- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4417

OPEP destaca necesidad de seguir con recortes en 2019 por la oferta de rivales

HIDROCARBUROS. OPEP destaca necesidad de seguir con recortes en 2019 por la oferta de rivales. De acuerdo a Reuters, la OPEP recortó sus pronósticos para la demanda global por su crudo en 2019 ante una mayor oferta de productores rivales, lo que apoya los argumentos para prolongar más allá del primer semestre el pacto de reducción al bombeo que acordó con Rusia y otros aliados.

«La reducción continuada de suministros respaldaría aún más los precios del crudo, que han subido cerca de un 25 por ciento en lo que va de año, una situación que provocará probablemente la ira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha exigido a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) poner fin a sus iniciativas para equilibrar el mercado», explicó la agencia de noticias.

En su reporte mensual, la OPEP dijo que en 2019 la demanda por su crudo declinaría a 30,46 millones de barriles por día (bpd), un recorte de 130.000 bpd respecto a la cifra que calculó el mes pasado y menos que el volumen de su producción actual.

La OPEP, Rusia y otros productores ajenos al grupo, una alianza conocida como OPEP+, redujeron su bombeo en 1,2 millones de bpd desde el 1 de enero, por espacio de seis meses. El reporte indicó que el alza de la producción fuera del grupo aumenta la necesidad de continuar con las restricciones en el suministro.

“Aunque se espera que la demanda petrolera crezca a un ritmo moderado en 2019, todavía sigue bien por debajo del fuerte crecimiento previsto para la estimación de producción ajena a la OPEP para este año”, señaló el reporte.

“Esto destaca la continua responsabilidad compartida de todos los países productores participantes para evitar una reedición del desequilibrio y seguir respaldando la estabilidad del mercado petrolero en 2019”, agregó.

Fuentes de la OPEP han indicado que el escenario más probable es una extensión del pacto de recorte de producción. El grupo y sus aliados tienen previsto reunirse en abril y junio para discutir su política.

En su informe, la OPEP dijo que su producción petrolera cayó en 221.000 bpd intermensual, hasta los 30,55 millones de bpd en febrero. Esta cifra implica un cumplimiento del 105 por ciento de los recortes prometidos, según cálculos de Reuters, por encima de la tasa de enero.

(Foto referencial)

(TCP)

ProInversión ratifica a cinco postores para etapa final de PTAR Titicaca

ECONOMÍA. ProInversión ratifica a cinco postores para etapa final de PTAR Titicaca. La Agencia de la Promoción de la Inversión Privada ( ProInversión) anunció la participación de cinco postores precalificados para participar de la licitación del proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Lago Titicaca.

«Se trata de una solución para el desarrollo el tratamiento de las aguas residuales municipales de la cuenca del lago Titicaca, en Puno, en el ámbito urbano de los principales distritos ubicados en la zona. Se beneficiarían las provincias de Puno, Ilave, Desaguadero, Juliaca, Ayaviri, Yunguyo, Azángaro, Juli y Huancané», detalló el diario Gestión.

Asimismo, se conoció que las empresas precalificadas para la licitación del proyecto son Consorcio Aguas de Puno (integrado por Técnicas de Desalinización de Aguas y Acciona Agua), Consorcio Collas (integrado por Veolia Servicios Perú y Construcción y Administración SA), FCC Aqualia SA, Sociedad Anónima de Obras y Servicios COPASA; y Consorcio Fypasa Construcciones SA y Operadora de Ecosistemas SA.

Cabe indicar que el proyecto demandará una inversión estimada de S/ 841 millones y se otorga la concesión por un plazo de 30 años. El último lunes ProInversión realizó una reunión informativa con los representantes legales de las empresas para brindar detalles del estado actual del proceso y algunas recomendaciones para la presentación de sobres.

(Foto referencial)

(TCP)

Producción metálica nacional es liderada por Arequipa, La Libertad, Áncash y Pasco

RESULTADOS. Producción metálica nacional es liderada por Arequipa, La Libertad, Áncash y Pasco. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM), las regiones de Arequipa, La Libertad, Áncash y Pasco mantienen el liderazgo en la producción nacional de cobre, oro, zinc y plomo respectivamente, de acuerdo a los resultados de enero del 2019.

Así, en su Boletín Estadístico Minero -que emite la Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM)- Arequipa es la principal productora del cobre con una participación de 44,047 TMF en el primer mes del año, volumen que representa el 21.9% de la producción nacional. Apurímac y Áncash, se situaron en segundo y tercer lugar, representando el 20.7% y 16.2%, respectivamente.

