- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4755

Minera Poderosa aumenta en 20 por ciento sus inversiones en el tercer trimestre de este año

MINERÍA. Minera Poderosa aumenta en 20 por ciento sus inversiones en el tercer trimestre de este año. De acuerdo al reporte de sus Estados Financieros al tercer trimestre del 2017, Minera Poderosa destinó US$ 22.5 millones; monto que superó en 20% a los US$ 18.7 millones correspondientes al periodo julio-septiembre del año pasado.

En el informe -publicado en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la minera detalló que en dicho periodo realizó inversiones de US$ 4.1 millones de obras en curso que incluyó carreteras; US$ 14.5 millones en exploración y desarrollo de mina y US$ 3.9 millones en adquisición de maquinaria y equipo.

«Poderosa continúa con sus estrategias orientadas al crecimiento, mediante el desarrollo de nuevas unidades productivas, así como la búsqueda constante de nuevos proyectos de exploración, infraestructura, planta y equipos. Asimismo destacar que Poderosa sigue financiando su crecimiento con recursos propios y de terceros», comentó la minera.

Ventas

De otro lado, Minera Poderosa informó que las ventas netas -durante el tercer trimestre de este año- provenientes de sus operaciones se incrementaron en 16% respecto del mismo periodo del 2016. «Este incremento se explica por un aumento en la producción y el precio internacional del oro», indicó.

Agregó que se apreció que el volumen de ventas de oro fue de 64,955 onzas (Oz); 21.4% mayor respecto al tercer trimestre del 2016; y que para el mismo periodo la plata mostró un aumento de 15.4%.

Así, comentó que las ventas en este periodo se explicaron por la producción proveniente de las vetas Samy (23%), Guadalupe (13%), Julie (7%), Lola (7%), Kart (5%), Jimena (3%), Gloria (1%), otras vetas (6%) y el aporte de Minería Artesanal en 35% de la producción total de la mina.

(Foto referencial)

(TCP)

Comisiones de Energía y Minas y de Descentralización aprueban creación del Viceministerio de Hidrocarburos

HIDROCARBUROS. EXCLUSIVAComisiones de Energía y Minas y de Descentralización aprueban creación del Viceministerio de Hidrocarburos. Fuentes del Congreso de la República informaron a Rumbo Minero que tanto la Comisión de Energía y Minas, como la de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado aprobaron el Proyecto de Ley N° 01798/2017-PE enviado por el Poder Ejecutivo y que planteaba la creación del Viceministerio de Hidrocarburos.

Tal como este medio anunció en su oportunidad (Proyecto para Viceministerio de Hidrocarburos está en comisión de Energía y MinasComisión parlamentaria debatirá este miércoles creación de Viceministerio de Hidrocarburos) la iniciativa del ejecutivo recibió en la mesa de trabajo de Energía y Minas la aprobación por unanimidad el pasado miércoles 11 de octubre.

Asimismo en el dictamen, los congresistas a cargo de este grupo de trabajo recordaron que la principal innovación organizativa es la división del actual Viceministerio de Energía en dos viceministerios: Despacho Viceministerial de Electricidad y Despacho Viceministerial de Hidrocarburos.

En su momento, tanto el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, como la titular de Energía y Minas (MEM), Cayetana Aljovín, sostuvieron que la creación de los viceministerios de electricidad e hidrocarburos conllevará a la actualización y modernización de los procesos, a efecto de permitir que sean más simples, modernos y flexibles.

“Esta separación permitiría disminuir de esta manera los tiempos y requisitos innecesarios al desarrollar los trámites que realizan los inversionistas y operadores del sector, lo que redunda en beneficio de las inversiones sectoriales y de la ciudadanía en general”, indica el documento.

Cabe precisar que en el caso de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, la decisión también fue unánime y según la fuente, el pasado 24 de octubre, el proyecto de ley se elevó a Relatoría.

