- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4804

Yanacocha anuncia logros en proyectos de desarrollo social para Cajamarca

RSE. Yanacocha anuncia logros en proyectos de desarrollo social para Cajamarca. El jueves 24 de agosto, la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de la compañía minera Yanacocha, presentó los resultados de su gestión social en 2016.

Los proyectos se realizaron desde tres ejes de intervención: educación, desarrollo de capacidades productivas y empresariales, y agua e infraestructura para el desarrollo.

Entre los logros se mencionó la participación de 14,888 estudiantes en proyectos educativos, capacitación de 336 docentes y la atención de 172 colegios.

Igualmente, se fortalecieron 240 empleos y 2,467 productores de organizaciones de base mejoraron su gestión empresarial y habilidades blandas.

Además, 180 mil personas tienen más horas de agua potable en sus viviendas y en la zona rural se implementaron modernos sistemas de riego.

La directora ejecutiva de ALAC, Violeta Vigo, mencionó que las cifras obtenidas son parte de una metodología de trabajo validad que viene dado buenos resultados.

“Sin embargo, tenemos nuevos retos y acciones que mejorar o fortalecer para seguir creciendo junto con Cajamarca y sus pobladores”, indicó la funcionaria.

Tras la presentación del informe, los asistentes visitaron una feria sobre las estrategias implementadas en distintos proyectos como escuelas lectoras, feria “Consume lo que Cajamarca produce”, el programa Agua para Cajamarca, etc.

(JPC)

Inversión en refinería Talara permanece intacta, ratifica Petroperú

HIDROCARBUROS. Inversión en refinería Talara permanece intacta, ratifica Petroperú. A fin de acallar los rumores sobre un posible aumento de capital para financiar las obras de modernización de la refinería Talara, Petróleos del Perú (Petroperú) aseguró que, hasta el momento, el monto permanece intacto a US$ 5,400 millones.

La versión de la entidad, oficializada mediante un comunicado, surge como respuesta a la publicación de un portal web, en el que se señalaba el incremento del valor de la refinería por una cifra de US$ 6,000 millones.

Petroperú asevera que no emitió documento alguno que mencione nuevas estimaciones sobre el monto de inversión para la modernización de Talara, por lo que «desmiente categóricamente tal información».

Además, adelantó que en noviembre y setiembre, respectivamente, se conocerán a las empresas licenciadas para la construcción de unidades auxiliares para la refinería, así como la edificación del colegio Villareal; proyectos aludidos en dicha publicación web.

“En tal sentido, el 15 de noviembre y el 22 de setiembre, respectivamente, se publicarán los resultados de estos procesos [de contratación]”, señaló la firma estatal.

Finalmente, Petroperú reitera que ha venido implementando en la actual gestión una política de transparencia, y continuará haciendo públicos los documentos, estudios y evaluaciones vinculados a la refinería de Talara.

“Los mismos que pueden ser visualizados en su portal institucional por la opinión pública en general”, añadió.

(JPC)

SNMPE descarta que sistema tributario minero propicie menor recaudación

MINERÍA. SNMPE descarta que sistema tributario minero propicie menor recaudación. Juan Carlos Zegarra, miembro del Comité Tributario de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), descartó la propuesta que busca modificar el esquema tributario que tiene la minería, de forma que, en lugar de que paguen regalías sobre las utilidades, lo hagan sobre ventas totales, pues eso, anota, se “comería” el capital de trabajo de las empresas.

De esta manera la (SNMPE), salió al frente de un grupo de expertos que demanda revisar los beneficios tributarios que tienen las empresas mineras, y también rechazó que el actual sistema impositivo a la minería sea responsable de la menor recaudación fiscal en el país. Así lo informó Gestión.

La semana pasada, diversos investigadores del grupo Propuesta Ciudadana, de Oxfam y Cooperacción, presentaron un estudio que atribuye al nuevo esquema tributario, que impuso el gobierno de Humala en el 2011, la caída de la recaudación de impuestos que se aplican a este sector. La recaudación cayó de 24.7% del total recaudado en el 2007, a 5.4% en el 2016.

Según Zegarra, si la recaudación minera ha caído, no se debe al sistema tributario vigente, sino a dos factores, principalmente. El primero es la baja cotización internacional de los principales minerales que exporta el país.