Respecto al oro, La Libertad ocupa el primer lugar en la producción de este metal con una participación de 24.8% de la producción nacional. Esta región es seguida por Cajamarca y Arequipa que poseen una participación respectiva de 22.5% y 14.0%.

La producción de zinc es liderada por Áncash, con una participación de 30,298 TMF que representa el 29.8% del total nacional. Le siguen Pasco y Junín, que se sitúan en la segunda y tercera posición con una participación de 18.5% y 18.3%.

Pasco ocupa el primer lugar en la producción de plomo y concentra el 35% de la producción nacional equivalente a 8,059 TMF. Es seguido por Junín y Lima que representan el 14.2% y 14.1% respectivamente. Cabe destacar que las tres regiones en conjunto representan 63.3% del total nacional de producción de plomo.

Asimismo, Pasco también lidera la producción de plata con una participación en enero de 49,731TMF; que representa el 18.1 % de la producción nacional. Mientras Áncash, con el 16.9%, se ubica en el segundo lugar y Junín con 15.3%, en tercer lugar.

En tanto, Arequipa se mantiene en la primera ubicación en la producción de molibdeno representando el 61.4% (1,234 TMF) del total. Moquegua y Tacna se ubicaron en segundo y tercer lugar con una participación de 11.6% y 9.4%, respectivamente, en la producción de este metal.

Finalmente, durante en enero del presente año, Ica aportó 600,446 TMF de hierro y Puno 1,582 TMF de estaño.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Alemana TML Technik presentará potentes maquinarias para minería

INTERNACIONALES. En Bauma 2019 en Munich, la alemana TML Technik exhibirá una de sus máquinas de minería, la UNIDACHS 740 Scaler. La máquina cuenta con paquete de minería de alta especificación que es un diseño especial para aplicaciones de minería y túneles.

Como segunda herramienta, TML presentará el brazo telescópico giratorio de 360 ​​° de UNIDACHS » el cual ofrece un alto rango de flexibilidad y un largo alcance, mientras que la altura de la máquina es relativamente baja. Eso permite perfilar secciones bastante grandes de una manera muy segura».

El paquete de minería adapta el «escalador» UNIDACHS 740 a las condiciones extremas subterráneas: además de la cinemática única de la pluma telescópica, el paquete ofrece una protección completa para los operadores de la máquina. La cabina de los operadores tiene un Sistema de Protección contra Objetos Caídos (FOPS) instalado en el techo y en la pantalla frontal que está hecha de vidrio de seguridad blindado; La cabina también es inclinable para que el operador tenga una vista óptima hacia arriba.

La propia máquina también está protegida para el entorno típico de la minería subterránea y la construcción de túneles: es decir, TML ha escondido las mangueras hidráulicas en un sistema de guía dentro de la pluma telescópica. Esto garantiza que las mangueras estén protegidas contra cualquier daño, en el caso de que rocas sueltas o escombros caigan sobre la pluma mientras trabaja. Esta medida no solo aumenta la disponibilidad de la máquina, también reduce el riesgo de fugas de aceite hidráulico a casi cero. Una robusta carcasa de acero cierra el interior de la máquina para evitar la entrada de objetos extraños.

Además, hay luces de trabajo de xenón de alta intensidad, rieles de protección de parachoques para la superestructura, vidrio blindado en la parte delantera del techo de la cabina, cubiertas protectoras para los rodillos de guía de la pluma, placas deflectoras en la zona delantera de la pluma principal, suciedad Los deflectores cepillan los brazos principales y telescópicos, así como un sistema de cámara que le permite ver hacia atrás y hacia las áreas laterales. Volker Bongardt, Gerente de ventas internacionales de TML Technik GmbH, conoce las condiciones difíciles en las que deben trabajar sus máquinas: «Nuestro diseño es muy consciente de los costos, pero hay dos aspectos donde no se ahorran costos: la seguridad de los operadores y la Disponibilidad de nuestra máquina. Todas las estructuras de la máquina están hechas de acero y no de plástico «.

En la minería y la construcción de túneles, el UNIDACHS 740 Scaler es adecuado, entre otras cosas, para el escalado con un rompedor, un desgarrador o un cortador de tambor rotativo, así como diferentes tipos de cucharones para limpiar escombros, perfilar secciones de túneles o penetrar galerías cruzadas. Además, se puede utilizar como una máquina portadora para equipos de perforación, o para configurar herramientas para arcos y anclajes. TML Technik también dice que está estableciendo un nuevo punto de referencia con la combinación de una pluma giratoria de 360 ​​grados con boquillas de aspersión para concreto.

