- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5159

Repsol y Petroperú aumentan precios de gasoholes hasta 4.5%

HIDROCARBUROS. Repsol y Petroperú aumentan precios de gasoholes hasta 4.5%. El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) informó que la refinería Relapasaa de Repsol y Petroperú incrementó los precios del gasohol y gasolina de S/ 0.40 y S/ 0.38 por galón, incluido impuestos, respectivamente. Asimismo, subieron el diésel B5S50 y los residuales en S/ 0.26.

La petrolera nacional elevó el precio del gas licuado de petróleo (GLP), a granel, para uso vehicular en S/ 0.063 por litro y para el comercio y la industria en S/ 0.118 por kilo.

“Repsol subió el precio de los gasoholes en S/ 0.40 y Petroperú en S/ 0.39 por galón, acumulando aumentos de S/ 0.92 y S/ 0.91, respectivamente, desde el 29 de noviembre hasta la fecha. Ambas subieron el diésel y residuales en S/ 0.26, y la estatal el GLP, a granel, en S/ 0.118 por kilo. Este mes, la economía de los usuarios está muy golpeada”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate.

Variación de precios

La refinería Relapasaa del Grupo Repsol aumentó el gasohol 84 octanos de S/ 9.042 a S/ 9.437 subiendo S/ 0.40 o 4.2% por galón, mientras el 90 pasó de S/ 9.350 a S/ 9.745 elevando S/ 0.40 o 4.1%, respecto de sus inmediatos precios anteriores.

Los gasoholes 95 y 98 octanos alzaron de S/ 9.941 a S/ 10.336 y de S/ 10.535 a S/ 10.930 ganando ambos combustibles S/ 0.40 entre 3.8% y 3.6% por galón. Asimismo, suben las gasolinas 84 y 90 octanos en S/ 0.40 o 4.2% y se comercializan S/ 9.28 y S/ 9.69 por galón, respectivamente.

De otro lado, el diésel B5S50 pasó de S/ 9.641 a S/ 9.900 subiendo S/ 0.26 o 2.6% por galón, mientras que los residuales seis y 500 alzaron S/ 0.26 o 4.05% por galón, y valen S/ 6.47 y S/ 6.29.

La estatal aumentó el gasohol 84 octanos de S/ 8.188 a S/ 8.570 subiendo S/ 0.38 o 4.5% por galón, mientras el 90 pasó de S/ 8.764 a S/ 9.146 elevando S/ 0.38 o 4.2%, respecto de sus inmediatos precios anteriores.

Los gasoholes 95 y 97 octanos alzaron de S/ 9.635 a S/ 10.018 y de S/ 10.101 a S/ 10.484 incrementando ambos combustibles S/ 0.38 o 3.7% por galón. Subieron las gasolinas 84 y 90 octanos en S/ 0.38 o 3.7% y se comercializan a S/ 8.502 y S/ 9.179 por galón, respectivamente.

De otro lado, el precio diésel B5S50 pasó de S/ 8.933 a S/ 9.192 subiendo S/ 0.26 o 2.8% por galón, mientras los residuales seis y 500 alzaron S/ 0.26 o 4.6% en promedio por galón, y se venden a S/ 5.723 y S/ 5.570, respectivamente.

La empresa estatal alzó el GLP vehicular de S/ 1.037 a S/ 1.099 y aumenta S/ 0.063 o 6.06% por litro. Asimismo el GLP, a granel, para el comercio e industria subió S/ 0.118 o 6.06% por kilo.

Recomendación a los usuarios

El Opecu recomendó a los usuarios consultar los precios de venta de combustibles, actualizados, que se comercializan en los grifos en el país, mediante el programa Facilito del Osinergmin para poder elegir, oportunamente, entre aquellos que tienen los precios de venta al público más baratos.

(JPC)

Petróleo registrará superávit si no se cumplen recortes de la OPEP

INTERNACIONALES. Petróleo registrará superávit si no se cumplen recortes de la OPEP. La OPEP proyectó un mayor superávit de petróleo en 2017 si los miembros no implementan un acuerdo de recorte de producción y los exportadores fuera del cartel no cumplen con el pacto que firmaron el fin de semana, informó Reuters.

