- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4805

Junín, Apurímac y Áncash concentran el 50% de la producción cuprífera

MINERÍA. Junín, Apurímac y Áncash concentran el 50% de la producción cuprífera. Casi la mitad de la producción nacional de cobre se distribuyó en tres departamentos del norte, centro y sur del Perú con el 49.8%: Áncash (4,1%), Apurímac (13,4%) y Junín (22,3%); destacándose que en junio la producción del metal rojo creció 1,7%, según cifras compartidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental sostiene que en el sexto mes la producción cuprífera de Áncash se elevó en 4,1% a 43 mil 63 toneladas finas, volumen apoyado por las mayores extracciones de Antamina, Santa Luisa y El Recuerdo; no obstante, presentó una disminución de 8,4% en el primer periodo semestral.

Asimismo, Apurímac registró 37 mil 309 toneladas finas, incrementándose en 13,4% frente a junio del 2016 (32 mil 895 toneladas), debido al mejor rendimiento extractivo de Las Bambas, operación cuya vida útil supera los 20 años; mientras que entre enero y junio la producción se aceleró en 83,5%.

Además de Junín, la producción de cobre también en los departamentos de Lima (13,6%), Huancavelica (8,3%), Tacna (7,1%), La Libertad (1,4%) y Huánuco (1,1%). Sin embargo, descendió en Puno (-38,8%), Ayacucho (-25,1%), Ica (-12,3%), Cajamarca (-10,9%), Cusco (-10,6%), Moquegua (-9,2%), Arequipa (-5,1%) y Pasco (-5,0%).

(JPC)

Desactivan dragas usadas para minería ilegal en Piura

MINERÍA. Desactivan dragas usadas para minería ilegal en Piura. Durante operativo binacional en frontera con Ecuador. Dragas e insumos utilizados por sujetos dedicados a la minería artesanal, fueron incautados y desactivados durante un operativo binacional realizado por autoridades de Perú y Ecuador en el distrito fronterizo de Suyo, en la región Piura, se informó.

En la intervención participó la Fiscalía de Prevención del Delito con competencia Ambiental de Sullana, Sunat, Aduanas y la Policía Nacional, así como autoridades del Ecuador, quienes advirtieron que contrabandistas y mineros ilegales utilizan los llamados ‘huaros’ o puentes colgantes para pasar sus productos de Ecuador a Perú y evadir el control policial.

En el lado peruano, las autoridades llegaron hasta el pase fronterizo no autorizado de Pampa Redonda, donde se logró divisar a orillas del Río Calvas, cuatro andamios instalados de orilla a orilla, que servían como puente para para el pase de mercadería e insumos usados para la minería, a fin de evadir su acreditación legal, procedencia o adquisición.

Asimismo se hallaron dos dragas flotantes artesanales las cuales fueron desactivadas. Según se informó, cada draga estaba acondicionada con una compresora de aire y mangueras de diferentes tamaños, rampas metálicas tipo tobogán, tinas y bidones, y tanque de gas licuado de petróleo.

Fuente: El Regional Piura

(JPC)

Cobalt Power se une a Hochschild Mining para el desarrollo de futuros proyectos mineros

MINERÍA. Cobalt Power se une a Hochschild Mining para el desarrollo de futuros proyectos mineros. La minera Hochschild Mining Holdings Limited y la exploradora canadiense Cobalt Power (CPO) se unen para evaluar oportunidades de negocios a futuro. Así, Hochschild invertirá inicialmente US$ 500,000 en Cobalt Power Group, y tendrá una opción para formar un joint venture para alguna de las propiedades de la canadiense. Además podrá ampliar su participación en su socia y tendrá un director en CPO.

Además de las acciones de la compañía, Hochschild ganará un lugar en el consejo de administración y el derecho a la empresa conjunta en una de las propiedades de Cobalt Power. También tendrá la capacidad de completar su porcentaje de interés en Cobalt Power.

Hochschild Mining Holdings Inc. es una filial de Hochschild Mining plc, una minera senior que tiene cuatro operaciones mineras subterráneas activas, en Perú y Argentina.

«Estamos encantados de asociarnos con una casa minera de renombre como Hochschild y les damos la bienvenida como nuestro socio estratégico en Cobalt, Ontario», dijo el presidente y director ejecutivo de Cobalt Power, Andreas Rompel en un comunicado de prensa.

«La amplia experiencia de Hochschild en minería y tratamiento de vetas epitermales estrechas y de inmersión estrecha será de suma importancia en el desarrollo del proyecto Smith Cobalt y las tierras adyacentes».