(Foto: referencial)

Anglo American innova tecnología en mina El Soldado de Chile

INTERNACIONALES. Como parte de su enfoque FutureSmart Mining ™ para la innovación y la sostenibilidad, Anglo American indica que la tecnología de flotación de partículas gruesas (CPF) le permite aumentar el tamaño de la molienda mientras mantiene las recuperaciones, lo que reduce tanto la energía necesaria para moler el mineral así como la intensidad del agua en más de 20%.

Cuando el CPF se combina con la tecnología de eliminación en seco, la compañía apunta a una reducción en la intensidad del agua de más del 50%. CPF se está probando actualmente en varios de los sitios mineros de Anglo en todo el mundo.

Una unidad de 500 t / h, la más grande de su tipo, se encuentra actualmente en construcción en la mina de cobre El Soldado en Chile y se espera que entre en funcionamiento en la segunda mitad de 2019. El proceso de flotación de partículas gruesas ya se está utilizando en Las Tórtolas. parte de la mina de cobre Los Bronces, también en Chile.

CPF es parte de una estrategia anglosajona más amplia llamada Recuperación de partículas gruesas (RCP), diseñada para seguir tecnologías avanzadas de fragmentación y rechazo de ganga. Combina CPF y tecnologías de apilado en seco.

“Esencialmente, nos permite flotar partículas en tamaños de dos a tres veces más grandes que lo normal. Esto tiene dos beneficios principales. En primer lugar, usamos menos energía y, por lo tanto, podemos aumentar nuestras tasas de producción; y, en segundo lugar, podemos extraer agua del proceso fácilmente, dejando un flujo de residuos seco y apilable”, sostuvo la firma.

El límite superior de tamaño de la flotación de partículas gruesas ha sido un desafío de larga data en la industria, ya que el valor del metal y los minerales perdidos en los relaves a menudo es en partículas demasiado gruesas para flotar (las partículas gruesas generalmente son más grandes que 250 micrones o 0.25 mm). donde, por ejemplo, se puede perder el 4% de la recuperación de Cu).

“Pero independientemente de cuán rudo es capaz de procesar partículas, ha habido, y siempre habrá, una porción de partículas ultra finas que requieren procesamiento. Nos hemos asociado con las principales compañías químicas y estamos experimentando con nuevas técnicas para recuperar este metal previamente irrecuperable», terminó.

(Foto: referencial)

Ing. Héctor García es reconocido como líder empresarial del cambio – LEC 2019

ACTUALIDAD. Ing. Héctor García es reconocido como líder empresarial del cambio – LEC 2019. A través de su cuenta de LinkedIn, Motores Diesel Andinos S.A. (MODASA) comunicó que su Director Gerente General, Ing. Héctor García, ganó el premio a “Empresa Corporativa” en edición LEC 2019; además, el fundador también fue reconocido como el “Gran Ganador EOY”, premio que le permite representar al Perú en el EY Entrepreneur Of The Year en Mónaco este año.

Como se recuerda, los Líderes Empresariales del Cambio (LEC) del 2019 se reunieron en el Hall Principal del diario El Comercio para llevar a cabo la ceremonia de entrega de premios para las siete categorías. La resiliencia y el emprendimiento son los factores comunes en la historias de estos empresarios, y esto es lo que busca premiar justamente la iniciativa de EY, El Comercio y Asbanc.

“A los líderes empresariales peruanos los mueve la creatividad, la pasión, el empeño y la perseverancia, características vitales para generar empleo de calidad, ser productivos y dinamizar la economía nacional. Es por ello que se aplaude a los líderes que, a pesar de lo complejo que es hacer negocios en nuestro país, se han preocupado por mantenerse a la vanguardia de sus sectores”, destacó el director periodístico de este Diario, Juan José Garrido.

En la ceremonia, que reunió a los 25 Líderes Empresariales, se conoció a los ganadores de las siete categorías. El gran ganador fue Héctor García Béjar, gerente general de Motores Diesel Andinos S.A,. “Este tipo de reuniones que se forman revela que hay gente que trabaja mucho en el Perú y que hay empresas que dan el corazón y la vida para sacar adelante su negocio”, remarcó el empresario.

(Foto cortesía de Modasa)

Conoce qué es el renting de baterías de tracción y cuáles son sus beneficios

ACTUALIDAD. Conoce qué es el renting de baterías de tracción y cuáles son sus beneficios. En la actualidad las empresas logísticas, manufactureras, constructoras, entre otras, buscan alcanzar una mayor eficiencia operativa y financiera.

Es por esa razón que el renting de baterías de tracción, servicio que consiste en el alquiler y mantenimiento de acumuladores para montacargas, traspaletas, locomotoras y otros vehículos eléctricos, se ha convertido en la tendencia del momento para las empresas, ya que brinda grandes ahorros económicos, entre otros beneficios, a través de la gestión de bienes.