La OPEP bombeó 33,87 millones de barriles de petróleo por día (bpd) en noviembre, un incremento de 150.000 bpd en relación a octubre, de acuerdo al reporte mensual de la organización.

El grupo firmó un pacto para bajar su suministro a partir del 1 de enero. El sábado, productores externos accedieron a bajar su bombeo en cerca de 560.000 bpd, en apoyo a las medidas de la OPEP.

La organización espera las acciones prometidas por países fuera del bloque «aceleren la reducción de los inventarios globales y que ayuden a recuperar el equilibrio del mercado en el segundo semestre de 2017», dijo en su reporte.

Las cifras de producción de noviembre de la OPEP son las más altas desde al menos 2008, según una revisión de Reuters de informes pasados del grupo. El informe mostró que más de dos tercios del volumen adicional del mes pasado provinieron de Libia y Nigeria, naciones exentas de los recortes.

La OPEP elevó levemente su pronóstico para la oferta de productores externos al grupo en 2017 a 300.000 bpd desde una proyección anterior de 230.000 bpd, aunque señaló que el pronóstico está en revisión tras los acuerdos del sábado.

El reporte mostró que se prevé la demanda por crudo de la OPEP en 2017 promedie los 32,63 mln bpd, lo que indica que habrá un superávit promedio de 1,24 millones de bpd si la producción de la OPEP se mantiene estable. El reporte de octubre apuntaba a un superávit de 950.000 bpd.

(JPC)

Sector minero contratará más trabajadores a inicios de 2017

MINERÍA. Sector minero contratará más trabajadores a inicios de 2017. La última encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup reveló que uno de los rubros económicos con mayor expectativa u optimismo en la contratación de personal en el primer trimestre del 2017 será el sector minero.

Así, de acuerdo a la pesquisa las compañías minero-metálicas muestran una Expectativa Neta de Empleo de +11% promovido en mayor medida por el “destrabe” de los megaproyectos que impulsa el Ejecutivo.

Marco Nicoli, gerente general de la firma, detalló que en este sector productivo las intenciones de contratación se mantienen relativamente estables trimestre a trimestre y se incrementan en 19 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del 2016.

Vale recordar que a inicios del cuarto trimestre de este año, la industria minera alcanzó una Expectativa Neta de Empleo de +12%. Los empleadores reportaron el incremento más notable con 14 puntos porcentuales.

Otros

En cambio los sectores con menor expectativa de contratar personal, según el sondeo, son Agricultura y Pesca con una Expectativa de +7%; Manufactura de +6%; Comercio de +6% y Servicios de +5%. La ausencia de lluvias sobre todo en la zona norte del país, genera la baja intención de contratar de los empleadores del sector agrícola para los meses de verano del próximo año.

(JPC)

Buenaventura tendrá costo de US$ 100 millones por cierre de Yanacocha

MINERÍA. Buenaventura tendrá costo de US$ 100 millones por cierre de Yanacocha. La minera nacional Buenaventura registraría posiblemente un cargo contable en el cuarto trimestre por entre US$ 90 millones y US$ 100 millones, como resultado de los cambios al plan de cierre de su yacimiento aurífero Yanacocha.

En un comunicado enviado a la SMV, Buenaventura dijo que Minera Yanacocha, en la cual tiene 43.65% de interés, se encuentra llevando a cabo una actualización de su plan de cierre como parte de los requerimientos de la regulación peruana.

“Este estudio se debe realizar cada cinco años y consiste en la revisión de los supuestos y estimación de costos del plan de cierre de Yanacocha”, detalló.

Como resultado de este estudio, Buenaventura anunció que la gerencia de Yanacocha espera registrar un incremento en la Obligación de Retiro de Activos (ARO) entre US$ 400 millones y US$ 500 millones en el cuarto trimestre del 2016.

“Este incremento significaría una provisión contable (no efectivo), que afectará el estado de ganancias y pérdidas, de US$ 60 millones a US$ 90 millones (entre US$ 25 millones a US$ 40 millones correspondientes a Buenaventura)”, agregó.

Adicionalmente, y como resultado de estos cambios, “se ha determinado realizar una provisión por deterioro a los activos de larga duración que, bajo IFRS, significaría un importe entre US$ 210 millones y US$ 230 millones (entre US$ 90 millones y US$ 100 millones correspondientes a Buenaventura)”, concluyó.

