veremos mayores oportunidades”, dijo a Reuters el CEO de Anglo Pacific, Julian Treger, en una entrevista.

“A medida que avanzamos, tenemos más apalancamiento de negociación y en la segunda mitad del año, creemos que esto resultará en algunas transacciones interesantes para nosotros”.

La compañía, agregó, estaba llegando a los afectados por los precios más bajos de los productos básicos o los cierres obligatorios del gobierno.

Hasta ahora, Anglo Pacific tiene regalías en carbón coquizable, mineral de hierro y uranio. Busca adquirir regalías de metales como el cobre, el litio y minerales de tierras raras, que están asociados con un cambio hacia una mayor electrificación.

Geográficamente, está buscando proyectos en América del Sur, Australia y Europa.

Anglo Pacific ya tiene una recaudación de $ 75 millones sin necesidad de recaudar más capital, dijo Treger.

*foto referencial

(BQO)

Proponen priorizar la ejecución de 10 proyectos de infraestructura

El ingeniero Raúl Delgado Sayán, presidente de Cesel Ingenieros, señaló durante la conferencia “Propuestas para la recuperación del Sector Construcción e Infraestructura después de la Cuarentena”, organizada por el Grupo Digamma y la revista Perú Construye, que deberíamos apuntar a sacar adelante cuanto antes 10 proyectos de la cartera de 52 proyectos priorizados por el Gobierno.

Estos proyectos, que son las ⅔ partes de la lista de 52 proyectos por un valor de S/63,566 millones, según comentó, son la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez; Línea 2 del Metro de Lima; Chavimochic; Majes Siguas; Línea 3 de la Red Básica del Metro; Ampliación de los Muelles Norte y Sur del Callao; Longitudinal de la Sierra tramo IV; Construcción y Mejoramiento de la Carretera Central; y, Construcción del Anillo Vial Periférico Lima-Callao.

De acuerdo al ingeniero Delgado Sayán, la necesidad de sacarlos adelante se ve más influenciada porque, de la cartera priorizada por el Gobierno, el 50% ya están contratados y en fase de ejecución, lo que implica un avance de S/ 50 mil millones en la ejecución de los mismos.

“Los 52 proyectos se encuentran repartidos en todo el Perú y están integrados para producir una cadena de valor inmensa”, resaltó durante su participación.

Durante otro momento de su exposición, recordó que la construcción es el único sector, dentro del conjunto que impactan en el PBI nacional, que atraviesa a todos los demás sectores, “porque para crecer debes invertir y para invertir construyes”.

Es por ello, dijo, que es imperativo destrabar proyectos, y para ello “necesitamos liderazgo, responsabilidad, capacidad de decisión y poder de negociación”

En otro momento dijo que se debe priorizar el avance del proyecto. “El costo-beneficio de trabar el proyecto es inmenso, ya que no se obtiene el beneficio de la infraestructura que se está construyendo. Por ejemplo, si estuviera listo Chavimochic no estaríamos perdiendo mil millones de dólares anuales en agroexportación”, añadió.

En cuanto a la liquidez que necesitan las empresas para realizar sus actividades, Raúl Delgado Sayán explicó a todos los participantes de la conferencia virtual que el Gobierno debe implementar cuatro medidas para aliviarla: reducir valores, pagando todo lo que se debe; devolver cartas fianzas, las cuales congelan líneas de crédito y cuestan mucho; dar facilidades tributarias, que impliquen fraccionamientos, extensiones de plazo, etc; y tener un shock de inversiones públicas.

*foto referencial

(BQO)

Terminal portuario del Callao movilizó cerca de 3 millones de toneladas de carga en marzo

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) informó que los terminales portuarios concesionados en el Puerto del Callao han movilizado 2.893,916 de toneladas métricas (TM) de carga en el pasado mes de marzo, en el marco del estado de emergencia a nivel nacional que busca contener el avance del nuevo coronavirus.

En ese sentido, 1.462,327 de TM corresponden a la carga trasladada durante el periodo de estado de emergencia del 16 al 31 de marzo, lo que significó la recepción de productos como trigo, maíz, arroz, avena, legumbres, fertilizantes, alimento para animales, derivados de petróleo, entre otros.

Así, el MTC indicó que buscan “garantizar el abastecimiento a nivel nacional y la continuidad de las operaciones en cada uno de los terminales portuarios del país”.