Al respecto Nérida Triveño, Gerente de Marketing y Experiencia del Cliente de ETNA, detalla cada una de las bondades de esta innovadora solución de energía que se perfila como la mejor alternativa para que las compañías de hoy nunca se detengan.

1. Liquidez: Mejora los ratios de endeudamiento, ya que libera recursos de tesorería de la compañía para hacer frente a otros gastos, evitando que la empresa se endeude con un activo que no es su giro del negocio.
2. Mejora el estado de pérdidas y ganancias: El renting se contabiliza como gasto y no como activo, por lo que no es necesario reflejar las baterías de tracción en el activo de la compañía. De este modo, las empresas mejoran su balance de cara a entidades financieras o proveedoras, facilitando una posible financiación externa.
3. Operaciones sin retrasos: El servicio de mantenimiento preventivo y correctivo que brinda el renting de baterías de tracción garantiza la adecuada operatividad de la empresa con un óptimo funcionamiento de los equipos. Dentro del servicio de renting que brinda ETNA los acumuladores están protegidos contra todo riesgo y si sufren algún desperfecto son inmediatamente reparados o reemplazados por uno nuevo.
4. Seguridad financiera: La cuota de renting es un gasto fijo, que no se ve afectada por cambios en los tipos de interés, inflación u otros imprevistos. De esta forma, las empresas pueden presupuestar de una forma más fácil, sin la incertidumbre de cuánto le costará el mantenimiento de las baterías o las reparaciones de averías.
5. Energía amigable con el medio ambiente: Las empresas no se quedan con un activo obsoleto, ya que los especialistas de ETNA se encargan del correcto reciclaje.

SOBRE ETNA

ETNA, empresa peruana líder en soluciones de energía con presencia en 18 países de Latinoamérica, cumple 85 años de historia en el mercado. Durante estos 85 años, Etna se ha consolidado como una compañía que impulsa el cambio en el Perú mediante sus nuevas inversiones, innovadoras soluciones de energía renovable y políticas que contribuyen de manera responsable con la preservación del ambiente.

(Foto cortesía de ETNA)

Jorge González Cohn asumió la Gerencia General de Keypro Ingeniería Peru SAC

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Jorge González Cohn asumió la Gerencia General de Keypro Ingeniería Peru SAC. Keypro Ingeniería es una consultora especializada en los sectores minero y energético. Cuenta con 16 años de experiencia y un público y reconocido prestigio en la producción de servicios de ingeniería para la industria minera chilena.

Keypro pone a disposición de la industria minera las especialidades de: sistemas de transporte de fluidos, manejo y disposición de relaves, procesos metalúrgicos, plantas concentradoras entre otras especialidades.

Anteriormente, Jorge González se desempeñó como gerente comercial de Anddes. También, laboró en Barrick, en las operaciones de Pierina y Lagunas Norte.

Petrolera descubre hidrocarburos en aguas profundas de México

INTERNACIONALES. La empresa petrolera Ophir Energy confirmó el descubrimiento de hidrocarburos en aguas profundas de México gracias a la perforación del pozo Cholula-1, ubicado en el área contractual 5 en la Cuenca Salina, adjudicado al consorcio formado por Murphy Oil, PC Carigali y Sierra Oil & Gas durante la cuarta licitación de la ronda uno.

“El pozo fue perforado durante febrero y marzo de 2019. El pozo encontró hidrocarburos y es probable que se realicen nuevas perforaciones”, expuso la compañía en el apartado de resultados de exploración al cierre de 2018 publicado este martes.

Pese a los resultados obtenidos en el área, la empresa dejó claro su interés por reducir sus compromisos de exploración por lo que contempla la venta de su participación en el Bloque 5 en el exterior de México, del cual posee el 23.3 por ciento.

Para los Bloques 10 y 12 también adjudicados por la CNH en una ronda de licitación, Ophir detalló que recientemente firmó los contratos de producción compartida, compró datos sísmicos y comenzó a trabajar geológicamente.

“Estos se mantienen en 20 por ciento de las posiciones de capital no operadas”, explicó en su reporte.

(Foto: referencial)

BVL empieza la jornada de hoy con ganancias

ECONOMÍA. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy nuevamente con ganancias, en línea con la tendencia de Wall Street, ante el alza de los precios del cobre y oro en el mercado exterior.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión subiendo 0.41 al pasar de 20,746 a 20,831 puntos.

El Indice Selectivo de la BVL, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 0.39 al pasar de 553.94 a 556.10 puntos.

Mercado internacional

Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que presentan en estos momentos los mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) muestra resultados favorables.

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina sube 0.545%, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq avanzan 0.74% y 0.80%, respectivamente.