(Foto referencial)

(TCP)

Ferreycorp celebra el Día del Operador de Maquinaria Pesada

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Ferreycorp celebra el Día del Operador de Maquinaria Pesada. Este 26 de octubre, la corporación Ferreycorp, junto a sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, celebran el Día del Operador de Maquinaria Pesada. Desde hace tres años, la corporación promueve el reconocimiento de este día, que resalta el valioso trabajo y la contribución de los operadores a los diversos sectores económicos en el país.

“Estamos convencidos de la importancia de los operadores de maquinaria en el Perú. Este 26 de octubre, como todos los años, recordamos el impacto de su trabajo y valoramos su rol en el país. Hemos institucionalizado el Día del Operador Peruano para celebrar sus éxitos e invitar a otros a reconocerlos con nosotros. Queremos además en este día reiterar nuestro compromiso para seguir contribuyendo a su desarrollo», señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

El Club de Operadores de Equipo Pesado de Ferreycorp, con más de 12,000 miembros y más de 35,000 seguidores en redes sociales, celebrará a los operadores a través de su Facebook. Desde el 26 de octubre y en los días posteriores, por este medio se organizarán concursos para los operadores, ofreciéndoles miniaturas Caterpillar y otros premios, y se les invitará a publicar las orgullosas historias de su trabajo.

Asimismo, Ferreycorp y sus empresas, representantes de Caterpillar y líderes en maquinaria en el Perú, vienen convocando a numerosas compañías, a nivel nacional, a sumarse al Día del Operador.

El Club de Operadores de Equipo Pesado de Ferreycorp se alista para cumplir cinco años de actividades. Realiza seminarios gratuitos a lo largo del país; el Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”; y comparte la experiencia valiosa de los expertos de Ferreyros a través de su página web y redes sociales.

Historias de orgullo

Hay muchas historias que contar sobre los operadores; algunas de ellas ya pueden verse en el Facebook del Club. Hace solo unos meses, para afrontar la emergencia del Niño Costero, muchos héroes anónimos, que merecen el mayor agradecimiento, trabajaron día y noche en sus máquinas para remover escombros en los ríos y caminos del país.

En las redes sociales también se reflejó la extraordinaria solidaridad de los operadores. Cientos de miembros del Club de Operadores de Equipo Pesado se ofrecieron como voluntarios para operar maquinaria en zonas de emergencia y atender la crisis, poniéndose a disposición inmediata a través de Facebook y de correos electrónicos.

(Foto cortesía de Ferreycorp)

Puerto de Salaverry: Controversia entre empresas por concesión

ECONOMÍA. Puerto de Salaverry: Controversia entre empresas por concesión. Gremios de empresarios de La Libertad, Áncash y Lambayeque, así como algunas autoridades, consideraron que la propuesta de modernización del puerto de Salaverry (Trujillo), presentada a ProInversión por Tramarsa y Naviera Tramarsa “no asegura una carga multipropósito, sino solo de mineral”.

“Consorcio Transportadora Salaverry no contempla como parte de las primeras inversiones obligatorias la construcción de una dársena para mitigar el oleaje del puerto, infraestructura indispensable para el desarrollo de operaciones de carga contenedorizada”, refirieron fuentes vinculadas al agro.

Según precisaron en un comunicado, “sin una obra con las garantías de infraestructura y de logística mínimas y consensuadas, La Libertad, Ancash, Cajamarca, San Martín, Amazonas y Lambayeque, continuarán con pocas posibilidades de dinamizar sus economías teniendo que recurrir a puertos ubicados a más de 520 km de distancia (como Paita o el Callao)”.

Al respecto, fuentes de ProInversión señalaron que Salaverry será un puerto multipropósito, pero se hará en diferentes etapas. Así lo informó Gestión.

Plazo

ProInversión dio un plazo que vencería este 5 de noviembre para que otras empresas presenten una propuesta paralela a la del consorcio formado por las empresas del Grupo Romero.