Del total de la carga movilizada en el primer puerto en el mes de marzo, el 57.2% corresponde a carga contenedorizada, la cual registró un movimiento de 1.656,211 de TM. De esta cifra, 833,403 TM corresponden al periodo correspondiente al estado de emergencia.

Asimismo, el 25.4% de la carga movilizada en el mes marzo corresponde a granel sólido con 735,999 TM; el 9% a granel líquido, que sumó 261,008 TM; el 7.5% a carga fraccionada, con 216,588 TM y el 0.8% a carga rodante, que alcanzó 24,110 TM.

Mientras que del 16 al 31 de marzo, se movilizaron 376,145 TM de granel sólido, 120,647 TM de granel líquido, 117,081 TM de carga fraccionada y 15,051 TM de carga rodante.

Dichas cifras reflejan el movimiento de carga registrado por APM Terminals Callao, DP World Callao y Transportadora Callao, los tres concesionarios del Terminal Norte Multipropósito, del Terminal de Contenedores Muelle Sur y del Terminal de Concentrado de Minerales del Puerto del Callao, respectivamente. Así lo registra el reciente informe de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al MTC.

*foto referencial

(BQO)

Caterpillar lanza nueva plataforma de perforación para minería a gran escala

Caterpillar dice que su nueva plataforma de perforación rotativa de gran altura ofrece la combinación óptima de aire a bordo, fuerza de alimentación, par rotativo y movilidad de la máquina.

Diseñado para la perforación de producción de grandes barrenos, el MD6380 puede ofrecer un rango de diámetro de orificio de 251-381 mm, una profundidad de orificio de paso único de 19.8 my una profundidad de orificio de paso múltiple de 39.5 m, según la compañía.

El tren motriz MD6380 está diseñado para administrar eficientemente las cargas generadas por el compresor y el sistema hidráulico, brindando una economía de combustible superior, dice Cat. El compresor está configurado con regulación electrónica y control de aire de volumen variable, lo que permite que el perforador combine la salida del compresor con la herramienta de perforación y las necesidades de la aplicación. También reduce las presiones de espera mientras la máquina está inactiva, lo que mejora aún más la eficiencia del combustible.

El MD6380 es capaz de una fuerza de tracción de 49.895 kg y un par de rotación de hasta 20.880 Nm, dice Cat, y agrega que el motor diesel Cat 3512C produce 960 kW y ofrece un rendimiento de emisiones equivalente al Nivel 2 de la EPA de EE. UU. Y la Etapa II de la UE. El tren motriz ofrece una mayor durabilidad y alta disponibilidad para ayudar a aumentar el uso y reducir los costos, agregó la compañía.

Controlado a través de la electrónica Cat, el MD6380 ha integrado funciones de protección de la máquina y enclavamientos para ayudar a mantener a los operadores seguros y la máquina en funcionamiento evitando posibles fallas o mal uso. Cat Electronic Technician hace que la solución de problemas sea rápida y fácil, dijo la compañía. La electrónica de perforación también proporciona una plataforma común para la integración de soluciones de automatización.

El MD6380 cuenta con una cabina espaciosa que ofrece comodidad superior para el operador y control de la máquina, dice Cat, mientras que los controles de palanca universal intuitivos y las pantallas táctiles promueven una operación eficiente.

Las pantallas de visualización son ajustables para adaptarse al alcance y la línea de visión del perforador, y el perforador puede desplazarse fácilmente desde una posición sentada, según el OEM de minería. “Con una ventana de perforación de longitud completa, un gran cristal alrededor de la cabina y cuatro cámaras estándar de alta definición, los operadores tienen excelentes vistas de las áreas clave”, dice Cat.

La máquina también cuenta con Drill Assist, que ofrece funciones automatizadas que incluyen nivelación automática, gatos de retracción automática, elevación y descenso automático del mástil y perforación automática. El sistema de monitoreo de profundidad de perforación ayuda a reducir tanto la perforación excesiva como la inferior.

El MD6380 incorpora Cat Terrain para perforación, con la tecnología MineStar ™ que proporciona una ubicación precisa del pozo, informes de producción e informes de estratos. El terreno se conecta a la perfección con Cat Command, ofreciendo un camino para la operación remota y la perforación autónoma, agregó Cat.

“El taladro presenta una envolvente de trabajo de primera clase con un centro de gravedad bajo y amplios ángulos de acercamiento”, afirma Cat. Estos atributos ayudan a la maniobrabilidad, lo que le permite navegar de manera rápida y eficiente de hoyo a hoyo y de banco a banco.