El segundo factor, anotó, es que las empresas están todavía en una fase de recuperación de la inversión que han realizado en los grandes proyectos, los mismos que han elevado la producción en los últimos años.

Precisamente, uno de los cuestionamientos de los citados investigadores es que la recaudación no ha repuntado, pese al aumento que viene registrando la producción en los años recientes.

Al respecto, Zegarra refirió que si bien hoy se ve mayor producción, por el hecho de tener que recuperarse una inversión, las empresas que han emprendido grandes proyectos todavía no están percibiendo utilidades y, por consiguiente, su aporte al Impuesto a la Renta no es tan alto, como sí lo permitirían precios más altos de minerales.

“El 2011 cambió el sistema tributario, con un sistema progresivo, técnicamente equilibrado, de forma que cuando hay precios altos grava la utilidad, pero además, no es que no se pague, se paga 1% de los ingresos, aun cuando se tengan pérdidas”, recordó.

*Foto referencial

(BQO)

Precios del cobre y zinc presentaron un repunte significativo en lo que va del 2017

MINERÍA. Precios del cobre y zinc presentaron un repunte significativo en lo que va del 2017. Según informó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, tanto el cobre como el zinc tuvieron un incremento en sus precios promedio en lo que va del año. Siendo así, para el caso del cobre, este aumento alcanzó un 24%, mientras que para el zinc el precio despegó hasta llegar a un alza de 43%. En las últimas semanas, ambos metales superaron los niveles de resistencia claves que fortalecen la formación de la tendencia al alza.

«La mejora en los precios se sustenta en las expectativas de un mercado físico más ajustado para los próximos años y es apuntalada por un incremento de las posiciones largas –apuestas a que los precios van a subir- en los mercados financieros», afirmó Erika Manchego, analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

Precio del cobre

A la fecha, el precio del cobre promedia US$ 2,66 por libra y cotiza por encima de los US$ 3,00. De esta manera, forma una tendencia alcista a largo plazo. Así lo informa El Comercio

«El comportamiento del precio responde a los buenos fundamentos del mercado físico reflejados en la caída de los inventarios. Actualmente, los inventarios de cobre en las bolsas de commodities satisfacen 17 días de consumo global, su nivel más bajo del año», aseguró la especialista.

En tal sentido, la expectativa es que los inventarios sigan cayendo en los próximos años. Así, reflejarían un balance de mercado más ajustado debido a que el contexto de precios bajos de los últimos años no ha incentivado el desarrollo de nuevos proyectos de producción cuprífera, limitando la oferta.

Precio del zinc

El precio del zinc promedia US$ 1,24 por libra en lo que va del 2017 y alcanza, actualmente, una cotización de US$ 1,39, su nivel más alto en diez años. Así como el cobre, en las últimas semanas, el precio del zinc superó el techo de US$ 1,33 que había estado intentando romper desde fines del 2016, consolidando la tendencia al alza.

«El mercado del zinc se viene ajustando más rápidamente que el de cobre. Los inventarios de zinc en las bolsas de commodities han estado cayendo desde el 2013 y equivalen hoy a 11 días de consumo», señaló Manchego. «En el mercado global del zinc además de que no hay grandes proyectos nuevos se suma que en los últimos tres años hubo importantes cierres de grandes minas a nivel mundial, ajustando el balance en el mercado físico de zinc», agregó.

*Foto referencial

(BQO)

Perumin: Países de Unión Europea expondrán sus planes de recursos minerales

MINERÍA. Perumin: Países de Unión Europea expondrán sus planes de recursos minerales. En los últimos años, la escasez y dependencia de materias primas ha llevado a diversos países de Europa a ponerse de acuerdo para iniciar una nueva etapa de exploración de minerales y generar nuevas políticas como la “Iniciativa sobre Materias Primas” de la Unión Europea, que garanticen el abastecimiento sostenible del mercado europeo en las próximas décadas.

Para conocer más sobre las múltiples gestiones que se vienen realizando en el Viejo Continente, se llevará a cabo el Bloque Unión Europea, el cual se desarrollará en el marco del Encuentro Internacional de Perumin 33 Convención Minera, a realizarse entre el 18 y 22 de setiembre en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).

En dicho bloque se presentarán los Planes de Recursos Minerales de siete países de la Unión Europea, así como sus principales retos y desafíos en el ámbito extractivo. En esta sesión participarán especialistas de Francia, España, Bélgica, Austria y los Países Nórdicos.