*Foto referencial

(BQO)

Regalías para nuevas inversiones en el sector petrolero bajarían al 15%

HIDROCARBUROS. Regalías para nuevas inversiones en el sector petrolero bajarían al 15%. El expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, destacó que en el nuevo reglamento para aplicación de regalías para el sector hidrocarburos se ha planteado el cobro de una regalía del 15%, para las nuevas inversiones en el sector petrolero, y recordó que hoy las regalías son superiores al 40%.

Manifestó que el actual monto por regalías no es incentivo para atraer inversiones dado que persiste la caída del precio internacional del petróleo. Así lo informó Gestión.

Al explicar la necesidad de aprobar ese y otros reglamentos para el sector hidrocarburos, la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, explicó ante el Congreso que se necesita dar un nuevo marco a inversiones en ese rubro, considerando que hay muchos contratos petroleros que están por vencer en los próximos cinco a seis años, «y nadie hace inversión para un periodo de cinco años».

*Foto referencial

(BQO)

MEM actualizará reglamentos de caducidad de las concesiones mineras y de cierre de minas

MINERÍA. MEM actualizará reglamentos de caducidad de las concesiones mineras y de cierre de minas. Fue durante su presentación ante la nueva Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, que la titular del Ministerio de Energía y Minas manifestó que tienen como estrategia fomentar nuevas exploraciones y viabilizar proyectos a la par de actualizar normas y procesos como el reglamento ambiental de exploraciones mineras, el reglamento de caducidad de concesiones y el reglamento de cierre de minas.

Asimismo se presentó para informar sobre la política sectorial de su sector, el proyecto de modernización de la Refinería de Talara, la masificación del gas natural en Piura, el futuro de Doe Run Perú, entre otros temas.

Cayetana Aljovín al iniciar su exposición dijo que la política sectorial es posicionar al país como destino de inversión para la exploración y explotación de sus recursos, a través de la revisión del marco normativo y la simplificación de trámites y procesos.

Para lograr estos los objetivos señaló que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) evaluará reducir más de 250 trámites y permisos requeridos para desarrollar las actividades extractivas. Asimismo, indicó que el pasado 21 de agosto presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para la creación del Viceministerio de Hidrocarburos que será financiado con recursos del propio sector.

“Tenemos que promover la inversión sostenible en hidrocarburos y que estos sean amigables con el medio ambiente y con respeto a los derechos de las comunidades. Así como promover las inversiones en el mercado eléctrico y asegurar su competitividad. Asimismo, nos hemos trazado como meta la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal”, precisó la titular del MEM.

Añadió que como objetivo al año 2021, se buscará fomentar nuevas exploraciones y viabilizar los proyectos mineros que se tienen en cartera que comprometen una inversión de US$ 37 mil millones.

En otro momento de su participación planteó una reforma del sector hidrocarburos, para ello dijo que presentará en las próximas semanas un proyecto de ley al Congreso con el objeto de regular nuevas actividades (offshore), simplificar los plazos y actualizar las tecnologías.

Cayetana Aljovín también abordó la problemática de la masificación del gas natural en Piura y señaló que actualmente se encuentra en evaluación, pero que al resolverse abarca toda la región.

La titular del MEM también expuso sobre los efectos de la creación de las Áreas Naturales Protegidas respecto a las actividades minero energéticas y de hidrocarburos en la Región Piura y el norte de país. “Estos derechos fueron otorgados válidamente y con anterioridad a favor de diversas empresas petroleras al amparo de la Ley Orgánica de Hidrocarburos” indicó.

La ministra Aljovín también informó sobre el estado actual y acciones a futuro respecto a la modernización de la Refinería de Talara, el mega proyecto del Gasoducto Sur Peruano, la explotación de hidrocarburos del Lote 192 y la liquidación en marcha de la empresa minera Doe Run. Sobre este último tema señalo que ha pedido de los trabajadores se apoyó hoy, la venta por separado de los activos de Doe Run Perú para atender la deuda social.

Otro de los temas tratados fue los derrames de petróleo ocurridos en el oriente peruano, gastos de remediación y atención por parte del MEM y el OSINERGMIN.

Finalmente, la titular del MEM en su presentación ante la Comisión de Energia y Minas presidida por Miguel Román Valdivia, respondió las diversas preguntas formuladas por los legisladores.