Una de las firmas que ha mostrado su interés es Andino Investment Holding, cuyo plan de inversiones en Salaverry sería por US$ 400 millones, frente a los US$ 216 millones de la propuesta inicial.

Los gremios que pidieron dejar sin efecto la declaratoria de interés del puerto fueron la Asoci ación de Agricultores Agroexportadores Propietarios de Terrenos de Chavimochic, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, la Asociación de Agroindustriales del Azúcar y Derivados, y juntas de usuarios de agua, entre otras asociaciones.

(BQO)

Eloro Resources recibe permiso para iniciar perforaciones en La Victoria

MINERÍA. Eloro Resources recibe permiso para iniciar perforaciones en La Victoria. Eloro Resources informó hoy que ya recibió el permiso de Uso del Agua que les permite comenzar la perforación diamantina en el proyecto de oro y plata, La Victoria, ubicado en Áncash.

«Aunque La Victoria está ubicada cerca de minas de oro de clase mundial que incluyen Yanacocha (Newmont Mining), La Arena (Tahoe Resources) y Lagunas Norte (Barrick Gold), la subsidiaria de Eloro en Perú está dirigiendo el primer programa de perforación en La Victoria a pesar de más de 30 años de minería artesanal en la propiedad «, dijo el Tom Larsen, CEO de Eloro Resources.

«Este programa debería proporcionar información efectiva sobre la continuidad de la mineralización en profundidad que los mineros artesanales y nuestros equipos geológicos y geofísicos han descubierto en la superficie».

La minera detalló que el programa de perforación diamantina planificado en Rufina constará de 16 pozos que sumarán 3.500 m hasta una profundidad aproximada de pozo de entre 150 my 280 metros. Para ello, Eloro ha firmado un contrato de perforación con Energold Drilling Peru S.A.C. para la perforación.

Respecto a la inversión planificada para el programa de perforación de 3.500 metros, incluida la finalización del programa geofísico en curso, la suma asciende a CDN $ 2,000,000.

La finalización de este programa permitirá a EHR Resources la opción de Eloro y socio de empresa conjunta en el proyecto, cumplir con los requisitos del Período de ingreso de la Etapa 1 con el fin de adquirir una participación del 10% en La Victoria.

*foto referencial

(BQO)

Opecu: Petroperú y Repsol bajan precios de gasoholes hasta S/ 0,13 por galón

HIDROCABUROS. Opecu: Petroperú y Repsol bajan precios de gasoholes hasta S/ 0,13 por galón. El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las refinerías Petróleos del Perú (Petroperú) y La Pampilla SAA (Relapassa) del grupo Repsol, emitieron ayer sus nuevas listas de precios de combustibles con bajas en gasoholes y gasolinas de hasta S/ 0,13 o 1,4% por galón, incluido impuestos, y alzas en diésel B5S50 y residuales de hasta S/ 0,06 o1%.

“Petroperú y Repsol bajaron ayer los precios de gasoholes y gasolinas entre S/ 0,05 y S/ 0,13 por galón, incluido impuestos, mientras el diésel B5S50 y residuales subieron hasta S/ 0,06. Los grifos deben trasladar el íntegro de las rebajas, sin demora, para que su beneficio económico, pese a que son leves reducciones, alcance a los usuarios”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

Precios Petroperú y su variación al 24.OCT.17

La refinería estatal bajó el gasohol 84 y 90 octanos de S/ 8,838 a S/ 8,710 y de S/ 9,312 a S/ 9,184 reduciendo ambas S/ 0,13 o 1,4% por galón, incluido impuestos. Precios PETROPERÚ – 24OCT17

El gasohol 95 conserva su precio inmediato anterior de S/ 10,209 por galón, incluido impuestos, mientras el 97 disminuyó de S/ 10,738 a S/ 10,687 contrayendo S/ 0,05 o 0,5%.

Las gasolinas 84 y 90 variaron a la baja de S/ 8,808 a S/ 8,680 y de S/ 9,395 a S/ 9,268 y ambos combustibles pierden S/ 0,13 o 1,4% por galón, incluido impuestos.