Yanacocha es propiedad conjunta de Newmont, que posee un 51.35%, con la peruana Buenaventura, con 43.65%, y la Corporación Financiera Internacional (IFC), que tiene 5%.

(JPC)

BVL presenta bajos indicadores por papeles mineros y juniors

Minería. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició la jornada del miércoles con indicadores negativos, ante el retroceso de los papeles mineros, juniors y financieros, en un contexto de ascenso del precio del cobre y del oro en el exterior.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión registrando un retroceso de 0.05% al pasar de 15,434 a 15,427 puntos.

El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, descendió 0.04% al pasar de 407.37 a 407.19 puntos.

Acciones de IRL en BVL

Por otro lado, la Minera IRL Limited solicitó levantar la suspensión del comercio de sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), así como mantener la inscripción de las mismas en el Registro de Valores de la BVL. El pedido lo hizo mediante un comunicado a la Superintendencia de Mercados y Valores.

En 2015, la empresa informó que el control de sus subsidiarias operativas en Perú, Minera IRL S.A. y Compañía Minera Kuri Kullu S.A, estaba comprometido temporalmente, por acciones particulares de su gerente Diego Benavides.

Por ello, Minera IRL Limited solicitó y recibió una suspensión cautelar a su cotización en el Mercado Alternativo de Valores de la Bolsa de Londres. Se tomaron acciones similares con respecto a la Bolsa de Valores de Toronto y la BVL.

Irán reduce sus exportaciones a 8% por menor envío al mercado asiático

INTERNACIONALES. Irán reduce sus exportaciones a 8% por menor envío al mercado asiático. Las exportaciones petroleras de Irán perderían un 8% en diciembre respecto a noviembre y tocarían su nivel más crítico en cinco meses, debido a los menores envíos a China y otros países de Asia, actualizó Reuters.

Las exportaciones iraníes a Asia este mes caerían un 17 por ciento respecto a noviembre, a 1,11 millones de bpd, el nivel más bajo desde febrero, debido a que todos los importadores de la región redujeron sus compras a excepción de India.

En tanto, los envíos a China en diciembre caerían un 28 por ciento respecto a noviembre, a 400.000 bpd, su nivel más bajo desde octubre de 2015. Las exportaciones de crudo de Irán en diciembre, excluyendo condensados, bajarían a 1,88 millones de bpd desde 2,04 millones de bpd en noviembre.

Sin embargo, los envíos a Europa aumentarían un 10 por ciento este mes frente a noviembre, a un máximo de este año de 767.000 bpd, superando niveles registrados antes de la imposición de sanciones más estrictas en 2012.

Teherán no forma parte del acuerdo alcanzado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pues necesita recuperar la participación de mercado que perdió debido a las sanciones contra su programa nuclear.

Antes de las sanciones, Irán exportaba alrededor de 2,2 millones de bpd de crudo todos los meses y Europa compraba cerca de 600.000 bpd de ese total, según la Agencia Internacional de Energía.

(JPC)

Perú liderará exportaciones en Sudamérica en 2016, estimó Adex

ECONOMÍA. Perú liderará exportaciones en Sudamérica este año, estimó Adex. Perú y Paraguay serán las únicas economías de Sudamérica cuyo volumen de exportación crecerá más que el resto de países en la región, en un contexto en donde los envíos globales registrarán una contracción de 6 % este año y las de la parte sur de continente, 8 %, informó Adex.

“El punto central de este análisis es la constatación de que el comercio sufre cuatro años de contracción y que solo lograrán crecer los países que hacen reformas institucionales y estructurales para volverse más competitivos” puntualizó el presidente del gremio exportador, Juan Varilias.

El análisis tomó como referencia al último estudio del Banco interamericano de Desarrollo (BID) sobre las tendencias del comercio internacional. De esta pesquisa, solamente Perú y Paraguay (ambos con un crecimiento estimado de 3 %), incrementarían sus exportaciones este año. Los más afectados serían los países petroleros como Venezuela (-32 %), Bolivia (-22 %), Colombia (-21 %) y Ecuador (-15 %).

Un segundo grupo en declive está conformado por Uruguay (-11 %), Chile (-7 %), Brasil (-4 %) y Argentina (-2 %), todos ellos afectados por diversos factores vinculados a la menor demanda de minerales del Asia y el estancamiento de las compras de productos manufacturados de Estados Unidos.