Asimismo, la Unión Europea presentará “El Proyecto Plataforma de Red de Desarrollo Mineral (MDNP), la relación minera de la UE con Latinoamérica», el cual tiene 3 componentes: un análisis integral de los sectores extractivos, y tecnologías y servicios en cada uno de los países de destino; el desarrollo de un servicio de información y conocimiento digital; y la organización de una Convención UE-América Latina sobre exploración minera, así como ferias comerciales.

En esta parte del programa del Encuentro Internacional participarán autoridades competentes de la explotación minera de la UE y América Latina, industria, empresas (incluyendo pymes), universidades, investigadores en geología y otras entidades relacionadas con la cadena de valor de la minería.

El Encuentro Internacional es un espacio que congregará a representantes y profesionales de 11 países con el objetivo de intercambiar conocimientos, adelantos tecnológicos y experiencias de éxito, que contribuyan al desarrollo de la competitividad y sostenibilidad de la minería en el Perú.

(JPC)

Minera IRL confía en poner en producción Ollachea antes del 2020

MINERÍA. Minera IRL confía en poner en producción Ollachea antes del 2020. Gerardo Pérez, presidente del directorio de Minera IRL dice que pese a las dificultades financieras derivadas de la decisión de Cofide de no seguir financiando su desarrollo, ellos confían en poner en producción el proyecto minero Ollachea antes del año 2020.

Así, explica el porqué de esta expectativa, ad portas del inicio del arbitraje interpuesto contra la entidad estatal en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Consideramos que este tribunal es el espacio adecuado, no solo para esperar una resolución de los árbitros, sino para propiciar el diálogo con Cofide”, apunta Pérez.

En el 2015, la minera recibió de Goldman Sachs un préstamo de US$70 millones (con vencimiento en junio de 2017) estructurado y financiado por la banca estatal, la cual se comprometió también a estructurar un financiamiento por otros US$240 millones.

Cofide ha dejado bien en claro, sin embargo, que no continuará brindando dichos servicios y que cobrará la deuda de US$70 millones para poder cumplir con su rol social. La financiera estatal considera que el financiamiento a Minera IRL estaba fuera de lo que debería ser su línea de acción y ha llegado a afirmar que existen indicios de corrupción en su otorgamiento.

En esta coyuntura, la aurífera se quedó sin recursos para financiar los US$165 millones que demanda Ollachea. Sin embargo, ha adoptado medidas para revertir esta situación.

Rediseño del proyecto

Lo más importante ha sido el rediseño del proyecto a una menor escala, a fin de reducir su costo de capital e incrementar su atractivo ante inversionistas. “La optimización está casi terminada y permitirá reducir el capex en 50%, de US$165 millones a cerca de US$80 millones”, anota Pérez.

El nuevo estudio de factibilidad optimizado recomienda construir una mina más pequeña, de 1.500 toneladas por día, escalable a 3.000 (como era el diseño original) al cuarto año de operación. Esto permitirá que la construcción se ejecute en 7 meses, en vez de los 18 estimados en un inicio.

“Otra gran ventaja de Ollachea es que cuenta con EIA aprobado y con todas las licencias en orden para iniciar operaciones”, añade Pérez.
La aurífera también ha salido en busca de inversionistas interesados en financiar el proyecto y se encuentra en conversaciones con dos fondos de inversión.

*Foto referencial

(BQO)

En cinco años Grupo Luksic sumaría su primera mina en Estados Unidos

INTERNACIONALES. En cinco años Grupo Luksic sumaría su primera mina en Estados Unidos. En cinco años Grupo Luksic sumaría su primera mina en Estados Unidos. El consorcio chileno Grupo Luksic enviará su Plan de Operación Minera a fin de obtener la aprobación de las autoridades estadounidenses para ejecutar su primer proyecto a nivel internacional, Twin Metals, ubicado en Minnesota.

Según el director de Twin Metals, Robert Mayne-Nicholls, en octubre del 2016 inició la revisión final de los estudios de prefactibilidad, con el objetivo de enviar el Plan de Operación de la mina (equivalente al Estudio de Impacto Ambiental en Chile) en diciembre de 2018.

“En base a lo que le presentemos y en conjunto con la autoridad y la comunidad, se determinará cómo será definitivamente este proyecto. No es que vayamos a hacer algo completamente distinto de lo que nos diga la comunidad”, explicó Mayne-Nicholls hace unos días en un simposio de la U.de Santiago.