El diésel B5S50 eleva de S/ 9,393 a S/ 9,440 y crece S/ 0,05 o 0,5% por galón, incluido impuestos.

Los petróleos industriales número seis y 500 suben de S/ 5,912 a S/ 5,971 y de S/ 5,735 a S/ 5,794 por galón, incluido impuestos, respectivamente, por lo que aumentan S/ 0,06 o 1% cada uno.

Precios Repsol y su variación al 24OCT17

La refinería española bajó precios del gasohol 84 octanos de S/ 9,360 a S/ 9,233 y el 90 de S/ 9,745 a S/ 9,617 perdiendo S/ 0,13 o 1,4% y S/ 0,13 o 1,3% por galón, incluido impuestos, respectivamente. Precios REPSOL – 24OCT17

El gasohol 95 octanos mantiene su precio inmediato anterior de S/ 10,426/ galón, incluido impuestos, mientras el gasohol 98 octanos redujo de S/ 10,981 a S/ 10,930 contrayendo S/ 0,05 o 0,5%

Las gasolinas 84 y 90 octanos disminuyen de S/ 9,241 a S/ 9,113 y de S/ 9,739 a S/ 9,612 por galón, incluido impuestos, por lo que ambos combustibles caen S/ 0,13 o 1,35% en promedio.

De otro lado, los combustibles diésel B5 y B5S50 subieron de S/ 10,148 a S/ 10,195 y de S/ 10,006 a S/ 10,054 alzando S/ 0,05 por galón, incluido impuestos, respectivamente.

Los petróleos industriales aumentaron de S/ 6,726 a S/ 6,785 y de S/ 6,537 a S/ 6,596 elevando ambos S/ 0,06 o 0,9% por galón, incluido impuestos.

 

Duran Ventures completa nuevo financiamiento para planta Águila Norte

MINERÍA. Duran Ventures completa nuevo financiamiento para planta Águila Norte. Duran Ventures Inc. completó el cuarto tramo de su colocación privada —sin bróker— por C$ 500,000 (dólares canadienses). El cuarto tramo de la oferta consistió en la venta de 1’840,000 unidades a C$ 0.05 por unidad para un monto bruto de C$ 92,000.

Cada Unidad consiste de una acción común de la compañía y medio warrant para la compra de una acción común. Todos los valores emitidos en el cuarto tramo están sujetos a un período de restricción de cuatro meses y un día, que culminará el 26 de Febrero de 2018.

En total, los cuatro primeros tramos de la oferta consistieron de un total de 7’790,000 unidades por un monto agregado bruto para la compañía de C$ 389,500.

La Compañía podrá cerrar uno o más tramos adicionales de la oferta; sin embargo, no se puede asegurar que tales cierres se lleven a cabo.

Tal como se anunciara previamente, los fondos netos recibidos por la Oferta serán empleados para el comisionamiento y operaciones de la planta Águila Norte, así como para propósitos generales y administrativos.

La planta de procesamiento mineral Águila Norte tiene circuitos de chancado, molienda, separación por gravedad y flotación, con una capacidad inicial de procesamiento de 100 toneladas por día.

(JPC)

Producción de oro de Dynacor Gold Mines sube 12.8% en el tercer trimestre de este año

MINERÍA. Producción de oro de Dynacor Gold Mines sube 12.8% en el tercer trimestre de este año. Dynacor Gold Mines informó hoy que alcanzó, en el tercer trimestre de este año, una producción de oro de 20.521 oz, 12.8% mayor que en el trimestre anterior. Asimismo, la minera señaló que se encuentran satisfechos con los resultados alcanzados y que esperan alcanzar la capacidad total de procesamiento de su planta antes de finalizado el año.

Dynacor señaló que la producción del 3Q representa un aumento de 2,336 onzas de oro (12.8%), en comparación con Q2-2017 (18,185 oz). La producción mensual de oro también aumentó constantemente desde 6,287 onzas en julio hasta alcanzar las 7,192 onzas en septiembre, al igual que la tasa diaria de procesamiento, que alcanzó un promedio de 265 toneladas por día en septiembre.