El tren de rodaje estilo excavadora Cat tiene pasadores de cadena lubricados con grasa, retención positiva de los pasadores y tensión automática de la cadena de cadena, todo para ayudar al tren de rodaje a ofrecer una mayor durabilidad y un rendimiento óptimo en pendientes y en condiciones de operación difíciles, dice la compañía.

El MD6380 está diseñado para ser reconstruido varias veces con el menor costo del ciclo de vida.

“Con piezas, servicios de mantenimiento, monitoreo de condición y reconstrucción de componentes, los distribuidores Cat ayudan a garantizar una alta productividad y el menor costo por tonelada”, dijo la compañía.

*foto referencial

(BQO)

Chile: El Teniente sumó un dron a su plan para combatir el coronavirus

La incorporación de un dron para la higienización con amonio cuaternario de áreas de uso común de sus instalaciones, especialmente de la zona industrial, sumó División El Teniente a su Plan de Acción Coronavirus para enfrentar la emergencia sanitaria. Esta innovación también será utilizada en la localidad de Coya, comuna de Machalí.

«Esta tecnología permite una mejor y más rápida cobertura de los agentes químicos que eliminan virus y bacterias en las superficies y se suma a las más de 45 acciones y medidas que está aplicando la El Teniente para prevenir contagios con el Covid-19 y proteger la salud de trabajadoras y trabajadores», afirmó el gerente de Servicios de la empresa, Daniel Cavada.

El ejecutivo informó que, en coordinación con el municipio de Machalí, también se está utilizando el dron en la localidad de Coya. «Es muy importante para El Teniente aportar a la comunidad y Coya es especialmente importante pues compartimos un territorio y una historia común», enfatizó.

El dron, que se incorporó la semana pasada, ha sido utilizado en las losas de Colón Alto y Colón Bajo, donde llega la mayor cantidad de buses, además de la Fundición Caletones y en el sector de ingreso a El Teniente.

*foto referencial

(BQO)

Nexa Resources se alista a reiniciar operaciones el 13 de abril

Nexa Resources Perú ha anunciado que se está preparando para reiniciar operaciones en las minas Cerro Lindo, El Porvenir y Atacocha el 13 de abril dentro del marco de las “disposiciones legales aplicables”, según un documento regulatorio.

En un Hecho de Importancia enviado el martes a la SMV, la compañía dijo que ha implementado procedimientos y protocolos adicionales para garantizar la salud y seguridad de trabajadores, contratistas y comunidades.

Nexa cerró sus operaciones mineras el mes pasado debido a la emergencia nacional del gobierno debido a la propagación del Covid-19.

“Nexa Perú comunica que viene adoptando las acciones necesarias para que en el marco de las disposiciones legales aplicables, pueda reiniciar sus operaciones el día 13 de abril en las Unidades Mineras Cerro Lindo, El Porvenir y Atacocha, habiéndose implementado procedimientos y protocolos adicionales de seguridad en todas las operaciones para garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores, contratistas y comunidades”, señala el comunicado.

*foto referencial

(BQO)

Antamina realizará pruebas de descarte de Covid-19 a trabajadores que continúan en el campamento

 

La compañía minera Antamina desmovilizó a 4,000 trabajadores de su campamento minero como parte de las medidas asumidas por la empresa en el marco del estado de emergencia decretado por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

“Cuando el Estado Peruano anunció el estado de emergencia, en nuestro campamento minero teníamos 6,500 personas entre trabajadores y contratistas. Se logró desmovilizar a 4,000 antes que se decretara la inamovilidad total. Queremos que todos quienes quedamos en la operación retornemos a nuestros hogares con la mayor seguridad para nosotros y nuestras familias”, expresó Antamina en un comunicado.

Asimismo, anunció que adquirió los kits de descarte de Covid-19 (pruebas rápidas) para que todos los que se encuentran en sus campamentos sean sometidos a esta prueba. “Las pruebas se harán para trabajadores de Antamina y de empresas contratistas”

“De aparecer un caso positivo, se procederá de acuerdo a los protocolos establecidos por las autoridades de salud: se hará prueba confirmatoria (hisopado) y el tratamiento determinado por los especialistas”, refirió.

Asimismo, Antamina aseguró estar preparada para retomar el plan de desmovilización que no se completó por la orden de inamovilidad decretada por el Gobierno Peruano, tan pronto reciba la autorización solicitada.