Allí indicó que la iniciativa, para la que aún no se maneja un monto definitivo de inversión, podría estar del orden de cinco años en revisión, considerando que debe pasar por el análisis de las autoridades estatales y federales.

Mitigación de impactos

En una presentación de actualización de mayo pasado, Twin Metals informa que hasta ahora han invertido más de US$ 400 millones en esta iniciativa.

Uno de los cambios en el estudio del proyecto es el tratamiento de relaves, en el que se dispondrá solo el 55% de este material en superficie; también se evalúa un depósito subterráneo para lograr el menor tamaño del reservorio.

Además, las plantas concentradoras fueron reconfiguradas para ubicarse en una zona diferente, con el objetivo de evitar que el concentraducto que alimenta la planta pase bajo un lago que está en el lugar.

Para reducir el impacto visual de las instalaciones en superficie, se considera en el diseño de Twin Metals un programa de arborización para evitar que las plantas o el stockpile puedan ser vistas desde la zona del lago aledaño.

(JPC)

Southern mejorará saneamiento y alcantarillado para beneficio de 42 mil personas en Tacna

RSE. Southern mejorará saneamiento y alcantarillado para beneficio de 42 mil personas en Tacna. La Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) inspeccionó el inicio de tres proyectos sanitarios, a cargo de la empresa minera Southern Perú, para el cambio de redes de agua y desagüe, los cuales beneficiarán a más de 42 mil habitantes de la Ciudad Heroica, gracias a la modalidad de Obras por Impuestos.

El primero es la “Rehabilitación del servicio de alcantarillado del colector principal en la Av. Litoral, tramo avenida Cristo Rey – avenida Tarapacá”; que beneficiará a 25,973 habitantes, con una inversión de S/ 1’472,766. Ello dará una adecuada prestación del servicio de alcantarillado de recolección de aguas servidas por la red colectora principal.

El segundo es el “Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado mediante la ampliación y renovación de las líneas de conducción y colectores primarios en la Av. Zarumilla tramo prolongación av. Leguía – Av. Caplina” con un monto de S/ 2’141,346, favoreciendo a 6,583 personas al contar con una infraestructura renovada y ampliada.

Finalmente, el proyecto “Mejoramiento del servicio de agua potable en la avenida Manuel Odria tramo calle Mario Centore Ovalo Tarapacá”, por un capital de S/ 2’141,346.96, beneficiará a 6,583 habitantes, incrementando la cobertura horaria, mayor presión y sobre todo una fácil evacuación de las aguas residuales.

Estos proyectos son parte del paquete de “Obras por Impuestos” que ejecuta Southern Perú, según convenio firmado con la MPT; en el que se incluyen también los actuales proyectos en marcha: Mejoramiento de la Av. Municipal, la Creación de la Av. Zarumilla y el Mejoramiento de la Av. Litoral (tramo urbano de la doble vía Boca del Río).

(JPC)

Cerro Verde generó más de 4,500 empleos con su expansión

MINERÍA. Cerro Verde generó más de 4,500 empleos con su expansión. Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, detalló que la minera luego de su expansión, que tuvo un costo de US$ 5,300 millones, generó más de 4,500 empleos directos e indirectos.

En esa línea, la también Presidenta de Encuentro Legal y Tributario de PERUMIN 33 Convención Minera, Julia Torreblanca – quien fue invitada a la cuarta jornada de “Rumbo a PERUMIN”, realizada este 26 de agosto – informó sobre las actualizaciones de la compañía minera en los últimos años y los aportes que viene dejando su proceso de ampliación a la región Arequipa.

Cerro Verde es uno de los líderes de producción y extracción de cobre a nivel mundial, inclusive superó a China luego de su última expansión, donde se plasmó un aumento de trabajos directos e indirectos, llegando a 4 mil 570 empleos.

“Cerro Verde tuvo que ser privatizada para tener una inyección económica que pudiera ser útil en su crecimiento económico. Cuando empezamos teníamos un poco más de 2 mil trabajadores, hoy este número es el doble y también trabajamos con mil 800 contratistas”, refirió durante su ponencias a decenas de estudiante que se dieron cita al paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).