(JPC)

Cobre sube por mayores importaciones de China antes de decisión de Fed

Internacionales. Cobre sube por mayores importaciones de China antes de decisión de Fed. El precio del cobre subió debido al crecimiento acelerado de China, al mismo tiempo que esperaban la decisión de la Reserva Federal para un eventual incremento las tasas de interés, informó la agencia Reuters.

Los inversores esperan la decisión final de la Fed respecto al alza de tasas para  para enfrentar el incremento del gasto fiscal durante el Gobierno del presidente electo, Donald Trump.

El plan de gastos alentará la inflación y el cobre ha atraído inversiones como una cobertura frente a las alzas de precios al consumidor. Eso sucedió pese a la racha alcista del dólar, que usualmente pesa sobre los metales que cotizan en la divisa estadounidense.

A las 1229 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0.9%, a 5,737 dólares por tonelada, después de tocar los 5,655.50 dólares por tonelada en la rueda previa, su nivel más bajo desde el 1 de diciembre.

El metal rojo ha subido cerca de un 22% desde mediados de octubre, impulsado por señales alentadoras del crecimiento de la demanda en China, que consume casi la mitad del cobre del mundo, y en la medida en que se retiran existencias desde almacenes de bolsas globales.

Por otro lado, el níquel subió un 0.6%, a 11,460 dólares por tonelada.

(JPC)

Oro sube ante posible aumento de tasas de interés de la Fed

barras de oro
Barras de oro.

Internacionales. Oro sube ante posible aumento de tasas de interés de la Fed. El valor del oro subió ligeramente hoy a la expectativa de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en el que posiblemente se anunciará un alza de los costos del crédito en Estados Unidos, según Reuters.

El metal aurífero fue com por la debilidad de la moneda estadounidense. El índice dólar perdía un 0.12% a 100.95, retrocediendo del máximo de esta semana de 101.78, registrado el lunes.

A las 1139 GMT, el oro al contado ganaba un 0.28% a 1,161.25 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos sumaban un 0.42% a 1,163.9 dólares por onza.

El anuncio de la Fed está previsto para las 1900 GMT. Además del alza de 0.25 puntos porcentuales en los tipos se esperan nuevos pronósticos con evaluaciones sobre el efecto de la elección presidencial sobre las perspectivas económicas.

Tasas de interés más altas en Estados Unidos elevan el costo de oportunidad de mantener lingotes y presionan los precios del oro porque además impulsan al dólar. Sin embargo, los mercados ya han asimilado la subida de los tipos de este mes.

En otros metales preciosos, la plata ganaba un 1.09% a 17.09 dólares la onza, el platino subía un 0.63% a 938.1 dólares por onza y el paladio perdía un 0.27% a 728 dólares la onza.

(JPC)

Newmont reportaría un costo de US$ 1,200 millones en cuarto trimestre

MINERÍA. Newmont reportaría un costo de US$ 1,200 millones en cuarto trimestre. Newmont Mining Corp podría registrar un cargo contable en los últimos cuatro meses del 2016 por entre US$ 1,000 millones y US$ 1,200 millones, que no es en efectivo, debido al incremento en el costo estimado de cierre de su yacimiento aurífero Yanacocha.

De esta manera, Newmont afirmó que tras revisar el plan de cierre de la mina espera un aumento en la obligación de retiro de activos en la mina de entre US$ 400 millones y US$ 500 millones en el cuarto trimestre.

Esto explicado principalmente a un mayor costo estimado en el futuro tratamiento de agua, preparación de terrenos y demoliciones, aseguró Newmont. Los cambios en el plan de cierre y los mayores costos motivaron a que la compañía estadounidense evaluara por deterioro los activos de la mina.

Es preciso anotar que Yanacocha está cerca de completar su vida útil (12 años que le restan a hasta el 2018 desde el 2006), por lo que la propietaria, con sede en Denver, debe enviar un plan de cierre actualizado a las autoridades peruanas cada cinco años.

Yanacocha es propiedad conjunta de Newmont, que posee un 51.35%, con la peruana Buenaventura, con 43.65%, y la Corporación Financiera Internacional (IFC), que tiene 5%.

(JPC)