«Las entregas de mineral a la planta están aumentando constantemente y la acumulación de fin de trimestre representó más de 8 días de procesamiento de mineral a 265 toneladas por día. La gerencia está particularmente satisfecha de ver la progresión de la tasa de procesamiento de mineral a medida que avanza hacia la capacidad total de nuestra planta de 300 tpd, que espera alcanzar antes de fin de año», destacó la minera en un comunicado.

Dato:

La tasa promedio diaria de procesamiento de mineral aumentó en un 48% en los últimos 6 meses, de 179 tpd en abril a 265 tpd en septiembre de 2017.

*foto referencial

(BQO)

Bases y contrato del proyecto Michiquillay acogerá opiniones de comunidades

MINERÍA. Bases y contrato del proyecto Michiquillay acogerá opiniones de comunidades. Luego de la Asamblea Comunal de Michiquillay realizada el pasado 21 de octubre en el sector de Quinuamayo Bajo, la comunidad acordó incorporar sus necesidades, sugerencias y opiniones a las Bases y Contrato del Proyecto Cuprifero de Michiquillay a través de una Mesa de Trabajo que se realizará en los próximos días.

En este espacio de dialogo, participarán los representantes de ProInversión y los representantes de la Junta directiva central de la Comunidad, así como las juntas de administración de cada sector y anexos que conforman la Comunidad Campesina de Michiquillay.

Al respecto, el Sr. Jesús Díaz Casahuamán, presidente de la Comunidad Campesina de Michiquillay indicó que: “para llegar a esta segunda etapa de conversaciones; previamente se han realizado talleres participativos en siete sectores y anexos de la Comunidad Campesina de Michiquillay donde la población ha expresado sus pedidos, sugerencias y principalmente nos estamos preocupando en solicitar el cuidado del medio ambiente que deberá estar reflejado en el contrato del proyecto Michiquillay”.

Además, mencionó que: “por encargo de la Comunidad de Michiquillay seguiremos dialogando con ProInversión para exigir y cuidar los intereses de nuestros hermanos comuneros, conforme hemos solicitado en reiterados momentos a la autoridad nacional”.

Por último, reiteramos nuestro compromiso de colaborar con la promoción de la inversión privada en busca del desarrollo de nuestra comunidad y de la región Cajamarca; siempre que sea con responsabilidad social, ambiental y económica.

Southern recibiría licencia de construcción de Tía María en primer trimestre del 2018

MINERÍA. Southern recibiría licencia de construcción de Tía María en primer trimestre del 2018. La producción de cobre de Southern Copper en Perú dará un salto para el próximo año. La minera producirá 885,000 toneladas de cobre el 2017 y aumentará a 980,000 toneladas el 2018, dijo Raúl Jacob, director financiero (CFO) de la minera, durante un conference call de sus resultados. Esto representa un aumento de 10.7% anual en su producción del metal rojo.

Por otro lado, el CFO de Southern Copper dijo que la oferta global de cobre se vio afectada por la caída de las inversiones. Asimismo, prevé un déficit en el mercado de precios secundarios el 2018.

Jacob señaló que la compañía está haciendo un “buen trabajo” con comunidades alrededor del proyecto Tía María, un proyecto de US$ 1,400 millones.

El proyecto, que ya cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y ha completado la ingeniería, solo está la espera de una licencia de construcción del gobierno, que proyectan para el primer trimestre del 2018.

En tanto, el gobierno y la compañía Southern Copper están monitoreando la aceptación de la comunidad del proyecto.

“Estamos actualmente trabajando para obtener la licencia de construcción para este proyecto de 120,000 toneladas de cobre LESDE anuales, con un presupuesto de capital de $1,400 millones”, dijo Southern Copper en una declaración la semana pasada.

*Fuente: Gestión