Con respecto a su segunda expansión, desarrolló diferentes avances para optimizar su producción, uno de ellos fue la construcción de la Planta de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada, que tuvo un presupuesto de 500 millones de dólares. Gracias a esta planta, todas las aguas servidas de Arequipa Metropolitana son tratadas y usadas por la minera para continuar con su trabajo, además el agua tratada es devuelta al río y es muy útil sobre todo para la agricultura.

Más obras para Arequipa

Cerro Verde invirtió también 120 millones de dólares para la construcción de la Planta de Agua Potable (PTAP) Miguel de la Cuba Ibarra o más conocida como “La Tomilla II”, que beneficia a más de 350 mil personas en Arequipa.

Asimismo, impulsó la creación de dos represas como Pillones y Bamputañe que son de gran ayuda para la captación de agua que realiza Separar, así como para los agricultores que pudieron reactivar diferentes canales de regadío para sus cultivos.

“Esto no se ha logrado en poco tiempo, tuvimos que conversar con alcaldes, autoridades, presidentes de comisión, agricultores, dirigentes, hacer mesas de diálogo, pero todo el trabajo es recompensado, la expansión de Cerro Verde es también compromiso”, dijo Torreblanca.

Programas para los maestros

Pero esta labor no queda allí pues Sociedad Minera Cerro Verde también cuenta con diferentes programas de ayuda como Beca Maestro, que impulsa el crecimiento profesional de mil 500 docentes, los cuales obtendrán el grado de magister en educación.

Dentro de estas iniciativas, se puede mencionar además las permanentes charlas y asesoramientos a microempresarios y agricultores, lo cual demuestra que la minería es una actividad dinamizadora de otros sectores económicos.

*Foto referencial

(BQO)

Pacífico Seguros reconoce desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo de 25 empresas

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Pacífico Seguros reconoce desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo de 25 empresas.

Lograr y mantener un ambiente de trabajo seguro para sus colaboradores es un reto constante para las empresas y como una forma de incentivar el desarrollo de una cultura de prevención. Desde hace 9 años Pacífico Seguros distingue a las compañías que alcanzan altos estándares y logran resultados destacados a través del Reconocimiento al Compromiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo. En esta oportunidad, fueron 25 las empresas que mostraron altos estándares en la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional.

“A lo largo de estos años, nuestra cartera de clientes ha mostrado una disminución sostenida en la incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Nos llena de satisfacción pensar que hemos contribuido y acompañado con la implementación del PROTEGE al logro de estos indicadores”, comenta César Rivera Wilson, Gerente General de Pacífico Seguros de Vida.

PROTEGE brinda, además de diagnósticos y determinación de planes de acción por implementar, capacitación presencial y virtual tanto a los trabajadores como a los responsables de la gestión de prevención de las empresas clientes del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

A través del PROTEGE, durante el 2016, se capacitó a más 220,000 personas a través de sus diferentes programas, ya que se realizaron cerca de 6 mil actividades para más de 2,000 empresas, Asimismo, en estos años se duplicó el número de capacitaciones, en la empresa superando las 3,200, además de 116 cursos presenciales y a través de los cursos virtuales emitimos más de 57,000 certificados por cursos aprobados.

Por otro lado, Pacífico ha desarrollado, en coordinación con sus clientes vinculados con actividades extractivas, un Sistema de Gestión Ocupacional (SIGO) que busca mejorar los procesos de salud e higiene ocupacional en sus colaboradores.

Entre las compañías reconocidas este año se encuentran Omnia Médica, Westfire Sudamérica, Siemens, SUNAT, Derco Peru, Applus Norcontrol, Luz del Sur, Red de Energía del Perú, Compañía Eléctrica El Platanal, SSK Ingeniería y Construcción, APTIM, Wescon Ingeniería y Construcción, Scania del Perú, Teva Perú, Cementos Pacasmayo, Corporación Industrias Plásticas S.A., Textiles Camones, Productos de Acero Cassado, Manufacturas Eléctricas, Explomin del Perú, AK Drilling International S.A., Goldfields la Cima, Compañía Minera Antapaccay, Minera Yanacocha y Compañía Minera Miskimayo.

Pacífico Seguros, a través de su Reconocimiento al Compromiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo seguirá incentivando alcanzar altos estándares en la gestión de prevención y con los beneficios del PROTEGE, continuará trabajando para consolidar una cultura de la prevención en sus clientes.

(Foto cortesía de Pacífico Seguros)