(BQO)

Frontera y Petroperú están calificados para operar Lote 192, según MEM

HIDROCARBUROS. Frontera y Petroperú están calificados para operar Lote 192, según MEM. La ministra de Energía y Minas (MEM), Cayetana Aljovín, confirmó el miércoles que la agencia Perupetro calificó a la empresa Petroperú, en consorcio con Frontera, para que opere el Lote 192, el más importante de la selva peruana.

“Perupetro ha calificado a Petroperú en consorcio con Frontera”, indicó en la primera sesión ordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Hasta hace unas semanas, la agencia estatal indicaba que Petroperú no podía operar el lote por razones económicas. Por esa razón, tal como adelantó, Eduardo García Rosell, presidente de Petroperú, dijo que su representada se presentaría en consorcio con Frontera.

Posicionar al Perú

Asimismo, reiteró que una política sectorial del MEM es posicionar al Perú como destino de exploración y explotación de sus recursos.

En tanto, afirmó que las inversiones en hidrocarburos deben respetar el medio ambiente y derecho de las comunidades.

Fuente: El Comercio

(JPC)

Propietaria de Las Bambas planea anticipar producción de zinc en Australia

INTERNACIONALES. Propietaria de Las Bambas planea anticipar producción de zinc en Australia. MMG Limited, operadora de Minera Las Bambas en Apurímac (Perú), adelantaría el comienzo de producción (de ensayo) del yacimiento de zinc Dugald River en Queesland (Autralia), debido a su mejor situación económica en los últimos cinco años y por el alza escalonada de la cotización de este metal.

Mediante una teleconferencia, el presidente ejecutivo de MMG, Jerry Jiao Jian, mencionó que la puesta en marcha de la mina calza perfectamente con los precios del zinc, metal que ha superado los US$ 3,000 por tonelada. Además, señaló que los gastos de capital variarán de 600-620 millones de dólares. Dugald posee un rendimiento anual de 170.000 toneladas, y supliría parte de la producción perdida de la mina Century, también de MMG.

Desempeño económico y operativo

MMG reportó el martes un beneficio neto de US$ 113,7 millones en los primeros seis meses del año, resultado que se mantuvo dentro de lo previsto, en comparación con una pérdida de US$ 93 millones en el mismo período del 2016. Según Bloomberg, la firma extractiva registraría un beneficio neto anual de US$ 438 millones. La compañía se esfuerza por minimizar sus costos de producción a US$ 1 por libra, uno de los más bajos en la industria mundial.

Los US$ 1.100 millones de efectivo de la compañía en operaciones en el primer semestre del año, le permitieron pagar US$ 868 millones de deuda. La deuda neta se situó en US$ 8.900 millones a fines de junio. Su costo financiero neto ascendió a US $ 260 millones durante los primeros seis meses del 2017.

Sus ingresos acumulados al primer semestre crecieron 231% a US$ 1,94 mil millones, debido al aumento en 248% de las ventas de 295.934 toneladas de cobre de Las Bambas, el alza en 22% del valor del metal rojo a US$ 5,749 por tonelada y un beneficio – antes de impuestos – de US$ 173,7 millones en desinversiones de dos minas en Australia. Al cierre del 2017, estima una producción máxima de 615 mil toneladas de cobre y 72 mil toneladas de zinc.

(JPC)

Junta de Acreedores de Doe Run decide venta por separado de sus activos

MINERÍA. Junta de Acreedores de Doe Run decide venta por separado de sus activos. La venta de los activos de Doe Run se destraba. Al mediodía de hoy, la Junta de Acreedores de la minero-metalúrgica decidió la venta por separado del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la mina Cobriza en una nueva ronda de remates que tendría lugar a fines de año.

La movida tiene por objetivo viabilizar la venta de ambos activos, pero, sobre todo, la de Cobriza, mina de cobre ubicada en Huancavelica que no presenta los retos medioambientales del CMLO.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

En opinión de los acreedores, Cobriza se vendería con esta modificación a las bases de la subasta, mientras que la del CMLO sería todavía de pronóstico reservado.

El Comercio supo que la determinación fue adoptada por escaso margen favorable (se requería más del 66.6% de los votos y se consiguió 67.92%), gracias a la diligencia del gobierno, que logró convocar a acreedores que habían dejado de asistir a la junta, como Buenaventura, Santa Luisa y Votorantim.

Dirige dejaría la administración 

En la junta también se discutió la permanencia del administrador concursal, Dirige, que cumple casi dos años al frente de Doe Run Perú.