“Nos hemos organizado para que estos traslados se hagan en condiciones de seguridad para todos, pues incluyen el alojamiento en zonas de aislamiento, bajo un protocolo médico de control en caso sea necesario”, puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

EFC: 50 Años Comprometidos con el Perú

Cumpliendo en 2020 medio siglo de operaciones, EFC es el Especialista en Abastecimiento Industrial. Atendiendo a las principales empresas y proyectos del país, están enfocados en ofrecer un servicio premium, y en buscar eficiencias y ahorros para sus clientes.

En la actual emergencia sanitaria provocada por el brote del COVID-19, EFC viene suministrando productos de primera necesidad, salud, seguridad y alimentación.

EFC reconoce que la solidaridad, apoyo y distanciamiento social son la mejor defensa en la actual coyuntura. Mientras, trabajando de manera remota, EFC pone a disposición de sus clientes su central de compras e importaciones, para consolidar suministros industriales con cientos de proveedores nacionales y extranjeros.

Escuchamos y nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes para ofrecer un servicio eficiente, flexible y confiable que les permita generar ahorros y eficiencias. Nuestro compromiso es estar al servicio de los demás, listos para responder con energía y precisión, incluso en situaciones de emergencia, cumpliendo nuestra promesa”, resaltan desde EFC.

Mineras peruanas son muy rentables y pueden seguir operando a precios actuales

El sector minero atraviesa por un problema muy serio pues la menor demanda de China ha generado una caída importante de precios de los minerales, sin embargo, la exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, señaló que las compañías mineras peruanas son muy rentables a nivel mundial.

Indicó que las mineras peruanas son capaces de tener márgenes favorables aún a los actuales niveles de precios de los minerales, pese a que en otros países cercanos ocurre lo contrario.

«Las mineras peruanas son altamente rentables en comparación a los demás yacimientos del mundo, toda vez que su costo de producción (1.50 dólares por libra) es bajo en comparación a otros países», dijo a la Agencia Andina.

“Financieramente podríamos operar por debajo de los dos dólares (la libra) inclusive, porque nuestros cash cost es bajo, pero no es la idea porque no solo se afecta la utilidad de la empresa sino el canon para las regiones”, comentó.

Cabe indicar que actualmente el precio del cobre en el mundo cotiza alrededor de 2.20 dólares por libra.

Recuperación a la vista

Mucho proyectó que si la economía china mantiene sus visos de reanudación de sus actividades, el precio de cobre podría llegar a los 2.80 dólares la libra a fines del 2020.

Explicó que la reanudación de la actividad económica en China elevará la demanda de cobre, lo cual presionará al alza los estimados de precio del metal rojo.

“Este primer semestre lo tenemos perdido, pero en el segundo semestre podríamos recuperarnos, pero todo dependerá de la demanda mundial de cobre. Estimo que el cobre podría llegar a 2.50 dólares la libra, quizás a 2.80 dólares”, manifestó.

Precisó que China se lleva el 65% del cobre que el Perú produce, mientras que el otro 35% se reparten diferentes países como Corea del Sur, Japón y Canadá. “Por eso sería importante para nosotros que China comience a recuperar de manera paulatina su producción”, subrayó.

Cabe señalar que hace un par de semanas la Oficina Nacional de Estadística de China informó que la actividad manufacturera en China, medida por el índice de gerentes de compras (PMI), subió a 52 puntos en el presente mes, un alza de 14.3 puntos frente a los 35.7 puntos registrados en febrero.

La entidad china indicó que esta fuerte recuperación de la manufactura refleja que más de la mitad de empresas encuestadas han reanudado sus operaciones y producción, sin embargo, enfatizó que este resultado no significa que la economía del gigante asiático haya vuelto a niveles promedio.

“Todavía no conocemos la magnitud de la recuperación de China, lo que sabemos es que ya están abriendo las factorías, fábricas y fundiciones. Esperamos muy pronto que China consolide su reanudación”, comentó Rómulo Mucho.

Producción de zinc

Agregó que a la par con la producción del cobre la extracción del zinc se dinamizará con la reanudación de la actividad económica mundial, aunque dijo que dicho metal básico no tiene gran impacto en la economía del país.

“La producción en Perú de zinc se sostiene con medianas empresas por eso no mueve la aguja como sí lo hace el cobre”, dijo.

*foto referencial

(BQO)