Al respecto, se determinó que la empresa dirigida por Pablo Peschiera dejaría la administración el próximo mes.

*Foto referencial

(BQO)

Procesamiento y producción minera de Inca One crece a más del 100%

MINERÍA. Procesamiento y producción minera de Inca One crece a más del 100%. Durante mayo y junio del 2017, la planta de molienda Chala One procesó 3,681 toneladas de mineral, un impulso favorable del 111% comparado a los 1,747 toneladas tratadas en los últimos años. Así, la tasa de procesamiento diario fue de 60 toneladas.

De esta manera, en los meses citados la producción de oro — producto comprado a los pequeños mineros para su procesamiento — alcanzó las 1,659 onzas, elevándose a 109% frente a los últimos resultados anuales, y a 9% respecto a febrero, marzo y abril del presente año.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Tras el cese de las inundaciones y la rehabilitación de carreteras, la compañía reanudó el suministro de oro para procesamiento con adquisición de minerales entre mayo y junio, factor que determinó el incremento de las compras de rocas explotadas en 124% año tras año y en 3% respecto a febrero, marzo y abril último.

«Estamos satisfechos con las mejoras de tres dígitos en las tres facetas principales de nuestro negocio: entregas de minerales, procesamiento y producción de oro. Estamos construyendo una sólida plataforma que esperamos mejorar en la segunda mitad de este año», acentuó el presidente y CEO de Inca One, Edward Kelly.

Cabe precisar que Chala One ya está conectada a la red eléctrica, recibiendo aproximadamente dos tercios de su energía. Las mejoras finales a la red están en marcha. SEAL, el proveedor regional de energía, prevé la entrega de líneas eléctricas completas para el otoño de 2017.

Nombramientos 

La firma canadiense designó a Kevin Hart como Director Financiero. Posee más de 20 años de experiencia internacional en finanzas, administración y gobierno para compañías mineras listadas en la TSX y NYSE. Recientemente, fue director corporativo de Asanko Gold, productora aurífera en Ghana.

Asimismo, se integraron Rodney Stevens y Adrian Morger a su Junta de Directores. Stevens es un analista finaciero certificado (CFA) con más de diez años de experiencia en el mercado de capitales; mientras que Morger es un gestor de activos con más de 20 años de experiencia en el sector bancario.

(JPC)

Grupo Volvo cumple 90 años y lo celebra a lo grande sorteando un camión

Como parte de las celebraciones por el 90 aniversario de la casa matriz del Grupo Volvo, el Grupo Volvo Perú lanzó su campaña “Se Busca Dueño”, que premia la fidelidad y confianza de sus clientes regalando un camión Volvo FH Performance 6×4 de edición limitada, que le permitirán el ahorro de combustible y aumentar su productividad.

EL FH Performance, cuenta con múltiples opciones de seguridad como alcoholímetro, control de crucero inteligente, asistente de cambio de carril, seguimiento de carril, sensor de punto ciego, entre otras.  Su cabina Globetrotter resulta ideal para dos personas gracias a su estructura vertical que ofrece un gran espacio extra de almacenamiento y una altura interior de 205 centímetros.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

La oportunidad para participar estará abierta hasta al 31 de agosto, ofreciendo la oportunidad de acumular opciones para el sorteo por la compra (facturación y cancelación) de un camión Volvo o Mack, chasis de bus Volvo, equipo de construcción Volvo o SDLG, grupo electrógeno Powered by Volvo Penta, vehículo usado Volvo, Mack o SDLG y Servicio (Repuestos y contratos de mantenimiento). Otra posibilidad de acumular opciones es si el camión, chasis de bus, equipo de construcción o grupo electrógeno se encuentra en periodo de garantía vigente. Para mayor información, visitar www.volvocumple90.com

“Desde los años 20´s en los que Volvo inició la construcción de sus primeros camiones hasta el presente, la empresa se ha caracterizado por ofrecer unidades de gran calidad y respetuosas del medio ambiente, sin que ello signifique sacrificar la potencia y eficiencia de los mismos.  Para nosotros es un verdadero honor poder celebrar estos 90 años, agradeciendo la confianza que nuestros clientes han puesto en nosotros con este gran premio” declaró Marcus Hörberg, director gerente general del Grupo Volvo Perú.

El ganador será elegido mediante un sorteo aleatorio y anunciado el 20 de setiembre durante la noche del Grupo Volvo Perú en Arequipa en el concesionario autorizado Automotriz Andina (AUTRISA) en el marco de Perumin 2017.